nos estamos comiendo el coco, con los pesos de las bikes de los corredores profesionales, ellos no tienen problem si rompen algo, los que son como yo si tenemos problemas con el bolsillo y la mujer. los pros cobran aun que rompan, nosotros pagamos si rompemos. el que quiera probar la ventana el cuervo de la revista, puede pasar por indian bikes en premia.
Pere, ventana el cuervo, se llama el cuervo, no el curvo, jajajaja Bueno seguro que cesar se paunta a probarla mássssss, que tu ahora no la puedes usar.
Yo es que un colega monto una SingleTrak en una Specialized P2, y nada.. 5 minutos en una carrera de dual, y doblada, jeje.
Creo que se han equivocado al poner algunos cascos como en la foto de la Toro Dh en la del equipamiento se dice un casco Giro Remedy Carbon (Ami me parece un The One), y en la de la giant creo que pasa el mismo error. Error estupido, lo se pero por poner alguno.
El documento de Ken Sasaki que comentas que tradució Antonio Osuna (conocido forero) es para mi el mejor texto biker. La verdad es que es un documento muy interesante aunque bastante espeso. Yo me lo tuve que aprender y entenderlo todo para hacer un buen proyecto fin de carrera y la verdad es que me costó lo suyo entenderlo. Pero gracias a él y al likage ahora creo que sé interpretar bien un sistema de suspensión. Es una lástima que haya tenido pocas visitas, supongo que a los bikers que no tengan pasión por la ingeniería estos documentos tanto les dá, lo que quieren es que les digan que su bici es la mejor que podían haberse comprado y ya está. Sería interesante que hubiera una edición más actualizada que incluyera el análisis de sistemas como el DW-Link que antes no existían.
por eso mi bici solo esta pintada de mitad hacia atras lo demas es alu con laca :mrgreen: donde esta ese documento?¿
Perdón por la intromisión ya que no es el tema del post, pero sobre esto que cito creo que el documento de Ken Sasaki que citais es algo abstracto o o semiabstracto para la mayoria de nosotros y tal vez por ello la gente no se interese por ello. No creo que la gente solo quiera oir que su bici es la mejor, eso es muy relativo, pero si creo que un buen articulo sobre suspensiones, amortiguadores, horquillas,...con explicaciones a nivel usuario sobre la infinidad de regulaciones que poseen hoy en dia y su utilidad tendría buena aceptación entre el usuario que solo quiere divertirse y afinar su maquina a su gusto lo mejor posible sin tener que hacer estudios de ingenieria. Bueno, leido lo leido por este post habra que comprar la solo Bici este mes como excepción. Un saludo!!
Algo hay http://www.mundobiker.es/content/view/1099/213/ - Y el propio Osuna (el traductor, yo "solo" hice la adaptación para la web,que fue una pequeña odisea por cierto) me envió hace tiempo un documento bastante más dijerible.http://www.mundobiker.es/content/view/280/132/ Ciertamente el PA es muy denso pero en el extranjero si que ha generado bastante debate. Sobre el tema del post: He comprado la revis y he ledio parte de la comparativa, no todo pq me falta tiempo. Me ha parecido un gran trabajo. He tenido en mis manos una de las probadas, la Lapierre DH 230 y con esa referencia creo que la prueba es bastante o muy objetiva. Citan sobre esta bici el tacto de la suspensión, algo escaso de sensibilidad si ajustas la presión adecuada y cierta dureza al final de recorrido , también pedalier elevado, talla única, grande. Siempre me pareció que el SAG recomendado para esta bici es una pamplina, así es muy sensible pero vas haciendo topes en cada bache. Precisamente este finde estuve haciendo bajadas en el circuito de la Maxxis de Galdakao con la Organge, tengo los puntos de comparacion frescos y suscribiría al 100% varias de las opiniones de la revista. Aunque quien suscribe no le llega a Cesar Rojo ni a la suela de las playeras bajando creo que tampoco hay que ser un pro para saber "conocer" a una bici si sabes lo que buscas Interesante y muy a cuento el tema tubeless si/no. Por cierto que habla de los pinchazos con las Hutchinson coincidiendo con El mundo de la mtb y mi humilde experiencia. Por eso creo que la comaprativa es excelente, además incluye las geometrías indicando la talla, los pesos reales y algo fundamental: la duración de la garantía y la mención de que algunas marcas las anulan en carreras (como Lapierre) ¿Para que es si no una bici de estas? Creo qe es una comparativa para leer con calma, lo que más me ha gustado son las opiniones de los probadores. Por cierto el Editorial de este mismo número es espectacular, casi me da un telele leyendolo. Jamás pensé que una revista pudiera decir en unas pocas palabras verdades como templos que comparto al 100%. (Dedicado a los que nos llaman "locos, confabuladores, mentirosos" cuando nos quejamos de productos que salen malos)
joe esta tarde me vuelvo a pasar aver si hoy hay mas suerte jeje que ya hay ganas de leerla aver que tal