Ya terminé de editar el vídeo de la salida y lo he subido a Vimeo para que podáis verlo (pinchar en la imagen). Espero que os guste, que salís todos muy guapos, jajajaja. Saludos.
Orictes,:aplauso2:aplauso2 Precioso reportaje. No hay mejor prueba de la estupenda mañana que pasamos :globero:chinchin Lo único que viendo esto, me entran unas ganas tremendas de que llegue la próxima pedaleada ::taz Y si es con tan buena gente como la que no juntamos el otro día, mejor :unmonton Saludos y hasta pronto :bye
***** la verdad es que muy buen trabaja viendo el video me dan ganas de volver a hacer la ruta jajajaja. Un Saludo Jesus
Muy bueno Oryctes; no me di cuenta de que llevabas camara.......vamos a tener que ponernos guapos para las rutas, que con tanta foto y video, ¿que van a decir mis amigas? :aplauso2 :aplauso2 Con tu permiso voy a enlazar este video a la primera pagina.
:aplauso2:aplauso2!!!!!!jooooooeeeeerrrrrrrr!!!!! que pedazo de videos que se curra el amigo oryctes, guapo,guapo tronko. te vuelvo a repetir que tenemos que hablar tu y yo de la edicion de videos, todo el mundo va a querer venir con nosotros, habra que ir a la pelu el dia antes y al que repita modelito criticarle juas juas, lala:aplauso2:aplauso2:baile:baile :baile:baile
Os invito a la ruta de este fin de semana con una cronica de nuestro amigo Eivissente: Hay ocasiones en las que un ferrocarril nace muerto. Este es elcaso del que se diseñó para unir la toledana Talavera de la Reina con las Vegas Altas del Guadiana en Extremadura. Un recorrido extremadamente difícil, unido a las ingentes obras de ingeniería, que exigía la tortuosa orografía de la región, provocaron que se diera carpetazo al proyecto. Hoy, la Vía Verde de la Jara discurre entre los Montes de Toledo y el macizo extremeño de las Villuercas. Km 0 La ruta se inicia a 380 m. de altitud en el mismo andén de la solitaria Estación de Renfe de Calera y Chozas (Toledo), paso obligado para los raudos trenes que desde Madri se dirigen hacia Extremadura y Portugal. Aunque hoy en día no paren en ella trenes de viajeros, es posible solicitar autorización de parada, con una cierta antelación, y detener alguno de ellos. Una vez en tierra, nuestro trazado enfila al sur en paralelo a las vías de Renfe, separándose de ellas al poco. Será preciso cruzar la carretera que queda a nuestra izquierda y seguir adelante. Este cruce a nivel, bien señalizado y con buena visibilidad, es la única intersección con carreteras de toda la vía verde. Km 10 Tras una larga recta, entre parcelas de regadío, nos acercamos al Apeadero de Silos. Este enclave es la puerta de entrada a la finca "El Arco", propiedad que flanquea las orillas del Tajo en un largo tramo, adentrándonos por primera vez en una masa boscosa. Un denso bosque mediterráneo, preservado virgen dada su secular historia como coto de caza, regala la vista y el olfato del viajero. Liebres, conejos y rapaces nos saldrán al paso desde las copas de las encinas o desde el mismo camino. Más difícil nos será ver a los ciervos que pastan en estas dehesas, ya que prefieren alejarse de las zonas más transitadas. Descubre en el km. 10 la Fuente de la Garrapata, uno de los pocos “oasis” de la ruta que se encuentra en la margen derecha del camino, escondida tras una higuera. Es importante aprovisionarse de agua en este punto, pues no encontraremos otra fuente en todo el recorrido. En esta finca atravesaremos los dos primeros túneles del camino. A la salida del segundo, en el km. 13, la gran sorpresa: la vía se despega del suelo y vuela sobre las aguas del Tajo en un gran viaducto. El embalse de Azután queda a nuestros pies. Una ancha lámina de aguas se encaja entre las abruptas laderas del cerrado valle. Tras el viaducto comienza el ascenso hacia Aldeanueva de Barbarroya. Una sinuosa y suave remontada nos va acercando hacia la primera estación de la ruta. Mientras, a nuestra derecha, el Tajo se pierde entre las frondosas quebradas. Aldeanueva (Km. 17) es el primer y último pueblo que encontraremos junto a la vía. Punto, pues, de aprovisionamiento si vamos escasos de algo. ¡Ojo: no hay agua en el resto del recorrido!. Desde aquí, el camino se abre hacia el sur sobre largas rectas que atraviesan un paisaje de bolos graníticos de gran belleza. En este tramo pasaremos sobre otra gran obra, el Viaducto del Riscal del Cuervo (Km. 24), estilizado puente que salva un profundo barranco. Km 25 El Apeadero de Pilas (Km. 25), convertido ahora en granja de perdices, es la antesala de entrada al intrincado paisaje de la pizarra, la jara y los túneles. Jalonan los 27 Kms. restantes de la Vía Verde hasta 15 túneles que, sumados a otros 4 grandes viaductos, marcan este tramo a orillas del río San Vicente. La soledad de nuestro camino tampoco se verá interrumpida al paso por la Estación de Nava-Fuentes (Km. 29). Una curiosidad, los pueblos a los que teóricamente daría servicio distan 6 Kms. (La Nava de Ricomalillo) y 3 Kms. (Fuentes). Km 35 El resto del camino no ofrece problemas. La pizarra se escapa a veces del denso matorral de jaras, molestando algo en algunos tramos de la vía. Los jarales cada vez se van haciendo más densos y su olor impregna todo el ambiente. Llegamos así a la arruinada Estación de Campillo-Sevilleja (Km. 36), enclave que marca el último tramo de esta vía. Es en Sevilleja de la Jara donde se encuentra uno de los principales centros de recuperación del águila imperial de nuestro país. El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas cuenta con un Aula de la Naturaleza que realiza actividades de educación ambiental. Al poco, abandonaremos el río junto a las aguas del embalse de San Vicente. Imponentes muros de contención elevan a la vía sobre el nivel del embalse, lanzando nuestro camino hacia el mar de jaras que define nuestros últimos kilómetros. La solitaria presencia, una vez más, del inexplicable (ya que queda a decena de kilómetros de cualquier lugar habitado) Apeadero de La Cervilla (Km. 44) es el único accidente de este camino, enmarcado al nortee por la crestería de los riscos de Gredos. De frente, la cada vez más cercana Sierra de Altamira, marca el fin de la ruta. Km 52 Balidos de ovejas y gruñidos de cerdos indicarán que hemos llegado al fin del camino. La Estación de Santa Quiteria (Km.52), a 670 m. de altitud, es hoy una singular granja ganadera. El muelle de carga almacena toneladas de paja y el edificio de viajeros sirve de lugar de reposo para las ovejas, mientras que algunas de las viviendas pensadas para ferroviarios acogen hoy a una nutrida piara de cerdos ibéricos. Aquí finaliza nuestro recorrido por la Vía Verde de la Jara. No obstante, las obras del ferrocarril si que continuaron hacia las tierras extremeñas. Pero, al poco de entrar en la comarca cacereña de Las Villuercas, el trazado se interrumpe definitivamente, por lo que llegar a Guadalupe por este viejo camino ferroviario será completamente imposible. :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2
Sin palabras me he quedado :alloreto... PEDAZO DE VIDEO.... :alloreto Oryctes, muuuuchas gracias, menudo curro que te has pegado, un lujo de verdad:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2 Si no tienes inconveniente pegaré el link por algún sitio para enseñarselo a algún amiguete ;-) lalalala
No se apellida Labordeta pero te aseguro que en el camelback tiene mas cosas que el labordeta! Si te pasa algo Vicente tiene el repuesto! ejejjeje. Por cierto le debo una camara. Y a Javiboss un cd.... cualquier dia tengo a la puesta el cobrador del frack! jejeeje.
si que es buena la cronica.....yo no se si podre hacerla, pero lo que si esta claro que voy hacer todos los esfuerzos, por ir. la la la
¡Vaya ruta más chula que estáis preparando, qué envidia! Me alegro de que os haya gustado el vídeo, no pensé que tuviera tan buena acogida, gracias. Por supuesto que sois libres de enseñárselo a quien queráis y de usarlo libremente, al fin y al cabo no es sólo mío sino que pienso que es propiedad de todos los que acudimos a la ruta y en definitiva de todos aquéllos a los que nos gusta este deporte o este 'estilo de vida' (*****, qué cursi, jajajajaja). Espero que lo paséis muy bien en la Vía Verde de La Jara y que hagáis muchas fotos para darnos envidia a los que no podemos ir. Saludos.
muy buena cronica si señor. yo como pasa por mi pueblo ALDEANUEVA DE BARABROYA,esta semana santa ya me hecho una parte,una de tantas partes y veces que la he hecho. si os puedo ayudar no dudeis en pedirme ayuda.hay alguna que otra fuente en la zona sin tener que entrar al pueblo eso si,no voy,acabo de venir ayer!!!!!
Vamos a ver... puntualizo algunas cosillas... 1.- Esta es trankila de verdad, salvo por la kilometrada... es prácticamente plana y por pista (ojo, nada que objetar) 2.- En los túneles (y hay varios) seguramente hace falta llevar iluminación porque la que existe tiene muchas papeletas de no funcionar... y creo recordar que hay alguno larguillo. 3.- Requiere bonobici largo o madrugar mucho... Calera y Chozas está más allá de Talavera... 4.- Tenía muchas ganas de hacerla... y el 19 estoy apuntado a lo de Colmenar... q rabia me da... si veo chungo lo de Colmenar por la lluvia (tiene muchas papeletas) me apunto. Un saludo
José X-Control, sé que no es el sitio pero no he podido contenerme. Por curiosidad he visitado tu blog y tengo que decirte que me he quedado muy gratamente impresionado, haces unas fotos de fábula, ENHORABUENA. Me encanta la fotografía y más si ésta es buena, como es tu caso. Yo soy un fotógrafo frustrado, un mero aficionadillo por lo que mi crítica no tiene mucho valor pero por si te sirve de algo te diré que me me ha encantado tu blog en general, tus fotos, e incluso tu forma de comentarlas. Mi más sincera felicitación. Por cierto, viendo tu pericia en estas lides se me ocurre que no estaría de más que algún día la conjugaras con tu otra afición, la betetera. Seguro que conseguías imágenes fantásticas. Un saludo.