Yo no había hecho ninguna vez esta marcha, bueno, tampoco es que hay participado en muchas. Si que he hecho varias veces el soplao de btt y para mí el de carretera es el hermano feo. Note los avituallamientos un poco escasos. Algo salado nunca viene mal. Y si ya en el último te dan algo calentito (como se hace en btt) pues genial. Los voluntarios de diez. El publico un poco frio, no hay ni la mitad de ambiente que en el otro soplao. Lo del regalo... sin comentarios. El recorrido y el ambiente ciclista hace obligado repetir.
Ha sido mi primer soplao. Me han gustado mucho el recorrido y los paisajes así como el ambiente aunque, como comentáis algunos, la organización en algunos detalles me dejó algo frío. El obsequio deja bastante que desear teniendo en cuenta lo que pagamos por la inscripción y los avituallamientos más de lo mismo. Hay marchas en las que pagando bastante menos por la inscripción tienen avituallamientos más completos. También eché en falta algún cartel al principio de los puertos en el que pusiesen los km y el desnivel medio, lo que ayuda bastante sobre todo si no conoces el recorrido. Tengo la sensación de que algunas marchas, una vez cogida la fama, se duermen un poco en los laureles y se limitan a ofrecer una serie de servicios básicos pero se olvidan de cuidar los pequeños detalles que diferencian las marchas buenas de las muy buenas. Un saludo.
Ya en casa después de la paliza. El tiempo nos respetó y eso que tenía muy mala pinta. La ruta ya la conocía de otras veces, pero este año me apreté un poco más las clavijas y llegué fundido a meta pero con una mejora sustancial de mi tiempo. Menos mal que no se me ocurrió repetir la de 300, pues la pinta que tenía Palombera era muy mala. No me extraña que cortaran el paso mucho más temprano que años anteriores. Sobre la pobreza de las marchas de carretera, es algo que lo vengo observando en los últimos años. Me da la impresión que los permisos para "ocupar" la carretera deben de ser mucho más caros que en el caso del MTB. De hecho me estaba temiendo que nos hubieran neutralizado en los primeros 40km. Dicho lo cual, salvo la pasta, que me costó comerla, para mí, todo lo referente a la organización me pareció correcto.
Buenas, mi tercer soplao, mi segundo haciendo el recorrido Clasico. Para mi, es una prueba mas de las que el recorrido, y los voluntarios superan con creces a la organización. Hay que resaltar que lo dificil, gestionar las miles de personas lo hacen bien. Pero hay detalles que no gustan, o se podrian hacer de otra forma, y es por racaneo. *avituallamientos: - Localizacion: cada año los cambian de sitio, y en este año encima de mal situados joden un poco "la gracia" del tiempo de subida a los puertos. En Puentenansa mucho antes que el año pasado, en un barrizal. En Pidrasluengas en el mirador anterior al del año pasado (que tenia unas vistas fantasticas) y a 1,5km de coronar, en Collado de la Hoz el año pasado fue en las primeras curvas, este año yo creo que estaba a 1-2km de comenzar la subida. El de Carmona si que estaba donde el año pasado. Si no explican donde estan los avituallamientos, al menos que los pongan bien en el rutometro, no es tan dificil. - Comida: el año pasado era aquarius y agua, este año powerade y agua, y por suerte algun vaso de cocacola hubo en algunos. Platanos y bollos los que quisieras, pero sandquiches no habia en todos lados. Se que es lo que les regalan, pero tampoco hubiera estado mal poner BARRITAS Y GELES, que no todo es ganar pasta *****. Y es que llevar tanta comida encima (despues de lo que pagas) es un coñazo. Deberia haber mas cosas, y en todos los avituallamientos lo mismo. * Coches/motos organizacion, la verdad es que no te sentias abandonado... pero me adelantaron los coches y las ambulancias sin respetar el 1,5m de distancia, y alguno rozando pase hasta miedo (y no iba por en medio). Una moto me adelanta y justo me frena delante porque habia reconocido a un colega y le pregunta que tal... pues le tuve que responder que estará de **** madre pero que respete a la gente. * Trafico, todo bien todo el recorrido, pero tuve la mala suerte que en el puente de Santa Lucia, un coche decidio salir sobre mi.. con suerte al pegarle un grito paro, pero al estar mojado, me fui al suelo. Por suerte solo el golpe, y la bici bien, por lo que pude continuar. Al llegar a meta, el medico me miro el tobillo, asi por encima y sin mas para casa... me quede de piedra que no me mirara bien, ni ningun control por encima para asegurarse que no tuviera ninguna conmocion.. Me quede con 8:05 neto, media hora menos que el año pasado, 8h20 de carrera, 40 minutos menos que en 2014 (contando que tarde 3minutos en pasar por el arco de meta)... me gustaria volver a bajar de 8h, pero es que me deja mal cuerpo que cada año la organizacion sea mas cara, y haya peor trato. Y no es por lo que te den, es que te cobran mas por ir mas apretao, y encima te dan menos..
Subiendo PiedrasLuengas coincidi en un grupito de 4-5. Entre ellos un par de chicas que andaban bastante bien. Y un hombre mayor con el que fui coincidiendo después en cada subida-bajada. La parte final la hice con un chaval de cantabria que llevaba un maillot verde, el hombre andaba un poco justito (yo no andaba muy alla tampoco) y coronamos la parte final juntos de charla. Me iba avisando que cuidado con las colladas. No quiero dejar pasar la ocasión de darle las gracias por los consejos. Se quedo en el avituallamiento de Piedrasluegas estirando un poco y descansando. Espero que terminaras sin problemas, yo lo hice sufriendo como un perro pero contento. Nos vemos en 2016.
Se me olvido comentar lo del avituallamiento en meta... se hubiera agradecido un bocadillo caliente, un caldo... no la pasta guarrindonga y sandwich de york y queso y mas bolleria.... ni un cafe. Fue muy triste estar comiendome un plato de pasta fria cocida a saber cuando con atun, con dos sobres de ketchup, alli sentado en una silla, sin mesa, tiritando de frio... sabiendo que en casa de mis suegros habia alubias para comer, muy muy triste.
Yo por desgracia tire para los 315, llegue con una hora de adelanto sobre año pasado, llegue al cruce a las 3 y media,nadie nos dijo nada y tiramos para arriba a mitad palombera pasaron motos tráfico y no dijeron nada,faltando 5 kms nos dieron avituallamiento el coche neutro,solo dijo q cortaron antes,de ahí a coronar no se veia a más de un metro,arriba la guardia civil dando el alto de no muy buenas formas....un 10 pero muy grande a los del avituallamiento y protección civil,dándonos casi de comer,dándonos todo lo que tenían,una térmica para bajar y hasta fabricaron.un chubasquero,allí estábamos todos allí arriba que no dábamos crédito tanto sufrir todo.el año, y x edto nada,y bajando a 2 kms sol en reinosa,pero de ahí a meta lamentable ni un coche ni una moto para bajar,la gente de lado a lado tiritando y sin ver más allá del manillar a veces,es la segunda vez q hago esta locura,y lo que es organización nos tienen bastante abandonados,nose algo más de apoyo,parece q vienes de hacer la clásica al llegar,y ya para rematar llegando empapados,el polideportivo cerrado y sin comida estaba las 6 y media y faltaba gente X llegar aun....,un desastre y allí mismo se lo dije,me quedo como positivo la gente q conoces en estas locuras,me junte con un makina de gijon juntos 200 kms,y bajando palombera con 2 de Bilbao,y si vuelvo es por hacerla juntos,xq nos la deben pero no por la organización, que este año se han lucido.
Como siempre, el recorrido es espectacular. La subida al Soplao......canela fina. Muy bien los voluntarios. Ahora bien, toca lo malo, que voy a poner en mayúsculas con el permiso de todos: 1. LA PASTA EN LA META ESTABA ASQUEROSA. MALA, MALA. No me la comí, porque sinceramente pensé que estaba en malas condiciones y podría coger una intoxicación alimentaria. Ojo, que no estoy exagerando. No se si sería el atún o la pasta, pero una de las dos cosas estaba en malas condiciones. 2. AL LLEGAR CON FRÍO NECESITAMOS COMIDA CALIENTE, O CAFÉ O COLACAO CALIENTE......lo que sea pero caliente. 3. POCA VARIEDAD EN LOS AVITUALLAMIENTOS. Por qué no frutos secos, barritas, algún bollo que no sea cocholate. 4. 5 EUROS MÁS CARA QUE EN 2013 Y REGALO PENOSO. Señores de la organización, conozo gente que organiza marchas y las bragas las compran directamente a China y les cuestan menos de 1 eur cada una. Un poco de verguenza. En la bolsa ni una revista, ni una barrita ni ná. En una sola palabra, la bolsa del corredor PENOSA.
No seras el pucelano??? Que ibais subiendo las colladas uno de gijon de rojo y tu. Yo iba con mi compi de traje de seguros bilbao y yo de verde de salamanca. Sois unos cracks los de la marcha larga... Que mérito teneis...
Siento que he tirado 55€ a la basura, o lo que es peor, que se ríen de nosotros, sólo buscan recaudar, sin maillot, sin ducha, la comida penosa, sin ambiente... El año que viene a los Lagos, una marcha preciosa, bien organizada, con muchísimo ambiente, stands, sorteos. Que pena tener aquí el soplao, con el recorrido bonito que tiene y tener qué irnos a otros sitios.
Que si había duchas, leñe. Yo me duché pasadas las ocho. Lo que no tenían abierto era los dos polideportivos, cosa que si hicieron hace dos fines de semana. Los baños tampoco los dejaron abiertos por las noches. Casi que me alegro de no haber encontrado pasta al llegar a meta viendo cómo debía estar. A mí el recorrido, la dedicación del personal y sobre todo el ambiente de las grupetas me encantaron. Por cierto, ya están las fotos: http://www.quieromisfotos.com/fotos...oturistas/Los-10000-del-Soplao-2015-Carretera
Esta marcha es el patito feo de los eventos de los 10mil del soplao. Y siendo un par de semanas después de la marabunta del btt quizás deberían poner la misma atención y el mismo cariño. Hay mucha menos gente por lo que la atención debería ser más "fácil". Al fin y al cabo pagamos la inscripción y dejamos unas pelas por la zona el fin de semana...
Llevo muchos soplaos, y siempre me he duchao en el pabellón que estaba cerrao, y como yo mucha gente. Todos los que aparcamos por esa zona. No se molestaron ni en poner un cartel en la puerta. Y para coger el coche hecho un guarro e ir al otro pabellón, el que lo sepa (que nadie sabía nada), y no tener dónde aparcar, pues ya te vas a casa. Si no estás muy lejos. Para 1800 personas tampoco estaría demás abrir los dos.
ya estan las clasificaciones. Una pena que no descuenten el tiempo que tardas en pasar por el chip de salida. Cosa que no entiendo
Después de unos cuantos soplaos de carretera, de esta edición me voy con un sabor agridulce. Este año había convencido a unos compañeros de grupeta para que participaran. Les había dicho que era una marcha con un recorrido tan duro como espectacular, que el pueblo se volcaba en la organización, que era una marcha que no se parecía en nada a estas grandes marchas que organizan empresas con animo de lucro y que solo piensan en sacar el mayor beneficio posible.... Por desgracia, se llevan una imagen diferente. No piensan volver. Ha podido más el lamentable regalo después de pagar 40€ a lo bonito del recorrido. Ha podido más la escasez de los avituallamientos a la amabilidad y el trabajo de los voluntarios. Ha podido más el pésimo estado de la pasta en meta al magnifico ambiente que se vive en Cabezón. Yo por mi parte, volveré en 2016. Me niego a pensar que el espíritu de esta marcha sea diferente al que conocí en 2010. Prefiero pensar que lo de este año han sido fallos puntuales y decisiones erróneas. Volveré a disfrutar sufriendo de este recorrido tan espectacular. Se me volverán a poner los vellos de punta con la traca y los acordes de AC/DC segundos antes de la salida. Volveré a mi casa con la satisfacción por la pila de voluntarios que habrán puesto su granito de arena para que mi participación sea lo más segura y satisfactoria posible. Volveré a esa marcha que me dejó prendado sin mirar lo que cueste la inscripción. Esperemos que no se agote el crédito.... NOS VEMOS EN 2016
Pues que triste... Pero bueno esta claro que cada uno tiene sus prioridades, si es cierto que para el que valora tanto el que le den regalitos o comida a mansalva, halla mejores marchas.