Lo as probado? Discrepo pero bueno no es el censo para hablar de tal... El sistema de ingeniería de trek con una buena tija de 27.2 y unas vainas más absorbentes sería subsanado
El mejor comentario del post. Por cierto con un cuadro de carretera haciendo trial hay varios vídeos en youtube, y con cuadros de ciclocross conozco a muchos que hacen rutas de mtb y en trialeras no los sigues
No se yo si esos cuadros de ruta son normales y si se rompen, tienen 5 mas en la furgoneta... de todas formas, estos cracks saben "aterrizar" con dulzura... Nosotros, en carrera, saltas y caes como un trapo, llantazo incluido. Una cosa es evidente, por lo que se lee por aquí, se cambian muchos cuadros de mtb por "garantía" cuando no conozco a nadie que rompa uno de ruta a no ser por una caída. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Acabaremos montando amortiguadores en rígidas y quitando amortiguadores a las dobles. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tampoco seamos, creo que aquí la gente a parte de hablar de la Spz hablan de avances y novedades. La idea de BMC como Trek se les adelantó con la Domane y su isospeed adaptándolo después a la Procaliber, pensó en sacar su propia microsuspension, por lo que "copiaron" el sistema ( lugar donde ubicarlo) de Ritchey como dije ayer... Modelo Softail, años 90... Y repito, al tiempo, SIN EXITO. ya me dirás porque se decanta más el mercado si por la Procaliber o por la BMC
A mi el sistema de trek si que me atrae... El de bmc no (sin haberlos probado) Que el trek puedas ponerte de pie empujando a muerte y siga siendo una bici ht de toda la vida, le da ese plus. Habría que probar la epic ht con vainas mas finas a ver si gana lo suficiente en absorción.. tampoco hace falta mucho mas que las antiguas ht's... si quieres absorber de verdad, te compras una doble y listo, con que filtre un poco basta. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Uno de los peros de la BMC a la hora de la venta es su alto coste del cuadro. Yo no soy ultradefensor de nada, si es verdad que lo que opino siempre va en base a probar las cosas bien probadas... No quiere decir esto que mi opinión sea la acertada. He probado las dos bicis, procaliber y la BMC , me gusta más la bmc, funciona en todos lados subiendo y bajando, de pie o sentado y para mí algo muy importante, ese poco que tiene de microsuspension funciona a la rueda y por poco que da (porque no olvidéis, es una rígida ) lo da a la rueda con la consiguiente de mayor tracción y agarre en varias situaciones... El tema de que penaliza es una tontería... A mí personalmente en carretera apenas se mueve, (menos que una epic) pero oiga... Que esto es para el monte para carretera están las de carretera... La procaliber, buena bici si, pero... Lo único que hace es flechar mientras estás sentado un poco más que se consigue con una buena tija de carbono que flexe... Es mi opinión, la de un simple globero
No seas modesto que de globero tienes poco jejejeje, no he probado la bmc pero si que es cierto que la trek procaliber sin dejar de ser una rígida ante todo te limpia o filtra un poco los impactos pero tan sólo eso..... Pa comer bien están las dobles.
Bueno, cojo los chismes y me voy pa mi hilo, allí estamos esperandoos salud y pedales compañeros jejej
No te tomes a mal mis palabras que esto del lenguaje escrito a veces... Jeje No quería variar mucho el hilo para que no nos regañasen a los dos jeje
Se vende HT sworks wc 2015 https://r.tapatalk.com/shareLink?ur...hare_tid=1346203&share_fid=14238&share_type=t Hola os dejo el enlace de la bici que vende un amigo, por si os interesa. Y la mía también está en venta, en breve subiré el anuncio de mi epic sworks wc module Gracias y perdonar el offtopic. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo creo que el problema del sistema bmc es que si pedaleas puede "contaminar" a demás de comerse los baches ya que lleva el elastomero en los tirantes, la trek lo que hace es flexar el tubo vertical para simplemente quitarte un poco el bache del culete, yo ojalá estuviera en la duda de cuál comprar jejeejej Enviado desdeee.................
Cuando habláis de que contamina lo decís en base a qué? Porque a parte de que hay, si no recuerdo mal, 3 niveles de dureza en elastómeros, habría que ver cómo afecta al pedaleo. O al menos que lo determinase alguien que sabe interpretarlo. Digo esto porque hay dobles que con el amorto abierto no se mueven un mm, como por ej este trasto. http://linkagedesign.blogspot.com.es/2015/08/pronghorn-pr7xc-275-2015.html Que lo que pueda contaminar el elastómero de la BMC es ná y menos. Sorry por el off topic y lo dejo aquí.
Una doble que hace, quitarte el bache del culo o mover la rueda y adaptarse al terreno? Pues esto último es lo que hace la bmc. Te adapta la rueda al terreno subiendo y bajando
ya pero yo el otro dia un conocido qe la tiene le puso la goma intermedia y al darle caña se mueve como casi 1cm la sensación que me dio a si a primeras es como estar floja de presión la rueda de detras,no me gusto mucho.
Una doble lleva un sistema bastante mas complejo que un trozo de goma (queda guay llamarlo elastómero, pero coloquialmente es goma) y aun así, las rígidas existen porque las dobles no consiguen "descontaminar" la pedalada... ni tan solo la Epic. Igual (seguro) que la bmc es mas cómoda que la trek u otra ht... pero para competir o ir al máximo, quizás penalice cuando la pista está en buen estado. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
yo soy de los que piensa,una doble tiene qe ser rigida y una table dentro de lo que el carbono y el diseño puede haces en cuanto a comodidad,la doble pues depende de la modalidad que sea,pero si hablamos de rigidez efcicacia etc,,,, cambia el tema o es que soy de la vieja escuela,si quieres una rigida qe sea lo que el nombre dice apartir de hay si quieres comodidad ya te buscas una doble.
Es que la Epic no es la doble que menos contamina. Es más: si no fuera por la válvula de inercia, que habría que ver qué tanto contamina al no poder predecir cuándo abre y cierra (modelizar un escenario), sería de las que más flanearía. De estos temas no estoy muy versado, pero el flaneo no creo (hinjeniería de barra de bar) que se deba necesariamente a que exista una contaminación (pérdida de efectividad de pedaleo y menor anti-squat). Yo por ej, antes de pasar por el retul, llevaba el sillín un poco alto y andaba saltando encima del sillín. Por consiguiente generaba una fuerza vertical que, en casa de andar en la BMC mencionada, andaría absorbiendo el elastómero. Y ese movimiento, en este caso, es por saltar, no porque se desvie parte de los watios que generamos en los pedales.