De que año es el red que llevan? Igual tambien está recogido en la estadística. El cassette del duraace es solo un bloque como el red? Se desgasta antes el duraace? Tengo esa curiosidad
Si,por eso estaba dudando entre Red y Dura Ace, aparte que la diferencia en gramos entre un grupo y otro no es grande.
El cassette de DA, no tiene nada que ve al Red, es el tipico cassette de shimano, con arañas de aluminio, i titanio en los piñones mas grandes
Gracias por la respuesta. Entonces va por piñones sueltos, es decir, si el que más gasto es el 19 y 17, compro un 19 y 17 y lo sustituyo.
Como bien dice el chiste: el 80% de las estadisticas son inventadas al momento. ;-) Tremendo numero te has inventado ahi...
yo aunque llevo la combinación "famosa" pienso que es mejor llevarlo todo de un mismo grupo si se busca una transmisión más eficaz.
No entiendo el porque. LLevo un Red con cassete y cadena Durace y bielas Rotor con Qrings y va perfecto. Mucha gente se ha quejado de que el cassete y cadena Sram es muy "sonoro" y que va más fino con Durace. Por algo los de Sram han mejorado este punto con el próximo lanzamiento del nuevo Red.
Entonces con el nuevo red, volvereis al red (cassette + cadena) o seguiréis con la opción más barata??
Bueno, el viernes por fin recojo la bici con mi nuevo Sran Red 2011, le he metido manetas, cambio trasero, desviador y puentes Sram Red, casete 11- 25 y cadena Ultegra, conservo bielas y platos FSA K force light. ¿Creis que me acordaré de mi gatillo de Campi para bajar piñones? al tener solo una palanca, se usa para subir y bajar piñones / platos con movimientos derecha izquierda???? aunque espero que mi mecanico al entregarme la flaca me de un pequeño training ¿Algun consejo advertencia antes de ponerme a rodar el sabado como loco????? Saludos
Tranquilo. Es muy intuitivo. Presion + click piñon más pequeño Un poco más de presion + click piñon más grande La misma presión + 2 click 2 arriba La misma presión + 3 clis 3 arriba. Una sola palanca, un solo movimiento. Palanca movible para los sprints, y cambio super rápido y fiable. Olvidarás pronto el rollo del dedo gordo. Eso sí esta opinión es con piñonera y cadena sram. Si era por economía le meto piñoñera del force y cadena del force. Da más juego que el ultegra. Pero como he dicho en ocasiones no soy mecánico, solo opino lo que yo haría. Consejo: que salgas temprano, ya que alagarás mucho la ruta.
Yo tambien venia de Campagnolo cuando me pase al Red y la verdad es que me adapte muy rapido. En el fondo todo es muy parecido y sobre todo mas comodo de cambiar con el Sram. Con los platos ya es otro cantar.
Una vez hecho el primer recorrido y hecho algunas "perrerias" a mi nuevo grupo Red creo que 2011 os cuento: Antes de empezar os pongo en situacion, no he cambiado el grupo entero, conservo platos y bielas FSA K Force light y en primer momento y para ahorrar algo queria meterle casette y cadena Ultegra que como todos sabemos es de mucha calidad y muy buen precio, el caso es que cuando la recogi me dijo el mecanico que cambio el grupo, y lo ajusto con el cassete Athena 11- 25 y la cadena super Record que yo tenia, y el tema funcionaba, vamos a ver,,,, Tambien os pongo en antecedentes que vengo de Shimano un 105 muy blandito de tacto pero muy eficaz y sin ningun problema en mas de 5 años, sin ajustes, mantenimiento, roturas etc, etc, y de Campagnolo Centaur, un pedazo de grupo que me ha mantenido la sonrisa mas de 7 años, este ultimo necesita algun cuidado mas que el "japo" pero de funcionamiento excelete, ambos como sabeis no son los topes de gama pero de comportamiento excelete en mi opinión, evidentemente la comparativa con el Red es desigual por que este si es tope de gama, pero vamos a ver como funciona. Sin montar en la bici la difencia principal es estética, esas manetas mas pequeñas ya solo con verlas notas que son ligeras de narices, respecto a puentes cambio trasero y desviador vistos de cerca son muy bonitos, angulosos y con algo que te llama la atencion. La primera prueba fue salir por la rampa del garaje con el plato pequeño 34 y piñon grande 25, dar tres o cuatro pedaladas meter el 23, tres o cuatro pedaladas y meter el 25 otra vez, este último cambio no lo hice bien,,,,, no por que el cambio no funcionara si no por que acostumbrado al campi hice un movimiento corto de palanca, y claro no solo no meti el 25 si no que meti el 21,,,,,, pie a tierra,,,,,, y vuelta a intentarlo,,,, a la segunda perfecto, el Sram cambia perfectamente aplicando toda la potencia,,,,, Una vez fuera, y encima de la bici el cambio es grande, ya que te cambia la postura,,,,, me explico, las manetas campy son mucho mas altas respecto al manillar, las Sram siguen la linea del mismo y sobresalen hacia arriba de esta línea muy poco, por lo que la postura con las manos en las manetas es mas adelantada y baja,,,, cuando te apollas en la cruz del manillar yo al campi le metia un piñon mas bajo utilizando el dedo meñique apretando el gatillo sin desplazar la mano, eso paso a la historia, ahora hay que desplazar la mano hasta la maneta para accionar la palanca. He de reconocer que el dedo pulgar se escapó en varias ocasiones en busca del gatillo de Campagnolo para bajar piñones y claro,,, no lo encontró, y que en alguna ocasion como en la rampa del garaje quieres meter un piñon mas grande y en vez de hacer con la palanca un recorido hacia adentro largo lo haces corto como en Campi y no solo no subes un piñon sino que lo bajas, con el correspondiente "me cago en la p,,,," Esto, evidentemente no es problema del cambio si no de mi cabeza,,,,jajjaaja. En marcha y con el plato de 34 para ir calentando un poco las rodillas el ir bajando piñones es una maravilla,,,, ese "clack" entre metalico y plastico te enamora, se oye con mucha nitidez y el tacto con las manos es sublime, aun con guantes gordos de invierno, evidentemente como sabeis los de Sram la bajada de piñones ha de hacerse de uno a uno (en el campi con un solo movimiento de gatillo usando todo el recorrido se podian bajar 5). Una de mis dudas con este cambio y que vosostros y mi mecanico me tranquilizabais era el subir piñones, yo pensaba,,,, si para subir piñones la palanca de cambio ha de pasar por el lugar para bajar piñones,,, Entonces ¿para subir un piñon primero he de bajarlo???? jajajajaja que ignorancia. Y claro en cambio es muy inteligente, si yo muevo la palanca con un movimiento corto (bajar piñones) el ruido del cambio lo hace, pero no ejecuta el cambio de piñon hasta que yo suelte la palanca, por lo que al accionar la palanca con un movimiento corto (bajar piñones) y aunque haga el ruido de bajar, el cambio no ejecuta ninguna instruccion hasta yo le indique que quiera hacer, si bajar un piñon soltando la palanco, o siga impulsando la misma hacia el interior para subir uno, dos o tres piñones como maximo en mi Sram Red ( en campi Centaur con el mismo movimiento y usando todo el recorrido de palanca me subia cuatro piñones). Continuamos con el plato de 34 y bajando piñones,,,, todo perfecto hasta llegar a los tres últimos mas pequeños (11-12-13) hasta el 14 como la seda pero con el 13 el desviador empieza a quejarse, con el 12 la bici parece un leon rugiendo, y con el 11 ya notas que el rozamiento mecanico es excesivo y que en cualquier momento algo se puede desajustar o romper,,, por lo que rapidamente y de un solo movimiento de palanca le meto el 14. Con el cambio de platos ningun problema, la mano izquierda mueve la palanca con un toque y rapidamente el cambio te mete la cadena en el 50 dientes (en mi caso) lo hace todo el cambio, tu solo haces el movimiento, en el Centaur como habia varios puntos, ademas de hacer el movimiento, la palanca te exigia algo de tiento, con el Sram te quita toda responsabilidad a la hora de hacer bien o mal el cambio, ya que el se encarga de mandar la cadena a su sitio sin esperar otro tipo de instrucciones, tales como utilizar todo el recorrido de la palanca o no. Con el plato grande el rodar subiendo o bajando piñones de uno en uno es una maravilla, cuando la situancion requiere subir dos o tres de golpe el cambio ejecuta sin dilaciones, ruidos o protestas, de hecho y a diferencia de cuando bajas al accionar la palanca para subir un piñon el cambio ejecuta tu instruccion sin haber soltado la palanca, y si ves que la cosa se empina y vas a necesitar subir mas piñones, metiendo toda la fuerza de mis piernas y sin haber soltado la palanca le pegas otro empujoncito subiendo otro piñon, asi hasta tres piñones, la panca totalmente deplazada hacia el interior y sin ninguna protesta, eso si, para seguir subiendo piñones hay que soltar y volvar a empezar,,,,,. La selecion de piñones con el plato grande es mas amplia que con el plato pequeño ( solo los 7 grandes, mas que suficiente en mi opinion) ya que te permite ir desde el pequeño (11 dientes en mi caso) subir piñones y rodar con 100 % de eficacia y sin ruidos hasta el 23 dientes, es decir 9 piñones, al meter el 25, funciona bien pero ya aparencen ruidos en el desviador. En frenada no os puedo decir ya que la salida de ayer fue casi llana, pero el tacto de las manetas es excelente, y para saber como funcionaba hice alguna frenada innecesaria y la bici se paro,,,,, jejejeje pero quiero ver como se comportan bajando algun puerto largo con pendiente y en curvas con visibilidad hacer alguna que otra "apurada de frenada" La sensación general es muy buena respecto a lo que yo conozco y he tenido, pero me encantaria tener a mi disposicion como los provadores un Super Record y un Durace, para bajar de una bici y subir en otra( si pudiera ser el mismo cuadro y ruedas mejor) para hacer una comparativa justa.
A mi me han comentado compañeros que lo tienen y antes han tenido duraace y record, que les mola mucho mas el funcionamiento del red, mas rapido, preciso y sobre todo ligero si buscas ahorrar en peso. La gente que yo conozco, una vez han probado el red nadie se cambia.... Si ya de por si se habla muy muy bien del force, pues con el red que decir...