[SS] Exzentriker

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por Charlie Root, 4 Feb 2008.

  1. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Registrado:
    17 Sep 2005
    Mensajes:
    1.767
    Me Gusta recibidos:
    63
    La pieza que roscas al pedalier tiene un rail circular, la pieza izquierda y derecha deben ser iguales. Para montarlas, una vez roscadas las dos piezas plateadas, metes la pieza dorada por cada lado del eje, y colocas las dos en la misma posición. Se pone la biela izquierda y ya se podrá tensar la cadena.

    Josele, supongo que lo de la finura se le supone, (como el valor del soldado...), pero cal poner la biela izquierda y ajustarla con el tornillo de plástico al eje, cualquier movimiento de las bielas debido al movimiento de las excéntricas debe ser solidario en ambos lados. Creo que al ajustar la biela izquierda, habiendo montado las dos excentricas en la misma posición, el movimiento del eje debe ser horizontal en todo momento... no?

    Me hecho la picha un lío... Os lo explico cuando me llegue el paquete, que debe ser pronto... porque el UK Fucker me ha metido 40 euros de portes... :-(
     
  2. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Una vez montadas las dos excentricas en el cuadro y dejando libre su mecanismo de regulación y bloqueo,procedes a meter la biela que lleva el eje solidario (generalmente la derecha),al ir esta con el plato ya tienes el punto de partida para regular la tensión correcta de la cadena al giro de la excentrica y una vez conseguida la tensión la fijarías,entonces en lógica la excentrica izquierda al estar aún desbloqueada seguría el mismo ajuste llevada por el propio eje y asegurando así la correcta alineación,solo quedaría bloquearla.
    Pues sí tienes razón,te he cogído mas o menos la idea aunque explicada con otras palabras.
     
  3. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    kunzho,ahora que ya lo tienes, plasma en letra las sensaciones,funcionamiento,montaje,fotos(alguna mas que las del hilo single),esta raposu y yo mismo con ganas de saber mas de este tema.
     
  4. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Registrado:
    17 Sep 2005
    Mensajes:
    1.767
    Me Gusta recibidos:
    63
    Josele sus deseos son órdenes.... no he podido hacer fotos decentes!!! pééééro sí tengo una review:

    El exzentriker consta de 3 piezas principales:

    1ª La cazoleta plateada, que se rosca al pedalier y posee un raíl por donde deslizará la cazoleta dorada.
    2ª La cazoleta dorada, que girarán sobe el raíl y que contiene un rodamiento que no está situado concénticamente al eje de giro del pedalier. Posee un tornillo y un tope para fijar la posición.
    3º El rodamiento, del mismo tipo que traen las cazoletas shimano con el plástico ese cutre (huele a cambio por unos enduro...)

    [​IMG]

    Una vez entrados en materia os comento el Exzentriker me llegó ayer, y solo abrir el paquetito de correos me dispuse a instalarlo, y me surgieron varios "problemas"...

    1º las bielas actuales shimano, las hollowtech II, traen los anclajes para el plato pequeño que caen encima de las cazoletas de rodamientos y por la naturaleza del exzentriker (la cazoleta dorada es ovalada y al girar las bielas rozan) hay que cepillarselas. Una radial pequeña, con un disco de lija y en 5 minutos los tenía fuera.

    2º Para anclar la cazoleta plateada al pedalier, sobre la cual girarán los rodamientos, se necesita una herramienta con dos pines para poder apretarlo con una llave inglesa normal. En mi caso cogí unos alicates de puntas redondas y con una llave inglesa los apreté divinamente. Recomiendo utilizar la heramienta.

    Una vez resuelto lo anterior no hay muchos más problemas:

    Colocamos las cazoletas doradas, las alineamos, e introducimos las bielas. Con el eje pasando por las 2 cazoletas giramos las piezas que contienen los rodamientos hasta que la cadena quede bien tensa, teniendo en cuenta que luego, al apretar unos tornillos que fijan la posición de la cazoleta exterior la cadena tiende a tensarse un poco más.

    Hay que vigilar que las cazoletas exteriores de ambos lados queden completamente alineadas, hay unas lineas "tipo regla" que hacen de referencia. Este es un paso crítico, y contradice lo que había escrito en mensajes anteriores... para tensar la cadena es muy difícil mover el eje/bielas, llevar todo el conjunto paralelo y que al apretar las dos cazoletas queden totalmente alineadas. El ajuste debe ser muy meticuloso y en todo momento controlar que los dos lados están igual ajustados para evitar que las bielas queden cruzadas.

    Bueno, y ya están puestas! la cadena la puedes dejar todo lo tensa que quieras y el conjunto no se desaprieta. Y de funcionamiento van igual que unas cazoletas shimano. (Estas son sensaciones despues de 3km de casa a la gasolinera)

    En cuanto al tema estético, hay de color negras o de color "oro" a mi me gustaba más el segundo... pero en ebay hay lo que hay.... Los acabados son buenos, y las piezas parecen sólidas. Los rodamientos se pueden sacar con la mano de los alojamientos, así que si en cualquier momento se jode alguno, se compra uno genérico y santaspascuas!

    Lo que no me acaba de convencer del todo, y está pendiente de demostrar su durabilidad y fiabilidad, es el tope que fija el conjunto al apretar el tornillo. Quizás es manía y todo irá perfectamente... El exzentriker es alemán como el Rohloff...tendrá que ser bueno, no?

    Os pongo un par de fotos hechas con el movil, en cuanto lo pruebe en una ruta y le eche fotos buenas os comento como funciona!

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  5. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Pues esta muy bien el sistema.
    Lo del ajuste con tanta precisión lo realizas la vez del montaje y ya está,el problema sería si hay que variar el desarrollo de dientes que lo obligaria a resituar pero no es lo habitual y si que parece importante que las cazoletas plata queden apretadas firmemente en el cuadro,igual el sistema de la llave que tienen para hacerlo funciona bien,pero eso necesita seguro que quede bien apretado porque el giro accidental de la pieza interna una vez que se esta funcionando con la bici supone que arrastra e influye en la regulación de las externas.
     
  6. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Las arandelas de los tornillos del plato son necesarias para evitar el tope de estos.
    Hay tornillos de A2Z de aluminio para montajes con un solo plato,mas cortos machos y hembras,combinados entre sí evitas el tema de las arandelas.
    Aunque no recuerdo la combinación exacta de estos para que queden bien.
     
  7. Sun Tzu

    Sun Tzu EPICUREO

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    5.165
    Me Gusta recibidos:
    257
    Yo monté tornillos cortos de alu en la SS y me ralle un poco porque se aflojaban mucho y sonaban...asi que he pillado tres paquetes (por si acaso) de los cortos pero de acero
     
  8. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    kunzho, excelente review, muchas gracias a ti y a josele por aclarar el tema un poco más, a ver que tal se porta en ruta, ya nos contarás.
    En cuanto a los tornillos de los platos, yo me pillé un juego hace tiempo en Charlie the Bike Monger y van de fabula, no se mueve nada. Son un poco caros eso si.
    Por cierto, he hablado con BikeStage que son los que distribuyen los productos de The Cleg en España y lo traen sin ningún problema a tu tienda favorita por 149,99.
     
  9. PepeVL

    PepeVL Autónomo y rufián

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.124
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona, ciudad sitiada
    ****, Charlie the Bike Monger... todos acabamos en el mismo sitio :risa.

    El exzentriker no me acaba de convencer. Siendo un manazas, para mi tiene más inconvenientes que ventajas. Lo que pasa es que en mi SS voy con un desviador como tensor, y lo que gano en sencillez mecánica lo pierdo en estética: parece una bici con cambios, no tiene la simplicidad de una SS al uso.
     
  10. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.758
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Que nadie se ofenda. A mí lo que me sorprende es que no conociérais ésas cosas...
    Además, el Excentriker ya ha salido en otros posts, y el Yesslabs también.
    Mi primera bici de montaña (una Huffy de los 80) traía eje americano con bieles monobloque (bielas y eje eran una sola pieza) con sus tres platos de chapa de acero estampada y soldadas entre sí. Cuando tuve que cambiarlo puse unas bielas shimano modelo "nimeacuerdo" y ya en su día encontré un invento parecido para montar ejes europeos en cajas americanas. También era excéntrico (los hay que no lo son) y me resultó extraño, pues en una MTB no hace falta tensar la cadena. Más tarde comprendí su utilidad. Es una pena que me deshiciera de aquélla bici hace años, si no, estaría bien poner unas fotillos.
    Por otro lado cosas similares se vienen usando en la caja de pedalier delantera de los tándem desde tiempo inmemorial. Vale, la caja viene partida y se aprieta con dos tornillos a modo potencia a-head, pero Cannondale tiene un sistema similar para sus bicis SS, y me imagino que la medida debe ser similar a la de la caja americana. En el peor de los casos es darle una pasadita en el torno...
     
  11. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    andrés,
    aquí en foromtb el primero que puso el exzentriker fue Charlie Root, abriendo este hilo. Se hace referencia a el en el de clasicas en SS. Tal como se ha comentado aquí, el yesslab como bien dices, no hace la misma función que el excentriker, ya que sirve para adaptar ejes europeos a cajas americanas, pero no sirve para cualquier eje de pealier. Los ejes excentricos de los tandems son otra solución al problema de la tensión de la cadena.
    Lo particular del Excentriker es que te permite convertir un eje de pedalier normal en excentrico y así puedes ajustar la tension de la cadena. Con una bici con punteras verticales y que no lleve pedalier excentrico como la EL Mariachi, para ajustar la tensión puedes:
    -poner un tensor
    -jugar con la relación
    -jugar con las relaciones de piñon-plato.
    -usar un buje trasero de White industries ENO
    -o usar el excentriker.
    ( a lo mejor me olvido algo)
    lo bueno del excentriker es que puedes montar piñón fijo si quieres, con un tensor no puedes.
    Habrá que ver cómo es su rendimiento a largo plazo pero es una idea muy buena.
    Hay dos tios en mtbr, que han intentado hacer algo similar de forma artesanal, pero al parece no ha volado bien.
    Eso si, según me han contado los de The Cleg, la empresa que lo fabrica, solo funciona con sistemas tipo Hollowtech II (shimano, race face, FSA) y con bielas que no tengan soporte para plato pequeño, si los tienen hay que cortarlo como ha hecho kunzho.
     
  12. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Registrado:
    17 Sep 2005
    Mensajes:
    1.767
    Me Gusta recibidos:
    63
    mmmmmmm pasa palabra....
     
  13. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Registrado:
    17 Sep 2005
    Mensajes:
    1.767
    Me Gusta recibidos:
    63
    Joé... yo comiéndome la cabeza buscándolo por internet... y lo podía tener en casa...

    PD Me encantan las S&S Couplings..... Soy fan!
     
  14. turko1979

    turko1979 Tragaboletus Senior

    Registrado:
    27 Jun 2007
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    un poco aquí, otro poco allí...
    Kunzho, tu cleta ha ganado un 3,7% en belleza tras el apaño, y ya está empezando a resultarme asquerosamente atractiva. Te odio! :mrgreen:

    PD. Para gustos... pero... menos mal que sólo te lo ofrecían en negro. En dorado no lo veo, chico.
     
  15. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.758
    Me Gusta recibidos:
    8.710
    Lo primero quiero disculparme por si alguien se ha sentido ofendido, aunque ya avisé que no era mi intención.
    No, si yo ya sabía para lo que sirve el inventillo. Lo que pasa es que había leído referencias al mismo en otros posts en los que participa más o menos la misma gente. Por eso me resultó muy extraño que en uno se hablara de ello con mucha naturalidad y en otro como si fuera el descubrimiento de América. Luego pensé que tal vez este post es muy antiguo y por eso, una vez conocido, se hablara más familiarmente del invento en otros posts en otros momentos más recientes. Pero como no aparecen las fechas en las que se escribe y los perfiles se actualizan pues a veces es difícil saber.
    De cualquier manera yo pienso una cosa. Los malos tiempos pasarán pronto y los quebraderos de cabeza para montar sistemas "single" en bicis "normales" ("geared", que dicen los anglosajones) dentro de poco pasará al olvido. ¿Por qué? Bueno, lo primero es que los modernos sistemas de biela con eje integrado (Hollowtwch II y demás) tienen los días contados. Lo de poner los rodamientos por fuera de la caja del pedalier es lo peor que se puede hacer. Los pobres soportan una fuerza en "cantilever", por lo que se someten a una flexión. Antes de flexar una cazoleta evidentemente se sale de su alojamiento, destrozando la rosca de la caja del pedalier. ¿Por qué no sucede eso? Pues porque al ser el eje pasante y tan grueso para que la cazoleta se saliera tendría que doblar el eje. Y eso es bastante complicado. Digamos que entre ambas cazoletas y el propio eje colaboran para mantener las cosas en su sitio. De cualquier manera no es la situación ideal, aunque de momento sirva. De hecho las bicis de descenso no usan tanto éste sistema y siguen con el ISIS, mayoritariamente. En carretera lo que están haciendo es aumentar el diámetro de las cajas de pedalier para poder meter los rodamientos dentro de la caja, como se ha hecho toda la vida. En montaña dentro de poco se ampliarán las cajas de pedalier. Y como no creo que lleguen a fabricarse ejes de pedalier de 60mm de diámetro pues con tanto hueco libre tardará poco algún ingenioso en sacar un sistema que permita hacer excéntrico el eje respecto a la caja.
    Es que lo veo venir...
     
  16. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Si lo he entendido bien creo que eso ya existe.


    Un saludo
     
  17. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    kunzho,
    algún update sobre el funcionamiento del bicho? Le has dado caña ya? :-D:-D
     
  18. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Uuuupppppppp¡¡¡¡
    Ajustes posteriores?,solidez de la zona?,emite algún crujido?,nada de esto y va de cine?,etc...
     
  19. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Registrado:
    17 Sep 2005
    Mensajes:
    1.767
    Me Gusta recibidos:
    63
  20. perdido

    perdido encontrado

    Registrado:
    11 Abr 2007
    Mensajes:
    494
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    MADrid
    Todavía no entiendo que tiene de malo los pedalieres de cuadradillo.
     

Compartir esta página