No, no Raposu...:-? El plastico negro es fundamental.:saltarin Si lo quitas el sistema funcionara con una holgura excesiva y peligrosa. Es mejor que vaya justito a que vaya con holgura.:joystick En mi caso efectivamente no entraba bien pero es porque el eje pasante tenia un engrosamiento de centesimas en el punto de contacto con el anillo interior del rodamiento. Esto me paso por rodar con el rodamiento con holgura un corto espacio de tiempo. Esta holgura provoco que en ese punto se dañara el acabado externo que entre otras cosas evita el oxidamiento del eje que es de acero y paso que algo de humedad le entro y se oxido precisamente en el punto de contacto con el rodamiento. Como sabeis el proceso quimico de oxidacion en el acero acarrea un aumento de volumen en la superficie oxidada que en mi caso provoco el sobre engrosamiento que hace que un rodamiento nuevo entre con poca tolerancia. Una vez que a base de fuerza se supera ese punto el rodamiento entra mas suave, pero con poca tolerancia de cualquier forma, es cierto. El truco es introducir el rodamiento ayudandonos con un tubo de bordes bien acabados, a semejanza de los que se usan para embutir las pistas de rodadura en los tubos de direccion, de forma que apliquemos presion de forma uniforme lo que evitara en gran medida que se dañe el plastico. Prueba a aprovechar el plastiquito de una cazoleta vieja. Seguro que en una tienda de bicis con volumen de mecanica tienen en la basura algo :-D **** que chapa :rolf
Hola chicos. He roto un eje pedalier XT Hollotech2, lo cual no es de extrañar teniendo encuenta que la biela ya tiene unos 6 añitos de caña de verdad, alguno menos contando mi paron por lesion de la rodilla. Fue a la caida de un simple bunnyhop en plano. He pedido algunas opiniones sobre la rutura en mi post de Rohloff y aqui tambien podeis comentarme lo que querais. Lo que me interesa dilucidar es cuanta culpa podria tener el exzentriker en esta rotura. Las cazoletas del exzentriker que llevo sabreis que no son solidarias entre ellas mismas y si no se regulan exactamente iguales manteniendo el eje perpendicular al eje de la bicicleta puede resultar esto en un "marcado" del asiento de los rodamientos sobre el eje, marcaje que ya empezaba a pasar y eso que entre el anillo interior del rodamiento y el eje hay un plastico separador. El caso es que hay que ser especialmente meticuloso con el paralelismo que del eje logran las cazoletas fuera borda del exzentriker... sobre todo desde que en Semana Santa tube este percance en los rodamientos (minuto 3:40 del video el sonido no esta trucado) Las bolas de los rodamientos se desintegraron y el eje trabajo en ocasiones descompensado. El video es de Semana Santa y la rotura de eje de hace 3 dias, ojo. [video=vimeo;23260400]http://vimeo.com/23260400[/video] Mi experiencia despues de unos cuantos años con el exzentriker es globalmente buena salvo los 3 siguientes puntos: - La estanqueidad no esta del todo lograda y ya no se puede estar tan descuidado a la hora de lavar con mangueras a presion la zona del pedalier pues si los rodamientos no son de calidad y caros tranquilamente tras una jornada de barro intenso tipo arcilloso te puedes cepillar en rodamiento. - Los rodamientos tienen que ser caros y de buena calidad. Yo la lie poniendo unos de 10 euros la unidad y tars el desastre del video encontre unos SKF por 45 euros... por algo sera. O sea que el mantenimiento del Exzentriker es facil pero necesariamente caro dada su baja estanqueidad. - Se necesita un escrupuloso ajuste de todos los parametros regulables del Exzentriker. 1) La tension de la cadena tiene que ser la justa, mas implica un rozamiento nada desdeñable y forzar el rodamiento derecho mas que el izquierdo ocasionando un desgaste desequilibrado de rodamientos y marcado del eje pedalier. Menos tension puede implicar salida de cadena. 2) El par de apriete de cazoletas y de los tornillos que mueven el cilindro gripador tiene que ser escrupulosamente respetado. (3 N/m en el caso de los tornillos) con dinamometrica de bajo par tipo Syntace. Con mas par de apriete el peligro de rotura del tornillo es real (no me ha pasado por que tengo la llave dinamometrica). Con menos par la posibilidad de movimiento de la cazoleta existe y esto si me ha llegado a suceder. Por eso es fundamental tras hacerle el mantenimiento revisar el apriete y comprovar que las cazoletas no se han movido. 3) El paralelismo entre las cazoletas tiene que ser total. Si no estamos haciendo trabajar al eje de pedalier y los rodamientos de forma desequilibrada lo que conlleva peligro de marcado del eje y creacion de un posible punto debil a la rutura asi como acortar la vida util de los rodamientos drasticamente. Este paralelismo es facil gracias a las marquitas que tienen las cazoletas externamente. Menuda chapa pero resumiendo que el Exzentriker necesita que estemos al lorito de el y tratarle con mucho cariño :cuñao Aviso que las imagenes siguientes pueden dañar la sensibilidad biker... pero tambien quiero dejar claro que las bielas XT Hollotech me parecen un gran producto (salvando del FQ y añoranzas cuadradiles) y tambien el Exzentriquer y que esta rotura asi como las pegas que he puesto del Exzentriker son a causa de un uso intensivo y de larga duracion de los materiales referidos seguramente mas alla de lo que ninguna persona va a aguantar con estos productos que seguramente se cambien antes por moda o cualquier otro motivo antes de agotar su vida util. De hecho me ha venido bien la rotura y voy a sustituir alguna otra pieza de mi bici que tambien tienen tralla, como la potencia Ritchey que ya tiene 11 años... Dios si se rompe asi la potencia si que no lo cuento!!! Ya lo dicen por alli: nada es eterno.
Voy a probar otro eje excentrico que es mas ligero pues tiene las cazoletas en aluminio, no en acero. Es algo mas engorroso de ajustar ya que hay que desmontar parcialmente el eje para relizar la fijacion con tornillo que es interna pero como es para una bici superligera montada a capricho y con Rohloff que estara siempre "entre algodones" como un F1 pues creo que valdra. Ya ire contando http://www.ex-zentriker.de/anleitungen-vom-exzentriker/
Que buen invento, no lo conocía. Te gastas casi los 200 euros pero el poder usar un cuadro "normal" en SS es un lujo. ¿Sabéis si se puede monar en un cuadro con el BB - Pressfit92? Me lio mucho con los distintos tipos de BB...
Tanto el de Trik Stuff como el Exzentriker de Tobias Wasser los recomienda Rohloff en su web en el apartado TUNIN PARTS pero la web es esta: http://www.ex-zentriker.de/anleitungen-vom-exzentriker/ Tienen las instrucciones con imagenes en PDF e instrucciones sin imagenes en PDF e ingles pero necesarias tambien el pago es por paypal. Lo malo es que todo esta en aleman... No porque va a rosca.