En serio, es uno de los temas absurdos del general. Aunque es posible encontrar subidas tan largas, en mtb es bastante difícil. A no ser que vivas cerca de una gran cordillera. Pero aún así la pregunta es tremenda. Como no te vas a poner de pie, no una, sino muchas veces en una subida de 20km a 30km? Cuanto tiempo emplearás? Dos tres horas? En ese tiempo si permaneces sentado toda la subida llamamos al guines que seguro que hay récord.
Es una subida de unos 16,5 sin parar pero subes menos de 600 m .Sale una media del 4 y pico %. tampoco un muro
Con lo que molan las subidas largas... Eso si, en mi caso mejor sentado que de pie. Dependiendo del porcentaje de subida, ponerse de pie puede significar poner pie en tierra.
en Madrid tienes varias de tierra y de carretera , yo he hecho varias veces la Pedriza, subiendo por las zetas hasta la Nava, que son en torno a 20km de subida y unos 1100 de desnivel
No nos vayamos del tema. Aqui lo que importa es que el autor de este hilo se le duerme la huevera. Eso es falta de riego sanguíneo. Lo mejor es practicar, y no precisamente con la bici, ya que tener el sistema cardiovascular de esa zona es de vital importancia para según qué cosas. Para lo demás, mastercard, ir siempre cuesta abajo o un buen ajuste de sistema sillín-badana-ojarancal. Saludos y buenas tardes.
Totalmente de acuerdo, y además los Domingos con buen tiempo en primavera, más que Collserola parecen las ramblas el día que el Barcelona gana la Champions... Respecto las subidas de 20-30km, si no quieres que se te duerma nada, no las subas!
lo del sillín lo tengo a medida, y la badana es buena pero igual es lo q dices de los isquios. Pero me dejas mas tranquilo al no ser el único q le pasa jajajaja
Hay zonas que son una locura. De 2-3 años a esta parte, entre runners, excursionistas, marchas topograficas, nordic walking deads, recoge esparragos, etc, es un sin vivir.
mmm Yo lo más así que he hecho ha sido una ascensión al Veleta desde Granada y eran casi 3000 de ascensión metros en unos 30 km. No es fácil encontrar otra subida así por campo en la península y lo más parecido (incluso más) sería la ascensión a las Cañadas del Teide desde la Orotava. Y aún así 3000 metros en 30 kilómetros es una ascensión media de aproximadamente el 10%. Que no parece tanto pero...
Yo aun con antiprostatico algo molesta a veces, Pero sin el asiento cuando acababa la ruta seguian las molestias. Nosotros aqui en Madrid Abantos y el collado de la mina, y tambien la cuerda de la parada que tiene buenos tramos de subida.
Rutilla del Sabado..... ( Y se puede pillar de mas abajo, pero ya es suficiente...) 28 km de subida 2200 dpa. Y pasando por dos paises ( jaja entramos en francia un poquito )
Que van a salir 30 km de ascensión a rebalsadores. Unos 15 como mucho por el lado más sencillo haciendo unos 500 o 600 m de acumulado en esos km con lo que es muy llevadero. Por la zona más corta que es desde la Cartuja no llega ni a 10 km de ascensión. Enviado desde mi Aquaris_A4.5 mediante Tapatalk
Una de no 30 sino casi 40... http://www.losmastrinkais.com/2014/09/14/portugos-veleta-portugos/ Hasta luego.
No, a ver, es lo que he dicho antes. El Veleta se puede subir hasta los 3500 metros. Granada capital está a unos 30 km por montaña y a unos 500 metros sobre el nivel del mar. Si en lugar de subir al Veleta desde Granada subes desde Málaga o desde Almería ya te salen más de 100 kilómetros de subida. Y desde Bilbao, 900. No te j0de...