Depende de donde salgas, si sales del parking de portacoeli pues no salen 30. Pero si sales del nivel del mar, que es donde yo vivo si que te salen esos km. Al principio con subida suave, pero subida al fin y al cabo.
La hice ayer, me dio tiempo a variar la postura una y 100 veces! Aún así el culo y las manos reventadas.
La Vuelta no puede porque son pistas pero ya llego el pasado año cerca de alli, a Capileira. Si los planes del tio Paco hubiesen salido bien, la vuelta hubiese podido subir hasta el mismo Mulhacen, porque la pista que sube desde Capileira hasta el Veleta viene a ser un proyecto truncado de lo que pretendia ser una carretera que uniese Granada con la Alpujarra y de paso subiese (un ramal) a unas instalaciones militares en la misma cumbre del Mulhacen de las que solo quedan ruinas. La carretera al final se quedo en pista y la parte mas alta de esa pista (desde los 3000 metros de altitud hasta el Mulhacen y el Veleta) esta abandonada a su suerte de modo que cada vez es menos transitable y esta condenada a convertirse en sendero imposible de ciclar en cuestion de decadas a fuerza de aludes y desprendimientos. Al Mulhacen de hecho ya es poco mas que un rastro de complicado, duro y prohibido acceso en bicicleta. Hasta luego.
Ahi tienes las imagenes. Las ruinas del destacamento militar y paralelo a la linea morada, lo que queda de la pista que debia ser carretera. Hasta luego.
Ya, desde mi casa también salen 30 y pico km, pero de ellos son 20 son casi llanos. Con ascensión se refieren a una subida constante de cierto desnivel. Rebalsadores solo tiene sobre los 800m de altura, si encima se subieran en 30 km repartidos ni te enterabas. Enviado desde mi Aquaris_A4.5 mediante Tapatalk
Los ciclistas a esa altura no tendrían oxigeno suficiente para luchar por la etapa y general.Una cosa es subir a tu marcha y otra competir.A lo mas que suben es a 2700 m en el giro.
Es principalmente un tema de logística. Cuando haces un final de etapa no solo tienen que subir las bicis, sino los camiones de la televisión y de la organización y toda la parafernalia de coches de apoyo, motos, fuerzas de seguridad, vallado, también hay que colocar a los aficionados, etc
Si yo, que soy un matao, un globero de primera, puedo subir a esa altitud en bicicleta o caminando sobre nieve con pinchos y demás parafernalia ademas de un mochilón de invierno sobrecargado, un ciclista profesional puede subir y competir. Su rendimiento no será el mismo que a nivel del mar, por supuesto, pero seria una buena prueba de capacidad y fortaleza. Yo de hecho, si de Capileira al Veleta o al Mulhacen hubiese una carretera aunque fuese precaria, no dudaría en montar una etapa que partiese de Motril y acabase en la cumbre; mas de 3.500 metros de desnivel casi del tiron que marcarían la diferencia entre unos y otros. Vaya si la marcarían... Lo de que no suban a mas altura que la que has comentado, sospecho que se debe a que hay muy pocas carreteras en Europa que suban mas alto y lleguen a un lugar de amplitud suficiente para montar toda la parafernalia de un final de etapa, pero ya te digo yo que la cumbre del mulhacen da para eso y mucho mas... por su vertiente sur es casi un altiplano. En la zona al Mulhacen los llaman "El Cerro" (un cerro de 3.500 m de altitud...), porque realmente es lo que en montañismo se denomina una "cuesta de vacas". Mucha altura, pero todo muy planito, solo hay que ir haciendo "zetas" y a fuerza de paciencia y resistencia lo tienes subido. Hasta luego. Uno que compite a bastante mas altura... 4.800 metros concretamente y no creo que subiese paseando. http://carreraspormontana.com/notic...aten-el-record-chamonix-mont-blanc-r-chamonix
Si sales desde Massamagrell por ejemplo es verdad que te salen 30 km hasta la cima, pero hasta él área de porta Celi son los 15 km que son muy llevaderos (subida pero llevadera). Realmente desde el área hasta el mirador son 15 km, que salvo una rampa a mitad de recorrido que es más dificultosa el resto se sube bastante bien. E incluso desde un collado (no sé cómo se llama) que se cruzan varios caminos tomas un falso llano para encarar el último tramo de subida al mirador.
Aquí otro grandísimo matado que también subió al Veleta desde Capileira. Unos 37 km de subida continua según mi cuenta kilómetros, excepto un descansillo de uno o dos km. en medio: la altitud se nota (en mi caso la noté mucho), pero no es el motivo por el cual no suben ahí etapas de La Vuelta. De hecho lo sube muchísima gente en verano. De hecho se dice que la carretera que llega hasta el Veleta (desde Granada) es “el asfalto más alto de Europa”. Desconozco si es cierto. Lo que no sabía es que el camino desde Capileira fuese un proyecto de carretera del Tío Paco, pero así se explica una “pista” a esa altitud y parajes tan desolados y apartados de la mano de Dios: buen dato. Un saludo
Error mio. Fue proyectada antes. http://misreflexionesluisbados.blogspot.com.es/2012/11/carretera-de-sierra-nevada-ingeniero.html?m=1
Si me subo 30 km del tirón luego llamo a la mujer para que venga a por mi y me traiga una cerveza jajajaja Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Jajaja, que bueno, salgo en las fotos, de donde eres que has dado con nosotros? Todos los años subimos al Veleta, es una tradición ya. A los que viven lejos de cordilleras de esa altitud y no tienen a mano puertos largos les parecerá que es mucho, pero os puedo asegurar que la subida en agosto es un rosario de bicis, una detrás de otra y no precisamente de pros. Con paciencia y sin prisas se sube sin problemas.
Pura casualidad. Busque alguna publicación de esa ruta con detalle y grafica y esa es la mas completa que encontré. Hasta luego.
2 Tienen que inventar la tija superpija, con tres posiciines de inclinacion del sillin, mando hidraulico Ergoadvance, Cachimba y doble junta de la trocola con sistema Chorratec. 750 gramos y 1.000 lereles de PVP... pero las venderan.
Rebalsadores no es precisamente un puerto de referencia en cuanto dureza y longitud, hay como cuatro o cinco vías para subirlo, y la mas dura con diferencia es por la Cartuja, pero muy corto, deben ser como 4 o 5 km duros. El resto de vías son fáciles, faciles. Y vamos, desde la playa a los merendero, que es donde realmente empieza subida a la montaña, creo que debe haber unos 150mts de desnivel en 15 o 20 km. La Calderóna es una de las zonas mas accesibles , tanto de técnica como de dureza de Valencia, sin irte muy lejos tienes zonas mucho mas heavys como Javalanbre o Espadan, y vamos nada que ver con Pirineos o los Alpes, por ejemplo, allí si que hay subidas de 20 o 30km, pero de ir con todo el desarrollo metido.
En 3 semanas me voy para benasque y me estoy preparando mentalmente para subir esos 20km con todo metido