subir la hemoglobina y el hematocrito

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por destroyer 1707, 21 Mar 2010.

  1. Correca

    Correca Miembro

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    2
    ehhhhhh!!!! Menos ligoteo y más subir el hematocrito que es de lo que va el hilo del post. :vino
     
  2. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    jejeje eso, eso
     
  3. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Resubo el post que me parece interesante y lanzo una pregunta a Eros Poli o a alguien que sepa responderla.

    Hace mucho que no me hago analíticas y la última que me hice fue hace 2 años cuando aún no hacia nada de deporte solo pesas, solo tengo el valor apuntado del hematocrito por que era lo que tenia alto 53% lo demás todo correcto, quiero hacerme una analitica y estoy en el momento de máximo volumen e intensidad (primer objetivo del año en 10 semanas triatlón media distancia) que valores son los más interesantes para medir el nivel físico tras el entreno duro? y sería conveniente volver a hacermelo 2 semanas antes de la prueba para ver si estoy teniendo buena adaptación y recuperación?

    Lo mismo pregunto algo sin fundamento pero.. por si las moscas jeje.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    No se para que te hace falta saber los niveles de hematocrito y hemoglobina, realmente te da lo mismo que estén en 50 o en 40, si no te haces analíticas cada semana y no tienes manera de controlar esos parámetros, hacerte una analítica antes de competir solo te sirve para saciar tu curiosidad nada más.


    ¿Que valor es el interesante para competir?, para saberlo tienes que comprarte la famosa maquinita, vale unos 3000 euros, puedes comprasela de segunda mano a muchos exprofesionales y medirte el hematocrito cada 3 o 4 días durante al menos una temporada completa.

    Con los datos que obtengas y cruzándolos con el estado de forma durante ese año, podrás aproximar más o menos el valor de hematocrito con el que andas mejor.

    Después tienes que gastarte unos 2000 euros en EPO y en en expansores del plasma, e ir ajustando los ciclos de EPO y de expansores para conseguir el nivel adecuado, que normalmente será de 3 o 4 puntos más que el año anterior que lo hiciste sin tomar nada y cuando estuviste en tu mejor forma.

    Si no vas a hacer algo como eso te da exactamente igual donde anden tus valores sanguineos, solo con evitar que se desplomen por el entrenamiento y la competición vas más que sobrado.
     
  5. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    xDD, vale era pregunta tonta.. menos mal que puse esa opción también, de todas formas muchas gracias es bastante interesenta el tema , pero bueno no entra en mi plan ni la maquinita ni la EPO jeje.

    Salu2
     
  6. tokitokitoki

    tokitokitoki Miembro

    Registrado:
    27 Dic 2008
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    14
    hola, despues de varios años (4) con anemia y hematocrito muy bajo tuve la suerte de dar con un buen medico deportivo y en 3 meses solucionado. Antes de dar con el medico en concreto visite un monton d medicos y nutricionistas y nada d nada. Ls solución paso x acido folico, vitaminas grupo b y hierro. Como lo tengas realmente bajo y t guste macharte no t keda + remedio k medicarte xq con una buena alimentación t costara mucho recupersar.
     
  7. escobarjq

    escobarjq Miembro

    Registrado:
    15 Jul 2010
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    2
    esto es lo de siempre, la medicacion esta para ayudarnos, no para jodernos!!!
     
  8. jesusmmago

    jesusmmago Novato

    Registrado:
    14 Jul 2009
    Mensajes:
    174
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que el documental al que te refieres es "super size me". Cuando lo ví me quedé a lucinado.
    Os lo paso por si tenéis curiosidad en verlo: http://www.divxonline.info/pelicula-divx/2761/Super-Size-Me-2004/
     
  9. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Para subir el hematocrito, de forma natural (tu cuerpo es el que lo va a producir), el entrenamiento en Hipoxia. Subiras el corpuscular, aprovecharas mejor el oxigeno, recuperaras mejor etc.....un pero.. Barato no es.

    Hacen falta varias cosas.... pulsioximetro, unidad, mascarilla o tienda de hipoxia etc....
     
  10. busian

    busian Buscando rodadas

    Registrado:
    19 Dic 2004
    Mensajes:
    4.320
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    en sanmar
    interesante post, lo dice un Talasemico.
     
  11. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Cago en la leche....en cuanto tenga la furgo acondicionada me voy a subir a navacerrada a sobar, su os vai a caga!!!!
     
  12. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Hay iluminados que lo hacen, los he visto más de una vez. Voy subiendo a pradollano y veo a más de uno con la bici cargada en el coche subiendo para arriba, a 2000 metros se ponen a entrenar y luego se bajan a Granada. Incluso apuesto que algún lumbreras de estos se queda a dormir allí arriba más de un día.


    Cuanto loco y que pocas balas.
     
  13. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Aquí en Navacerrada, entre este puerto y el de Cotos que es una carretera prácticamente llana de 6 kms (un poco mas subiendo hasta Valdesqui) todo el rato casi en cota 1900, siempre hay gente entrenando, paca, pa alla, paca, pa alla, vamos un coñazo. De ahí la coña.
     
  14. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Entrena bajo, vive alto.... esa es la clave.. que seguro que muchos ya conoceis.

    Pero.. cuanto de alto? mi opininon es que los resultados son a partir de 3000 metros... Las unidades de Hipoxia, pueden simular sin dificultad 6000 metros. regulando el flujo de aire y la cantidad de oxigeno.
     
  15. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    3000 metros es un poco exagerado, a partir de 1700 metros ya tienes suficiente falta de oxígeno como para producir adaptaciones en el organismo.

    Y a partir de 2000 metros se logran resultados notables. El CAR de sierra nevada está a 2300 metros más o menos, creo que es el más alto de la península y uno de los más altos de europa.
     
  16. rumbero74

    rumbero74 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    4.709
    Me Gusta recibidos:
    234
    Ubicación:
    Alcala de xivert- castellon
    En Octubre de 2009, estube dos semanas en Ecuador de vacaciones haciendo un tour con la bici de monte y algo de montaña (Cotopaxi, Chimborazo). De ese tiempo,estube 14 dias seguidos a mas de 2800mts. Haciendo rutas con la btt a casi 4000mts y llegando pateando a los 5400mts. Cuando llege a aqui y sali a rodar, recuerdo que el pulso era ridiculo y que no costaba nada llevar ritmos altos a pulsaciones mucho menores de lo habitual. Lastima que solo duro unas semanas..............
     
  17. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Entre todos, enriqueceremos el foro y nos ayudara a saber mas, gracias por tu opinion, y las demas.

    Aqui abajo pongo un grafico con la cantidad de oxigeno existente a 2000 metros.... como veis es relativamente cercano a la del nivel del mar...... quizas para personas poco adaptadas, les pueda servir, pero en mi opinion para los que mas o menos estamos en forma... es poco.

    Ademas luego viene el ejercicio de la progresion... y adpatacion. un tema apasionante para todos los que nos gusta mejorar. Saludos.

    [​IMG]

    Uploaded with ImageShack.us
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Creo que te confundes.

    La primera columna está en piés (ft) unidad de medida anglosajona, y la segunda en metros.

    Segun esa tabla, a 1829 metros de altura, hay un 16.6%, lo que supone una disminución de casi un 25% de oxígeno respecto al nivel del mar. Esa es una reducción más que notable para conseguir una adaptación a las condiciones de hipoxia.


    A partir de los 2438 m (segun tu tabla), ya estamos en mucha altura, y la cantidad de o2 es del 15.4%, como puedes ver, no supone un gran cambio respecto de los 1800 m.


    Esa es la razón por la que los centros de alto rendimiento en altura, se sitúan casi siempre entre los 1800 y los 2500 metros.

    Evidentemente, a mayor altura, menos oxígeno y más adaptación, pero hay que tener en cuenta que hay unos valores sanguineos máximos permitidos y que si nos excedemos, aunque sea por estar en altura no se nos permite competir.

    Supongo que recordareis más de una carrera de 3 semanas en la que el primer día mandan para casa a algún corredor y no lo sancionan, la razón es casi siempre esa, han estado en altura y sus valores están fuera de lo permitido, pero no acarrea sanción de ningún tipo, salvo que no puedes competir en 15 días.


    PD: Os dejo un rato que ando estudiando y mi novia entra en la habitación a traición para pillarme en el foro y echarme la bronca :).
     
    Última edición: 13 Feb 2011
  19. VOLTREGART

    VOLTREGART Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    33
    Si Eros Poli, esta la primera columna en pies... (las maquinas de hipoxia suelen ser fabricadas en Australia y en Estados Unidos) y la segunda en metros.

    Pero como ves a continuacion, 1800 metros tiene una proporcion de oxigeno del 16,6.... y a 3000 metros 14,2.... parece muy poco pero en oxigeno es una cantidad muy importante.

    Baja Altitud: Hasta 1000 metros... en ella no se producen modificaciones fisiologicas ni en reposo ni durante el ejercicio.

    Media Altitud: Hasta 2000 metros... se producen ligeros efectos sobre todo durante la actividad deportiva

    Alta Altitud: Hasta 5500 metros.... se producen efectos en reposo
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Tu lo has dicho, hasta los 2000 metros hay adaptaciones en la práctica deportiva, y de 2000 metros a 5500 metros, en la práctica deportiva y en reposo.

    2000 metros es una altitud más que suficiente para producir adaptaciones en el organismo. Además creo que en europa no puedes entrenar ni dormir a más de 2500 metros en ningun sitio. Quizas puedes entrenar hasta los 3000 metros, como aqui en sierra nevada, pero se duerme a 2500 más o menos.


    Independientemente de que se esté en forma o no, no hace falta subirse al K2 para obtener los beneficios de la altura.

    La página web del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, dice:

    ENTRENAMIENTO EN ALTURA

    El entrenamiento en altitud moderada es una técnica utilizada habitualmente en el deporte de alto nivel para la mejora del rendimiento deportivo. Cuando hablamos de altitud moderada nos referimos a aquella comprendida entre 1500-3000 m. Esta es la altitud recomendada para llevar a cabo los entrenamientos debido a que en ella se produce un nivel de estimulo suficiente con una repercusión limitada sobre el rendimiento, lo que permite realizar los entrenamientos adecuados y de calidad.



    No se cuantas veces has estado por encima de los 3000 metros, yo he estado unas cuantas, pero compartirás conmigo que ni siquiera en el més de Agosto (al menos en Europa) se puede estar más de 3 horas entrenando a esa altitud. La fatiga que se acumula y sobre todo la climatología, lo hacen imposible.

    Otra posibilidad es la de entrenar en Sudamérica, puedes hacerlo a cotas de 4 o 5 mil metros, pero si vienes a correr luego a europa es muy probable que te manden a casa 15 días.

    ¿no tendrás una cámara de hipoxia no?
     
    Última edición: 13 Feb 2011

Compartir esta página