Gran idea. Lo que si noto es que necesito más descanso del que antes necesitaba. Tengo 36 años y veo que ese plus que solía tener a veces..... se fue. Un saludo.
que te asesore un profesional,aqui sobran buenas intenciones pero ......solo un medico despues de una analitica y examinarte sabra realmente lo que necesitas
debe ser por que tu conoces a poco profesionales preguntale a un dietista si entrenando, pongamosle 10 horas semanales, cuantos gramos de proteinas necesitas tomarte, si lo quieres sacar de ternera por ejemplo, igual te salen como 2 kilos de ternera al dia y esto es solo un ejemplo
Yo no soy ni PRO ni de alto nivel pero yo si puedo evitar tomar suplementos lo hago.Lo primero es comer muy bien,antes,durante y mas import despues del entreno para cargar los depositos de glucogeno. Si por lo que sea no puedo comer justo despues entonces recovery de 226ers al canto. Si los entrenos estan bien planificados y comida bien hecha creo que no es necesario tomar nada. Es mi opinion,pero ni soy pro ni medico ni nutricionista...sencillamente llevo 10años en esto y 11IM con muchas analiticas y escuchando a mi cuerpo. Moi
Estoy de acuerdo! Yo tenía un problemilla, perdía peso semana a semana, fui a un médico dietista y me hizo una dieta hipercalorica para una correcta nutricion adecuada al entrenamiento, 3600Kcal. Os lo aseguro, era imposible comerse todo (al menos para mí) claro todo sin dulces ni cochinadas. Al final, había que suplementar porque me quedaba algo corto, sobre todo de proteinas. Tambien hay que decir, que mi estomago no es una maravilla y quizá por eso me resultaba dificil comer tanto. Opino que BCAA's son un excelente complemento a cualquier dieta para deportistas, que se pueden encontrar de forma natural en la comida, sí, pero hay que comer bastante y de forma muy selectiva para poder cubrir las necesidades. Como siempre, reitero, es una opnion. Eugenio R.
Desde mi opinion todas las necesidades que se puedan cubrir desde una alimentacion sana i variada mucho mejor pero en mi caso, al principio de temporada,tras una sesion dura de gimnasio o sesion dura de cualquier disciplina de esas que te dejan con agujetas 3 dias yo me me tomo un batido de Total Recovery de Victory Endurance y a la mañana siguiente estoy como nuevo, lleva proteina,carbohidratos, bca's y glutamina, yo estoy encantado, aunque solo lo uso en dias de mucha intensidad y con la unica funcion de poder entrenar en condiciones al dia siguiente sin agujetas o piernas/brazos cargados, saludos.
De acuerdo con el nivel al que se entrene. Como lo hagas doblando sesiones, es imposible con comida recuperar tu cuerpo. Los médicos y nutricionistas deportivos te hacen una buena suplementación y ahi queda en suplementación, hay que comer variado y suplementarte si quieres tener buenos ritmos de entreno. saludos
A ver yo doblo 5 dias,no descanso casi nunca(ayer lo hice por nacimiento de mi hijo despues de 4meses sin un DT),entreno a unos ritmos altos casi siempre,curro a jornada partida y NO tomo nada a excepcion de los dias que me es imposible comer tras un entreno que me tomo un recovery 226ers. Yo sigo diciendo que comiendo bien no hace falta nada. Moi
Y creo que rondar las 9h en IM es entrenar duro.La suplementacion creo que solo es necesaria en el caso que se coma mal o no puedas comer bien tras entrenos por varias causas o deficit de algo pero siempre tras analiticas y con control/analisis nutricional de profresionales. Eso de meterte BCAAs,glutamina,hierro etc por nuestra cuenta y pq si no lo veo normal. Los profesionales estan para algo ya sean entrenadores/nutricionistas,etc.
Aunque no tenga mucho que ver con el tema del post, como haces para doblar 5 días currando a jornada partida???? Yo si saco uno entre semana y el sábado me doy con un canto en los dientes... Volviendo al tema, en mi caso que no tengo conocimientos para asegurar si hace falta o no, si puedo contar mi experiencia. Antes siempre tomaba prácticamente duirante todo el año hierro y un multivitaminico. Por dejadez, la verdad que hace tiempo que no tomo nada y no he notado cambios ni bajones en el rendimiento. Lo que si hgo es de vez en cuando unos analisis de sangre y orina a ver si todo anda bien. Si los analisis salen bien, con mantene las pautas que hagas será suficiente, no?
Libro a medio dia 1h o 2h...segun quiera.Ahi meto 1 entreno y a las 17h30 otro. Mi pareja es triatleta y deportista,ella entrena tb todos los dias. Eso es cierto que ayuda pero mis entrenos los hago yo y me canso yo. Cuando mejora el tiempo en alicante me gusta entrenar a las 6h...con el despertar del dia y encima meto entreno ayunas.
A pesar de los cientos y cientos de veces que se ha hablado en este y otros foros sobre el tema, sigue habiendo muchisima gente que piensa que para entrenar en condiciones hace falta tomar suplementos y si no los tomas es que te dopas, al igual que piensan que los hidratos de carbono solo estan en la pasta y las proteinas en la carne.
Yo no rondo el sub-9 como Moi (todo llegara), pero tengo 9:37, que tampoco esta nada mal y tampoco tomo suplementos y se de muchos con mejor tiempo que yo que tampoco toman nada, asi que, no creo que sea casualidad. Opino que incluso la suplementacion puede ser perjudicial para el rendimiento, precisamente por que al suplementarse olvidas la alimentacion. Al igual que la de Moi, mi opinon es que los suplementos son para casos de carencias o por imposibilidad de alimentarse correctamente y siempre bajo supervision de un profesional.
Los productos Nestle me estan sorprendiendo por su calidad. Los geles powerbar de 41g son muy buenos. Los he probado en los entrenamientos antes de ir a la carrera y me van estupendamente. Probaré este Recovery. Un saludo.
Unos cuantos estudios que hacen referencia a la mejor sintesis proteica y recuperación frente a entrenos exigente con proteina e hidratos. Si buscas un poco encuentras proteina de calidad por menos de 17€/kg y de hidratos usas la maltodextrina como se usa en el estudio que la puedes encontr 5€/kg, vamos que te sale a 30centimos el batido.. Yo tampoco lo uso para todos los entrenos pero los exigentes sí y sigo una dieta equilibrada. Ni que decir tiene que estarias tirando el dinero si no cumples los tres requisitos básicos Entrenar duro, descanso adecuado. , dieta equilibrada y acorde a las exigencias. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?... Journal of Physiology, 2011; 589(16):4011-25. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?...e in Sports and Exercise, 2006; 38(6):1106-13.