Suplementos deportivos

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por k1keb1ke, 8 Ago 2011.

  1. maroxx

    maroxx Maquina de velocidad

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    671
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    y agua.
     
  2. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Eso no está muy claro aún.
     
  3. THRASHER

    THRASHER UN NO PARAR

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ciclismo y Vitaminas (1/2)
    Arueda.com
    jueves, 09 de mayo de 2013
    Hace más de veinte años que vengo practicando deporte de manera regular y en todo este periodo he tomado complementos vitamínicos.

    Depende de qué especialista llevara mi entrenamiento, unos me decían que las vitaminas eran buenas y necesarias para un rendimiento óptimo, mientras que otros me decían que vitaminas para el deporte sí, pero con moderación ya que pueden dañar la salud física. Una vez pasado el tiempo y con un criterio más formado, mi opinión de todos estos años de entrenamientos, competiciones, recuperaciones y vuelta a la rutina deportiva, es que las vitaminas son necesarias; te voy a explicar por qué... Las frutas y verduras que tomamos cada día, no son frescas. Gran parte de esta mercancía viene de miles de kilómetros de distancia. Eso quiere decir que desde que ha sido cortada hasta que llega a la tienda, al menos han pasado 4 ó 5 días. Se han perdido vitaminas durante ese tiempo. Y a eso suma el tiempo que estará en tu nevera hasta que la consumas. Si hay que cocer o preparar esa verdura, hay que aplicarle calor. En esta operación donde intervienen las altas temperaturas, el alimento vuelve a sufrir. Conclusión, se vuelven a perder vitaminas.

    Las tierras donde se producen las verduras, normalmente son terrenos sobreexplotados. ¿Qué quiere decir esto? Pues que en un mismo año tienen varias cosechas, según la verdura de la temporada (en verano maíz, en invierno berenjenas y en invierno–primavera cebada). Todo el año, esa tierra está aportando nutrientes a las verduras, pero claro, todo tiene un límite. Llega un momento en el que la tierra ya no tiene más minerales que aportar (cobre, magnesio, manganeso, zinc, cromo…) con lo que la verdura se queda pobre en minerales. Por supuesto, contando que el cultivo sea al aire libre, que si es en invernadero... digamos que es menos "natural" –no entraremo en detalles sobre si es mejor o peor fruta o verdura la de invernadero–.

    ¿Cuál es la conclusión?
    Que las frutas y verduras que tomamos son muy pobres en vitaminas y minerales. Estamos tomando alimentos que creemos nos aportan los nutrientes necesarios y es muy posible que no nos aporten ni la mitad. La mejor alternativa para tomar alimentos frescos y con un alto nivel de vitaminas y minerales es comprar frutas y verduras que vengan de cultivo ecológico. Tener la precaución de que lo que te llevas a la boca es totalmente ecológico y fresco (recién cortado), es un sello de garantía de que estás ingiriendo las vitaminas y minerales necesarios para que tu cuerpo esté en condiciones saludables. Como esto también es complicado, la opción que nos queda es suplementarnos con vitaminas.

    En el próximo artículo te explicaré algo más de las vitaminas, y de cómo muchos amigos relacionados con la salud me dicen que "tanta vitamina no es buena". Os explicaré mi respuesta en el siguiente artículo... ¡estad atentos!

    ¡Sé Feliz!

    Artículo relacionado: Ciclismo y Vitaminas (2/2)

    Pedro García es preparador físico
     
  4. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    ya ke estais a meteros pastillas a cañon, probar a pincharos fijo ke todavia keda algun toxicomano ke os puede echar una mano y consejos(burbujas de aire, exposicion luz), o eso ke os hagan una receta en ambulatorio ke es para ganar las carreras de tal open y tal y cual, ke es super importante.
     
  5. Óscar Vk

    Óscar Vk Fuera del foro

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    1.805
    Me Gusta recibidos:
    144
    Los diccionarios lloran. Algunos no se han enterado de que existe la letra "q". Además de la educación y el respeto, claro, pero ya tanto no vamos a pedir.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. THRASHER

    THRASHER UN NO PARAR

    Registrado:
    22 Sep 2007
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    208
    sin comentarios
     
  7. corratec77

    corratec77 Oriolano

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    1.951
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Orihuela


    Y tu te consideras ciclista? En fin...
     
  8. CaReCo

    CaReCo TopToxo. A Fume De Carozo

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.274
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo.
    Vaya falta de respeto, educación, y cuanta ignorancia junta en sólo dos líneas de texto.
     
  9. luisit0

    luisit0 Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Jaen ni pollas
    entonces cuales pueden ser la causa de los calambres?

    falta de magnesio y potasio?
    ir mucho tiempo por encima de umbral?
    una mala colocacion y postura en bici?
    otro?
     
  10. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    No teneis sentido de humor :(
    Careco en dos lineas en plan catxondeo he dado buenas recomendaciones para suministrarse uno en casa vitamina b12, ahora creo ke prohibida y la ferritina tambien en este deporte.


    Luisito pa calambres barato prueba a beber mucho agua antes de una carrera y el dia antes hasta mear claro
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Todavía no se sabe a ciencia cierta:

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3445088/

    Pero se cree que es más probable que se deban a la fatiga del sistema neuromuscular más que a falta de hidratación o electrolitos. Sea como sea, quien afirme que es por falta de electrolitos es muy valiente.

    Las mejores medidas preventivas para las rampas que se conocen ahora son el entrenamiento. De fuerza, de resistencia y de pliometría.
     
  12. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Pues yo voy a ser valiente, porque de tomar sales (por cierto preparadas por mi), a no tomarlas, mis piernas son otras, o mejor dicho, los efectos negativos se minimizan enormemente.
     
  13. luisit0

    luisit0 Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Jaen ni pollas
    no nos dejes con la intriga, que tipo de preparado haces?
     
  14. BaDKeD

    BaDKeD Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2005
    Mensajes:
    377
    Me Gusta recibidos:
    4
    Siempre se habla de que los minerales y vitaminas que se consuman que provengan de productos naturales, no es que te tomes unas lentejas despues del entrenamiento o una barrita casera de alubias deshidratadas, si no te queda otra que tomarte una barrita energetica siempre ayudara bastante
    En cuanto a los suplementos en si, busca marcas de primera linea, no te vayas a las baratillas, aunque no eres profesional, eso creo vamos... algunos pendehos meten sustancias dopantes para que ese suplemento sea mejor que los que no esten adulterados con esas sustancias
    En general un batido de proteinas con carbohidratos y aminoácidos ramificados te viene bien despues del entrenaiento, y sin abusar ya que las proteinas sobrantes se desechan, con su consecuente sobreuso de riñones
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Sí. Yo encontré EPO en las barritas del mercadona. De hecho es algo muy conocido en el mundo.
     
    Última edición: 27 May 2013
  16. BaDKeD

    BaDKeD Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2005
    Mensajes:
    377
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hay varoas denuncias de suplementos con sustancias dopantes, no es coña, lo gacen para que el resultado del entrenamiento sea mejor, a espaldas de los que lo utilozan, pero bueno actualmente habra mejores controles para evitar esas sustancias
     
  17. bikedadas

    bikedadas Novato

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola,
    Para el tema calambres, la gran mayoría de casos se soluciona con estar bien hidratado. Las cápsulas de sales o llevar un bidón de carbohidratos y otro de sales, suele solucionar estos problemas, pero no siempre se debe a una falta de electrolitos. También puede deberse a una falta de entrenamiento y por eso, es posible que a alguien no le sirvan las sales.
    En cualquier caso, lo recomendable es probar una salida con una bebida que contenga una buena cantidad de electrolitos y si la sensación es mejor, pues probar con las sales.

    Aprovecho para comentaros, que podéis encontrar buenos suplementos en extremenergy.com Los conozco y la tienda es de confianza.
     
  18. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    yo suelo intentar alimentarme bien con legumbres y cereales como los copos de avena....y con pescado y carnes blancas....
    además suelo tomarme este batido por las mañanas: zumo de naranja, germen de trigo, levadura de cerveza y polen...
    y para los días de más de 5-6h de bicicleta el total recovery de victory endurance inmediatamente después de colgar la bici....
     
  19. Ferrarista

    Ferrarista Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2008
    Mensajes:
    1.908
    Me Gusta recibidos:
    124
    Yo poco he tomado. el pharmatom complex. Y parece que hace algo tampoco lo aseguro. Pero he leído por aquí que olvidarse de los lácteos. Osea no desayunar un buen tazón de leche o un yogur a cualquier hora. Y del alcohol ni olerlo. Esto como va, por que creo que estoy haciendo algo mal. Cuando llega el viernes para echar 3-4- cervezas el sábado y el domingo lo mismo y si ceno por hay incluso vino con los colegas. Todos los días desayuno leche con colacao y cereales, leyendo lo leído todos mis kilómetros de bici y correr los tiro por hay. ???????????????? Esto es un pregunta que me gustaría una respuesta. O es que la gente que anda en bici no hacen algo parecido a lo mío???
     
  20. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.244
    Me Gusta recibidos:
    1.934
    Ubicación:
    Encima la bici
    Yo leche tomo, y muncha, yogures..ufff almenos 1 cada dia....igual quitando todo eso mjoraria pensandolo....pero es que....tan mala es la leche??
     

Compartir esta página