técnica de natación

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por O3NUEVE, 4 Ago 2011.

  1. Retrorígid

    Retrorígid Aspencat Membre

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ciutadà del mon
     
  2. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Una cosita rápida.
    No olvidar que esta gente de los campeonoes y tal, no estan interesados en ser más eficientes en si mismo. Buscan en primer lugar llegar en primer lugar no importa que esfuerzo, eficiencia, sacrificios, dolores, daños futuros y a muchos lo que sea necesario para ganar. Solo trabajarán para ser más eficientes si deso resultar resultado que se vea.

    Si fuisemos todos clones eso de la eficiencia seria más facil de medir, pero cuando tengo que competir con un chico de 2,00m y pié 51 que entrena 5h al día la cosa mete logaritmos.

    João
     
  3. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Hombre... eso de que tu compañero y tu os cansais lo mismo en las series de 100... yo eso lo veo difícil de cuantificar, lo único que puedo decir es que el chino salió del agua como si no hubiera hecho nada, se notaba de lejos, sin embargo en otra final... creo que fue de mariposa el chino que hizo pódio (creo que tercero) hasta en el cajón de podio se le veía destrozado y los comentaristas lo comentaron que se notaba que había hecho un esfuerzo sobrehumano y se le notaba, en teoría había nadado en el mismo tiempo (decima arriba o abajo) que el que había quedado segundo o cuarto sin embargo claramente estaba más cansado que el resto.
    Yo en temas de natación quizás soy de los que menos pueden hablar porque soy bastante paquete, pero bueno... poco a poco como todos voy mejorando y me doy cuenta que cada vez voy más rápido y me canso menos, si para ir más rápido me están corrigiendo la posición para ser más hidrodinámico eso significa que le doy menos "*******" al aguna, deslizo mejor y por tanto el agua no me devuelve la "******".
    Creo que el ejemplo de cansancio se puede comprobar con el funcionamiento de un coche, me explico... si hacemos un viaje de 100 km en coche el consumo del mismo se podría decir que es el cansancio que le hemos generado, cuanta más gasolina consuma más lo hemos forzado, pero... podemos hacer la misma distancia a la misma velocidad y consumir menos gasolina? seguramente sí, como puntos extremos... si hacemos el viaje con las ventanillas bajadas (menos aerodinámico comparable con una mala posición en la natación) y el viaje lo realizamos en cuarta marcha el coche irá mucho más revolucionado (se puede comparar a la cadencia de brazada) consumiremos seguramente mucha más gasolina que si ese mismo viaje lo hacemos con las ventanillas subidas y utilizando marchas más largas, en este caso hacer la distancia en quinta marcha.
    Lo que diferencia que un nadador o un ciclista vaya mejor dando más brazadas o más cadencia que otro es su técnica, su forma de siempre de hacerlo, comodidad... pero está claro que si técnicamente empezamos haciendo las cosas de forma correcta lo lógico es pensar que cuanto menos movamos nuestro cuerpo menos se fatigará, si con menos movimientos consigues la velocidad del que hace mucha cadencia pues ideal.
    Saludos.
     
  4. Retrorígid

    Retrorígid Aspencat Membre

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ciutadà del mon
    nadarbem totalmente de acuerdo con tu apunte de los deportistas de elite, ahi todo vale y muchas veces no son los mejores ejemplos para mejorar nuestra técnica!

    Tonitri, muy deacuerdo con lo de mejorar la técnica, es lo que reivindico!!! nunca hay que parar de mejorar la tecnica, pues a igual esfuerzo i mayor deslizamiento, pues más metros, no??? he visto que eres del campello, yo estaba nadando en el sportgolf hasta que lo cerraron...

    ah, otra cosa de la que se habla, el tema de no mover las piernas. . . jejejeje! mucho cuidado con esto, porke de lo que se trata es de no perder la horizontal, en las pruebas de fondo se ven menos patadas por brazada, si, pero los nadadores no pierden la horizontal, ahi está la cuestion para deslizar dando pocas patadas i ahorrar alguna energia. He visto a mucha gente que va con poca batida pero con las piernas undidas y tirando totalmente de brazos, no es lo mismo. . .

    venga venga, ke siga el debate!!!!!
     
  5. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.631
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Me estoy quedando muerto con lo que leo,me explico:

    Nadarbem: ahora resulta que los nadadores elite no buscan eficiencia sino cualquier cosa para ganar,es decir,los mejores nadadores van en contra y reniegan de todos los años que han estado entrenando y buscando esa eficiencia que ha sido la que les ha lleavdo a ser elite...,mas o menos has querido decir que no tendriamos que fijarnos en esos nadadores porque no son un buen ejemplo,manda huevos,¿entonces en quien nos fijamos?,¿en el vecino que lleva nadando un mes y en un 25mtrs da 30 brazadas?.
    ¿de que estamos hablando?,que no lo entiendo.

    Y por supuesto en natacion hay personas que tienen mas ventajas que otras(como en todos los deportes),claro que un tio de 2m y 51 de pie tendra ventaja,pero precisamnete esto influye muchiiiiiiiiiiiiisimo en la eficiencia en la natacion y no precisamente en otros aspectos como la fuerza por ejemplo...

    Retrorigid:decir que una persona se cansa mas que otra es muy relativo,que tu amigo llega menos cansado que tu haciendo mas brazadas puede ser,pero hay ya entra tambien la forma fisica y demas.
    Y vuelvo a repetir,si los mejores no son buen ejemplo ya me direis quien...

    Solo estoy de acuerdo en diferenciar dar pocas patadas para ahorrar energia y dar pocas patadas mal e ir con las piernas hundidas,precisamente esto se corrige con tecnica y el truco esta en acompasar cada patada con cada brazada,esto hace que el cuerpo vaya equilibrado.

    Vuelvo a repetir en este post lo que me dijo mi monitora de natacion:en el crol las patadas no es lo mas importante,lo importante es de cintura para arriba,eso si,hay que trabajar todo lo que se pueda para que aunque se vaya mal de piernas(esto significa que hay personas que por mucho que entrenen no se les dara bien) ,estas no sean un lastre y ayuden al resto del cuerpo.
    Yo soy un ejemplo,eso si,no soy nadador ehhhhhhhh,cuando empece con ella era de los que daba patadas a loco,me cansaba una barbaridad y por supuesto que no avanzaba nada,por mucho que entrenase eso ya me dijo ella que no era lo mio,ahora doy solo una patada por brazada,¡¡¡¡¡¡¡¡Y QUE DIFERENCIA!!!!!!!!!!!,me canso muchisimo menos y casi ya no tengo que estar pendiente de las piernas puesto que es un movimiento "asociado" a la brazada y me sale automatico.Fijaros,desde que nado asi ahora cuando hago los ejercicios especificos de patadas con tabla resulta que doy muchas menos(me he acostumbrado) y avanzo mas...

    perdon por el tocho,

    salu2.
     
    Última edición: 5 Ago 2011
  6. robbe

    robbe Novato

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    0
    .

    Vuelvo a repetir en este post lo que me dijo mi monitora de natacion:en el crol las patadas no es lo mas importante,lo importante es de cintura para arriba,eso si,hay que trabajar todo lo que se pueda para que aunque se vaya mal de piernas(esto significa que hay personas que por mucho que entrenen no se les dara bien) ,estas no sean un lastre y ayuden al resto del cuerpo.
    Totalmente de acuerdo con esto.Si se pudiera cuantificar,suelen decir que la patada tiene un 80% de esfuerzo para un 20% de rendimiento
     
  7. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    TRIGONMANIACO, Bienvenido al clube de los "muertos por la natación".

    Quiero dicir que los caminos experimentales de la natación para nadar más rapido no són siempre nadar mejor. En realidad vas siempre mirando nadadores y nadadores con mejor capacidad/preparación fisica y yo con sinceridad veo más inversión en el fisico que en la técnica.
    El camino del desarrollo fisico puede ser más doloroso pero es más facil que el camino de la inversíon en técnica porque es muy más previsible. Me explico, las metodologias del entrenamiento fisico son comunes a muchos deportes y podemos con facilidad medir resultados en muy poco tiempo y verificar si van bien con este o otro atleta. La técnica de natación y sus desarrolos son muy especificas del deporte y no se sabe se los resultados de una nueva técnica es resultante de un nadador especifico o es valido para una mayoria. Eso puede demorar años y quien vive el mundo de la piscina sabe bien cuanto arriesgado es invertir una solución técnica en la vida muy corta de un deportista.
    Por eso un entrenador haz lo que sea posible para su nadador llegue en primer lugar y salvo mejor opinión el camino más utilizado no es mejorar la técnica.
    Claro que hay criterios objectivos para determinar ciertas cosas, pero, por ejemplo, factores como determinación, sacrifico, trabajo, fuerza, etc pueden superar la técnica.
    Abrazón
    PD. Mi trabajo es enseñar técnicas de natación ;)
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.631
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Vamos por partes,
    yo no digo que para nadar mas rapido haya que hacer "experimentos" tecnicos,simplemente que los que llegan a ser elites o buenos nadadores han estado toda su vida basando sus entrenos en la tecnica,logicamente no SOLO sirve una buena tecnica para nadar mas rapido,pero coincidiras conmigo que a una msima preparacion fisica de dos nadadores distintos el que mejor tecnica tenga nadara mas rapido con menos esfuerzo,¿si o no?.Yo defiendo que la base de un buen nadador es la tecnica y el aprovechamiento de esta,despues hay innumerables factores que influyen para que un nadador sea nº1 o no.

    Logicamente lo que dices que es mas "rapido" el progreso de un nadador haciendo incapie en el desarrollo fisico que en la tecnica puede ser verdad,pero estos nadadores no seran capaces de aprovechar todo su potencial puesto que la base de la natacion,en mi modesta opinion,es el aprovechamiento maximo de nuestras cualidades fisicas con una tecnica e integracion en el agua lo maxima posible.Un ejemplo un poco extremo,¿tu crees que los levantadores en harterofilia levantarian los mismos kgs si no practicaran la tecnica adecuada?,creo que no,pues un nadador con una mala tecnica aprovechara mucho menos sus cualidades fisicas que si tuviera una alta acapcidad tecnica.Yo no defiendo tecnicas novedosas para experimentar,hace ya muuuuuuuchos años que se sabe cual es la mejor manera de nadar.

    Y para acabar,claro que un entrenador de un nadador de elite no se basara en la tecnica para que su pupilo llegue primero,pero es debido a que ese deportista tecnicamente tendra poquisimo margen de mejora puesto que llevara tooooda su vida nadando...

    salu2.
     
  9. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Creo que se entienden las dos partes... está claro que cuando no tenemos tiempo un aumento de la resistencia física te mejorará la velocidad... es como una lancha motora de 30.000 cv de potencia... ya le puedes poner el lastre que quieras que va a ir a toda *****, un piragüista que lleve una técnica perfecta de palada no podrá nunca con la lancha, está claro.
    También queda claro que si coges a un nadador desde pequeño lo ideal... a parte de prepararlo físicamente (que le va a hacer falta) el enseñarle una buena técnica le va a hacer que con menos esfuerzo avance más rápido.
    Poniendo mi caso... las temporadas que hago pesas específicas para brazos (destinadas a natación) noto en los entrenamientos que aguanto más y midiendo series de 100 por ejemplo resto algún segundo al crono que cuando estoy en ciclo de no hacer pesas, está claro... para mí que soy un paquetaco es más fácil y más rápido coger velocidad por fuerza que pegarme (a mi edad) 6-7 años nadando para llegar a tener una técnica depurada, por lo que... si no pasa nada... aprovecharé la fuerza para intentar avanzar más rápido pero sin dejar de lado la técnica para que dentro de esos 6-7 años os pase a todos como un obús, jajajajjajaja (mis ganas).
    Saludos.
     
  10. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Mucho de lo que dices esta bien, pero no es la realidad que yo conosco. Tu dices:

    1-"los que llegan a ser elites o buenos nadadores han estado toda su vida basando sus entrenos en la tecnica". No comparto contigo esto. Por contrario han estado toda su vida basando sus entrenos en una locura de entrenamiento fisico y muy poco en técnica. Los entrenadores buscan talentos natos, no quieren enseñar a mejorar técnica. La técnica es algo secundario. No hablo de todos, hablo do que veo.
    2-"pero coincidiras conmigo que a una msima preparacion fisica de dos nadadores distintos el que mejor tecnica tenga nadara mas rapido con menos esfuerzo,¿si o no?."
    Si claro pero el tema es lo que llega en primer lugar a la pared. La eficiencia es secundaria cuando lo que los separa son detalles tecnicos muy subtiles. Cuando en una prueba de 200mts a diferencia entre el 1º y 8º es de por ejemplo 1 seg, ellos son casi todos iguales de la mezcla técnica, fisica, mental y lo camino que veo como principal para llegar a 1º no es técnico.
    3-"Un ejemplo un poco extremo,¿tu crees que los levantadores en harterofilia levantarian los mismos kgs si no practicaran la tecnica adecuada?,creo que no,pues un nadador con una mala tecnica aprovechara mucho menos sus cualidades fisicas que si tuviera una alta acapcidad tecnica."
    Este es el punto fulcral de todo. Es que los levantadores estan divididos por pesos/tamaños corporales y los nadadores no. La tecnicas serian más importantes en natación si se pudiese nadar con competidores de igual potencial atletico. Un peso pesado de mala técnica no tiene nada que ver con un peso leve de buena técnica. Asi pasa en natación.
    4-"pues un nadador con una mala tecnica aprovechara mucho menos sus cualidades fisicas que si tuviera una alta acapcidad tecnica."
    Sin duda. Por eso que defiendo un buen entrenamiento técnico, pero no es la realidad que conosco.

    Saludos

    João
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.631
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Al final creo que mas o menos pensamos lo mismo pero lo enfocamos de distinta manera,yo lo enfoco desde mi lado de nadador novel,es decir, desde el lado en el que una persona adulta cuando empieza a nadar la mejor forma de progresar es aprendiendo y practicando lo maximo posible todo lo tecnico,seria como empezar la casa por los cimientos(base) y no por el tejado.Tu lo enfocas desde el lado competitivo en el que el nadador lleva toda la vida nadando y busca los mejores resultados por otros caminos distintos a los tecnicos.

    Tu que eres entendido en el tema te pregunto,¿cual es la mejor foma de mejorar de un niño o de un adulto que empieza a nadar?.
    Hay que pensar que muchos triatletas,por no decir la mayoria,no son nadadores,por lo que cuando deciden entrar en el mundo de los tris respecto a la natacion son practicamente noveles,de ahi que yo abogo tanto por el tema tecnico,en realidad son como niños,pero mas mayorcitos,que tienen que aprender a nadar bien,no se si me he explicado bien.

    salu2.
     
  12. jmagago

    jmagago Proyecto de tri

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    1.562
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Oviedo/Vitoria
    Para mi, los dos teneis razon, pero no os poneis de acuerdo, hay dos formas de nadar rapido, y las dos muy validas:

    trigonmaniaco defiende la teoria de que si desde pequeño te enseñan a nadar tendras una tecnica muy depurada lo que produce un "aprobechamiento del potencial" total que puede dar un individuo

    Joao en cambio defiende el hecho de que si estamos dotados fisica y geneticamente para la natacion (evnecrgadura 2m, pies 45 o 46, y palmas de las manos de 24 o 25 cm) la tecnica es secundaria puesto que si somos capaces de mantener un esfuerzo maximo por tiempo prolongado, tambien nadaremos rapido.

    como digo las dos teorias son validas, pero es que el chino y la mayoria de nadadores de elite las tienen las dos... como creo que ha dicho toni, el muy ****** nada un 100 en lo que yo hago en un 50 a FUEGO, y no es que lo parezca, es que ni se inmuta...

    y ahora la conclusion, para los triatletas tardios que no tenemos tecnicaa depurada ni cualidades geneticas innatas para la natacion, estos post lo unico que hacen es ponernos los dientes largos...
     
  13. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    jmagago,

    Tengo dificuldad en expresarme.

    No hay que ser fundamentalista. Los nadadores que observamos en los campeonatos tienen un alto nível técnico natural o adquirido. Las ganancias marginales de técnica son muy reducidas, pero no negligenciables cuando todo se puede dicidir por 1/100 seg. Invertir en tecnica es algo siempre bueno, pero para llegar a campeón hay que tomar opciones y como dice anteriormente, no veo que el camino principal sea la técnica.
    Ahora un triateta como casi todos en el foro, no tiene solución. El camino es nadar mejor y dejarse de entrenamientos duros sin consecuencias a medio plazo.
    También la perspectiva de la prueba de triatlón no termina en la natación y eso es determinante en coger la opción de mejorar la técnica de natación.

    Abrazo

    João
     
  14. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.631
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Si te he entendido bien, estoy completamente de acuerdo.
    Hay una parte que tal vez no este al 100% de acuerdo y es cuando dices que la mayoria de los triatletas no tienen solucion,me imagino que quieres decir que como los triataletas somos todos adultos comenzar a estas edades tan tardias a nadar seria "antinatural" y aprender bien y eliminar los vicios es casi imposible,¿es esto o lo he entendido mal?.

    salu2.
     
  15. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    NO,

    Cuando digo que no hay soluciones queria dicir que hay una sola solución. Que no hay alternativas.
    El unico camino es mejorar la natación ( no son entrenamientos duros, grupos de masters de natación, gimnasios, suplementos, etc).
    Ahora si vas a evolucionar mucho o poco depiende de algunos factores. Entre estos factores veo 3 importantes.
    1)Habilidad natural
    2)Persistencia
    3)Buena instrucción

    Casi todos los triatletas con dificuldad en natación no tienen habilidad natural y tienen por consecuencia que compensar con persistencia y calidad de instrucción.

    Espero tener aclarado un poquito más el tema. Perdonen el castellano y la falta de claridad en la exposición de los temas.

    João
     
  16. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.631
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    OK,
    ahora te entiendo,no te preocupes por el idioma.
    Ya que estamos y eres especialista me gustaria me dieses tu consejo de como seria la mejor forma de que un nadador vaya ganando fondo.Me imagino que no sera solo cuestion de hacer largos y largos solamente,habra alguna metodologia o forma de entreno para eso.

    salu2.
     
  17. Retrorígid

    Retrorígid Aspencat Membre

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ciutadà del mon
    El fondo en la natación es algo que me intriga. . . jajajjajaja! xq digo esto??? Se supone que si somos triatletas tenemos muchas horas acumuladas, por lo que a nuestro corazon ni a nuestros pulmones les va a faltar capacidad para aguantar 1h de nado continuo y también xq en la natación me da la impresion que llevamos las pulsaciones más bajas que en la bici o en la carrera a pie.

    Dicho esto, lo que se debe entrenar es la fuerza resistencia para que nuestros musculos aguanten mas tiempo a mayor intensidad y para esto la clave està en las repeticiones, la intensidad y los tiempos de recuperación. Pero en esto no se puede generalizar y hay que adaptar el trabajo al estado de forma de cada nadador para que pueda progresar... sino solo iremos para atras!!

    Por ejemplo yo he notado mucha mejoria en esto haciendo bloques de 12x100 empezando serie+recuperación en 2' y acabando las ultimas en serie+recuperación en 1'30'', esto supone estar haciendo los cienes alrededor de 1'20'' pero sin ir a tope en ningun momento ya que sino entrariamos en otro umbral y no trabajariamos lo mismo.
     
  18. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Hola ,
    El concepto para ganar fondo es esto.

    Uno busca una eficiencia que le parece facil de coger, mismo que no sea lo que piensa que es necesario.

    La eficiencia tiene que ser adquirida en distancias de 50mts como minimo.

    Cuando seas capable de realizar los 50mts de forma consistente. es dicir en cualquier momento que tengas buenas condiciones haces siempre el mismo tiempo y respectivo numero de brazadas estas listo para ir adjuntando más 25mts de cada vez hasta ser posível nadar 200mts con el mismo control de eficiencia que en 25mts.

    Este es el momento fundamental de todo, porque ahora puedes combinar series de 50, 100, 150, y 200mts con descansos a tu giusto/necesidad hasta llegar a distancias superiores en un 25%-33% de la distancia que vas a competir. Entrenas para 2000mts si vas a nadar 1500mts.

    Neste momento coges fondo pero más lento que necesitas. Es tiempo de nadar 50mts con la eficiencia que buscas y vas introduciendo series de 50mts en el entreno anterior, hasta estar haciendo todo el nuevo entreno con la nueva eficiencia.

    Este es un concepto para ganar fondo con una estrategia definida, hay otras estrategias que se concentran en ganar la eficiencia que pretendemos desde inicio, pero eso es algo que un entrenador tiene que planear en función del nadador que tiene.

    Recibido ahora mismo un nuevo post tuyo que creo que contesto con este post mío.

    Saludo
     
  19. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.631
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,

    gracias por tu ayuda,lo entiendo perfectamente,mas o menos es la idea que me habia hecho y es ademas el metodo que nuestra monitora de natacion utiliza en el curso.
    Empezamos en el curso haciendo los ejercicios con repeticiones de 50mtrs, 1x50, 1x75, 2x50, etc..., cuando acabamos el curso depues de unos 5 meses los ejercicios los haciamos en repticiones de 3x200 o parecido,siempre nos recalcaba lo mismo y era llevar el mismo ritmo al principio que al final,no sirve de nada hacer el primer 100 rapido y el ultimo medio muerto.

    salu2 y gracias por tu ayuda.
     
  20. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    1000m en piscina en 15m45 y hoy 1000m en mar (bien medidos con gps y sin neopreno) en 18min no ha sido a tope, pero si fuerte, que ******* hago mal????
    (y no solo hoy el año pasado en todos los tris salia por detrás de gente que nada peor que yo en piscina)


    Se que en piscina soy de poca frecuencia de brazada y de deslizar más, puede ser ese el problema?
     

Compartir esta página