Técnica de pedaleo. Pedaleo rendodo o de pistón-inercia?

Tema en 'General' iniciado por chiclanito, 7 Nov 2012.

  1. Takezosan

    Takezosan Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2010
    Mensajes:
    2.519
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo he perdido pie en mas de una subida durilla, de las que a mi me toca hacer muuuy lento, por cruzarme con 2 o varios mini escalones seguidos. Ahora con la 29er me pasa menos porque se 'atacan' de manera mas suave. Aun así, creo que es por algo por lo que habremos pasado muchos de los que llevamos plataformas. Creo que muchos de esos obstáculos se podrían pasar con automáticos y, si tienes mucha mucha técnica, con plataforma también. La cosa es que cuanto te 'atrancas' con plataformas, poner el pie en el suelo es instantáneo, con automáticos... bueno, al menos es a baja velocidad. x )

    Bajando escalones seguidos, por ejemplo, yo soy un cagao con mis plataformas. Y creo que con automáticos me atrevería a mucho más.

    Algo más 'visual' podría ser también lo que pudimos ver en las olimpiadas. ¿os imaginais esa postura tan rally bajando el rocódromo sin automáticos? Para mí que se dispararía la dificultad.

    Por otro lado, poder levantar la trasera sin necesidad de horas (o años) de práctica puede sacarte de más de un apuro si el terreno es dificil.

    Resumiendo, creo que al usuario medio le compensa el cambio. Luego, como en todo, habrá quien tienda más por una opción o la otra por simple gusto.
     
  2. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Qué plataformas y calzado llevas Takezosan?
     
  3. Takezosan

    Takezosan Miembro activo

    Registrado:
    1 Sep 2010
    Mensajes:
    2.519
    Me Gusta recibidos:
    1
    Rompí las wellgo malillas que venían de casa x D Y ahora llevo unas que no se el modelo pero inspiran mucha más confianza. Aunque no dejan de ser baratas.

    No doy con el modelo exacto y la web de wellgo va como el c...

    El de casa era de esos que la caja externa tiene forma de U y parecen zarpas cuanto de rozan la pierna. En poco tiempo dejaron de tener buen agarre. De ese tipo hay muchos en su apartado MTB.

    Los de ahora se parecen más a los que se ven en el apartado BMX.

    http://www.wellgo.com.tw/p-image/B008.jpg

    No son estos, pero del estilo. De pines 'no intercambiables'. Y supongo que de lo más bajo porque me los pusieron por 15€. Y vistos los precios de 'los buenos' en chain... pfff XD

    ----

    EDIT:

    Al final me ha dado tanta curiosidad que he ido con una linterna a ver el modelo. x D

    B087.

    http://www.bikesonline.com/wellgo-b087-bmx-pedals-9-16-black.htm

    Parece que me pusieron unos pedales de BMX sin ni siquiera decírmelo x D (bueno, por ahora estoy contento). Ya digo que me falta ponerlos más a prueba en montaña pero el tacto inspira más confianza que los anteriores.

    Sobre el calzado, unas deportivas 'genéricas'. Tirando a tenis, diría yo.
     
    Última edición: 8 Nov 2012
  4. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Inercial no es pistón ni redondo, es algo intermedio.

    1) en el redondo tienes que tirar del pedal en la posición de 6 a 12, lo mismo que empujar de 12 a 6 y a ser posible con la misma fuerza. Ahí está el problema de que puede ser lesivo. Viene bien para momentos puntuales de tracción o que uno busque acelerar progresivamente

    2) en el de pistón sólo haces fuerza (y mucha) desde las 12 a las 6, en cambio, de 6 a 12 no haces nada y la pierna es un peso muerto para la otra que está de empujando el pedal de 12 a 6. Debería emplearse solamente en momento de mucha fuerza pedaleando de pie como un sprint para meta

    3) en el inercial haces fuerza de 12 a 6, pero de 6 a 12 acompañas el pedal sin tirar de él, o minimamente, para que la otra pierna no tenga que levantar a "vaga". Para esto es importante el automático, aunque se puede hacer con unas buenas plataformas con sus pinchitos. Es más intuitivo y sobre todo natural que el redondo o el pistón, pues cualquier ciclista ya iniciado tiende a hacerlo.
     
  5. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Tirando hacia arriba la fascia lata es como si no existiera.
     
  6. chiclanito

    chiclanito Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2005
    Mensajes:
    668
    Me Gusta recibidos:
    49
    Buenas vincent. (estoy desde tfno. y no se como saldra escritura). No dudo que a ti no te merezca la pena los automaticos y nada nejor que la experiencia personal para ello. Ahora bien, en las especialidades que ne comentas tenemos bicicletas especialmente adaptadas como dobles suspensiones y recorridos entre 120-200 en horquilla y mas de 100 amortiguador. personalmente creo que en maraton-rally y con rigidas que en ocasiones usan 80mm de horquilla, los automaticos te dan un pkus de seguridad en ciertos terrenos. Ademas, que para aquellis que usan piston-inercial, no quiere decir que en ocasiones no uses redobdo, como parece ser dijo perico delgado segun ha puesto un forero. Un saludo vincent y disculpa escrirura pero desde tfno es mas complicado
     
  7. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    +1

    Si tenéis la oportunidad, que os hagan un estudio pero con un rodillo que mida potencias y demás. Yo antes usaba el redondo, me hice el estudio, y me mostraba mi gráfica de pedaleo, que salia casi totalmente plana, y más o menos a mitad de todo lo posible de la gráfica. Con el pedaleo "a pistón" o inercial, las 2 o 3 últimas barras, se disparaban, y las otras bajaban pero poco. Me mostró un ejemplo de "gráfica ideal" y era de ese tipo, la parte izquierda era bastante más baja que la parte derecha, y el razonamiento que me dieron fue algo totalmente verídico: El ser humano está diseñado para correr, no para movimientos cíclicos como el pedaleo redondo.

    Vincent, el automático a mi se me hace imprescindible. En subida de pie, o una trialera que tienes que levantar culo para pegar un tirón, no se me sale nada el pedal. Lo que dices de que las plataformas las asocian a DH y tal, piensa que no es lo mismo bajar con una bici de 160 o más, que con una rígida de XC. Yo lo he notado mucho de la prophet a la rígida que tengo ahora, bota mucho más (obviamente) de detrás, lo que obviamente, en bajada, sin automáticos, es mucho más arriesgado. Cuando tuve la reignx, es que pasabas por las piedras y parecía que ibas flotando, ahí claro que no tiene tanta ventaja el automático, por ejemplo.

    Últimamente, me pongo a ver videos de carreras de MTB (ya que en carretera es más difícil verlo), y si que ves cómo parece que impulsan mucho más la bajada, digamos el pistón, y luego es un movimiento más fluido, de acompañamiento. Se ve fácilmente porque muchos "cabecean" al compás de la pedalada, cosa que con el pedaleo redondo no ves. En carretera no se nota porque van a mucha velocidad, y salvo que sea un puerto o una subida, es un movimiento más acompasado, en montaña entre que esquivas, subes un repecho empedrado y cosas así, se nota más el pedaleo, doy fe jaja.
     

Compartir esta página