técnicas para mejorar en subidas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por sevilla45, 10 Nov 2008.

  1. sevilla45

    sevilla45 Ya tengo una QH

    Registrado:
    12 Feb 2008
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    carthago nova
    yo cuando la carretera no es muy dura, que puedo llevar cadencia tiendo a adelantarme, sin embargo si hay que aplicar más fuerza, pierdo cadencia y tiendo a retrasarme
     
  2. rianmar

    rianmar Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    1
    Para subir bien,lo primero es el peso,y despues entrenar bien en montaña alternando todo tipo de subidas,no te repitas mucho con los puertos alterna puertos de todo tipo,eso depende de que zona sea y que puertos hay por alli,tengo la suerte de tener cerca puertos de 30 km,son ideales para entrenar.
     
  3. jan23

    jan23 Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2009
    Mensajes:
    1.054
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Petrer(Alicante)
    Pués yo más bien diria que primero es entrenar bien la subida y lo del peso ya vendrá cuidandose y haciendo las cosas bien,pero por muy poco que peses sino lo entrenas no subes nada.Eso si, si de por si eres ligero y entrenas bien las subidas pues ya es la leche.

    Un saludo y más pedales.
     
  4. MARUENDA

    MARUENDA Manolo "Fortunero"

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    AL OTRO LADO DEL DESIERTO
    Igualito que a mi, hasta el 7% bien a partir del 7% super atascao y tirando de riñon, serán por los 77 kgs
     
  5. OliveR !

    OliveR ! Novato

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    0
    la clave para aprender a subir es .... subiendo subiendo subiendo y subiendo ,a mi me funciona xD
     
  6. FILETIN

    FILETIN Visionario del DOLORRR

    Registrado:
    20 Jul 2004
    Mensajes:
    5.178
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    PANBENDITO
    Darle CERA mucha CERA jajajajaja


    Un saludo
     
  7. danilokaslov

    danilokaslov ESTE CUADRO ESTA CASCAO

    Registrado:
    13 Nov 2008
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ALMERIA
    el cuerpo humano se adacta a todo, como se aprende a llanear llaneando, a subir subiendo, a bajar bajando no hay mas, todo es cuestion de trabajo
     
  8. puskas

    puskas Señor de los Watios

    Registrado:
    24 Ago 2004
    Mensajes:
    9.080
    Me Gusta recibidos:
    503
    Ubicación:
    Sierra Madrileña
    por mucha tecnica q tengas , no se como vas a mejorar subiendo, porque ademas cada uno tenemos la nuestra, mas o menos cadencia, depie o o a bloque etc etc .el unico secreto de la bici es el entremiento, sufrir primero , para llegar al objetivo despues.
    suerte compañero
     
  9. SIEMPRE ÚLTIMO

    SIEMPRE ÚLTIMO Oscar

    Registrado:
    10 Feb 2009
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    CARTAGENA
    Hola SEVI...

    He leido los consejos que te han dado para que en vez de que me metas 5 minutos en cada subida , me metas 10 minutos ... jejejeje

    He querido tomar nota , para intentar mejorar algo .... creo que la subida de TENTEGORRA puede valer para pegarse recalentones....algo corta , pero ... bueno

    Un saludo a todos .... y gracias por esos comentarios educativos...
     
  10. komanixi

    komanixi Novato

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    la cañada ( paterna) y alcossebre
    Y como se mejora en montaña para correr en master 30 por que cuando con las peñas se sube a 22/23 ellos suben a 30..... como se pasa de ser un mortal a un pitbull como ellos?? jejeje..........
    Yo creo que la respuesta son años. no¿?
     
  11. Asturianu

    Asturianu Vendedor ropa Ciclista

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    4.881
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Asturias
    Tu mismo te as respondido..

    Con el paso del tiepo, de los años coges forma antes y tamien al cogerl antes tienes mas meses para mejorar y no estancarte, con los años vas cogiendo el tono muscular, el peso necesario, tus musculos se adaptan mejor a la bici a las horas en ella...poco a poco eso sucede.

    Aqui pasa que la gente tiene prisa para todo, cree que es llegar y besar el santo un tio que lleva años en bicicleta apenas va al gym, apenas corre a pie, dedica 1 mes a eso y aun asi jamas suelta la bici del todo porque si la sueltas te cuesta mas adaptarte a ella pillar la forma y todo.

    Con el paso del tiempo aprendes a que en la bici puedes ejercitar los musculos que necesitas para ella sin utilizar máquinas de un Gym, con series de todo tipo y posturas en la bici trabajas un grupo u otro de musculos de tu cuerpo, tu fuerza maxima, tu resistencia aerobica y anaerobica, tu cadencia tu aerodinámica, haras lumbares y abdominales sin necesidad de bajarte de ella, ojo, siempre es bueno bajarse de la bici un poco, para desconectar sobre todo y para trabajar algunos musculos que no ejercitas, pero solo trabajarlos no darles fuerza ya que si les das fuerza les daras peso, hay musculos inutiles que no necesitas ejercitar y mucha gente lo hace luego dice que no tiene grasa pero que aun asi se ve pesado y no esta fino..nomal!! te as machacado en el gym a hacer lo que no devias y ahora eres mas un metrosexual que un ciclista, el ciclista es finito, sus hombros se caen para alante, sus brazos son finitos sus piernas (depende de lo que mas le guste hacer) indican que tipo de ciclista es, si rodador, escalador, sprinter o polivalente.
     
  12. komanixi

    komanixi Novato

    Registrado:
    10 Oct 2007
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    la cañada ( paterna) y alcossebre
    Asturianu pues no se que decirte, yo he visto cada pitbull corriendo en master que uno de sus brazos son 3 mios y no veas como van ehhh,
    Y bueno las patas son otro tema, por que hay gambas como vigas marcadas que no tiran y alambras qeu vuelan, jejeje.
     
  13. jmrj4

    jmrj4 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Beasain
    Para ganar fuerza, no hace falta ganar musculo, creo que te estas equivocando en algunas de las cosas que dices.

    Asi como ganar fuerza maxima sobre la bici, quiza quieres decir que no sea conveniente trabajar este tipo de fuerza de forma general en un gimnasio, pero se pueden trabajar otro tipo de fuerzas. Sobre la bici considero que no se trabaja la fuerza maxima.

    Espero que no te tomes a mal estas aclaraciones!

    Saludos!
     
  14. ppequess

    ppequess Miembro

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    726
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    galdakao bizkaia
    yo cuando era chabal i corria cuando entrenaba para subir mejor lo que acia era subir
    pero subiendo tenia un truco aque no se si te puede ser vir igual es una tonteria pero marcando el paso de pedaleo mentalmente iva contando el famoso uno dos entonces esa concentracion me acia tener orden el mi cadencia i evitava al contar mentalmente un poco el sufrimiento. haora que soi un poco mas mayor me pasa algo parecido con la musica si la cancion me gusta i la escucho alta me cuesta menos sufrir porque me da una motibacion estra.un saludo no pierdes nada provando. (UN DETALLE INPORTANTE LA RESPIRACION Y FOSAS NASALES MUI LIMPIAS SE NOTA LA FATIGA)
     
  15. frantrauma

    frantrauma Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cuesta tanto leer tu mensaje por las faltas de ortografía. Por favor, vamos a cuidar como escribimos.
    Por lo demás se agradece el truco de marcar el paso, lo intentaré.
    PD: No te ofendas por lo de la ortografía, son normas básicas.
    Gracias.
     
  16. ppequess

    ppequess Miembro

    Registrado:
    2 Jul 2009
    Mensajes:
    726
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    galdakao bizkaia
    espero que te sirva y gracias por el consejo, me pongo las pilas ya mismo que esto de llevar cuatro ratos en el foro es acostrumbrarse
     
  17. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Sin duda, el subir bien es algo que todos tenemos que aprender y desarrollar.

    Yo no llevo ningún cuadro de entrenamiento, simplemente me dedico a hacer kilómetros, normalmente salgo de lunes a viernes y ruedo de 30 a 50 km. en cada salida.

    Poco a poco voy notando fortaleza y me voy conociendo mejor para saber que puedo y no puedo hacer.

    He comprado un equipo con pulsómetro para controlarme mejor, es muy rarísimo que pase de 170 pulsaciones, cuento con la ventaja de que siempre fuí de pulsaciones bajas, en resposo estoy entre 45/50, es una particularidad de mis hermanos y algunos primos que hemos nacido con estas caracteriscticas; En revisiones de salud rutinarias siempre se sorprenden de lo mismo pero ya lo he consultado a varios cardiólogos y todos coinciden de que es un don natural, que no me preocupe por nada y que saque partido a esa ventaja. :boom

    Me ha ayudado mucho este consejo:



    Lo que me cuesta mucho es subir de pié, casi siempre voy sentado.
    Cuando me pongo de pié me canso mucho, es verdad que avanzo mucho y rápido pero me agota al extremo de caer sentado en el sillín.

    A veces cuando no voy al límite y para acostumbrarme, me pongo de pié para subir algún repecho pequeño, bajo un par de piñones para ir a una cadencia más adecuada y procuro aguantar el pedaleo, pero no puedo abusar mucho de esto porque me mata ¿os pasa a vosotros?

    En una subida larga ni se me ocurre ponerme de pié, si lo hiciera quemaría todas mis fuerzas y reservas para completar la subida; Normalmente voy subiendo piñones en función de lo duro que se va haciendo la cuesta hasta que termino en el último desarrollo en donde no hay más opción que tirar con lo que hay.

    Es cierto que me queda mucho que aprender y sobre todo andar, pero no paro de sorprenderme como otros ciclistas me pasan "aparentemente" con menos esfuerzo que el que yo hago y los pierdo de vista al poco tiempo, me gustaría ser como ellos.

    En mis salidas diarias de 30 a 50 km. suelo sacar una media de 25 km/h. creo que tampoco está mal del todo teniendo en cuenta el poco tiempo que hace que me inicié en el ciclismo.
     
    Última edición: 12 Sep 2009
  18. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Os voy a contar una experiencia...
    Hace 5 semanas cuando estrené mi flaca, me propuse una ruta de unos 30 km. pensando que sería pan comido.
    Subí varios repechos pero con esfuerzo los fuí superando, pero pronto llegó un obstáculo insalvable, una subida de 4 kilómetro con el 7% de pendiente, tiré todo lo que pude pero no logré llegar ni a la mitad del camino, con verguenza tuve que bajarme de la bici y coronar la cima con mi flaca de la mano.

    Sigo llevando 53/39 + 12/25, pero hoy, hoy lo he conseguido!
    Hice exactamente la misma ruta pero mi mentalidad había cambiado, sólo tenía en mente que iba a llegar y así fué, llegué!
    La bajada fué de lo más placentero, iba contento y gritanto... lo conseguí, lo conseguí, jajajaja.

    No ha sido solamente cosa de mentalidad, en estas 5 semanas que separan estos 2 episodios he salido de lunes a viernes para rodar de 40 a 50 km. cada día, seguramente he mejorado algo en técnica y forma.

    Con esto quiero decir que subir se sube lo que sea, pero con preparación y mentalidad, creo que son los dos ingredientes más importantes.

    Nada que estoy contento y quería decirlo. :aplauso3
     
  19. Andrea Tafi

    Andrea Tafi Novato

    Registrado:
    18 Sep 2009
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    La bicicleta, tiene pocos trucos, o al menos tiene menos trucos que otros deportes (uno puede tirarse a la piscina todos los dias del año y nadar en ella hasta salir arrugado y al final con tres consejos buenos sobre su técnica conseguirá el doble de mejora).

    En bici hay que montar y montar mucho. Procurar juntarse con gente que ande más que tu y PICARSE. Porque hacer series es un aburrimiento, pero "enfadarse" con los colegas puede ser muy divertido y productivo.

    Los puertos de categoria especial estan muy bien, pero con los de 3ª y 2ª se hace un trabajo a mi juicio mucho mejro para el dia a dia (esto se lo lei a Perico en alguna revista y a mi juicio es verdad)

    Para ponerse de pie, no bajar piñones, no debería notarse el paso de sentado a en pie y viceversa. Cuando vemos a los profesionales se puede apreciar claramente: los tios mantienen una cadencia relativamente alta, se ponen de pie y mantienen ese ritmo. Eso es lo que se debe intentar conseguir y además eso te permitirá cambiar de postura de vez en cuando en puertos largos y tener un puntín de potencia extra para la salida de alguna herradura... pero bajar un piñón para ponerse de pie en un puerto... a mi modo de ver: no se buena idea.

    Y saludos a todo el foro, que soy nuevo.
     
  20. ironman85

    ironman85 Miembro

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    686
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Almeria
    el truco esta en entrenar no tiene ni mas misterios ni mas consejos, yo de mi grupo soy casi siempre el ultimo y no me desanimo ya que veo que poco a poco los voy haciendo sombra, asi que esto no tiene mas historia que hacer 400 o 500 kms a la semana y cuando empieces a trabjar esas distancias para arriba ya veras la diferencia

    un saludoo
     

Compartir esta página