tala de arboles en la Casa de Campo de Madrid

Tema en 'IMBA España y asociaciones' iniciado por kikecbr, 11 Nov 2009.

  1. Eivissente

    Eivissente NINER RIP

    Registrado:
    19 Jun 2008
    Mensajes:
    3.683
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    entre San Fernando y Vicalvaro
    bikero solitario, como ya han dicho un placer leerte.

    A la hora de repoblar segun has dicho que las arizonicas acidifican el terreno tendrian que darle algun tratamiento a la tierra no?????

    Yo tambien estoi deacuerdo con repoblar con arbustos y arboles auctoctonos de la comunidad de Madrid, que para eso son de aqui.
     
  2. lathikadas

    lathikadas Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2005
    Mensajes:
    2.695
    Me Gusta recibidos:
    47
    por partes: gracias por el enlace

    en efecto las arizónicas son especies alóctonas. Me parecería muy mal que repoblaran la pedriza o abantos con ellas. Bastante menos mal que lo hicieran en la casa de campo. Pero esto es sólo una opinión personal. Soy Agrónomo si bien no soy experto en fitotecnia, así que no voy a desdecir lo que digan otros expertos, pero seguro que estos coinciden en que en 35 años el 40% o más de las encinas que utilicen para repoblar no habran salido adelante. Las arizónicas ya son adultas y no quedan tan mal. El ecosistema de la cdc es pequeño. Una pequeña parte ocupada por estos árboles no me parece tan grave. Los pinos conviven con las arizónicas sin problemas. pregúntale a cualquier experto.
    Existen zonas valladas en la cdc en repoblación por las que no se puede pasar. No las echamos de menos porque yo al menoss siempre las he conocido valladas.
    Pero si vallan el sendero de la tubería, creo que será una gran pérdida.

    yo voy por los senderos como tu o como cualquiera. Existen zonas en repoblación valladas en la cdc. Echadle un ojo. Pero con esto no digo que esté seguro de que vayan a hacerlo en las zonas "devastadas" por las talas. Nada más lejos de mi intención que ser catastrofista, actitud que critico bastante en este foro. Ya nos lamentaremos cuando llegue el momento si es que llega.

    Soy persona concienciada, pero dudo de los argumentos científicos de esta acción. Y no estoy tan seguro de que no sea el capricho de cualquier politicastro descerebrado de turno.

    Saludos
     
  3. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    3.385
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    Madriles
    Desgraciadamente, así se hizo en la Pedriza. Toda la zona de la subida al collado de Quebrantaherraduras desde la carretera de Manzanares el Real, así como la bajada a Canto Cochino, está llena de Arizónicas de repoblación. Probablemente sean muchos cientos (¿o miles?) las hectareas de repoblación con presencia de arizónicas en esta zona de la Sierra de Guadarrama.

    Como yo tampoco soy un experto (mi formación la verdad es que nada tiene que ver esta clase de políticas forestales o ambientales), y no voy a dudar en absoluto sobre lo que estas diciendo: de hecho estoy completamente de acuerdo contigo en lo que comentas de las probables pérdidas del 40% de las encinas utilizadas para repoblar. En una repoblación con encinas, en las actuales condiciones climáticas en Madrid (largos veranos muy calurosos, sequias prolongadas, muchos meses apenas sin lluvias, etc ...) la mortalidad de estas pequeñas encinas repobladas seria muy elevada, a menos que se procediera a regar a estos pequeños plantones en estas periodos de estiaje o de falta de lluvias. Por supuesto que esta clase de repoblación resultaria cara y dificil, pero es que en mi modesta opinión ... la Casa de Campo lo merece, el pulmón verde de todos los madrileños merece que su cubierta vegetal se parezca en la medida de lo posible a la que hubo no hace tanto tiempo por estas tierras.

    Por otra parte, los pinares que podrian considerarse relativamente autóctonos en estas zonas de monte situadas en las cuencas de los afluentes del rio Tajo, serian los pinares de pino piñonero, como por ejemplo los preciosos pinares de Cadalso de los Vidrios. Quiero decir, los pinos resineros no dudo que coexistan en perfecta armonia con las arizónicas, pero es que no creo que sea tan 'armonioso' su utilización masiva en las repoblaciones realizadas en Madrid en zonas de monte bajo. No digo que no sea una especie autóctona estos pinos negrales, pero estas repoblaciones de pinares o de arizónicas no son constituyen precisamente un masas arboladas con una variedad de especies como la que tendria un monte mediterráneo que se desarrollase de manera más o menos natural o espontánea.

    Yo llevo casi 15 años montando en bicicleta por la CdC, y que yo recuerde las zonas valladas para regeneración forestal no estan desde hace tanto, unos 10 -12 años (cuando estaba Alvarez del Manzano de alcalde).

    Pero desde luego que, ojalá que no nos corten el sendero de la tuberia, seria una grandísima pérdida. Por lo menos en mi caso, lo recorro cada 15 dias por lo menos!!

    Y no seré yo el que defienda absolutamente todos y cada uno de los aspectos polémicos de estas actuaciones (talas masivas y vallados) en la Casa de Campo. Sobre todo cuando leo cosas como la 'genialidad' de levantar un gran vallado en la zona central del parque, para repoblar este área de ¡gamos!.
    Yo tb me pregunto que a qué clase de personajes le dan la responsabilidad de tomar esta clase de decisiones, o de proponer esta clase de proyectos. Unos auténticos figuras, si señor :-(

    Saludos.
     
    Última edición: 20 Nov 2009
  4. lathikadas

    lathikadas Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2005
    Mensajes:
    2.695
    Me Gusta recibidos:
    47
    después de leer con detalle el plan de ordenación de la cdc que vallen una pequeña zona, sería un mal menor....

    y si ya vemos el porn de guadarrama nos cortaremos las venas con un disco avid
     
  5. Biker Solitario

    Biker Solitario bicivagabundo

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    3.385
    Me Gusta recibidos:
    127
    Ubicación:
    Madriles
    Ya te digo ...

    Para empezar, en el PORN del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se permite la creación de 4 nuevos campos de Golf, (en Miraflores de la Sierra, Bustarviejo y alguna otra localidad serrana).

    Creo que deberiamos estar todos alborozados de alegria con esta noticia, como todos sabemos, los campos de Golf en el entorno de la Sierra de Guadarrama corresponden a una necesidad social que la administración autonómica madrileña a tenido a bien satisfacer ...
    Asi que ya sabeis, dejar las bicis para sacarlas solamente en los carriles bicis construidos al efecto, y ya podeis ir a los grandes centros comerciales a pediros vuestro equipo completo para jugar al golf, que segun parece es lo que se va a llevar en la Sierra de Guadarrama en estos próximos años ... :-(

    Y para rematar, la ilusionante noticia de que se van a permitir la construcción de (al menos) 25.000 nuevas viviendas en las localidades madrileñas del entorno de la Sierra de Guadarrama. Estupendo, las localidades de Guadarrama. Miraflores, Collado Mediano o Navacerrada, transformadas en el nuevo Móstoles o el nuevo Fuenlabrada, eso si, de chalets adosados o de bloques de viviendas de poca altura :-(

    Saludos.
     
    Última edición: 20 Nov 2009
  6. LCIRPM

    LCIRPM Esperando una respuesta

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    3.753
    Me Gusta recibidos:
    334
    Ubicación:
    LosCastillosIndependienteReivindicaPuertoMar
    Extraido de ese documento. ADIOS SENDEROS:

    Como norma general, se permite la circulación en bicicleta por los circuitos
    establecidos, caminos asfaltados, caminos y cortafuegos de más de dos metros de
    ancho por todo el Parque a excepción de determinadas zonas de la Zona de carácter
    natural ZN1 que se encuentren acotadas o valladas por motivos de regeneración
    natural, y en los espacios no abiertos al público de la Zona Humanizada ZH3 por su uso
    restrictivo.
     

Compartir esta página