En el de Mammoth pone "contiene disolución, cianocrilato y partículas de goma" y lo llama "vulcanizante en frío". A mí me da igual si es Cianocrilato o Sidra el Gaitero... funciona perfectamente y es rápido y cómodo. Me ha fallado lo mismo que la mecha que me pusieron en la tienda, es decir: cero. Pero cuesta muchísimo menos ponerlo. Lo que si doy fe es que la cubierta Maxxis Crossmark TLR que llevo atrás ha pinchado en el menos de un año que la tengo como el 95% de los pinchazos de toda mi trayectoria ciclista.... Con las Maxxis UST que llevaba en la de 26 no pinché como para tener que hinchar la rueda siquiera jamás. De vez en cuando oí algún "pst pst pst" que se callaba solito enseguida. Con esta escucho el "pst pst pst" hasta que sella mucho más tiempo, mucho más a menudo y me pierde siempre más que con las UST. En fin que o tengo mala suerte con los pinchazos en 2015 o esta cubierta es una M. Lo bueno es que una vez que sella, hinchas y a seguir como si tal cosa.
No será esta? Aquí llevo yo un parche interior. Los flancos son de papel. Aunque es muy rodadura,tiene poco agarre. Y además,cara.50 €me soplaron por ella
Yo tengo esa misma pero con la protección lateral exo, tiene casi 4000 km. más de la mitad por monte y está como nueva, con su desgaste lógico de taco, pero con muy buena pinta. Prefiero comprarlas con la protección EXO de Maxxis para evitar cualquier corte lateral.
O la foto engaña, o a esa cubierta parece que le llego la hora de cambiarla ace ya tiempo. Si no la queda taco! No entiendo como no te patina en las subidas.
La verdad es que tendemos a "generalizar" por naturaleza, y puede haber un mundo para un "mismo" modelo de cubierta. Esto lo digo por la foto de la crossmax que han colgado mas arriba, que no se parece absolutamente en nada al que yo probé en su día, y que me gustó mucho como rueda trasera y para un uso no demasiado agresivo, de manera que la mía tenía unos flancos de un grosor "generoso", suficiente como para no hacerle un "siete" con la primera raiz en punta o piedra puntiaguda con la que cruces y una durabilidad bastante aceptable. En fin que normalmente solo hablamos del "modelo", cuando los "apellidos" parece que son igualmente fundamentales, y en mi caso por desgracia, habiendo probado ya un buen número de cubiertas, solo me "quedé" con el nombre del modelo, pero no con el resto de "apellidos".
La mía es la Exo y no me pincha por los flancos no.... por toda la banda de rodadura de lado a lado en cualquier momento y lugar. Y la Nevegal que llevo delante nada. Eso sí, 300 gr de diferencia de una a otra que evidentemente en algun lado tienen que estar.
Bueno, pues ya he pedido dos kits de reparación tubeless de Mammoth, uno para mi y otro para el compañero de ruta.
Pues yo sigo con lo mío..... He estado haciendo pruebas con diferentes cartuchos de CO2, (ya que sigo buscando el kit de reparaciones ideal para cubierta tubeless ready de 29") y: - Cartucho de 12 gr.: no vale para nada, no talona la rueda. - Cartucho de 16 gr.: talona perfectamente y coge 2,1 kg. aprox. (para mí el ideal) - Cartucho de 25 gr.: Igual que la de 16gr. pero coge 2,7 kg. aprox. La podemos utilizar para talonar 2 cubiertas y dejarlas con 1,3 o 1,4 kg. aprox. (esto último no lo he probado)
La mitad de 25 gramos son 12,5. Si la de 12 no vale para nada, con 25 no talonas dos ruedas, no te servirá
Yo en pleno monte solo se me ocurren dos soluciones si no llevas bombona grande. 1-el truco de la gasolina o gas inflamable, aunque en pleno monte como no pase alguien y te deje un poco, dificil. 2-en las motos de trial para montar una cubierta tubeless te sueles ayudar de una cincha, con el mismo principio se podría rodear la rueda de la bici con una cuerda o una cincha fina para intentar talonar, se ve perfectamente en el minuto 3 del video: Como se ve en el video al apretar la cincha obligas a los flancos de la rueda a ir a su sitio y por tanto talonar conforme le vas mentiendo aire con una bomba (o con un compresor en el ejemplo)
Me ha pasado exactamente lo mismo tío, toda la vida con maxxis UST o LUST y cero Problemas, 3.semsnas con crossmark TR y me perfora la. Cubierta y como. Ya no sabía lo que era reparar un pinchazo salgo casi sin nada.. M total. Volví medio a. Pata medio en bici (estaba a no más de 3 kms. De. Subida hasta casa)... TR nunca más...
Exacto a mi tb fue por la. Banda de rodadura entre 2 tacos.. Agujero de 3mm sería mala suerte pero al. Leer tu post me he sentido identificado
Con una rueda de trial que es dura si obliga a apretarse, pero con una de bici que son mucho más endebles no creo que funcione. Todo es cuestión de probar, mañana hago la prueba.
No es que tengas mala suerte. Es que con las Tubeless Ready detrás, es lo que suele pasar. Las TLR mejor delante que soportan menos peso y tú controlas mejor por dónde vas a pasar con la rueda delantera. La trasera es la que más sufre y mejor UST o Lust como ya has podido comprobar.