Supongo que cuando dices..."el quitar los zert implica, supuestamente menos filtración", lo que quieres decir es justo lo contrario. A ver si consigo explicarme yo tambien. Que conste que se trata simplemente de mi opiniòn y es posible que estè equivocado. Son dos cuestiones,... la rigidez te da una idea de la deformaciòn/desplazamiento que experimenta la estructura ante una fuerza externa. Esta deformaciòn no es, desde el punto de vista cuantitativo, comparable con aquella que genera una vibraciòn salvo que el sistema entre en resonancia. Decir que la eliminaciòn de un elemento viscoelástico le da un "extra de rigidez" a la estructura es tanto como afirmar que si tiramos una gota de agua salada en la inmensidad del oceano este incrementarìa su salinidad. La amplitud de una vibraciòn no es comparable con la deformaciòn, ni la energìa de deformaciòn es comparable con la energìa disipada en el amortiguamiento interno de la propia estructura, y mucho menos con la energìa disipada en el amortiguamiento interno propio del material viscoelástico de la inserciòn. ¿Creés realmente que cuando los chicos de Specialized decidieron instalar dichas inserciones pensaron que iban a reducir la rigidez?,...yo creo que no, la rigidez se la confiaron a la estructura principal, y lo que buscaban era poner "un filtro", para que no se "colasen" los que no estaban invitados. Por cierto, esto que me dices de que al cambiar la orientaciòn de las fibras consigues hacer un cuadro más comodo...si no es mucha molestìa me lo puedes explicar??...a mi sobre todo me gusta aprender. Fijatè como nos hemos enredado cuando comencè preguntando por "el bujero" de las Casati Marte,...porque decìan que era para reducir vibraciones. Un saludo.
Esto parece una clase de materiales de la uni :risa Me refiero que al poner el viscoelástico, por lo menos de la forma que lo pone Specialized y sobre todo en el tirante trasero, lo hacen de tal manera que el tirante presenta dos orificios por donde sale dicho material, pues supongo (que tampoco le hecho pruebas) que esto restará rigidez al conjunto del tirante. Con lo de "el quitar los zert implica, supuestamente menos filtración" lo que quiero decir es que sin zert no hay filtro y llegan las vibraciones. Y referente a las orientaciones del carbono, no te puedo dar muchos datos ya que mis conocimientos no llegan mucho mas allá, he leído un poco sobre el tema, en varias ocasiones en algúnos análisis de cuadros, comentaban que según la zona, se disponían las fibras con diferentes orientaciones, para en una dirección conseguir gran rigidez, y en otra dirección conseguir gran filtración sobre todo verticalmente. Seguro que buscando un poco encuentras mucha mas información. De momento te dejo estos link de Giant donde comentan algo (Pon el cursor encima del punto del tubo horizontal en el primer link): http://www.giant-bicycles.com/es-ES/technology/carboncomposite_2/ http://www.giant-bicycles.com/en-IN/technology/formulaone/formulaone_image/ Saludos.
No sabìa que para instalar las inserciones habìan "taladrado" la vainas, creì que iban "embutidas" en el carbono y adherida a este con un adhesivo del tipo "Araldite 2015", por lo que no necesariamente implicarìa una reducciòn de su rigidez...ahora entiendo lo que has querido decir. Por si alguien tiene interès en saber cual es la importancia de la orientaciòn de las fibras de carbono en funciòn de la direcciòn de las cargas aplicadas, aquì hay tambien informaciòn que le puede aclarar. El otro dia vi un video en youtube en el que una operaria de "Bev int'l group" disponìa la fibra sobre lo que creo que era una biela y...tiene su guasa...supongo que previamente alguien habìa cortado las piezas teniendo en cuenta el asunto de la direcciòn de las fibras. Un saludo http://www.youtube.com/watch?v=cFSmbw28bsI "The geometry of the fibres in a composite is also important since fibres have their highest mechanical properties along their lengths, rather than across their widths. This leads to the highly anisotropic properties of composites, where, unlike metals, the mechanical properties of the composite are likely to be very different when tested in different directions. This means that it is very important when considering the use of composites to understand at the design stage, both the magnitude and the direction of the applied loads. When correctly accounted for, these anisotropic properties can be very advantageous since it is only necessary to put material where loads will be applied, and thus redundant material is avoided. It is also important to note that with metals the properties of the materials are largely determined by the material supplier, and the person who fabricates the materials into a finished structure can do little to change those 'in-built' properties. However, a composite material is formed at the same time as the structure is itself being fabricated. This means that the person who is making the structure is creating the properties of the resultant composite material, and so the manufacturing processes they use have an unusually critical part to play in determining the performance of the resultant structure." The fibres may be random or directional. Because of the variation in strength and stiffness of the fibres, an immediate advantage can be seen it is possible to engineer the required strength or stiffness and the direction in which these properties are required. "It is this philosophy of composite material selection that is used by the experienced designers to create many of the other well-designed and engineered products in composites. However, a small word of warning if the materials are not fully understood and they are used by inexperienced designers, errors can be dramatic. When they are used correctly, composites can be shown to be the designers path to the optimum structure and composites are very happy to be used in a wide variety of applications."
Bueno, al final nos hemos aclarado, si te hubiera puesto una imagen hubiéramos terminado antes, culpa mía. Una pena que lo mio no sea el ingles pero lo leeré despacito haber de que me entero. Un saludo.
Resumiendolo mucho...viene a decir que como no orientes adecuadamente las fibras segùn las cargas a las que se somete al cuadro..."errors can be dramatic"...en mi pueblo diriamos....¡crash...puuun...chinnnk...clooon!, porque lo mismo no solo se parte el cuadro... llevandolo al extremo, igual hasta clavas los cuernos en el asfalto.:cabezazo
Perikooooo!!!!!...que nos han quitado las inserciones de los tirantes y la horquilla y nos las han puesto en la tija del sillìn,...jejeje. Por cierto, no conoceràs algùn reportaje en alguna revista en la que se haga una comparaciòn sobre el confort de los cuadros, pero no de una forma subjetiva,...me refiero a que no se limiten a las opiniones particulares de quien ha rodado 90 millones de Kms en bici y exprese su opiniòn...sino a captar los datos que te pueda aportar un aceleròmetro de "tipo anillo" y algùn otro sobre el sillìn????? Un saludo.
En la tija si, que si no el culete se resiente :risa Por desgracia en las revistas españolas no llegan a tanto, como mucho en la Ciclismo en Ruta hacen un test de rigidez a las bicis que analizan, viendo el desplazamiento en mm de la pipa de dirección, del triangulo trasero etc, pero referente al confort nada, simplemente las sensaciones del probador. Es posible que la revista alemana Tour, halla hecho algo, es famosa por sus test de rigidez, y en alguno de ellos creo recordar que valoraban también el confort, pero no recuerdo los criterios que siguieron. Por cierto ese cuadro es preciosooooooooooooooooo