Te pasarías alguna vez al sistema tubeless???

Tema en 'General' iniciado por Chema Globberman, 3 Jun 2012.

?

Te pasarías alguna vez al sistema tubeless???

La encuesta se cerrará el 1 Sep 2012.
  1. SI

    81 voto(s)
    65,9%
  2. NO

    32 voto(s)
    26,0%
  3. NS/NC

    10 voto(s)
    8,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ptibiker

    Ptibiker Novato

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    412
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Principado de Asturias
    Desconocía que las cubiertas tubuless fueran mas resistentes en los flancos...
    Respecto al peso,es una cosa bastante relativa;Personalmente no me preocupa demasiado,siempre que no sea desorbitado
    ya que con el "fierro"que tengo que debe rondar los 15kg...eso si con ferramienta jejejejeje
    En lo demás no me queda otra que darte la razón,y también opino que al sistema tubuless le sacan mayor rendimiento la gente que practique enduro. Saludos.
     
  2. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Llamar "más mantenimiento" a tener que rellenar con liquido (6 euros un bote para 2 ruedas y olvidaos de mejunjes caseros) cada 6 meses cuando hay partes de la bici como las barras de la horquilla que deben ser limpiadas salida tras salida según recomendación del fabricante se me hace un poco de vagos...

    La cubierta es más cara sí, precisamente es gracias a eso que aguanta lo que una de 600 gr. con los flancos transparentes no aguanta.

    No se si fue en este post o en otro pero lo repito, de ahora en adelante todas mis futuras bicis llevarán tubeless, HammerSchmidt y tija telescópica.
     
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.737
    Me Gusta recibidos:
    1.650
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Incluye también el tener que inflar siempre las ruedas antes de salir, el limpiarlas de ****** cada vez que cambias de cubierta o se te acumula mucho mejunje y el tener que llevarlas a una gasolinera para talonarlas o hacerte con un buen compresor o tanquecito de gas que no son precisamente baratos.

    La horquilla es limpiar barras y añadir aceite de cadena por los retenes, hundir un poco y quitar exceso. No lleva ni dos minutos. Una vez al año se cambia todo el aceite y cuando notes holgura en los retenes, pues estas piezas. Eso no es un mantenimiento a mi juicio excesivo, para las bondades que aporta. El tubeless tiene otras opciones que según que disciplinas son más interesantes.

    Por eso mismo, para enduro, yo no tengo duda que el tubeless es mejor y más interesante. Pero para rally/xc no, y trail/AM depende. Para alguien que hace trialeras ocasionales o no baja muy a saco, unas cubiertas con una buena banda no importará mucho que se raje (a menos que la abra en canal, claro), y podrá absorver mejor los pedrolos por los flancos más flexibles.

    No todo MTB es para el tubeless ;)
     
    Última edición: 12 Jun 2012
  4. Ptibiker

    Ptibiker Novato

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    412
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Principado de Asturias
    _Vincent_ cada seis meses o los que sean en cada caso,el caso es que hay que hacerlo,y si lo llamo mantenimiento por que no es solo rellenar,hay que desmontar,limpia,rellenar,ect. Eso o tener una pelota de moco rodando por el interior de la rueda,con el siguiente peso y molestia al rodar.
    Referente a la horquilla la suelo lavar a cada salida y sin problema, y de vez en cuando engraso un poco las barras.
    No a toda la gente le gusta hacer el mantenimiento, o quizás el tiempo que tienen lo prefieren disfrutar montando.
    Que no es el mi caso,me gusta aprender y si puedo lo hago yo.
    También digo que "creo"que hay líquidos que aguantan un año sin secarse.
     
  5. Ptibiker

    Ptibiker Novato

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    412
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Principado de Asturias
    Krakkreel, si tienes que hinchar las ruedas tubuless en cada salida,es que hay un problema con el sellado.
     
  6. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Yo ya no sabria vivir sin tubeless.

    En cuanto a las pegas que comentan, yo talono las cubiertas en casa con una bomba de taller de 15/20€
    El liquido lo puedes meter directamente con una jeringuilla gorda (que viene en el kit) pinchando sobre la cubierta sin tener que andar desmontando nada.
    Es cierto que cuanto cambias la cubierta por desgaste, esta llena de virutas, pero no de una pelota como comentan, o al menos con determinados liquidos anti pinchazos. YO ayer tube que cambiar de cubiertas y no me moleste en limpiar nada. Esos miligramos de latex que se hayan quedado pegados al fondo de llanta no me quitan el sueño.
    Tambien es cierto que esta vez entraron sin demasiado esfuerzo y talonaron a la primera y otras veces cuesta un pelin mas, (o bastante mas), pero supongo que tambien tiene que ver la practica que se tiene al respecto.
     
  7. cebrichan

    cebrichan Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2011
    Mensajes:
    384
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Morrowind
    Por ahora no pienso pasarme me va bien con las cámaras convencionales... eso sí a partir de 2.500-3.000 km de uso de la cubierta trasera los pinchazos los tengo asegurados.. pero a esos kilómetros toca cambiar cubierta por seguridad y supone unos 15-25 euros... así que me va bien en la práctica y en la economía.... lo que no quiere decir que el otro sistema no sea bueno.

    Saludos
     
  8. Oruhar

    Oruhar Miembro activo

    Registrado:
    30 Oct 2010
    Mensajes:
    2.311
    Me Gusta recibidos:
    21
    Krakkreel, te veo un poco quemado con el tema tubeless. Me da la impresión que lo has echo con el sistema casero que tiene los inconvenientes que planteas.
    Yo te aconsejaría probar una temporada tubelizando la rueda con cinta Notubes bien puesta, y con líquido Notubes.
     
  9. dani a

    dani a Miembro activo

    Registrado:
    9 Mar 2006
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Logroño
    Personalmente discutir sobre el tubeless a estas alturas es algo que no contemplo,cuando salió al mercado si pero ahora...
    Esta claro que con las camaras antipinchazos de puedes ahorrar los pinchazos pequeños de las hermosas plantitas que tenemos por el campo,pero no podrás evitar los reventones por pellizco.bueno si,llevando 4kg de presion en cada rueda igual...pero poder llevar 2kg(x ej) consiguiendo la mayor comodidad,tracción,agarre y en definitica rendimiento de una cubierta al mismo tiempo que evitas pinchazos y reventones para mi no tiene discusion la verdad.he llevado llanta tubeless con cubierta tubeless y sin problema,y ahora llevo llanta tubelizada con cubierta de kevlar y sin problemas tambien.nunca jamas volvere a llevar camaras,estoy seguriiiiiisimo

    pd:si solo vas a hacer vias verdes y pistas forestales acepto pulpo como animal de compañia
     
  10. _Vincent_

    _Vincent_ Baneado

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    7.314
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Barcelona
    Coincido en que hay modalidades en las que no es necesario/útil el tubeless pero también te digo que si tienes que inflar las ruedas cada vez antes de salir es que hay algo mal. Eso o que los inventos caseros de liquidos, cubiertas que no son para tubeless y llantas forradas con cinta americana como ya he leido en mas de un hilo, no son tan infalibles como algunso pretenden por ahorrarse unos euros.

    Una llanta tubeless, con cubierta tubeless de verdad y su liquido comprado en tienda pierden el mismo aire o menos que cualquier cámara.

    Tampoco comparto que una cubierta con flancos mas finos absorba mejor las piedras, ya que es precisamente el tubeless y sus menores presiones, las que permiten hacer eso. En la mayoría de posts que se abren aquí comparando presiones del personal, uno lee como la mayoría de gente que va con cámaras lleva unas presiones salvajemente altas..

    Pero bueno, está claro que cada cual tiene sus opiniones en base a su experiencia. La mía hasta el momento es inmejorable.


    Saludos!
     
    Última edición: 12 Jun 2012
  11. joabelfa

    joabelfa Miembro

    Registrado:
    26 Jul 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    15
    Hola, mi última experiencia con mi nueva bici. Alma del 2010 sin tubeless con unas mavic crossride, en medio año cero pinchazos, empiezo a darle caña, dos pinchazos en menos de dos semanas, pongo el quit para pasar a tubeless las ruedas mavic, pongo el liquido, valvulas y las irc, cero pinchazos, solamente un llantazo, jeje, arreglo facil. Ahora llevo las maxxis larsen y por ahora no problem. Creo que es una buena elección.
     
  12. Mikimoto66

    Mikimoto66 Invitado

    Todo ventajas y no es tan caro como parece, sobretodo cuando has pinchado un par de veces con camara. Saludos
     
  13. Ptibiker

    Ptibiker Novato

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    412
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Principado de Asturias
    Pues de mano las cubiertas cuestan el doble. Y cuando pinché con alguna cámara pongo parche.
     
  14. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Tierra del Oro Verde
    Para mi es el mejor invento en los ultimos años, el tubeless, aqui en mi tierra, Jaen, por la tierra tan seca supongo pinchaba una media de 1 vez cada 3 salidas, desde que tengo tubeless, cero pinchazos, es una alegria
     
  15. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.737
    Me Gusta recibidos:
    1.650
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Sí, bastante quemado por la cantidad de problemas que me ha dado jajaja Pues quien sabe, no es que perdieran mucho aire, pero sí algo. El caso es que he tenido tanto casero como de fábrica tubeless en ruedas y cubiertas. He probado distintos tipos de líquidos: notubes, taponess, casero con varias variaciones, hutchinson (el peor con diferencia) y en todos noté que algo de aire perdía.

    Pues será brujería o la presión a la que vivo (1450 mtos). Luego, aunque podía poner menos presión, también es cierto que para mis rutas no interesa porque lastraría mucho.

    Y como detalle, una buena banda que cubra el flanco o más con una cámara como las eclipse, es muy difícil llantarla.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página