Hola, para un novato. Acabo de comprarme unos pedales mixtos¡ No se cómo hacer un buen uso de ellos! Como/cuando usar cada lado...ayuda.
Pues en principio yo usaria el lado de la plataforma para pasos en los que no te veas muy seguro con los automaticos enganchaos
Pues si, pero cuidado, yo recuerdo que las calas a veces se enganchaban en la parte metálica plana sin querer jeje
El mejor uso para esos pedales es desmontarlos y cambiarlos por unas plataformas, o unos automaticos... los mixtos me parecen un peligro
Yo llevo los mallet 2 y no hay ningún peligro. Los que no me gustan que también los tengo son los shimano mixtos por un lado cala spd y por otro plataforma y no por el peligro sino porque tienes que estar con el pie girando el pedal para elegir el lado
Pues hacer eso antes de un paso complicado, es un peligro Y pasar una zona complicada con unas botas de ciclismo,con cala metalica puesta apollado encima de una plataforma metalica sin enganche tambien lo veo un peligro. Personalmente a los pedales mixtos solo le veo un uso, y es si tienes una bici de carretera que ademas de usarla para hacer rutillas, tambien la usas de transporte para ir al trabajo. Pero tener que andar mirando en que posicion estan los pedales e intentar ponerlos con la cara para arriba que mas te convenga en medio del monte... me parece un locuron.
Estoy de acuerdo, por eso me compre los mallet. Una gozada de pedales no te enteras que llevas calas y eso que las puedes enganchar por lo dos lados, luego llevo unas zapas shimano dx. Y subiendo calas, bajando por pedrolerio con calas . pasos técnicos y sendas técnicas yo por lo menos cala derecha puesta e izquierda quitada que siempre caigo para ese lado. Aunque no cuesta nada sacar la cala
Como van las calas de los mallet? Siempre he usado calas spd y no se si hay gran diferencia. Y otra cosa, yo me planteo pedirlos porque en curvas de sacar el pie, luego me cuesta anclarme de nuevo, y si al menos el pie va mas firme con los pinchos tendré más grip hasta meter la cala de nuevo. Eso es así? O como me han dicho, no mejora mucho la cosa? ( sería lógico que si funcionan los pinchos no se podría sacar fácil la cala). Gracias
A ver, es como todo, los pinchos son regulables, si los subes mucho te va a costar más calar, en mi caso los llevaba lo suficientemente bajos como para que no interfieran al descalzar. Con eso consigues una mezcla bastante buena, que creo que es lo que se pretende con este pedal, pero nunca vas a tener el Grip que con una plataforma
Pero cuando vas descalado la superficie del pedal no es plana , iras tocando la planta de la zapatilla con la cala del pedal ,con lo cual y rectificame si no es así tampoco es seguro , seria lo mismo que con mixtos. Yo siempre he llevado shimano y te agradeceré me aclares lo de los mallet.
La superficie no es plana efectivamente, pero ahí entra en juego la parte no menos importante, unas zapatillas apropiadas, yo no recomendaría algo que no fuera unas shimano am45 o unas fiveten talón, suela plana y blanda, sin unas zapatillas de este estilo olvidaros de los mallet por que no va a haber diferencia con unos pedales de rally
Gracias @glabre por tus respuestas. Yo uso unas 661 filter que con flats ( solo los uso para alguna clase de tecnica de Dh) parecen tener bastante grip. Lo cierto es que no saldre de dudas totalmente hasta probarlos pero ya al menos me vale tu opinión
Pero es la discusion de siempre... Los pedales automaticos, aunque tengan plataforma con pinchos, estan pensados para ir siempre calado... si tienen plataforma y pinchos no es para ir descalados si no para dar mas soporte a la planta del pie cuando vas calado. Por cierto, los pedales automaticos con plataforma tambien calan y descalan peor que sus homónimos sin ella. Al final es simple, si quieres ir siempre calado=automaticos, si no te atreves a pasar las zonas complicadas calado= plataformas y zapas sin cala.
A mandar, entonces estas cubierto con las zapas. Añado que recientemente he pasado de usar los mallet + shimano am45 a plataformas con five ten, para el uso que le doy ahora a la bici (enduro) y mi poca habilidad me siento mucho mas comodo, pero lo recomendaria sin pensar para todo tipo de usos, incluido el enduro y el DH si es que alguien quiere usar calas... ya sabes... Flat pedals, win medals
Estoy de acuerdo casi al 100% Pero con unos mallet siempre tienes la opcion de soltar calas y son totalmente factibles para casi hacer cualquier cosa, yo solo me he encontrado problemas en terreno muy roto o muy complicado en el que la bici se mueve tanto que al final acabas calando sin querer....
Es que no es cuestion de estar de acuerdo o no, es que es asi.... igual que las manetas de los frenos estan diseñadas para accionar solo con el dedo indice... tambien hay gente las acciona con dos dedos, con tres e incluso con cuatro. Pero las cosas son para lo que son, y los pedales automaticos, aunque tenga plataforma, son para ir calado en cualquier situación. El hecho de tener plataforma es para dar mas apollo al pie, en saltos, y en esfuerzos bruscos que se producen sobre el pedal.
Yo creo que como dices los automáticos con plataforma están hechos para usar con calas pero te permite llevar un calzado con suela flexible porque tienes mayor superficie de apoyo Muchas veces lo mixto no es lo más acertado
Desde luego es así. Yo siempre llevo las calas ancladas, pero mi pregunta venía para ese momento en que has sacado el pie del Interior de la curva ( curvas rápidas sin Peralte) y al calar para la siguiente curva no has acertado y ya tienes que pasarla con el pie sin anclar ( parece algo puntual pero se me da bastante a mí que soy torpon..). Ahí es donde vendría bien que aunque no pises en plano, al menos los pinchos de la parte que si esta en contacto con la suela te den un poco de grip, aunque sea poco ( evidentemente)
No es que seas torpon, es que precisamente esa es parte de la función de esos pedales con calas y plataforma estilo Mallet, el tener mayor soporte y guiado de nuevo al anclaje después de sacar un pie en una curva o incluso para arrancar de parado en una zona jo dida con mucha pendiente. Evidentemente además tienen otras funciones, como mayor superficie de apoyo en las recepciones, mayor posibilidad de superficie de empuje en curvas, etc. Salu2.