Desde la ignorancia...pero si aplicas la fisica...te deice que podrás hacer girar la bici los 45º una vez pegues un buen salto y con bastante altura...sino ***** al canto...asi que... mientras no logres enderezar la bici para la caída haciendo el salto que haces......no sigas probando a girarla mas por que la caída sera mas dura....
Aqui se ve bien como hacerlo, mira su cadera es lo que hace que se mueva asi la bici en el aire http://vimeo.com/42221564
Hola, se me atragantan mucho los escalones un poco altos en las trialeras, los que llevas algo de velocidad y la recepción es decente no son mucho problema, lo que me fastidian son esos que por el terreno has de ir con poca velocidad se afrontan en bajada y que una vez pasado sigue bajando. Creo que hay una parte psicológica ... vaya que me cago un poco por el miedo a empuntar y salir de orejas, cosa que alguna vez ya me ha pasado. Pero me gustaría tener clara la técnica que usáis en estos casos para ir practicando y mejorar ya que no se muy bien la mejor forma de pasarlos subido y sin morder polvo. Gracias
Afrontalos con confianza, relajado. Cuanto mas tenso, mas fàcil será que salgas por las orejas. Importante echar el peso atrás, pero no demasiado, porque si no, pierdes tracción en la delantera y es suelo seguro. Baja el centro de gravedad bajando el tronco, no el culo. Y cuando bajes, siente mas que ruedas el escalón con todo el conjunto mas que bajarlo a dos golpes. Caer, caerás alguna vez seguro, pero es importante que no visualices que te vas a ahostiar, porque entonces lo harás. En cualquier caso, En el reto está la diversión, o debería.
trata de sentir como la bici "dibuja" el escalon al bajarlo, como pivota debajo tuyo siendo el punto de giro los pedales... no se si me explico jejeje, trata de llevar una postura al afrontar el escalon con los brazos lo suficienemente flexionados y el tronco bajo y aplanado, sobre el tubo horizontal de la bici, de tal forma que al bajar la rueda delantera extiendas los brazos y encojas las piernas de tal forma que tu tronco-cabeza no "caiga" o baje tantos cm como cm tenga el escalon. y cuando baje la trasera estiras un poco las piernas (no del todo que aun tienes que absorber el "impacto") y recuperas la postura inicial asi intento hacerlo yo, otra cosa ya es que salga :qmeparto Saludos
Muy buena explicacion para bajar escalones en ruta, ahora falta atreverse a ponerla en practica. Gracias.
Gracias chicos, como decís lo pondré en práctica en cuanto pueda primero con escalones asequibles para coger confianza y técnica y luego con los chungos que siempre me hacen bajarme de la bici (voluntariamente o no jeje). El tema psicológico es fundamental no me gusta forzar y cuando mi nivel me lo permita ya iré bajando lo que ahora no hago de forma natural, siempre que he afrontado algo con dudas o miedo me he aostiado... no falla!! Por lo que veo la técnica sería afrontarlo con el tronco bajado, culo atrás pero no exagerado y una vez baje la delantera extender los brazos y comprimir piernas para compensar el desnivel y que mi cabeza no baje detrás de la bici como suelo hacer, al bajar la trasera extender las piernas para amortiguar. No entiendo muy bien lo de los pedales como punto de giro, pero entiendo que lo de bajar en conjunto y no en 2 partes como que no lo baje muy muy despacio a riesgo de clavar la delantera. Gracias de nuevo por el aporte, estos posts dan sentido a este foro.
y no tocar los frenos hasta que no bajes el escalon, si el escalon es alto si bajas lento es mas facil empuntar
bueno, yo también estoy leyendo con atención y me he montado esta película... Imagina que el centro de los pedales despide una estela... lo que se busca es que esa estela sea muy suave... y para ello, estiras/empujas la parte delantera/trasera con brazos/pedales intentado que esa curva sea lo más suave posible. Vamos, que tus brazos y piernas son extensiones de la horquilla y el amorto. Y tu cuerpo lo más bajo posible y centrado sobre la vertical de los pedales, para evitar que tu propia inercia interfiera... el sistema de suspensión trasero y delantero se comprimen para absorver los baches pero no solo eso: si están bien ajustados, cuando hay un hoyo, se descomprimen buscando el suelo. Pues eso es lo que creo que tenemos que hacer con brazos y piernas
Os parecera una subnormalidad, pero...no se girar jjaajjaaj y no es coña A ver, os explico Cuando hago vereas, no hay problema, pero cuando hago salidas asi mas rally, por pustas de monte anchas con puedrecillas, chinas...ese tipo de terreno...no tengo miedo a correr, pero cuando tengo que dar una curva cerrada, me paro totalmente, las doy a menos 27km/h, las doy muy despacio, y no me gusta nada tener que darlas asi Si no me equivoco, cuando llegas a ella te pones en el exterior, luego al vertice y luego al exterior no? A ver si no va a ser asi y por eso las doy tan despacio Alguna tecnica tiene que haber para darlas con cierta velocidad no?
Perdon por las palabras raras Jajaajjaajaj Pustas = pistas Puedrecillas = piedrecillas Es que estoy desde el movil, lo siento
A mi me pasa exactamente lo mismo. Este fin de semana mismamente en la ruta del agua en betanzos hay varias bajadas muy rapidas por pista ancha pero con curvas bastante cerradas y todos mis colegas me dejaron atras en un segundo. Llego a las curvas y no se darlas. Procuro no tocar casi el freno delantero y mirar a la parte de dentro de la curva pero aun asi no las doy nada bien. Algún consejillo?
Si la pista no tiene irregularidades importantes lo mejor es aprovechar el máximo de terreno posible: Entrar por el exterior, irse al vértice y salir el exterior. Esto siempre que haya visibilidad. Si la curva es ciega, lo mejor es mantenerse en el exterior lo máximo posible, mirando hacia el vértice, cuando este se alineé con la salida de la curva ya puedes trazar la curva. Si entras un poco colado y no te atraves a tumbar, siempre puedes derrapar un poco para colocar la bici en curva. De todas formas cuidado con las pistas de gravilla, zahorra, arena suelta, etc. el agarre es bastante precario y se suele ir muy rápido. Por lo tanto las ******* pueden ser monumentales.
Muy buen hilo, sí señor. Yo antes de pasarme a las modalidades campestres hacia BMX, y veo que muchas de las técnicas que se discuten aquí, por no decir casi todas, como el bunny hop, wheely, manual, drops, etc, vienen de ahí y luego se han aplicado al resto de modalidades, por lo que me parece buena idea ir al origen y ver como lo hacen los que practican esa modalidad. Aquí os dejo un video de cómo hacer el típico caballito (manual) que he encontrado por ahí: [video=youtube;8956VgfVdBs]http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=fvwrel&v=8956VgfVdBs[/video] Ya sé que no es exactamente lo mismo una bici pequeñita que una más grande, pero la técnica es la misma.
Asi que mucho depende de la vista. Donde mires y cuando lo veas meterte hacia dentro no? El otro dia el problema es que habia mucha gravilla y arena suelta y me cagaba. Claro, te cagas, frenas mas de la cuenta y la bici no entra bien. En esas curvas tb hay que hacer lo de que la bici tumbe pero tu no y sacar la rodilla? o eso es solo en senderillos? Lo de utilizar el derrape si que lo he hecho alguna vez y da muy buenos resultados, pero claro, bajando muy deprisa me da miedo de perder el control y planchar la oreja. Habra que practicar... Gracias!
lo puedo ver un millon de veces y no acabo de comprender ese tironcito para subir la rueda trasera....se que hay que presionar hacia abajo o por lo menos eso dice la teoria y luego ser muy rápidos...lo soy tanto que se me escapan los pedales...:crybaby