A mí una cosa que me ayudo mucho en su momento, mucho antes del you tube, fue practicar los saltos. Búscate un montículo donde puedas hacer un salto pequeño y práctica ahí, hazlo muchas veces y fíjate en cada movimiento, cuando despegas y te pegas el manillar al pecho, en medio cuando encoges las piernas, y el aterrizaje. Luego te pones un palito o algo en el suelo para intentar saltarlo, cuando lo hagas imagina que hay un montículo y lo saltas igual que hacías con el de verdad. Cuesta un poco más, claro, pero con práctica lo sacas. También puedes practicar a levantar cada rueda por separado, pero para ponerlo todo junto y comprenderlo lo mejor es practicar los saltos. Otro video de ejemplo: [video=youtube;8nAfA6NQ2x4]http://www.youtube.com/watch?v=8nAfA6NQ2x4[/video]
será cuestión de practicar y practicar...a mi me pasa lo del principio del video....que se me salen los pies a lo que intento levantarla....jejeje más de una castaña me dao por eso...
La bici va hacia donde diriges la mirada. Por lo tanto si te quedas mirando al exterior de la curva, te vas... Tumbando la bici y manteniendo el cuerpo recto mueves el centro de gravedad al canto de la rueda y te ayuda a mantener la bici en la trayectoria, evitando el subviraje. Yo la derrapada la uso como último recurso y la suelo evitar en la medida de lo posible ya que por un lado degrada el terreno y por otro es fácil que te peque un coletazo y te eche de la bici. Para derrapar procuro empezar a derrapar con la bici recta y después tumbo controlando (dentro de lo que se pueda) para que no me adelante la rueda trasera. También tiro un poco de freno delantero para liberar de peso la rueda trasera y reducir más velocidad. Lo de clavar el trasero cuando estás ya tumbado, a mí, me suele dar muy malos resultados. Yo creo que derrapando sueles perder tiempo en el paso por curva. De todas formas yo no soy ningún pro, así que a ver si pueden aportar alguna opinión más.
Vamos a dar un up a uno de los mejores posts del foro, os dejo unos vídeos en inglés de una página alemana, están bastante bien y hay técnicas que no han salido aún creo http://bike-channel.tv/suche/bike?keys=+Bobby+Root++How+To Slds
alguien sabe cual es la mejor forma de pilotaje en terreno humedo?? gracias nihil por subir el post ya que lo tenia un poco olvidado
Como no especifiques un poco más... En terreno humero se gana adherencia sobre tierra y se pierde en raíces y rocas; a partir de ahí se trata de eliminar al máximo los riesgos de pasar sobre estas ultimas, aunque las técnicas en sí son las mismas de siempre, solo cambia la adherencia que va a tener la bici sobre las distintas superficies.
lastima de que todos los videos este en inglis se aprenderia en un plis todo si fueran en españolito jejejeje
¿Cómo afrontar bajadas a alta velocidad con roca suelta? Es decir con piedras sueltas con tamaños que oscilan entre el de una pelota de tenis y una de balonmano. El problema que tengo es que cuando la rueda delantera pisa por el borde alguna piedra, esta sale disparada y me descoloca la rueda. Procuro bajar con el cuerpo centrado ¿Debería mover el cuerpo atrás para librar de peso la delantera y obligar a trabajar más la suspensión trasera?
No se mucho de estas cosas, ya que llevo poco, pero lo que hago yo es intentar absorber todo lo que puedo con las piernas, adaptarme en cierto modo mucho mas al terreno que piso. Si son piedras de tamaño medio como dices, de esas que descolocan, lo que hago es darle toda la velocidad que puedo a la bici en la medida de lo posible, pasar rápido por las piedras aprovechando el rebote de la horquilla para que trabaje lo máximo posible. No se si funcionará bien echar el peso muy atrás ya que perderás aun más control alante y lo que se busca es ir muy estable para que la bici trabaje y no perder control, así que creo que lo mejor para eso es centrar el peso y darle velocidad, agarrar fuerte el manillar y no hacer movimientos bruscos teniendo clara la trazada para que no se descontrole.
Una explicación que me gusta bastante a la que yo personalmente añadiría: -Si bien no en exceso, el peso sí debe seguir algo mas retrasado de lo habitual para que la rueda delantera supere sin problemas cualquier piedra suelta que se nos cruce en medio a modo de "bordillo" improvisado. -Talones hacia abajo, puntas hacia arriba. Así es menos posible que salgas de morros cuando la bici se "atragante" con alguna piedra. -Y ya lo has dicho pero yo también creo que es clave: una velocidad suficiente para que la mayoria de piedras las "pases por encima" en vez de "meterte entre ellas". He podido ponerlo en practica en varias ocasiones estas semanas anteriores y funciona!
A mi lo que por ahora mas se me atrraganta son los saltos y el caballico,el saltar se saltar pero tirando de la bici como un bloque entero para arriba,segun tengo entendido el salto bueno es el que levantas la rueda delantera y una vez arriba pes delante y tiras de la trasera,pero por ahora no aprendo,en el otro post (empuntando que es gerundio)se ve una gran empuntada por mi parte,y el caballico poco a poco levanto un poco la rueda y doy una pedalada no mas.
Pero Parry666 hay diferentes tipos de saltos y momentos en los que hacer uno u otro. Tu lo que estás describiendo es un Bunny Hop y es la forma correcta de por ejemplo superar un tronco cruzado en medio de un camino; pero cuando uno se encuentra el típico cortado o "rampa de despegue", las técnicas y forma de saltar ya no son las mismas. El vídeo que circula por ahí de casi una hora de duración de Fabien Barel explica muy bien el tema. Algún día aprenderé yo también a saltar... jajajaja!
Creo que también es importante trazar en la medida de lo posible levantando la vista e intentando ver lo que viene y ajustar la velocidad a tu nivel de confianza y capacidad de reacción, no es lo mismo bajar con confianza que bajar teniendo en la cabeza la última ***** que uno se a dado, a mi cada vez me cuesta más recuperar la confianza y cuando la recupero y pasa un tiempo me flipo y ahi viene la yoya.
Lo primero, estoy completamente de acuerdo con lo que ha dicho _Vincent_ , sobretodo en lo de los talones hacia abajo, se nota mucho. Claro claro, muy cierto también, por eso puse darle velocidad "en la medida de lo posible". Cada uno bajamos de una forma, tenemos mas confianza en unos u otros tramos, etc etc, pero tienes toda la razón en que la confianza en uno mismo es muy importante para darle cera a una bajada. Es cuestión de adaptarse y conocer tus propios límites. Muy importante también lo que comentas de levantar la vista y mirar "lejos", no a la rueda, así se evitan muchos sustos, aunque esto ya ha salido hasta en la sopa jajaja, pero no viene mal recordarlo. De todas formas estoy dando por sentado que se conoce bien la bajada, es casi imprescindible para pasar una zona de piedras rápido.
pues venga, os propongo un tema: yo tengo problemas en las subidas, me caigo cuesta arriba :alloreto mi problema sobre todo es mantener la linea y el equilibrio en subidas de ir con el molinillo, me adelanto en el sillin, mantengo baja la rueda delantera tratando de mantener la traccion... pero a la minima tengo que echar pie a tierra, me desequilibro, voy dando bandazos... lo malo es que a veces paso por sitios en los "que no hay suelo" de uno de los lados... que es para el que te vence el peso cuando te quedas clavado y tienes que echar pie a tierra...a la que no hay... hasta un poco despues (lo justo para darse un revolcon bueno oiga) jeje. Creo que conozco la tenica y tal, tal vez alguien que haya tenido problemas con esto pueda comentar sus trucos o como consiguio solventarlo P.D: lo cojonudo es que luego me salen unos stand-ups cojonudos, incluso sin freno si es cuesta arriba (aunque solo en situaciones "controladas" en otros lados me deben de poder los nervios)