Aclara un poco más... tienes problemas para superar obstáculos en pendientes o directamente tienes problemas en rampas fuertes sin obstáculos?
casi diria que ambas cosas seguro que con mejores patas y pulmones mejoraria, tambien hay que decirlo jeje
En rampas fuertes sin grandes obstáculos lo más importante es regular las fuerzas, meter el plato pequeño y el segundo piñón grande. Psicológicamente ayuda mucho saber que queda un piñón de reserva. El resto es tomárselo con calma, "meter" la punta del sillín en el culo, agacharse sobre el manillar y sufrir hasta llegar arriba. En subidas técnicas la cosa se complica. Lo recomendable es ir un poco atrancado para poder acelerar ante un obstáculo. Ayudarse con el cuerpo para superar los obstáculos es fundamental así como intentar mantener cierta inercia.
pues si, pero es verano y la bici mas bien rallyera, tengo la bici de enduro a medio montar (aunque es rigida tambien asi que...) y con neumaticos de verdad tambien me pasa me referia a que me cuesta mantener el peso suficientemente retrasado para tener traccion a la vez que pedaleo, apunto, doy un golpe de riñon... vamos, que se me acumula el trabajo posiblemente peco de abusar del molinillo en algunas rampas duras pero no tecnicas y para superar alguna zona tecnica que me suelo encontrar tendre que mejorar la forma, que si llegas ahogao y con el molinillo y tienes que bajar dos piñonse para cojer carrerilla... tienes un problema! jeje muy empinado el terreno por aqui gracias chicos
Todo suma... Al llevar rígida y neumático muy rodador debes compensarlo con un extra de técnica. Si la rampa no es técnica, no le veo el problema. Has de poner un desarrollo que puedas mover, pedalear uniformemente sin dar pisotones y encontrar el punto de equilibrio entre delante y atrás. Al ser solo rampa, sin obstáculos, solo has de ir posicionándote y rectificando a medida que cambie la pendiente. En subidas con obstáculos es cuando el tema se complica. A mi me viene bien no llevar el sillín subido al máximo como si se tratara de una simple cuesta sin más. Buscar las trazadas mas limpias, tener algo de fuerza de reserva por si hay que dar un apretón para algún obstáculo gordo... Ánimo y práctica!
el llevar mucho aire en la rueda tambien influye, yo le bajaria un poco, el que el neumatico se amolde al terreno ayuda
Muy buen hilo, lo subo para tenerlo a mano en el tapatalk. Yo lo que hago es mirar lejos, echar peso atrás, poner más peso en los pedales, dejarla correr y si no lo veo claro bajarme. Igual que cuando bajas una pendiente en la montaña corriendo una buena técnica es intentar que los pies siempre tengan suelo donde ponerse, y no parar, pues en bici parecido, hay que ver la trazada para que la rueda delantees no se atrape, y a la de atrás quitarle algo de peso para superar obstáculos. saludos. Enviado desde el móvil.
Este hilo es lo que necesitaba para entender algunas cosas que me pasan. A pesar de que llevo muchos años encima de la bici desde que me he comprado la doble estoy descubriendo un mundo nuevo. He comprado la segunda edición del libro de Lee y me gusta mucho, ya he puesto en práctica algunas cosas y la verdad es que funcionan. Como decis es unas traducción hecha de esa manera pero se entiende perfectamente.
Digital y en inglés no es muy difícil de encontrar. En el eMule lo hay y buscando en san google la entrada "Mastering Mountain bike 2nd edition free download" salen un montón de enlaces. Normalmente llevan a gestores de descarga de pago pero alguno gratuito hay. Es cuestión de perder un cuarto de hora Si no se puede consultar el libro enterno en Scribd.