Si como ya han dicho antes en cortados y en salto la velocidad es fundamental, yo cuando no estoy seguro dejo q alguien q ya tiene el salto controlado me de rueda, por lo menos la primera vez para hacerlo mas seguro. ahi dejo un ejemplo de un cortado [video=youtube;8VSvNqrBUEc]http://www.youtube.com/watch?v=8VSvNqrBUEc[/video]
Hola... Gran sección esta sobre las tecnicas, me gusta ir poniendo en practica los consejos que dan los que mas saben del tema, aunque yo soy muy paquete y aveces me cuesta aprender algunas cosas por ejemplo ayer estaba en un parquesito estirando, y digo... voy a ver si consigo hacer un caballito, y 3 o 4 veces levante la rueda de delante, pero no lograba mantenerla arriba, y la 5ta, le di con mas ganas, y hostion... no pude desengancharme de los pedales conclusión: seguiré practicando pero con pedales de plataforma porque los automaticos ya me han dado varios sustos saludos.... a todos y que no decaiga el post...
Un truco para los caballitos,tener siempre un dedo en el freno trasero y si te pasas frena y cae la rueda hacia delante como un cohete......
jejeje para sacar los caballitos es inevitable romper algunas baldosas con el culo, yo parti varias jaja
Yo me di un hostión tratando de hacer el manual hace un mes y aún hay veces que no se cómo sentarme :wall
Para hacer un manual hay q saber hacer caballito?? porque a mi no me sale ni el caballito como para hacer un manual q lo veo imposible, me encantaria saber hacerlo pero si antes tengo q controlar el caballito me gustaria saberlo, si alguien q sepa lo puede explicar...
Para aprender a hacer bien los caballitos recomiendo empezar en una buena subida y SIEMPRE con el dedo en el freno trasero, es muy importante antes de buscar el equilibrio saber tirar de freno porque una vez te pasas del momento neutro lo necesitas para volver a bajar. Edito para decir que lo de la subida es importante para que si no tocais el freno a tiempo al menos la subida os frene. Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Muy buenos vuelos marplatense! !! Practicando manual o caballitos ten Claro que acabarás con las patas mirando al cielo unas cuantas veces ..... al menos procura llevar mochila con camel y bien hinchado a modo de espaldera. La última vez que me di un ostion asi me salvo bien je je je je
Yo seré un bicho raro pero no recuerdo caerme mucho aprendiendo a hacer caballitos con la bici de mi comunión (ya hace unos años), recuerdo alguna de estar a punto pero caidas reales las contaria con los dedos de las manos y lo mismo me sobran y creo que mal del todo no se me dan A cambio los saltos nunca han sido mi fuerte :banghead: no he tenido caidas graves pero si sensación de poco control y eso no mola nada Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Principalmente lo que me da mas acojone cuando llueve son las piedras, eso y las pasarelas de madera. Si el terreno es bueno y está húmedo agarra más, pero si son barrizales como los que se forman aquí, de barro que parece plastilina y desliza una burrada, lo único que se me ocurre hacer es soltar frenos y en curva apoyar las ruedas al tumbar donde sea, si hay peraltes mucho mejor, porque aunque suele patinar al hacer contacto la rueda con la pared este te suele frenar y sacar solo. Pero claro, tiene su peligro, porque generalmente es que me tiro contra la curva, las ruedas deslizan, chocan con el peralte y salgo. Más técnica no se, solo puedo adaptarme. No se si hay que tirar de movimientos mucho más suaves, mas bruscos pero controlados, pesos y demás. Supongo que como todo será cuestión de rodar mucho en esta superficie y adaptarse.
Vamos a aportar otro granito de arena en el post, quizas no sea una tecnica espectacular pero si que es divertida. Una cosa que me enseñaron es la que llaman los pros el "pumping" ( creo) o la de impulsarse con el terreno para pillar o mantener velocidad, tiene la ventaja de que no da miedo como los saltos, cortados, e.t.c y por lo menos hace la conducción mas divertida ya que se hace en cualquier sitio o sendero. Antes cuando iba por cualquier sendero plano o con poca inclinación me limitaba a levantarme un poco del sillín, estarme quietecito y estático en la bici y dejar que la amortiguacion se tragase todas la piedras, rices, baches y demás que se metían por debajo de la bici, hasta que alguien me aconsejo que probase estar todo el rato moviéndome, que estuviese todo el rato comprimiendo y descomprimiendo la bici contra el suelo, en otras palabras dando pequeños botes encima la bici. Al principio de dar los pequeños botes con la bici lo haces de manera descoordinada, y al revés de como va la cosa, descomprimes abajo del bache y comprimes en lo alto la raiz, te comes la piedra, etc, pero al poco tiempo inconscientemente los pequeños botes que vas pegando comprimiendo y descomprimiendo la bici se coordinan con el terreno, sin darte cuenta "lees" el terreno y te amoldas a él, y te da la sensación de que el sendero se ha vuelto plano, no pedaleas tanto para mantener velocidad o aumentarla, te cansas menos, y es divertido de *******. Supongo que es como el resto de técnicas que de practicarlas las vas interiorizando, pero con el esto de "ir dando botes" todo el rato llega un momento que te sale natural y vas pasando por encima de todo lo que se te cruza de manera fluida, y cuando la cosa se pone inclinada y cuesta a bajo te va saliendo sin querer. Antes me veía venir una piedra o una raiz de un palmo y era de los que frenaban e intentaba pasar la rueda de delante y luego lo que dios quiera, ahora como estoy dando minibotes como en la punta un trampolin cuando llego a la piedra es una Ale Hop!!! y la paso mas facil.
exelente comentario, pero no lo pondria como ir "dando botes" es mas bien empujando hacia abajo y soltando (pero sin botar), lo digo para q no haya confusiones. Una manera muy buena de ver esto es en un bmx, como se va mas fluido presionando en las lomas.
Si, si, me referia a eso a "presionar" la amortiguacion contra el suelo. No es complicado y cuando lo pillas terminas saltando cualquier raiz, piedra, cambio de rasante, surco, lateral, en fin todo lo que no sea plano, en vez de limitarte a pasarlo por encima como antes. Evidentemente me refiero a saltos de palmo o medio metro como mucho si llega pero con poco riesgo y divertidos. Si presionas y al soltar tiras un pelin de manillar se levanta rueda un palmo y medio, y salen esos manuales que no duran mas de 2m o 3m pero que molan tanto. Es una risa y conviertes cualquier caminillo mas o menos plano en toda una diversion, pero ojo con las calas que aveces te emocionas y tiras de piernas levantando mas la rueda de detras que la de alante y salen empuntadas del copon. :cuñao
El otro día tuve la oportunidad de hacer un pumptrack en un bikepark y es una pasada: es un ocho con las rectas bacheadas y las curvas peraltadas. ´La primera vez que lo haces te destroza las piernas y te cansas como en una supercuesta, luego lo vas pillando y usando la técnica que indica Xcero y en un momento dado te das cuenta que consigues hacer el circuito sin pedalear y que ya casi no te cansas... un biker que sepa consigue hacer montones y montones de vueltas sin apenas desgaste y con sólo una o dos pedaladas (o ninguna) a la salida de cada peralte... Muy recomendable probarlo. Estás combinando esa técnica de presión negativa y positiva de las amortiguaciones , brazos y piernas, con la de mantener una posición muy centrada en la bici. Hace mucho tiempo ví un video y me pareció alucinante y el otro día me vi haciéndolo (aunque no me salía fino, no os creáis) y flipaba. Además, tiene la ventaja de que es como un "curso intensivo"... el circuito va de eso precisamente ! y desde el primer segundo hasta el último estás practicando justamente esa técnica.
Yo voy a ir el domingo día 5 al curso de manel ibars en laclau bikepark a ver si aprendemos y perfeccionamos algo... Ya que me defiendo justito, alguien ha ido algun curso de estos?? O va el domingo?
Que bueno poder hacer algun curso, aver si me entero por aqui por la zona de alicante o murcia. Por que de tecnica zero patatero y me encanta veros la verdad. primero la bici ejejejejje.
pues seguro que os lleva al pumptrack que te comentaba.... yo no he hecho ese curso, pero Manel Ibars sabe un montón y sabe enseñar así que te aseguro que te lo vas a pasar en grande.