Si, empuntada + superman... Mi nivel es muy muy precario y no se hacer rampas "punchiagudas" pero por los videos que he visto, cuanto mas acusada y corta es la rampa, mas se parece el movimiento a un bunnyhop... Compresion+flexion, descompresion+tirar de manillar, y cuando la rueda trasera ya esta abandonando la rampa...empujar manillar para abajo y recuperar la bici con los pies para aterrizar con las dos ruedas a la vez, ya ligeramente estirado para absorver la recepcion con brazos y piernas
Es cierto , la rampa de la foto hace tres semanas era más corta y puntiaguda , no entraba la bici entera en la rampa , si no te movías (bajabas cuerpo , comprimías y te anticipabas mucho "bunnyhop" ) empuntaba la bici mucho , salias escupido para delante , hace dos semanas la estiré y la hice un poco más alta , ahora cabe la bici y sale suave , veo que ahora te puedes confiar y dejar que la bici salga sola acompañando un poco el gesto y hundiendo suspensiones , es más fácil y dócil , no te obliga a exagerar tanto , lo estuve probando y le pillaba confianza , pero la lluvia no me ha dejado probar todo lo que quiero , en la primera foto me "jodo el manillar" así estiro el salto no voy tan alto y tengo más confianza al recepcionar , en la segundo foto me agacho más en la entrada del salto y salgo recogiendo toda la bici , pero me falta confianza para ir tan arriba en ese salto , además el gesto tiene que ser contundente y me faltaba nervio , a ver si poco a poco le voy pillando la mano , pero bueno , el tema es que hay mucha diferencia entre que quepa la bici en la lanzadera o que por lo contrario no entre entera , creo que para saber si el salto es más o menos dócil no hace falta más que poner una bici encima y que las dos ruedas estén en la lanzadera , no es matemático pero es una buena pista de cómo tirará el salto .
no si, la teoría lo llevo bien .... pero la práctica..... vamos a darle un poco de humor al tema: mi primer salto fue con una bici de trial (en TrialEvolution de Jordi Yelamós) y entonces me construí este salto y me fuí una mañana entera hasta que conseguí sacarlo, jajaja este video es mi favorito, creo que ya lo he puesto alguna vez. yo lo he mirado muchas veces, pero no lo he visto en español, sorry
xDDDD crack! una cosilla tio, da la sensación de que llevas el rebote del amortiguador demasiado rápido para estar empezando, creo que te puede ayudar en las recepciones si lo llevas mas lento. Un saludo y sigue asi que es como se aprende ))
Pues creo recordar que efectivamente poco despues de hacer el video, ajustamos el rebote ! Buen ojo ! Mis compis saltarines me recomendaron seguir machacando en ese salto y empezar a probar a caer mas cerca, mas lejos, con la trasera, centrado, ligeramente con la delantera.....
Con respecto a comprimir la amortiguación de la bici justo antes del salto añadiría que hay que hacerlo con "tacto" , también soy novato en el tema saltos y muchas veces pasa que te engorilas quieres saltar mas de lo que es, comprimes amortiguación mas de la cuenta y lo que consigues el perder el equilibrio y despegar totalmente descontrolado con lo que tienes garantizado un buen revolcón. Creo que poco tiene que ver un salto de los que te lanza al cielo de los de pico como decís, que un salto de escalón como los que ha puesto Os-KR, a mi por lo menos me cuestan bastante menos los de escalón que los de salir disparados al cielo, y afortunadamente en las rutas de enduro me encuentro mas saltos de escalón o cortado que de los otros. Pongo este video que vi en Facebook, son unos crios muy pequeños que juegan con la bici a pegar saltos y hacer el cabra, menudos diablillos tienen que ser, pero tambien es de los pocos videos en los que he visto de manera mas natural e intuitiva el "gesto" y el movimiento en una bici a la hora de saltar. Me quedo sobre todo con el manejo del manillar que hacen, como lo acercan, empujan, suben o bajan según es el salto, casi en parado tiran de manillar y sacan la bici entera del escalonaco para caer perfectos. https://www.facebook.com/video.php?v=10154085226035647
Totalmente de acuerdo. Por eso yo comentaba que el otro día en una ruta me encontré uno de pico y es más complicado afrontarlo y si se tenía también que hacer la compresión. Los cortados si vas con la velocidad correcta son más fáciles y los puedes afrontar pienso yo de diversas formas, haciendo un manual o comprimiendo ambas ruedas y cayendo con las dos,incluso y si no es muy alto si no "haces nada",la velocidad te ayuda y lo pasas sin problemas , hablo de cortados de menos de 1 metro. Saludos
Buenas! Cuando quieras entrenar un salto o mas bien como saltar una buena forma de hacerlo es ir poniendo marcas en la recepción e intentar caer en ellas. Te ayuda a aprender a mover la bici en el aire y a alargar o acortar el salto. Yo usaba dos palos pequeños e intentaba caer entre ellos Saludos y animo!
La verdad es que está medido: si lo haces con más inercia la recepción empieza a ser un buen planazo... El video es del primer día que "saqué" el salto y el problema no era de inercia, sino de miedo, jajaja. En las imágenes no se aprecia pero la rampa no es paralela a la pendiente de la montaña, sino que está totalmente nivelada y al entrar en la rampa no ves el suelo. Al final del video sale otro salto que si es paralelo a la pendiente de la montaña y es mucho más fácil para empezar a saltar. Pero vamos, también está claro que hay gente que lo pilla a la primera y otros necesitamos mucha más "transpiración" !
ya tengo acabada la linea perro cobarde para estar entretenido por las tardes en casa , así mientras trabajo en el circuito también puedo ir montando a ratos
Lo mejor de todo el gato .. Como se llama?? Es broma Dale un vistazo A la prueba del campeonato del mundo de DH en Australia , como bajáis las rock gardens con la velocidad que bajan los pros? Lo digo porque los saltos y tal están muy bien pero Sí haces una prueba de enduro o DH te encuentras con un poco de todo.
Santy...eres un privilegiado tio,aki o 20min. de coxe minimo o 50 dando pedales,para llegar al monte mas cercano a practicar,es lo q tiene la city. q flow llevas...yo despues de 2 meses de baja,ya llevo unas salidas y ayer el primer DH y como se nota el engarrotamiento q llevo,por lo menos le tire a todo.
Jaaaajaja muy bueno Santi, que más se puede pedir........solo te falta "La titi limpiandote la bike....pa después..."
Antes tenía más problemas de los que tengo ahora bajando , saltando me daba casi todo igual pero bajando me adelantaban los caracoles , no me molestaba , pero coña yo también quería bajar rápido , llevo tres años sacando forfait de la Molina , aprendiendo de gente muy muy superior , lo primero que me di cuenta es cómo flotaban por encima de tramos de piedras , rocas y raíces mientras yo no sólo me las comía todas , es que además empujaba la bici para ganar adherencia , flipa , me daba tortas como panes , con esto quiero decir que fíjate que bajan aprovechando el terreno como en pumptrack flotan a tramos volando las rocas chafan y vuelven a volar , es muy sutil , pero apenas las tocan , ni de coña voy así , pero he aprendido bastante , "zorro viejo" jajaja también te digo que ir así exige estar fisicamente como un toro y los reflejos al 200% , prueba un tramo fácil , casi recto , verás cómo cansa , y luego en baja cambia la cosa , a toda ****** y vertical a ver quién baja así , es complicado
jajaja se nota se nota cuando no pillas la bici durante días , hay gente que tienen un don natural y les da igual una semana que tres meses siguen igual de bien ...******** ..jajajaja y gracias , pero aún no le tengo la mano pillada , te hace trabajar mucho y me falta pillar el rollo , no tardaré jajajaja después de lo que tengo montado le digo a mí mujer que es una Santa que limpie la bici , y hago el circuito a collejas por muy buena que sea la chavala jajajaja