Tecnicas De Pilotaje

Tema en 'Enduro' iniciado por toral, 19 Ene 2012.

  1. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    Buena pregunta. Si no es un sendero de DH o de enduro es decir con curvas cerradas y árboles en los dos lados a menos de un metro, tienes que dejar correr la bici y "surfear" sobre las piedras e ir controlando con los frenos a la que cojas mucha velocidad y no estrangular el manillar con las manos para que la bici vaya corrigiendo por sí misma y encuentre el trazado. Hablamos de dos metros de ancho o más. Si es sendero de DH necesitas una tija pija y dominar un montón. El culo casi encima de la rueda trasera e ir controlando y tener bastante experiencia y técnica además de lo que comentó. Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Ivanthor

    Ivanthor Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    182
    Strava:
    Sí, el problema que he tenido siempre es cuando voy hacia un árbol o un hoyo o pedrolo, entonces ahí opto por poner pie inclinar la bici y hacer como un derrape y continuar su es que no se me ha quedado muy girada la bici... Pero claro.. Me gustaría dominar algo más la bici y no se si el problema es que pongo mucho peso delante o demasiado poco... Intento ir más hacia detrás de lo normal, pero no se si es eso...
     
  3. Lamikra

    Lamikra Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    1.037
    Me Gusta recibidos:
    552
    Ubicación:
    Toledo
    No te eches tan hacia atrás, simplemente baja la cabeza a un palmo del manillar, pruébalo te cambiará la vida ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  4. enribike

    enribike Miembro activo

    Registrado:
    17 Sep 2012
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    28
    Te explico lo que hice yo.
    Empieza por jugar en zonas que si controlas. Es decir, rampas que frenas o no frenas pero que no te suponen riesgo. Entonces complicate. Clava trasero y cambia pesos de tu cuerpo. Veras que hace la bici. Sorprende mucho que clavando trasero, cadera mirando hacia donde quieres ir y pie exterior haciendo presión. Veras como gira.
    Pues yo me dediqué algunas salidas a hacer eso. Y luego al turron. Ahora estoy bastante contento con lo que bajo. Me refiero cosas tecnicas que requieren esquivar.
    Freno delantero solo para controlar un poco. Casi te diria que cuando estes a punto de hacer el giro, pues lo sueltes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    Creo que es lo mejor. Bajar el centro de gravedad no significa cuerpo retrasado, al bajar la cabeza indirectamente bajas rodillas, amplias codos y bajas espalda, con lp que la bici pillará un punto en el que pasa por donde quieras. A mi me paso el otro diaa, iba en plan relax por unos pedrolos, me estaba viendo en el suelo y digo, que **** baje el cuerpo y solté frenos, madre mia la velocidad que coge la condenada.
     
  6. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    A ver sí bajas el centro de gravedad ( bajas cuerpo y flexionas piernas y brazos ) estas transmitiendo todo el peso del cuerpo a la bici y para pasar por zonas de piedras y rocas no es bueno. Sí haces lo contrario , te pones de pie y subes el centro de gravedad haces lo contrario y la bici "no lleva peso" en las ruedas con lo cual no te puedes quedar encallado en ninguna roca o piedra con el consiguiente leñazo. De esta forma y sin estrangular el manillar la bici encuentra el trazado por sí sola.
     
  7. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    Jajajja depende de a la velocidad a la que bajes, pero desde mi experiencia prefiero ir con centro de gravedad bajo para pasar por piedras no tiene nada que ver que el peso recaiga mas o.menos ya qie la fuerza la haces tu con los movimientos. Cuando vas rapido por pedregales como controlas un taponazo desde la trasera con el cuerpo "erguido", no puedes y te la pegas. Ojo! Hablo desde una riigida (endurerA) con una doble sera otra cosa.
     
  8. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    16.213
    Me Gusta recibidos:
    10.177
    Ubicación:
    Cantabria
    Prácticamente lo mismo, o al menos por mi experiencia. Al ir flexionado en posición de ataque absorbes muy bien los extraños que pueda hacer la bici, ya que pasas a ser otro amortiguador y por el contrario, si vas erguido, cualquier extraño que haga la bici te escupe. Al menos asi me pasa a mi.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Ivanthor

    Ivanthor Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    182
    Strava:
    Bueno la pregunta era a gravilla, piedras muy sueltas.... Lo demás no tengo tanto problema
     
  10. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    16.213
    Me Gusta recibidos:
    10.177
    Ubicación:
    Cantabria
    Uuffffffff, es que la gravilla tiene vida propia.
     
  11. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Frenar muy poco con la delantera, sobre todo si tuerces, frenar tambien poco con la trasera, ya que derraparás con facilidad... y darle caña... hay situaciones en las que tratar de mantener el control yendo lento es imposible... debes ir con cierta velocidad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    Hablamos siempre de dobles en enduro. Ya sabemos que alguno va con rígida pero el 90% o más son dobles y con recorridos de suspensión considerables.
     
  13. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    Así es,hay que dejar "correr"a la bici. Y la posición no es totalmente de pie, sería un término medio y con el cuerpo tienes que seguir y subirlo y bajarlo en función del terreno y como se ha dicho el cuerpo hace a la vez de amortiguador igual que en la recepción de un salto cuando caes tienes que absorber con el cuerpo.
     
  14. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    Venga que esto está parado. Hablemos de amortiguadores,el otro día en una ruta con cortados y saltos y tal,hice tope con el amortiguador trasero,le puse un poco más de presión pero me da la sensación que la bici no va tan bien y no traga tanto en zonas rápidas y complicadas.
    Como lo lleváis vosotros? Hacéis tope habitualmente? Yo llevaba un sag del 25% y ahora estaré en un 20%
     
  15. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    El SAG debe ser el óptimo para el uso que le des a la bici.

    Si con el SAG adecuado (25% es un buen valor... yo no le pondría menos...) haces topes:

    - Cierra la compresión (si es que tu amortiguador te lo permite, seguramente no)
    - Reduce el volumen de la cámara para que sea más progresivo. En los FOX venden unos reductores de volumen para meter dentro, pero la realidad es que cualquier cosa que puedas meter que reduzca el volumen sin alterar el funcionamiento te sirve. Tan fácil como meterle una buena cantidad de aceite dentro de la cámara (si por ejemplo es un FOX, pues meterle FOX fluid.

    Un saludo.
     
  16. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    Ok gracias por la respuesta El amortiguador es el fox ctcd que llevan las scott genius. Como dices la compresión no creo que pueda cerrarla,es bastante sencillo o yo no se cómo hacerlo si es que tiene esta opción. Si lo conoces ya me cuentas.
     
  17. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Si es un Fox CTD normal y corriente OEM que viene con las Scott, no tienes posibilidad de ajustar la compresión en alta.

    Necesitas esto:

    http://service.foxracingshox.com/co...QuickTech/013CTD_FloatAirSpringSpacerProc.htm

    En tu tienda habitual puedes decirles que en el próximo pedido que tengan a FOX que te lo traigan. Son treinta y algo pavos.

    Yo en mi caso lo uso, y estoy encantado. De las cinco piezas, tengo metida la segunda más grande... y así uso el recorrido de forma óptima... imagínate que topes hacía o qué duro iba sin ningún espaciador.

    Un saludo!
     
  18. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Importante: en función de tu medida de amortiguador y del tipo de cámara de aire que tengas... le podrás meter cualquiera de los espaciadores, solo algunos o ninguno.

    Si me dices la longitud de tu amorto y que cámara trae (con una foto más o menos detallada yo te lo digo), te comento la mejora que podrías obtener y si merece la pena o no.
     
  19. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
  20. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.726
    Me Gusta recibidos:
    4.000
    Hola. Como te digo es un fox que hacen específicamente para scott,en la posición trail se acorta la carrera y pasa de 130 a 90 de recorrido,se pedalea de coña en esa posición no contamina casi pero traccionando bien. La carrera del amortiguador es de 5,5 centímetros Lo de la cámara no lo se,si lo necesitas ya te colgare una foto. Saludos
     

Compartir esta página