Tengo confusión con geles

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Struga, 11 Sep 2013.

  1. Struga

    Struga Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2013
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    1
    Trabajando de guardia de seguridad en Carrefour poco tiempo queda, menos mal que hacemos turnos y a veces toca un día libre. :)
     
  2. jmpmtb

    jmpmtb Miembro activo

    Registrado:
    2 Jul 2006
    Mensajes:
    2.962
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    MADRID
    ni de tirar le envases de los geles y las barritas en el sitio adecuado y no en la ruta que hay cada guarreras por ahí......
     
  3. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2005
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    46
    Después de leer todo el post, creo que sería bueno dar un poco de luz en todo el tema este de los geles.
    Soy nutricionista y llevo algunos triatletas y ciclistas, y te puedo decir que los geles son bastante diferentes unos de otros.
    En función del efecto buscado es conveniente que optes por un tipo distinto.
    Yo he probado Powerbar, Victory Endurance y Multipower. Todos son buenos, pero hay pequeñas diferencias entre ellos.
    Lo primero que tienes que hacer antes de salir en una marcha larga es hidratarte bien, se recomienda tomar alrededor de 500-600 ml de bebida isotónica una hora antes de salir , a intervalos de 150 ml cada 15 minutos.
    Para que te hagas una idea, un buche de agua con la boca llena equivale aproximadamente a 50 ml de líqudio, por lo que deberías dar tres buches cada vez.
    A veces, 15 minutos antes de empezar, la última toma de líquido se realiza con agua y se acompaña de un gel que nos va a reponer la energía gastada en el calentamiento y nos va a proporcionar energía para empezar.
    Si quieres, ese gel lo puedes tomar con cafeína y te dará un plus de estímulo para salir.
    La bebida isotónica es lo más adecuado para tomar en ruta, pero no el aquarius o similar, ya que su composición no es la más adecuada.
    Una buena bebida deportiva aporta agua, sales e hidratos de carbono.
    Una persona es capaz de asimilar aproximadamente 60 g de hidratos de carbono por hora. En personas muy entrenadas este valor puede llegar a 90 gr/hora.
    Para que te hagas una idea, 500 ml de bebida isotónica que es lo que te puedes beber en una hora en un clima templado te van a aportar aproximadamente 30 gr de hidratos de carbono.
    Con lo cuál los otros 30 gr de hidratos los puedes ingerir en forma de gel , barrita , plátano o como prefieras.
    Los geles la ventaja que tienen es que en un volumen muy pequeño, aportan una importante cantidad de hidratos de carbono.
    Debes buscar geles que lleven en su composición distintos tipos de hidratos de carbono(fructosa, maltodextrina, glucosa, palatinosa, etc), de forma que la energía que proporcionen sea más sostenida.
    Un gel aporta aproximadamente 30 gr de hidratos, por lo que la cantidad adecuada será de 500 ml de bebida deportiva y un gel a la hora. Si optas por una barrita será 500 ml de bebida deportiva y una barrita pequeña o media de las grandes(tipo powerbar).
    En cuanto a los geles, los hay con cafeína, con aminoácidos ramificados, sodio, etc.
    Los que llevan cafeína son interesantes antes de competir o para la última parte de una carrera, que es cuando necesitamos ese plus de energía. La cafeína disminuye la sensación de cansancio y aumenta la concentración. No es bueno consumir más de 150 mg de cafeína, por lo que si tomas geles con cafeína no tomes más de tres.
    Uno de los problemas que tienen los geles es que pueden provocar molestias estomacales, pero si la dosificación es correcta no deberían por qué sentarte mal.
    En una marcha larga , lo ideal es que los cambines con plátanos, fruta, barritas o galletas saladas.
    Y por último, muy importante tras acabar un entrenamiento intenso o largo hidratarse correctamente, y tomar una bebida de recuperación con una proporción de hidratos / proteína 3 a 1.
    Los aminoácidos ramificados y la glutamina tomados antes y después del ejercicio también mejoran la recuperación.
    Hay bebidas de recuperación como Total recovery de Victory Endurance que traen la proporción correcta y además vienen suplementadas con aminoácidos y glutamina.
    Perdón por el ladrillo.:vampire
     
  4. david-blanco

    david-blanco BICICLETERO GARRAPATERO

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    1.826
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Sevilla
    Y digo yo, es necesario todo esto para salir a hacer una ruta con los amigos? Por que yo me como unas buenas tostadas con mantequilla y un vaso de colacao antes de salir y me hago 50 o 60 km sin tomar nada,sólo agua. Me suelo llevar un par de barritas pero normalmente me como una o ninguna.
    Enriwnso que para las competiciones si haya que tomar estas cosas,pero para los que salimos de globeros...

    Enviado desde mi Nokia 3210 usando un MMS.
     
  5. kinko

    kinko Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    10
    Hola, la verdad es que ando como el de arriba, que todavía no he probado un gel, por lo que estoy bastante pez en este asunto. Mi nivel, claro, también es de globero. Pocas veces he pasado de 100 km. Por lo que se agradece toda esta información, nada de ladrillos.
    Suelo salir siempre con un plátano y he probado dátiles, alguna barrita, dulce de membrillo y poco más.
    Una duda que tengo con los plátanos es si me lo tengo que comer de golpe o le voy dando mordiscos, como Nadal.
    Otra duda que me ha surgido leyendo lo anterior es cuando has dicho que acuarios o similares no valen como bebidas isotónicas. Podrías explicar esto un poco y decir cual sería una bebida isotónica.
    Muchas gracias
     
  6. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2005
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    46
    Lo ideal es como bien has dicho, ir dándole mordiscos al plátano cada poco tiempo, pero eso no siempre es posible. Un plátano a la hora dividido en 2 o 3 partes sería lo ideal, pero si lo abres, lo tienes que guardar abierto en el maillot con el engorro que supone, y muchas veces por comodidad se toma entero.
    En cuanto a las bebidas tipo aquarius se pueden tomar cuando el ejercicio es de una duración inferior a una hora, pero si la duración es mayor hay bebidas mejores. El problema de los aquarius y similares es que sólo tienen un tipo de azúcar , que suele ser sacarosa, mientras que en otro tipo de bebidas más específicas utilizan diferentes tipos de hidratos de carbono para que el aporte de energía sea más sostenido, es decir, no de picos de glucosa, sino que llevan hidratos de carbono de absorción lenta y rápida, proporcionandonos energía de una manera más uniforme.
    Por otro lado los aquarius apenas tienen sodio, por lo que no cubren las pérdidas de este mineral por el sudor. Este mineral es el más importante, ya que si lo perdemos por excesiva sudoración podemos deshidratarnos.
    Tan sólo tienes que ver la tabla de composición de cualquiera de estos productos y compararla.

    David-blanco, efectivamente, se puede salir sólo con agua sin tomar nada, pero no es lo más adecuado. Varias veces he visto ciclistas en pruebas tipo marathon parados por deshidratación o calambres, que con una buena hidratación no habrían ocurrido.
    Los depósitos de glucógeno se agotan tras dos horas de actividad, por lo que si nos alimentamos durante la ruta retrasamos el vaciado de esos depósitos.
    La fatiga es provocada por dos causas: deshidratación y agotamiento de los depósitos de glucógeno.
    Veo por tu perfil, que vives en Sevilla, igual que yo, por lo que te animo a que salgas un día de calor con agua y otro con bebida isotónica y comentamos si has notado diferencias. Yo mismo te puedo facilitar alguna muestra gratuita de bebida isotónica para que la pruebes.
     
    Última edición: 18 Sep 2013
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Depende como salgas. Yo si salgo a hacer ruta de 5 horas con gente, pues no, si salgo a entrenar 5 horas, entonces si.
     
  8. Struga

    Struga Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2013
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    1
    Se está hablando de geles, barritas y complementos alimenticios para mantener la energía en marchas, carreras y similares, no para salidas dominicales y paseos por el parque.
     
  9. Struga

    Struga Miembro

    Registrado:
    11 Sep 2013
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    1
    aestebang, gracias por esa amplia participación, muy interesante todo lo que comentas, se ve que estás puesto en el tema.
     
  10. paulodlfp

    paulodlfp Miembro

    Registrado:
    29 Dic 2011
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Pontevedra, Noia o Madrid
    Es evidente que no!! tampoco para salir con los amigos a dar una vuelta hace falta escribir en un foro de entrenamientos y medicina deportiva jajajaj
    De todos modos lo que tu haces tampoco tiene porque ser bueno.
    Si vas a dar una vuelta con los amigos de 4 horas por despacio que vayas, el cuerpo tiene unas necesidades energéticas seas contador o homer simpson. Obviarlo es una irresponsabilidad... tampoco hace falta que estemos monotorizados pero bueno... jajajaj
    Si te sirve de algo yo llevo siempre plátano, unas almendras y algún orejon y un gel. Aunque claro dependiendo del tipo de entrenamiento.
    Ahora mismo no falta nunca unos eurillos para el café jajajajaj
     
  11. submarinet

    submarinet Miembro activo

    Registrado:
    14 Sep 2010
    Mensajes:
    496
    Me Gusta recibidos:
    173
    Ubicación:
    Socarrat
    Madre mia, no ganareis para geles y barritas. Gel por hora xddd
     
  12. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.945
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    yo hubo unos geles que traspapelé en la mudanza de una provincia a otra... y que en la siguiente mudanza encontré... y me los tomé 2 años caducados... nos haciamos unas risas con el tema, se me tildaba de "dopado"... jejejeje, que momentos...
     

Compartir esta página