Si, muy bien. Para que te respeten hay que hacerse respetar. Si quitasen puntos por saltarse semaforos, alomejor los ciclistas no estarían tan mal vistos entre algunos que no tienen ni dos neuronas. Vuelve a leerte lo que he escrito, te lo vuelvo a poner, por si acaso. Pero eso no impediría los "asesinatos", si acaso facilitaría las cosas para las denuncias. El aumento de las sanciones no disminuye los accidentes, solo las campañas de concienciación lo hacen en cierta medida, bueno, eso y la crisis, con disminución de desplazamientos y por tanto del número de accidentes, pero eso es otro tema. Por cierto, los impuestos y las tasas hay que pagarlos, no se pagan solos, ni es cosa de **********, aunque lo pienses. Y las campañas de concienciación incluyen a los ciclistas, no me gusta que los ciclistas se vayan saltando las normas por ciudad, según se les antoje. No tiene nada que ver con el hilo, pero respeta y serás respetado. Uno no puede tomarse la justicia por su mano y saltarse lo que le venga en gana porque un coche le pasa a 1.35 m en lugar de a 1.5 m No todos estamos federados, ni tenemos seguro del hogar Ya han puesto imagenes de ese carril lleno de gente, yo paso por zonas similares y nunca voy por el carril, porque no puedo ir a 15km/h y esquivando gente. Para eso voy a 30 km/h por el arcen He tenido situaciones similares, recta de 1 km en ligera bajada, grupo de tres ciclistas, dos en paralelo y el tercero por el carril contrario, literalmente. No los pude adelantar. Pitada y encima de tardar en apartarse todavía protesta. "Amigo" que voy a 90 km/h y tu a 40 km/h. Se supone que me tienes que facilitar la maniobra, igual que yo procuro facilitartela. Gente así es la que necesita carnets para salir a una carretera, estoy de acuerdo contigo.
Bueno tranquilo, que el ciclista de tu barrio se salte el semáforo mientras tu estás esperando en el coche no quiere decir que aquí todos lo hagamos y respecto a lo del seguro hablo de mi, que para eso lo pago. No te irrites así hombre.
No me irrito. Solo digo que no todos tenemos seguros que nos cubran en bici y no vería mal que fuese obligatorio, al igual que lo es para otros vehículos. Lo de los semaforos y demás, se lee día si y día también en el foro, no es solo en mi barrio. Cuando aprendamos que esas cosas hacen más daño de lo que pensamos, igual las cosas pueden empezar a cambiar, hasta entonces, cada uno es libre de no mirar más allá de su ombligo.
Totalmente deacuerdo, y aunque quede feo y poco "aero" la bicicleta debería ir identificada al igual que un ciclomotor lo va por la carretera, puesto que , se deben regir a una serie de reglas y ser sujetos de infracciones. Como mejor ejemplo, el tema de los semaforos. Si se ponen a poner unas cuantas multas, verás como cambia el asunto.
Entiendo tu punto de vista pero, si el peligro de morir en un choque con un coche no les hace ser más prudentes ¿tú crees que el peligro de ser multados si que les va a hacer cambiar esa actitud? De todas formas el debate sobre si las bicis han de llevar matrícula es un tanto estéril, los vehículos a motor tiene que estar identificados y han de cumplir un montón de legislación estricta (seguros, carnet, revisiones ...) por cuestión de responsabilidad y peligrosidad, un coche es un objeto muy peligroso, que pesa tonelada y media y alcanza velocidades de más de 100km/h, con el que se puede dañar, herir y matar con suma facilidad, por tanto se ha de ser muy estricto sobre a quién se le permite conducir y poder poner medidas en caso de incumplir con la responsabilidad que uno ha de tener al manejar un coche, de ahí toda la normativa alrededor del mismo. Una bici es un trasto de 10kg que en manos de alguien entrenado puede alcanzar velocidades sostenidas de 40km/h a menos que vayas cuesta abajo, la capacidad de dañar a otros aunque está ahí es varios órdenes de magnitud inferior a un coche. Como hemos visto todos alguna vez, es más probable que el ciclista se dañe a si mismo al tener una actitud imprudente que a otros. No veo muchos puntos de comparación entre ambos casos.
Parece que hay gente que solo aprende a base de meterle la mano al bolsillo, aunque yo no lo entienda así. De todas maneras casi todas las justificaciones se caen cuando un ciclomotor, que no puede entrar a algunas vias en las que si que pueden circular los ciclistas y no pueden pasar por construccion de 45km/h si que deben llevar su propia placa. Responsabilidad hay que tenerla a la hora de manejar cualquier vehículo, lleve motor o no. Y llevarme puesto a un inconsciente como los que relato cuando voy con la moto puede ocasionar mi muerte. Por lo tanto ir haciendo el ****** con la bici no solo le debe preocupar a quien lo hace como parte "debil". Porque la bici pesara diez kilos, pero con el mardano que va encima se acerca a los 100(o los pasa, como es mi caso) Lo dicho, llevo bici, hago un porron de km al año, voy asegurado, me tocaría mucho los huevos que pusieran matricula, pero si jugamos a exigir responsabilidades indiscriminadamente generalizando entiendo que no se puede discriminar a ningún usuario de la vía. Ni para bien ni para mal.
Mis mas sentido pésame a las victimas y sus familiares y allegados. Descansen en paz. Voy a hacer referencia al tema de psicotécnico para renovar el carnet. Trabajé en un centro varios años, (soy psicólogo). No os pòdeis ni imaginar las amenazas que sufrí cuando ponías una restricción a alguien, insultos, mas cuando se trataba de personas alcoholicas o con problemas de drogas. En cuanto a los mayores de 70 años, antes tenían que renovar cada dos años , pero con el cambio ajhora renuevan cada 5 años. Por parte de los centros médicos ya se han presentado muchos escritos advirtiendo del peligro que esto ocasionaría. Por otro lado , hay un proliferación de centros médicos , a cual mas barato, ahora por 10 euros te hacen el reconocimiento, y ni te mirarn, para que les traigas mas clientes. En cambio los centros serios , van desapareciendo poco a poco, pues van perdiendo clientela, ya que si pasan las pruebas y si miran. Decir también que las pruebas que se rle realizan a una persona mayor de 70 años NO son las mismas que a una persona menor de 70. El centro donde yo trabajaba, ya cerro hará dos años, por este motivo, no tenían clientes, recuerdo hasta llamadas de cilentes preguntado , no el precio, solo si ahí pasábamos las pruebas, increíble pero cierto. Ahora , pensemos y seamos críticos, a ti si pides precio para renovar el carnet y en un centro te dicen que cuesta 30 euros y te van a pasar las pruebas y en otro te dicen que cuesta 10 euros y ni te van a mirar......A cual irias? Saludos Edito: Hacer referencia también al uso del dichoso móvil, es increíble el enganche que hay a este dicoso aparato y la cantidad de accidentes que esta causando.
A mi de las pruebas para renovar el carnet para llevar vehículos por la vía pública me resulta curioso que te pidan menos requisitos que para sacarte una licencia para competir en tramos cerrados al tráfico o en circuito. Dos de las veces que he renovado licencia de piloto he tenido que hacerme de todo, incluyendo electrocardiograma, el cual hay que hacerse la primera vez que te sacas licencia y a partir de los 30, cada 5 años(30-35-40-45..., si mal no recuerdo. PD. Para las renovaciones voy al mismo centro medico siempre. Uno que lleva décadas funcionando en mi ciudad y que me ha hecho todos los reconocimientos para carnets, licencias y demás¿porque? Porque me hacen lo que tienen que hacer, que para eso lo pago. Pago un reconocimiento médico y siempre me han hecho un reconocimiento médico. Que pasarlo suponga la renovación es como sacar buena nota en el examen.
Mayores de 65 deberían pasarlo cada 2 años máximo. Análisis de orina incluído. Ahora le harán al conductor una prueba, si determina dicha prueba que no está en condiciones de poder conducir, le prohibirán volver a hacerlo. En el caso de no pasar las pruebas ¿deberían pedir a la clínica que le pasó el último examen responsabilidades? PD: En cualquier foro donde se habla de esta noticia, el debate se centra en los psicotécnicos para mayores, aquí (un foro ciclista), se habla de matricular bicis... Un saludo.
Realmente se hablaba de grabar vehículos con matricula para someterlos a escarnio público y denunciarlos a la DGT. Parece que solo deja de tener gracia cuando se pide que entonces todos los vehiculos dispongan de matricula. En cuanto a los psicotecnicos volvemos a lo mismo, creo que seria exigible que todo aquel que conduce un vehiculo los pase.
Evidentemente, hay que planear todo y sacar normativa supeditando la seguridad sobre cualquier otra variable. Igual de malo es que cada lobby(me da igual ciclistas, automovilistas , moteros, profesionales de la rosca) eche balones fuera para no responder a sus propias obligaciones y responsabilidades como que la administración tome medidas incorrectas basadas en la recaudación y en lo rentable. Lo de la renovación de carnets a mayores debería tomarse mas en serio por la administración. No acabando como siempre en plan "se prohibe a cualquier mayor de 80 a llevar un automóvil" sino haciendo unos controles rigurosos que perfectamente podían hacerse en la SS y hacer caja publica, en vez de ser un reino de taifas de un montón de médicos privados, unos buenos y otros mas expertos en hacer caja y mirar a otro lado. Así nos aseguramos de que quien lleva un coche esta en buen estado y un anciano se asegura que si esta en buen estado puede llevar un coche. Ahora bien, a mi como conductor, ademas de ciclista, me molesta mucho la demonización de los automovilistas con generalizaciones tan estupidas como quienes las hacen.
Lee. Estoy en contra de ello. Lee también, si se habla de grabar a quien incumple la norma y denunciarlo a la DGT quiero que todos tengamos los mismos derechos. Lo demás, ley de embudo.
Lo primero DEP x las víctimas y ánimo a los heridos y familiares. Sobre lo que se está debatiendo de seguros, matrículas, etc. Yo estoy en contra. Por las mismas razones, los peatones tb deberían tener seguro e identificación visible y no se hace, porque eso obligaría a todo el mundo. Como hay que poner un límite, el llevar o no motor creo que es el adecuado y más cuando la mayor parte de las víctimas son los ciclistas.
A ponerle un seguro a los skaters que se cruzan de lado a lado y asustan a la peña por la calle destrozando mobiliario y a todo aquel que va con los nuevos segway (las tablas de dos ruedas eléctricas) a este paso no queda Dios sin asegurar...