Test de natacion

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por willi_, 19 Dic 2009.

  1. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Lo veo claro.... La verdad es que es una forma curiosa de plantearse el entreno (tanto tiempo como nro de brazadas...).
    Gracias
     
  2. jvigaray

    jvigaray Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Marbella
    En mi opinión el número de brazadas es irrelevante , sobre todo cuando hablamos de entrenar a neófitos de más de 30 años. No hay un número de brazadas perfecto y si os fijáis en los nadadores de élite hay muchas diferencias entre ellos , y no sólo en brazadas sino en estilo también.
    La técnica es importante pero está la mayoría de las veces sobrevalorada , recuerdo que me refiero al perfil de triatleta veterano que ya anda limitado para adquirir niveles de coordinación . Con 30 y pico años o más es difícil que adquiera una técnica perfecta y podéis hartaros de corregir pero es raro que lo consigáis. Cada persona nada de una manera y lo que hay que intentar es aprovechar lo mejor posible esa "manera" , cambiarla es complicado.
    Teniendo en cuenta que el triatleta nada el 99% de las veces con un neopreno , los errores de cintura para abajo (pies que se hunden, caderas bajas , etc) se ven mucho mas reducidos , por eso las diferencias se igualan más que si se nadara sin neopreno.
    En mi opinión hay que trabajar mucho:
    -mayor utilización de pull-boy , para simular el nado con neopreno.
    -mayor utilización de palas , para ganar fuerza en el tren superior.
    -series cortas al principio , con las series largas y la aparición de la fatiga el nadador cada vez va perdiendo más la técnica . El no nadador se fatiga mucho más deprisa de lo que muchos imaginan.
    -mayor sufrimiento . No se puede nadar rápido entrenando sólo técnica . Es muy común ver entrenamientos con 6x100 , o 3x200 . Todo lo que no llegue a por lo menos 20´de series no nos va a mejorar mucho .
    Y la mejor manera de que esto llegue a buen puerto es con un entrenador fuera de la piscina , a veces dentro también, que vaya aportando feedback , corregir errores , diseñar y planificar los entrenamientos , etc.
    Sobre si se puede mejorar a edades avanzadas , pues depende , aquellas personas más coordinadas lo tendrán más fácil que los más "patosos" , hay quienes mejoran porque su técnica mejora y a quienes sin mejorar su técnica nadan más rápido por el hecho de entrenar más.
    Por lo tanto no olvidéis sufrir en la piscina.
     
  3. jvigaray

    jvigaray Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Marbella
    Me olvidaba. Sobre el tema de los tests y la progresión.
    Yo comencé a nadar con 21 años . Mi ritmo por cada 500 mts era de 9´.
    Entrenando sólo , sin ayuda de nadie logré bajar a 8´15".
    Después empecé a entrenar con entrenador y bajé con 25 años de 7´.
    Con más de 30 años bajé de 20´el 1500, piscina de 25. Actualmente con 40 me muevo en tiempos muy parecidos (cuando entreno).
    Los tests que más me gustan:
    1.000 mts .
    3x400 , con descanso entre 1´30" y 2´, dependiendo del nadador.
    10-15x100 / 15".
    1x400.
    Mis nadadores son la mayoría de 30 para arriba.
     

Compartir esta página