flemin , yo este año he hecho varias series como las tuyas y tampoco se el ritmo que llevo en competicion , aunque el año pasado nadaba en 1.45 el 100m, me da que he debido mejorar algo respecto al año pasado. saludos. http://popedyelmarnegro.blogspot.com/
Lo que veo cuando sale este tema, que ha salido ya chorrocientasmilveces (tanto que yo creo que Jaime tiene ya un copipeist con algunas respuestas sobre los tiempos), es que los entrenos que hacemos de natacion son superdistintos en unos clubes y otros, en unos entrenadores y otros,... no pensais lo mismo?. Tomado a Flemin de ejemplo (no por nada, sino porque me pilla a tiro de ojo): le hace falta calentar 1000 metros para luego nadar a 1,33? a que ritmo nadas el calentamiento? para que calientas tanto? como haces el calentamiento, que trabajas en esos 1000 metros? que descansos metes entre los cienes? si los cienes ya eran de velocidad, para que metes luego series "a bloque" de 12,5 metros? .... Son cuestiones que me planteo desde mi ignorancia, ya que yo tambien soy de los que hacen lo le mandan, basicamente porque somos 10 por calle y no puede hacer cada uno lo que le apetezca, pero me extraña que los entrenos de agua difieran tantisimo.
Bueno Dani, que alguien que sabe me corrija, pero ese 1'33'' para Flemin muscularmente y por ritmo cardiaco igual es lo mismo que tus series al 80% y los 12,5 a bloque lo mismo que las series al 100%...con lo que le puede hacer falta calentar 1000 m.... vamos como "entranamiento" es el que es independientemente de los ritmos. Ahora, de acuerdo que con esos ritmos puede no merecer la pena ponerse a hacer series (y menos tan cortas a estas alturas de temporada) cuando hay que mejorar muchíiiiiiiiiiiiiisimo la técnica y ese 1'33'' puede ser perfectamente el ritmo de nado contínuo o del calentamiento de 1000m. Personalmente, por lo que he visto de nadadores estos años de atrás, los entrenos de los nadadores no se parecen en nada a los que hacemos la mayoría de nosotros... no tengo muy claro si es beneficioso entrenar la NAT del triatlon con un club de natación....igual que tampoco tengo claro si lo es entrenar el RUN metido en un club de atletismo.
Podriamos poner los entrenos de natación como en el post de espacio running y si estamos en club de natacion o de tri, para contrastar.
mis tiempos los primeros 3 dias en piscina el primer año que empece a nadar eran los mismos que los que he hecho despues de estar 2 meses en un club de natacion, y en cuanto a tecnica tengo poco que mejorar. lo que hago es no dar pies, solo los necesarios para que no se me caigan las piernas, una patada por brazada mas o menos. vosotros que haceis, dais 6 veces pies como los nadadores o simplemente las necesarias para manteneros a flote y no cansar las piernas?
Lo que pasa es que los entrenamientos no se pueden valorar simplemente viendo una sesión. Es raro ver que se trabaje velocidad despues de umbral, pero sin saber porque está puesto ese entrenamiento ahi, no se puede valorar. Por otra parte, es igual que la bici y la carrera; Todo el mundo hace cosas distintas y luego los resultados son similares. Mira Armstrong y Ulrrich, dos tios de peso y altura similar (en forma) y estilos completamente distintos de entrenar y competir, y luego solo 2m00 les separaban en un Tour de Francia (mientras Ulrrich se lo tomo en serio). O Dani y yo, formas de entrenar distintas y resultados muy similares. 1000 metros de calentamiento a mi no me parecen muchos, y todo lo que se acumular metros y buscar sensaciones en gente que no pasa de los 25.000 semanales siempre caera en buen saco.
Pues yo creo que entre todos, vamos dando un poco en lo que yo queria incidir. Quizas alguine que sepa, puede comentar una estructura basica entreno de agua en: - un microciclo semanal tipo (3 sesiones, que imagino que es lo que solemos meter) - los macrociclos de pretemporada, base, especifico, competicion,... (me explico?) - aspectos a focalizar en cada parte de la temporada 1000 metros de calentamiento a mi no me parecen muchos, y todo lo que se acumular metros y buscar sensaciones en gente que no pasa de los 25.000 semanales siempre caera en buen saco. Si esta claro que 1000 m es algo habitual para un calentamiento, pero yo los hago bajo el concepto de nado PENSANDO, igual que los 300-400 continuo que metes al final del entreno. Yo es que no me canso de repetir que lo de la natacion es para gente que es capaz de concentrarse en el agua, una vez obvias el tema flotacion, respiracion, supervivencia en medio antinatural,... y es capaz de controlar su cuerpo, la famosa propiocepcion. EXITO* en el agua = CONSTANCIA x (CONCENTRACION + NIVEL DE PROPIOCECION) * muy pocos triatletas son buenos nadadores, asi que lo del exito es muy relativo y no comparable a tiempos de nadadores de verdad.
Ojo, que no pretendo que nos diseñen un entreno aqui en 5 minutos, que para eso hay gente que estudia muchos años y se dedica a eso de forma profesional. Me refiero a si hay una pauta basica (que la habrá), tipo las que todos manejamos en ciclismo o carrera (en plan: 1 dia suave, 1 dia series, 1 dia largo), pero como la natacion esta tan abandonada (y mas en LD) pues parece que nos preocupamos menos.
Buenas. Tengo varias dudas -Para mejorar la flotabilidad en la natación.¿Qué ejercicios hay que hacer tanto en seco como por medio de ejercicios técnicos para subsanarlo? - El otro día me dijeron un error que cometía y que era que por el lado que no respiro no hago NADA de rolido , con los efectos que ello produce que la mano izquierda(el lado que no respiro) , ya entra mal y va muy forzada. ¿ Hay que hacer el mismo rolido(en gradosº) en ambos lados? - Como se puede evitar los "tijeretazos" con los pies cuando respiro?Y que hacer para mejorar el batido de pies? Un saludo y muchas graciass.
Yo tambien tengo ese problema, y me obligan a hacer muchas series respirando por el lado malo (me cuesta un mundo) para acostumbrar a hacer el rolido.
Hola Ortubia, soy nuevo tanto nadando (vengo del atletismo) como en el foro (hola a todos, estoy aprendiendo mucho con vosotros) asi que no te fies mucho de mi comentarios. Has probado a respirar cada tres?, eso te fuerza a hacer un nado más simétrico y se puede corregir algo lo que te pasa (creo que nos pasa a todos los nuevos en la natación) Saludos
Os cuento mis truquis de natacion divertida que hacemos los Sabados (el profe soy yo, asi que todo son cosas mias de andar por casa, nada tecnico). No hace falta que respires por el lado contrario (ya que suele descoordinar todo el movimiento), intenta asomar simplemente el ojo, ponerlo a nivel del agua, con ese leve movimiento de cabeza ya inicias las rotacion de hombros y mejoras el rolido. Para lo de los pies, concentrate en rozarte los pulgares cada vez que des patada. Lo del tijeretazo es un problema grande, asi que es de lo primero a trabajar, antes que lo del rolido.
Muchas gracias Danimoon , intentaré solucionarlo a ver que tal va jeje Otro problemas que tengo son : - Posición muy baja, soy poco hidrodinamico , ¿ que puedo hacer para "subir el culo"? Tanto ejercicios en seco como en el agua. -La mano derecha "más o menos" la controlo y puedo intentar agarrar algo de agua y llevarla por donde quiero , pero la izquierda no, porque es posible? y que puedo hacer para mejorar eso? Un saludo y gracias a todos
*****, veo que aqui hay gente que va mucho, no?? hoy he estado haciendo series y los 100 me salian a 1:27, pero claro, aguantar eso distancias largas, no se, por otra parte, he leido por aqui 25000 metros semana!!! yo hago de 5000 a 7000 a la semana y ya no tengo tiempo, porque si tengo que correr tambien, y el finde cojo la bici, es que no llego!! en cuanto a lo de respirar a ambos lados, yo desde que cogi la rutina ( y mania ) de respirar solo a derechas, intento respirar a izquierda, y o voy muy controlado trabajando tecnica, o me ahogo! total, en carrera y travesia, respirar a un lado y punto. Creo que ya es tarde para hacer otra cosa, asi que nada. Y lo ultimo, agradeceros tod@s la respuestas que me habeis dado, saludos!!!!
Muchas gracias danimoon, actualmente nado 3 días unos 5500m .Cuanto recomendais nadar pudiendo nadar 4 días para que se note mucho la mejora? un saludo
hola daminon!! me parece bien que me pilles como ejemplo aunque sea un poko globerin!!je je bueno sigo las intrucciones de un monitor de piscina que algo entiende..el tio se mete mucha caña y hace larga distancia...y lleva toda la vida.. lo de los 1000 metros ??es una rutina..igual trabajo de aletas,respiraciones cada tres..y 500 de nado suave.. lo de calentar tanto es mas que nada por distancia para entrenar para medioironman.. las series de 100 salgo cada 2:00 minutos (yo no llevo mucho nadando supongo que sera mucho tiempo.. no lo se..) yo creo que los 100 que esoy haciendo ahora ..se pueden entender como velocidad..pero desde mi humilde opinion es para acostumbrarme a mantener ritmos...no lo se tb muy bien si esto cierto..la verdad.. me dice mi moitor que tb hay que trabajar la explosividad..(se me olvido decir que era saguantando la respiracion..) gracias por todo..
Para "subir el culo" hay que "forzar la T", apretar algo con el cuello y hombros, vamos tender a hundir la cabeza cuando está bajo el agua, así sube el culo solo... Muy bueno el consejo del ojo Dani, yo peco de hacer muy poco rolido al lado de no respirar y entonces el brazo izq va casi de adorno.
+ 1 con lo de Danimoon de nadar "analitico". Se debe pensar en cada brazada, bien sea calentando o haciendo series. Los tijeretazos se van arreglando con paciencia y mucho trabajo de piernas (aletas con tabla, aletas sin tabla nado de crol completo con aletas y tuba, piernas de crol con y sin tabla, en todos los estilos, series duras de solo piernas, ejercicios de gambril, y sobre todo, muchos metros de piernas, al menos 400 en cada sesion)
Me parece perfect! Yo hoy he hecho un 100 a tope, que le sirva de referencia a mi entrenador para ponerme los enternamientos. Tiempo: 1'09''09'''. Una serie sólo. En Agosto del año pasado me salían 10x100 cada 2' a 1'18''-1'20''. De momento estoy nadando muchos y variados ejercicios de técnica y algo de velocidad, de forma progresiva. Hago distancia sprint/olímpica. Yo suelo nadar 3/4 sesiones semanales de entre 2500 y 3000m SALUDOS