Bueno con tanto maquina aqui, me he decidido a indicar mis ultimos tiempos en series (de los cuales estoy muy contento y espero que vayan a mejor). Normalmente las de 100 me salian sobre 1,50 y como máximo 5-6 con descanso de 25-30 s. Pero ayer para mi sorpresa 7 series entre 1,41 y 1,47 (ni me lo creia) y ademas despues de hacer sesion de pesas de piernas. La verdad es que ya tengo mis años y he empezado en esto hace unos 2 años y en plan ocio, pero aqui dejo mi alegria que comparto con todos vosotros y espero dentro de poco hacer alguna por debajo de 1,35 €.
interesante post una vez más como deciais por ahi arriba, asi a bote pronto y desde mi humilde opinion veo una cosita bastante basica, a veces no mejoras porke desde el principio estas entrenando a niveles superiores a los tuyos aunque pienses que los estes asimilando, hay que tener mucho cuidado con este aspecto ya que en vez de calidad acumulais fatiga i mas fatiga, de ahi a los comentarios "esque no mejoro" "esque todo el año tengo los mismos ritmos"... a veces tambien es perjudicial eso de nadar en grupos con monitor ya que no se adaptan a tu nivel personal i los mismo, fatiga i mas fatiga. a esto de la natación mucha gente no le da demasiada importancia i para mi es el 50% de un tri. este año todavia no me he testeado puesto que ando lejos de mi estado de forma pero el otro dia hice varios 100 en progresion i los acababa en 1'18'', me sorprendió xq el mejor 100 del año pasado lo hice en 1'12'' cuando empezaba a estar fino!!! respecto a los clasificatorios para los GGEE, pido a los expertos del foro que me orienten sobre que marcas pueden ser buenas en el agua para no salir demasiado descolgado i optar a plaza... respecto a lo de las formas de entrenar, pues si, cada maestrillo tiene su librillo y no podemos acoplarnos tan facilmente del entreno de uno al de otro así que cuidado con lo de copiar entrenos, lo mas importante es conocer tu propio cuerpo, como asimila las cargas i todas esas variables, para mi esos 1000 de calentamiento son una burrada a no ser que seas un hacha, a mi con 400nado+200pies me resobra para calentar, luego paro estiro i empieza la fiesta. por cierto, veis bien una carga de entre 8000 i 10000 semanales en 3 sesiones para distancia sprint????
mi receta de ayer por si alguien la quiere degustar: (para mi es una sesión de inicio de temporada, nados largos, cuidando la tecnica, el deslizamiento, posición del cuerpo,etc etc etc) 500 calentamiento 600 (200pull+200crowl+200pull) 100 nado suave 400 (100palas+100pullpalas+100palas+100crowl) 100 nado suave 600 (200 pullpalas+200palas+200crowl) 100 nado suave 500 (10x50crowl progresivo recuperando 15-20seg) 100 nado suave Total: 3000 metritos, por la tarde le añadí 1h de running suave! veis bien este tipo de cargas para sprints???
Hola Jaime (y a todos) En relación con lo que decías aquí (en negrita abajo), tengo una preguntilla: Dicho esto, como creo que a todos nos gustan los cuentos de la lechera, mi experiencia como entrenador me dice que los triatletas que rondan los 60´en los 3800 de IM con neopreno son aquellos que pueden hacer 20 x 100 a 1m30-1m32 C/1m45. En qué momento de la temporada convendría hacer este "test" de 20x100 cada 1:45. A un par de meses vista del IM? Y supongo que habrá que hacer un calentamiento antes, pero muy largo? 1000m es suficiente o demasiado? Por cierto, ayer en la piscina no paraba de pensar en todos los comentarios, sobretodo con los truquillos que dijeron para mejorar la brazada izquierda y el rolido del lado que no respiro. La verdad, creo que va bastante bien. O sea que gracias a todos. Os dejo aquí mi último entreno de inicio de temporada: 1000m calentamiento con lastre 400 pies (25 a tope+25 suave) con lastre 800 brazos (palas, pull y pies atados) con lastre 4x20 abnea+ 30crol suave 800 crol a ritmo normal 200 espalda suave
No es un test, es un entrenamiento tipo que debes poder hacer habitualmente todas las semanas; Puede ser ese 20 x 100, o 9 x 200 en 1m33-1m34 C/3m25, o 50 x 50 en 44 C/1,,,, y multiples variaciones
Gracias. Tomo nota. Mejor 20x100... lo de 50x50 seguro que me descuento, qué lío. Ya lo probaré un día de estos y os cuento pero no creo que pueda llegar todas en 1:30-1:32, aunque es probable que sí pueda salir cada 1:45. Entonces vale como referencia? Buen (y frío) fin de semana
Entreno de triatleta, con todos los jueguetes en el borde de la piscina, je,je. Un comentario de alguien que no sabe: Yo particularmente veo muy importante los ultimos 300 a 500 metros, en los que ya estas mas cansado. Hacer esos metros bien hechos tiene mucho valor. Lo digo porque en el entreno de Retrorigid solo mete 100 al final. Esa carga para sprints, a que nivel?. Puede ser poquisimo o muchisimo.
Para que tengais otro esquema de entrenamiento (uno facil y ameno, aunque algo corto) os pongo lo que hicimos ayer: calentamiento: 500 est (100 cr-50 esp- 50 bra) + 500 pensando (cuidando el estilo) bloque central: 4x150 r.45" (a ritmo de 1000 = a 1:24 el 100) 4x100 r.30" (4" menos = a 1:20 el 100) 4x50 r.20" (4" menos = a 0:37 el 50) 1´ entre bloques pero hacemos un 50 suave en lugar de parar en el borde parte final: 300 continuo, de nuevo pensando
Patxi, yo tengo un mil en piscina muy parecido al tuyo 16.22. El test de 1500 salio en 24.54. Mis series de 10x100 salen entre 1.30-132 saliendo cada 1.45. El 20x100 lo hago en dos bloques de 10 con un descanzo entre bloques de 2min aunque el segundo bloque suben los tiempos entre 1.32-1.35( alguno se puede subir de 1.35) Mi tiempo el año pasado en 3.8 fue de 1h 11min, o lo que es lo mismo, un desastre, pero no quise forzar en ningún momento. De todas maneras no consigo estrapolar los tiempos de piscina a mar abierto, es uno de los propositos para esta temporada.
Hola buenas....acabo de iniciarme en esto de nadar....he ido un par de veces a la pisci en este año, correr y la bici lo llevo muy bien, llevo mas de 10 años haciendolo...pero al nadar.....ufffffff......no soy capaz de hacer mas de 200m seguidos, me falta el aire, de brazos voy bien, mi problema es de piernas, las movia fatal...mejor dicho, ni las movia, y ahora q las he corregido, soy mas lento que antes....aunq me canse menos de brazos....pero me falta aire, respiro cada 3 brazadas...algun consejo porfi
hola a todos, este año será mi segundo año en esto del triatlón y me he tomado el tema de natación bastante en serio. Estoy haciendo un curso de técnica con el que estoy aprendiendo una barbaridad. Para vuestra información toco piscina solo 2/3 días a la semana y lo hago de esta forma: 1 semana lunes técnica (1500m + test 500m) miercoles distancia (2800m) viernes técnica (1500m + test 500m) siguiente semana lunes distancia (2800m) miércoles técnica (1500m + test 500m) y asi voy alternando, pero el tiempo que tengo no da para más. tengo una tabla de técnica que os podéis reir de Karate Kid con el "dar cera/pulir cera" Por ejemplo: dedos rozando el agua, pulgar rozando el costado (sin tocar axilas), pulgar tocando axilas (sin rozar el costado), pulgar rozando el pecho (+rozar muslo al salir del agua con la mano), crol con puños cerrados, crol a un brazo, patient catch, nado waterpolo, braza con tirón crol, crol con recobro subacuático, piernas lateral, piernas 1/2 ciclo cada seis patadas, piernas 1 ciclo cada seis patadas, 1+1/2 ciclos cada seis patadas, ejercicios de equilibrio (5 o 6 distintos), punto muerto... Una cosa que me recomendó el entrenador es que al principio solo usara palas pequeñas (son palas para braza), de esta forma no me distorsiona la entrada de la mano en el agua cosa que las palas grandes sí que hacen. Más adelante ya empezaré a utilizar las palas grandes. Otro utensilio muy útil, como han comentado por aquí es el snorkel central, va muy bien para centrarte en la técnica de brazos, tanto de la entrada de las manos en el agua como de la recogida. Pues nada, solo quería abonar mi granito de arena a este post que me parece muy interesante. saludos XavierP
Hola foreros! Yo como el 99,9% de vosotros entreno durante la época de frio en piscina, de 25m concretamente, para a partir de Mayo más o menos hacerlo en un pantanito,que no se que largo, 400? 500? metros; mi pregunta es la siguiente, ¿como os las arreglais los que entrenais en aguas abiertas, para hacer entrenamientos similares a los de piscina?, ¿por tiempo? Saludos:bye
Mi entreno de hoy: . 200m suaves .3x400m (me,fu,me) Técnica des: 20 . 2x50m puños cerrados .1x50 normal . 2x50m punto muerto . 1x50m normal . 2x50m sin recobro . 1x50m normal . 2x50m tocando axila . 1x50m normal . 2x50m espalda . 400m normal total: 2500m
Entrenar en aguas abiertas está indicado prinicpalmente para hacerte a como se nada en aguas abiertas, es decir, familiarizarte al coger referencias y entradas y salidas de agua principalmente y alguna que otra tirada larga (+ de 2000m creo yo) para no aburrirte tanto. El entreno específico de técnica y series se tiene que hacer en piscnina siempre, pues te dirá objetivamente como estás de forma. En mar influye la flotación, oleaje, corrientes... La única solución que le veo a lo que tu pregunta es llevar un GPS que te indique la distancia que llevas recorrida, pero yo no me metería al mar para hacer series nunca.