alguien sabe como funciona esto?? (quizas algun triatleta) esto es lo que dice: Bartol System represents the news concept of technology applied to competition's components. Bartol System is the revolutionary system working without front derailleur. Intuition and Technology. Tiso chainrings with the Bartol System work automatically without front-derailleur. They reduce the total weight of your cycle and will ride better without ever having to change on the chainrings, the functioning is automatic. The changes are on second and last but one sprockets. If it is not correct, adjust the bottom b. screwing or unscrewing the ring, or adding a spacer so moving the chain line outward or inward. The chain line is 45mm, with protection. ( www.tisobike.com -> triathlon ->bartol system)
yo tmb lo vi hace tiempo y les mande un mail,pero ni **** caso...por lo visto es una especie de cambio automatico de platos.. Imagino q al subir piñones entendera q es una subida y la cadena caera al plato pequeño y al contrario..al ir bajando piñones la cadena se subira al plato grande...,pero vamos...es una suposicion mia,nada mas.. un saludo
Pues esto es un suponer porque nunca había visto nada semejante pero supongo que funcioara por el mismo principio que el cambio automático de los coches y es que al aumentar de revoluciones la propia fuerza centrífuga haga que algun mecanismo impulse la cadena hacia el plato mayor. A ver si alguien puede ilustrarnos con mas fundamento. Saludos
aqui teneis un video donde se explica el funcionamiento, efectivamente, al llegar al penultimo piñon, cambia de plato http://www.cyclinginnovations.com/newsite/products/tiso/Drivetrainbartol.html
Eso peinso yo que tiene que pegar unos saltos de cadena de tres pares de *******, de estos traicioneros. De todas formas no lo he probado, así que igual el invento funciona
Pues ahorrarse unos 100 gr por quitar la palanca de la punta del acople y el desviador y arriesgarte a saltos de piñon sin darte cuenta y funcionamiento ??????? No se..... Lo que si es seguro que si lo pones, toó dios te va mirar y preguntar
Pffff, si no lo lleva ningun profesional no creo que sea tan efectivo aunque no dudo que en un futuro no pueda estar perfeccionado. Es como el turbo en los coches que ahora es la leche pero con el renault 5 copa pues... Y si vas a una cadencia entre un plato y otro?? nose nose... Si lo venden es porque se compra Un saludo
debe ser un shock de la *****, ir en plato pequeño en una subida, bajar un piñon y que te meta plato grande...que otra cosa sera que tal funcione con mucha fuerza en los pedales. o ir subiendo en plato y que subas un piñon y te meta el pequeño...pa romperte las patas... eso si, es curioso, eh
la mejor solución sin duda para pruebas llanas (contra-reloj, triathlon...) es montar un solo plato -no hace falta que sea muy grande, con un 50 moviéndolo bien se puede ir muy rápido-. Pero poner guía-cadenas!! ...yo sé de uno que perdió la etapa-prólogo del Tour al salirsele la cadena por no llevarlo (alguien lo recuerda? ...me parece que fue Millar...) (y también recuerdo que el escocés Graeme Obree, o como se escriba, que se hizo famoso al batir el récord de la hora con su "bici-lavadora", record que, por cierto, fue más tarde invalidado por la UCI, ...corrió un mundial de contra-reloj con un solo plato, pero empezó a soplar viento en contra, y se quedó clavao sin poder mover la bici por llevar el plato demasiado grande...)
He preguntado a Tiso y me han dicho que funciona perfectamente, pero no se puede escoger el plato, lo hace automáticamente. O sea, que no funciona tan perfectamente. Creo que además se le pueden quitar 100gr como máximo a la flaca. No lo veo una ventaja significativa por el poco peso que sacamos.
bueno, el plato lo podras escoger bajando piñones pa que te meta el grande y luego ya subirlos un poco, no?