Todo sobre la gelatina neutra

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Mygor, 20 May 2013.

  1. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo me la estoy gozando con gelatina hecha en molde... Con los biofrutas sale muy buena.
     
  2. momentodegiro

    momentodegiro MDG

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    (ALC)
    Strava:
    si pero cuentanos cantidades de cada cosa
     
  3. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    6 cucharadas por litro de zumo o litro y medio. Pero te lo confirmo, que lo hizo mi madre, este fin de me la curro yo con otro tipo de zumo.... O con algo que se me ocurra.
     
  4. kalimm

    kalimm Novato

    Registrado:
    19 May 2013
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Alguien comentaba en el foro que al empezar a tomar la gelatina, le costaba ir al baño... a mí, también me pasa. La llevo tomando menos de un mes, no he cambiado ninguno de mis otros hábitos, y la regularidad no es igual que antes. Intento tomar la gelatina un día sí, un día, no para que no me pase pero no ayuda mucho...

    Lo que también he notado es que me acelera un montón, como si me tomara un café más que doble, voy taquicardico a todos los lados ¿le pasa a alguien también?, es muy extraño pues no debería pasar nada de esto pero justo desde que me la estoy tomando, me noto que el corazón me sale del pecho a la hora de tomármela...y no tengo, ni he tenido ningún antecedente de enfermedad coronaria.

    Y aquí dejo lo que escribí en el foro sobre condromalacia de la forma en que la preparo: yo la hiervo con zumo para deshacer los gránulos y que a la vez tenga sabor (como unas 5 cucharadas soperas para un litro de zumo + calor, pero puedes experimentas, a más gelatina, más denso). Luego lo meto en la nevera para que se enfríe y solidifique, queda como un pastel del sabor del zumo. También le puedes echar todo lo que quieras para darle sabor cuando está hirviendo como trozos de fruta, frutos secos, miel, azúcar, canela...ahí ya entra tu imaginación...No cuesta mucho prepararlo (perola en el fuego, un litro de zumo, 5-6 cucharadas gelatina, a hervir, y mientras hierve, le pones lo que más te apetezca, pasas, ciruelas secas, frutos secos...5 minutos como mucho al fuego, cuando los granulos se hayan disuelto, lo metes en la nevera para se solidifique y ya... así luego tienes como un pastel del que cada día vas comiendo un poco!!
     
  5. momentodegiro

    momentodegiro MDG

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    (ALC)
    Strava:
    Yo tenia entendido que no se debe cocinar (hervir)
     
  6. angelcur

    angelcur Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Sep 2004
    Mensajes:
    2.294
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    En la montaña
    Pues la hidrato con un poco de zumo luego pongo medio litro de zumo en la cacerola y la caliento un poco para que no queden gránulos, la dejo enfriar a temperatura ambiente y cuando llego de hacer bici me lo bebo, desde que lo hago así ya voy al wc con mas regularidad.
     
  7. Mygor

    Mygor Tendinitis Member

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    7.123
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Valladolid
    Yo la verdad es que últimamente ando un pelín más estreñido de lo normal. No me había dado cuenta...
    Yo no la hiervo. Meto un vaso con zumo al microondas para calentarlo un poco. Echo la gelatina y remuevo bien.
     
  8. jalisticio

    jalisticio Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Coruña
    yo llevo con ella dos meses y pico, y no he notada nada de estreñimiento eso si todas las mañanas 3 cucharadas de copos de avena naturales y intento comer verdura todos los dias
     
  9. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo más estreñimiento no, pero parece que me varía el momento según la tomo, puede que haga un efecto similar a la fibra. Pero de ahí a no ir....
     
  10. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Yo no he notado nada raro, y tampocn me acelera, y eso que yo con tres pastilas o trozos de chocolate me pongo taquicardico perdido, no digamos ya con el cafe, que ni lo pruebo..
     
  11. Mygor

    Mygor Tendinitis Member

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    7.123
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Valladolid
    Eso es, yo antes tenia el momento allbran a las 9 de la mañana, ahora a la hora de comer.
     
  12. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jajajajajajajjaa
     
  13. Citosina

    Citosina Novato

    Registrado:
    30 May 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Al grano y aun a riesgo de que me reporten por entrar tan a saco: estaba buscando en google cómo conseguir gelatina neutra en cantidades industriales, porque ir comprándola a láminas o en polvo sale por un ojo de la cara y he llegado a este foro.

    Comprar 8 kg al sr. Sancho me parece una barbaridad, así que si a alguien le sobra algún kg (de gelatina :mrgreen:) y no le importa vendérmelo, o si alguien quiere hacer un pedido conjunto, que me avise, que me interesa.

    Saludos.
     
  14. jalisticio

    jalisticio Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    434
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Coruña
    El cartílago, es un tejido de nuestro cuerpo que no puede autorepararse. Un cartílago dañado es el origen para la formación de artritis.
    El cartílago se compone de tejido conectivo flexible que soporta estructuras sin peso, como la nariz, el pabellón auricular y las articulaciones, pero son susceptibles de una gran cantidad de lesiones, dependiendo la regeneración de los cartílagos en gran parte de la alimentación.

    Los esguinces, son las lesiones más habituales que sufren los cartílagos, siendo las articulaciones más afectadas, tobillos, rodillas, muñecas, codos y hombros, pero las quemaduras y otras heridas pueden dañar el cartílago, cuya regeneración dependerá de una alimentación adecuada que estimule su crecimiento.

    Entre los nutrientes más importantes para su regeneración, se encuentra la “Lisina”, un aminoácido que ayuda la absorción de calcio y la producción de colágeno, como parte de la formación de los cartílagos, la piel y los tendones.

    Una deficiencia de lisina puede retrasar el crecimiento y causar fatiga, pero también la recuperación de quemaduras, rasguños y daños en otros tejidos, también necesitan de lisina para estimular el proceso natural de curación.

    Se recomendada un consumo de 12 mg por kilogramo de peso corporal de lisina. Los alimentos ricos en lisina son las legumbres, las carnes rojas, bacalao, huevos, soja, queso, levadura de cerveza y frutos secos.

    La vitamina C es un antioxidante natural capaz de aumentar las defensas del cuerpo, también ayuda en la producción natural de colágeno y por lo tanto en la regeneración de tejidos conectivos, manteniendo el correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos y el flujo de sangre oxigenada responsable de la curación.

    La podemos encontrar en, melocotones, tomates, mangos, piñas, hojas de nabo, repollo, fresas y kiwi entre otros

    El colágeno es la proteína que proporciona estructura a los tendones, tejidos cartilaginosos, huesos y tejidos conectores.

    Diferentes estudios han demostrado los beneficios del colágeno hidrolizado para facilitar la unión de colágeno en el cartílago articular. Otra forma fácil de tomar cartílago hidrolizado es en forma de gelatina, el único inconveniente es que lleva mucho azúcar y no conviene abusar de él.

    El Cartílago de tiburón proporciona fósforo y calcio, es rico en colágeno, sulfato de condroitina y mucopolisacáridos.

    El MSM (Metilsulfonilmetano), es una forma orgánica de azufre, que es necesario para condensar dos aminoácidos, la cisteína y la metionina, precursoras de la taurina. Estos aminoácidos azufrados estimulan la formación del colágeno.

    El Sulfato de glucosamina es un aminosacárido, que actúa como integrante en la síntesis de componentes cartilaginosos que cubren las superficies óseas de todas las articulaciones y del líquido sinovial. Además es antiinflamatorio, disminuyendo lenta, pero gradual el dolor.

    El Sulfato de condroitina: es el elemento mayoritario del cartílago. Tiene la capacidad para retener agua, lo que le da su aguante a la presión. Lubrica las articulaciones y las amortigua, repartiendo la presión entre los huesos, evitando posibles lesiones. Ayuda a la movilidad y flexibilidad del cartílago.

    El mejor suplemento sería el que tuviera componentes que pudieran recobrar y regenerar la articulación, que contengan vitaminas y minerales y que seaantiinflamatoria y analgésica, con plantas o especias, como el harpagofito, sauce, cúrcuma o jengibre.

    Espero que cuidéis mucho vuestro cuerpo…

    JOSEP MASDEU BRUFAL

    Naturópata
     
  15. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jodoooooooooo, buen artículo.
     
  16. J.SEVI

    J.SEVI Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    297
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    ANDALUCIA
    Buen articulo, compis.
    Empezare a tomar gelatina, ya os contare el resultado.
     
  17. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    En casa hemos hecho uno de "cocholate", te lo comes en dos movimientos cómo no te prives.
     
  18. Mygor

    Mygor Tendinitis Member

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    7.123
    Me Gusta recibidos:
    84
    Ubicación:
    Valladolid
    No lo entiendo bien. Primero dice que el cartílago no puede repararse. Que si se te jode, se te jode. Pero después habla de como regenerar el cartílago.
     
  19. Bundy

    Bundy Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Más bien será de evitar que se desgaste más y endurecerlo en todo caso. Recuperarlo es difícil, desde luego.
     
  20. pepemurcia

    pepemurcia Miembro activo

    Registrado:
    28 Ago 2011
    Mensajes:
    868
    Me Gusta recibidos:
    79
    me paso como lo mismo al leerlo,creo es lo que dice BUNDY de evitar que se desgaste más y endurecerlo
     

Compartir esta página