kasper tienes toda la razón.. aunque yo pregunte por aquí , mi bici el lunes vuelvo a llevarsela al tendero...jejej,,Ya se lo he dicho.. no me voy a cansar de traertela hasta que la bici vaya más fina que el culo de un niño..!! total tengo 2 trastito en casa con los cuales puedo seguir entrenando.. así que no me voy a cansar!!!!Asi que este finde competi y el lunes para el taller..jejeje! Es mas no la voy ni a lavar..Hay que aprovechar la garantía al máximo.. Me equivoco?
Estoy de acuerdo en que hay que tirar de garantia y a sí mismo hice yo, pero al poco tiempo estaban otra vez los ruiditos y no és muy agradable estar todos los dias en la tienda y más si te pilla lejos de casa. Por otro lado los ruidos parecen venir de la parte exterior de los rodamientos ( los mios al desmontarlos en la tienda estaban muy bien engrasados). En un lugar donde hay grasa, como es logico, no deberiamos echar aceite pero dudo mucho que la grasa en spray ( que una vez dentro de los engranajes se solidifica y sin que sea necesario desmontar nada) que echamos llegue a introducirse dentro de los rodamientos ( más bien se engrasa la zona exterior, la que hace contacto con la bieleta). Tambien és sabido que los liquidos no se comprimen al someterlos a presion, pero en este caso el aceite o grasa que hay en los rodamientos no están sometidos a ninguna presión. Los 4 rodamientos que hay en la bieleta inferior ni siquiera hacen un giro completo cuando damos un gran salto (y los rodamientos pueden estar sometidos a trabajar a muchas revoluciones durante años y no se estropean) y yo no me preocuparia por las tapas de los rodamientos ya que con toda seguridad se deterioran más de quitarlas y ponerlas para engrasar el rodamiento que por el daño que le pueda hacer la grasa o el aceite. Yo llevo engrasando la bieleta inferior desde que me compré la bici y ya tiene 3500 km y ningun problema y si algun dia se estropeara algun rodamiento ( cosa que dudo mucho debido al escaso trabajo que realizan) por 2 € se cambia y listo. Estoy de acuerdo en que las zonas engrasadas se llenan de polvo, arena, etc, por eso despues de engrasarla hay que ser muy meticuloso en la limpieza. Perdonar por el tocho.Un saludo.
Hola a todos tengo una pregunta sobre tallas en la x-control tengo una FSR specialiced en talla M y voy bien con ella, pero todos me aconsejan en lapierre la talla S de la 41 salta a la 46, y yo estoy en una talla intermedia mido 165 y 78 de entrepierna tengo una gran duda y espero que alguien me pueda aclarar algo al respecto gracias por vuestra atencion 1Salu2
hola foreros,esto no biene al tema,pero esque estoy muy decaido,me han quitado por decirlo asi la vida,mi sierra,bueno la sierra de muchas personas que lloramos de rabia y de pena. No se si esta semana habeis visto las noticias,los incendios de la comunidad valenciana,pues bueno,pues bueno quiero deciros que yo soy de AGULLENT uno de los dos o tre pueblos peor afectados por la catastrofe,no a quedado nada de nada,se han quemado casi 2600 hectares,infinidades de trialeras y caminos,bosques,sendas y paisajes que eran de una gran belleza extraordinaria. Y ahora que? siento no poder expresar todo lo que siento,pero esque no tengo palabras por tal barbaridad que ha probocado un piromano............. se que no biene al tema pero espero que comprendais mi sugerencia.gracias a todos
Pues yo creo que la s te vendrá bien. Yo con 1,70 voy bien con ella, pero ahora mismo no recuerdo bien cuanto tengo de pierna, pero no será mucho más larga que la tuya, así que es muy probable que la s te venga bien
He visto las noticias de ese fuego en la tele. Lo siento muchísimo, es una desgracia para todos, para nuestro deporte y para cualquiera que le guste disfrutar de la naturaleza, o simplemente no tener un desierto en la puerta de su casa. 2600 hectáreas, buff, eso es mucho, es una barbaridad. Espero que la Administración tome medidas para repoblar en cuanto se pueda, aunque por supuesto no volverá a ser igual, y que al desgraciado que lo provocó le metan mucho tiempo en la carcel. Aunque esto último me da que en este país será difícil ¿no lo había dejado ya en libertad con cargos? o algo así me había parecido oir. Lo dicho, que lo siento mucho, de verdad.
Yo opino como tú. No se trata de embadurnar toda la bici con grasa o aceite. Yo creo que cuando echamos algo por esos agujeritos nunca llega hasta el interior del rodamiento, transpasando las juntas, simplemente que, en el caso de hacer algo, es en la unión del casquillo del rodamiento con la bieleta o el cuadro. Y por supuesto hay que limpiar bien lo sobrante, después de echar el aceite/grasa, y cuando haya pasado un cierto tiempo, por si ha escurrido algo.
Sólo mandar ánimos a los foreros de la zona. Ahora mismo todo se ve negativo, pero es cuestión de tiempo y trabajo el que vuelva a rebrotar todo. Se calcula que tarda unos 20 años la restitución de una zona boscosa quemada, aunque depende mucho del trabajo que se haga, para contener el terreno. Saludos.
si que viene a cuento... lo siento y se lo que sientes, mi zona de ruteo desde pequeño es donde hubo hace unos años un gran incendio en guadalajara (13 muertos) y donde salgo en el pueblo de mi mujer (gredos) es la zona del incendio del año pasado.. animo y veras como dentro de poco empieza de nuevo a brotar lo verde... mientras tanto, no te queda otra que buscar nuevos sitios...
Hola Easyjump, No me he explicado bien con el tema de la presión, cuando uno hecha grasa o aceite contenida en spray, lo hecha a PRESIÓN (sobretodo con la cánula), cuando la x-control absorbe un bache su virtual point trabaja con una excentricidad que aplica fuerzas a los rodamientos y a las bieletas (sobretodo la bieleta inferior, pues se torsiona y se alarga) por tanto tiene PRESIÓN. Ha esto le sumamos que los rodamientos trabajan con cierta compresión por parte del peso de la bike y del biker y las inercias, sobretodo en descensos. Los rodamientos sufren por peso, torsión y presión de los movimientos del sistema de suspensión, eliminando la grasa de estos, solo se consigue que se gripen y las bolas se aplanen. Eso si, es cierto, no valen mucho, pero si la mano de obra. Yo lo tengo claro: GARANTÍA Como me gusta observar, me he dado cuenta, que por ejemplo la bieleta inferior en los modelos 2008 y no me acuerdo si 2009, no lleva los orificios de desagüe de agua, en cambio el modelo 2010 y 2011 si, estoy seguro que es porque la bieleta inferior NO admite cierta tolerancia al agua o a los líquidos y necesita evacuarla (por eso el gran tamaño de los orificios). No se si me he explicado bien, NO tiene ningún sentido, crear orificios en un punto tan bajo, muy predispuesto a coger tierra, si no se quiere evitar a toda costa un fin, como para encima atascarlos con la grasa o aceite mezclado con tierra... Y no me vale la excusa de que esos orificios están para aligerar, cuando se quiere aligerar, se dejan los puntos de apoyo macizos y se dirigen los esfuerzos mediante refuerzos al centro, como por ejemplo la bieleta superior. Un saludo.
Hola Vicente, Si viene al tema, nuestro deporte transcurre por estos paisajes. Es una pena, pues la mayoría de los incendios son causados por unos intereses y unos propositos. Hay gente tan pobre que solo tiene dinero... y no ve el valor de las cosas que le rodean! La evolución solo ha cometido un fallo... crear al ser humano. Saludos.
Hola a todos, pues al final después de muchas dudas, sobretodo la que me generaba el amortiguador, ayer me hice con una XC 310, después de casi 2 años detrás de ella. Es mi primera doble y espero cumpla todas las expectativas Saludos
******, sí que te ha costado decidirte por la bici, dos añitos nada más, jeje. Pues espero que sí que cumpla con todas tus expectativas, seguro que no te defraudará. A disfrutarla.
El martes salimos por la noche y se veía un resplandor a lo lejos desde lo alto del refugio. Era el fuego que había en Calasparra, a más de 50 kms. y pensar como sería para verlo desde tanta distancia. Con los pirómanos pienso que porque no se quemarán los huevos cuando estén prendiendo fuego??. Eso es un castigo mínimo para el destrozo que hacen. Es una verguenza como este año ha habido menos incendios solo porque el terreno ya no interesa como antes debido a la crisis inmobiliaria.