Todos los Vértices Geodésicos de España (Red Regente y Secundaria) para Google Earth

Tema en 'General' iniciado por inegro, 8 Jun 2007.

  1. kratosbike

    kratosbike Miembro

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    justo en el centro
    Si que suele haber caminos, aunque el otro dia fui a uno que me pilla cerca (y te puedes subir a el por unas escaleritas... 3/4 metros de altura!! ) pero hubo que atravesar un campo arado de olivares ... jeje
    Y sobre el encanto que dices... pues puede que no te parezca gran cosa, pero lo principal, los que yo conozco y me parece que una gran parte de ellos, lo que pasa es que suelen estar situados en un alto, y desde ellos se gozan de muy buenas panoramicas.


    Perdon, habia subido un par de ejemplos pero descuadran la pagina, asi que mañana si tengo tiempo los vuelvo a poner ya mas pequeño.
    Un saludo
     
    Última edición: 19 Oct 2009
  2. azonic

    azonic Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    1.681
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    madrid

    Bueno, hacia tiempo que no veía este post, anda que no ha llovido desde entonces¡¡¡

    Bueno aclarando un poco dudas, y antes de nada, lo explico mas o menos como yo creo, hay gente mas experta y que sabrá muchisimas mas cosas que yo, si me equivoco en algo, que me corrijan.

    Google Earth, utiliza el sistema de referencia WGS84, es un sistema de referencia geodésico mundial, fue realizado por el ejercito de los estados unidos, y se ha incorporado a toda la tecnología gps (Con los nuevos satelites cambia la cosa). El termino "84" se debe a que dicho sistema recibe varias modificaciones a lo largo de la historia, y los parámetros de corrección que se adoptan son los calculados en 1984.

    Sin entrar en mucho detalle, WGS84, utiliza un elipsoide asociado llamado tambien WGS84, se utiliza dicho elipsoide para simplificar los cálculos, y adaptarlo lo más posible a la figura real de la tierra (geoide).
    Las altitudes en el sistema WGS84, son altitudes elipsoidales, es decir, medidas en el elipsoide de referencia WGS84, esta altitud es la que marca Google Earth.

    Dicha altitud puede ser mayor o menor que la altitud "real" (depende de la ondulación del geoide), la llamada altitud ortométrica que será la medida a partir del geoide, que se considera la superficie equipotencial del campo gravitatorio que coincide con el nivel medio del mar en alicante, de otra forma, se puede considerar como la figura que más se aproxima a la figura real de la tierra.

    De esta forma, tenemos una superficie matemática que simplifica los calculos geodesicos, que será el elipsoide, y por otro lado tenemos la superficie física, que es la superficie de referencia altimétrica que es el geoide.

    Por lo tanto, google earth, me da coordenadas en el sistema WGS84, y podemos ver las coordenadas o bien mostrandonos latitud y longitud, o bien usando proyección UTM, que nos dara en forma X, Y.

    Una vez tenemos el vertice localizado en GE, anotamos su nº de identificacion, y nos vamos a la pagina del IGN. En esta pagina localizamos el vertice introduciendo el nº, y podremos ver como aparecen las coordenadas o bien en geográficas (latitud, longitud) o bien en UTM (x,y).
    A la vez, nos muestra dos sistemas de referencia distintos, el ED50, que será el datum europeo (utiliza elipsoide de hayford, punto fundamental en Postdam), y por otro lado el sistema ETRS89, que es el sistema de referencia terrestre europeo (usara eliposide GRS80 practicamente el mismo que el WGS84), y en este sistema nos muetra la altitud elipsoidica respecto al elipsoide GRS80.

    Más abajo nos indica la altitud sobre el nivel medio del mar, pero medida a la base del pilar (en la mayoria de los casos).

    En las reseñas aparecen muchos mas datos que son necesarios para los que nos dedicamos a ello y que sería bastante lio explicarlo, como son las convergencias, factores de escala, etc.

    Saludos¡¡¡
     
  3. fergm

    fergm El Tito Fer

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Joooouuder...menudo mundillo este de los vértices, muy interesante azonic :aplauso2
     
  4. azonic

    azonic Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    1.681
    Me Gusta recibidos:
    52
    Ubicación:
    madrid
    Hola de nuevo, bueno, matizar un poco.

    Decir que la materialización fisica de los sistemas de referencia geodésicos como el ETRS89 o ED50 es mediante los vértices geodésicos, los cuales forman una red compleja de vértices.
    Los de la red Regente tienen coordenadas ETRS89 y ED50, además de altitud ortométrica, mientras que los de red inferior como la ROI, suelen tener coordenadas solamente en ED50.

    Para concluir y a título informativo, está penado por ley la destrucción total o en parte de algún vertice geodésico, así que tener cuidado¡¡ jaja.

    Saludos.
     
  5. RoTau

    RoTau Sin Sherpa no hay caminos

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Utrera (Sevilla)
    ¡¡Uouuuu!!, muchas gracias. Mediante un punto geodésico he encontrado un sitio al que fui en bici hace años. Quería volver, pero no daba con él. Ya voy a estar tirando para allá... XDDD
     
  6. _oky_

    _oky_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Feb 2007
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    222
    Hola, me da problemas al descargar el archivo para instalarlo en mi google earth. Me pone que el archivo está dañado... ¿A alguien le ha pasado?

    Saludos!
     
  7. victorjbk

    victorjbk Miembro

    Registrado:
    8 Abr 2009
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MEDINA DEL CAMPO
    a mi me funciona de lujo,interesante saber como se llama cada uno de los vertices que e subido.
     
  8. dinoso

    dinoso Novato

    Registrado:
    23 Oct 2009
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Betanzos
    Yo he descubierto esto de los Vértices Geodésicos hace unos días y hoy mismo me llevo a mi chica a ver un par de ellos. Hoy será en coche, porque los lugares donde están tienen muy buenas vistas y suelen ser sitios muuuuy chulos, pero mañana me cojo la bici y empiezo desde ya a ir en la bici a los que tenga por aquí "cerca". Si alguien se pregunta que utilidad tiene saber para que sirven estos vertices, pues que se lo tomen como una motivacion, nuevas rutas, desviar las rutas de siempre para que pasen por uno de ellos y asi también cambiamos de itinerario :) a por los vértices!!! :)
     
  9. DoctorPi

    DoctorPi El forastero

    Registrado:
    23 Mar 2010
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vespella de Gaia
    Saludos,

    Tengo un par controlados cerca de donde vivo y ninguno de los 2 aparece en el mapa?????

    Aqui estan todos o existen mas???


    He visto uno que no lo tenia contralado, asi que pasare un dia de estos y le hare unas fotillos.


    Se podrian agregar las fotos a los puntos y compartirlos entre todos????

    Gracias
     
  10. Pantani_86

    Pantani_86 Un Sherpa de la vida¡

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    349
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En algun lugar de la Mancha

    Lo mismo iba a decir, no hagais burradas ni cosas de esas que son importantes y extremadamente útiles.

    Otra cosa desde uno de estos vertices siempre puedes visualizar otros dos, es decir puedes hacer una triangulación. He aqui la razón de que esten en sitios "con buenas vistes jejej".

    Y como antes comentaba la altura es en el caso de la Red Geodesica Nacinal, respecto a la altura de las aguas del mar, en reposo, de Alicante.

    Es decir en la playa de alicante, encontramos la cota O de españa, por lo que si vuestro pueblo , barrio o ciudad, encontrais algun dato de alturas, esta referenciado respecto a esta cota.

    Un saludo y gran trabajo azonic
     
  11. Piratastur

    Piratastur Novato

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    684
    Me Gusta recibidos:
    3
    Bueno, por aqui otro I.T. en Topografía que por deformación profesional ha acabado en este post, je, je, je.
    Poco que añadir a la clase magistral de geodesia de Azonic, simplemente recomendaros que repaseis las reseñas del IGN antes de lanzaros a cazar vértices, que los hay muy jodidos de llegar.
    Lo dicho, disfrutad del paisaje desde estos puntos geodésicos que se emplazaron precisamente formando redes desde los puntos con "mejores" y más lejanas vistas.

    A modo de anécdota os pongo la foto que ganó el primer concurso fotografico del colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía:
    [​IMG]

    Y os adjunto tambien la que yo mismo presenté a ese concurso, en el V.G. de la Granda, en Asturias:
     

    Adjuntos:

  12. unoqueva3

    unoqueva3 Novato

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo mismo digo otro que ha entrado por deformación profesional. Se nota que azonic, tenía los apuntes cerca.

    Y lo único por puntualizar, a Pantani_86, es que se deben ver un mínimo de seis vértices (creo recordar de mis tiempos de estudiante). Aunque a simple vista y sin orientación es complicado.

    Un saludo a todos los "topos ciclistas", que pasen por aquí, y a los que no también.
     
  13. Pantani_86

    Pantani_86 Un Sherpa de la vida¡

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    349
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En algun lugar de la Mancha
    Puede ser unoqueva3, tengo nociones básicas de topográfia de primero de carrera, pero lo mio es la ingeneria de Caminos, asique si puede ser que sean 6 en lugar de 3.

    Un saludo¡¡¡
     
  14. ongarro

    ongarro Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Otro más teneis por aquí, en mi caso me dedico al mundo de la fotogrametría, son casi 5 años ya visitando cientos de vértices por toda España sólamente por cuestión de trabajo, el archivo kmz de los vértices lo tengo desde hace ya bastante y me sirve de muchísima ayuda, también están por ahí los vértices en formato TomTom, que para ir en coche a ellos me vienen mejor, en el servidor ftp del ign están todas las reseñas de los vértices para poder acceder a ellos de manera "clásica", hay otros puntos en un archivo de GE que está en el servidor ftp del ign que se llama geodesia que son los puntos NAP (Nivelación de Alta Precisión) se estaban actualizando recientemente, y poco más que decir... Por cierto aclarando alguna pregunta que había por ahí, el acceso a todos los vertices es público, nadie puede prohibirte el acceso a ellos aunque para ello tengas que pasar por una propiedad privada, todos los propietarios de fincas de acceso a ellos lo saben y no pueden oponerse, una cosa es ir a un vértice a trabajar y otra a hacer el canelo, si vamos a hacer el capullín a ellos y molestamos a la hora de subir seguramente no nos dejen acceder a ellos, no recomiendo que os subais a ellos sobre todo si tienen cierta altura, yo cuando lo hago llevo un arnés y muchas veces las paso canutas ya que tengo que llevar mis equipos de topografía y pesan bastante, y para finalizar como ha hecho el compi PIRATASTUR estaría bien que subiéramos unas fotillos de vértices chulos en los que hemos estado, o según llegamos a ellos con las bicis etc.. Ah! se me olvidaba! si pretendeis ir a alguno mítico llevad siempre boli y papel en muchos de ellos, sobre todo en los que están en cimas conocidas como por ejemplo el Almanzor, hay buzones, tubos de pastillas efervescentes, cajitas.. etc.. en las que la gente que sube escribe algo y lo deja ahí para la posteridad.. ainss... me pongo de un melancólico con esto de los vértices... un saludo!
     
  15. sendosan

    sendosan Miembro

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    286
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Aragón
    Lo divertido de los vertices es llegar a ellos con la mtb. Yo he hecho algunos de mi zona y creedme que no es tan facil como parece:
    Primero localizalo en el mapa.
    Busca una ruta factible para llegar a el sin pisar carretera
    Y llega a el.
    Se combina la mtb con cartografia, gps y un poco de orientación. Muchos de ellos tiene unas vistas buenísimas, otros son llanos pero lejanos en fin que esta entretenido.
     
  16. ongarro

    ongarro Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Os pongo unas fotillos de unos pocos, no todos son cilindros de hormigón aunque por lo general si que lo son, el primero está en Figueras en lo alto de un edificio al lado del museo Dalí, el segundo está en la torre de control de Puerto Banús, Málaga, y el tercero cerca de La Escala en Gerona, éste último es un ejemplo de vértice altito jejeje

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 14 Abr 2010
  17. Rososatriani

    Rososatriani profeta

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Blanca,Murcia
    gracias por el aporte!!
    UP!
     
  18. Ogras

    Ogras Miembro

    Registrado:
    14 Jun 2009
    Mensajes:
    260
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno pues por aqui teneis otro I.T. en Topografia, yo me dedico a obra civil, asi que si necesitais cualquier cosa ya sabeis.
     
  19. Fogmanchego

    Fogmanchego Miembro

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Castilla-La Mancha
    Muy bueno el aporte, yo no he sido capaz de ver alguno que no sea del vértice de hormigón blanco, interesante aporte las fotos, iré buscando por el territorio naciona a ver si encuentro alguna cosilla distinta y la subo!!
     
  20. unoqueva3

    unoqueva3 Novato

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vaya, veo por tu avatar que también eres de Alcorcón. Bueno yo lo he sido hasta hace poco, que he emigrado.

    Pantani_86 no está mal, que te sigas acordando de las cosas que distes en primero, a más de uno le haría falta acordarse de cosas que le enseñaron hace menos. Aunque en la Politécnica de Madrid, se da o daba en tercero porque también use el libro de mi hermano de Topografía, que pertenece a esa secta que sois los camineros. Jeje. No te mosquees. Pero creo que tenéis más unión en ese sentido, que los topógrafos.
     
    Última edición: 14 Abr 2010

Compartir esta página