Los Colorado funcionan con diversos perfiles que debes escoger: el recreacional es en 2D y se parece mucho a como se ve el mapa en un 60csx o en un 276c. El automotive, por ejemplo, es en 3D y se vería como en un navegador de carretera tipo garmin nüvi. A ver si la gente que tiene colorados también prueba la topo v3, y dice algo, pleeeeeeeease. Un saludo.
El fichero que adjuntas (TYPdionisoIII.rar) sólo tiene 20 bytes y, una vez descomprimido, no tiene contenido alguno. En cualquier caso, como has sacado ya el TYPdioniso IV, no tiene excesiva importancia.
Si os parece bien mañana por la tarde cuando tenga un rato recopilo los link y ficheros del post en el primer post para que cueste poco encontrar los ficheros typ a los que no siguen el post.
Añado otra versión más, en esta trato de compaginar que quede estéticamente bonito y al mismo tiempo que sea clarísimo de leer en el gps. Probadlo tanto como queráis y decidme si hay algún elemento de confusión, problemas de falta de algo o lo que sea. No he tocado el orden de dibujado respecto al original, simplemente he puesto del mismo color la hidrografía básica (ríos, ríos no permanentes, lagunas, embalses) respecto al que se usa para el océano de lejos. Luego he hecho una degradación más intuitiva respecto a carreteras de 1ª, 2ª y 3ª, porque alguien se quejó sobre el tema. Y he puesto los parques naturales con un color más claro que en el gps se entiende a la perfección y no se confunde. Conserva los problemas básicos de todos los typs: Mar y océano cercano en blanco, ríos y embalses huecos, zonas solapadas (como Sagunto) en el mapsource (no en el gps),recortes bruscos en parques naturales (desde el original también), imposibilidad de poner transparencias. Acepto quejas y sugerencias:
Con la imposibilidad de las transparencias te refieres a colores transparentes o mapas transparentes?? Porque ando pegandome con que se vean los mapas transparentes encima del topo v3 y no lo consigo y si es por alguna imposibilidad comprobada pues dejo de intentarlo.
Aqui teneis unas capturas del V3, con mar. es el mar del Topohispania, tranasparente, como decia iogrea., y subidos los dos al gps.
Me refería exactamente al problema que comentaste con tus mapas. Sí se ve, lo he probado en mi gps, pero no merece la pena. Tener los dos puestos genera esquizofrenia en el gps, aumenta el tiempo de carga y luego ves que los caminos cambian de color al mover la pantalla, como si quisieran salir los dos al mismo tiempo. En mi gps el topohispania se acaba imponiendo al v3 y aparecen los colores su typ. Quizás una solución drástica sería eliminar de raíz todos elementos del typ de topohispania y dejar solo los que nos interesan, es decir, el mar y la hidrografía. Así convertiríamos al topohispnia es un esclavo del v3.(Con permiso de sinrekor xD)
Yo lo estoy haciendo en un gpsmap 60C, y pasa nada de lo que dices, con los caminos, el topo hispania que yo uso, es transparente, es decir, solo tiene el mar.
Lo he vuelto a comprobar, en mi vista no se hacen transparencias, aparece encima el topohispania y no deja ver al V3. He intentado eliminar todo menos el mar en el topo hispania con el typ, pero ha fallado, aunque han desaparecido muchas cosas, se mantienen otras y el aspecto es igual al topospain 25k.
Pero como lo haces transparente? porque el topohispania NO es transparente asi que salvo que recompilaras todos los ficheros no podrias ver uno encima del otro. Sender. Si puedes bajate mi track en img y prueba a ver si se ven las lineas de mis track encima del topo v3 porque por lo que parece es problema de mi fichero ya que el que tu te has creado con el mar transparente si que funciona. PD: Yo llevo el topo v3 y el topohispania y parte del nt2008 todo en el gps y no noto que vaya mas lento ni nada. Eso si, como ninguno es transparente los apago y solo puedo ver uno a la vez. Mas mi track en img menos el topo v3... de momento... :laserkill
A mí me iba lento porque tenía los dos a la vez en pantalla y no me funcionaba la transparencia, solo que al mover cargaba el que estaba por abajo y se veía antes del siguiente.
Iogrea, tus "Tracks en IMG" sí que se pueden mostrar transparentes sobre Topo V3: me los he bajado e instalado y he visto lo mismo que tú, nada sobre V3 y bien sobre TopoHispania. Como Topo V3 tiene un Drawpriority de 24 (todos los img's) he cambiado el de tus img's y lo he subido a 30 para que se dibujen después = encima. Y ya ves que funciona. (He tocado un poquito el typ V de Dioniso para dejar las curvas de nivel exactamente como en TopoHispania -copiando claro- pues se veían tan finos o suaves los puntitos discontinuos que con buena luz me desaparecían) Salu2 a todos.
He puesto el gps con mucha luz y es verdad que se ven poquito. La diferencia entre mi modificación y la del topohispania es que topohispania usa otros colores parecidos y las curvas de 100 son continuas y no de puntitos. Yo es que tomé la posición radical de que se vean lo menos posible para que no se puedan confundir nunca con caminos privados u otras líneas continuas que sí indican zonas transitrables, al ser líneas imaginarias e inexistentes entiendo que su uso es mínimo y que deben dar la menor confusión posible, pero ciertamente quedan más feas en el mapa. De nuevo tenemos el problema de que es imposible lograr un equilibrio perfecto entre legibilidad y estética del mapa. De nuevo he hecho una modificación en mi TYP, no hay cambios en el modo diurno, pero he cambiado campo por campo el modo nocturno, ya que el anterior era defectuoso (ríos en blanco que se confundían con el fondo, elementos ambiguos...) [Consejo aparte: Si ponéis el GPS en modo de pantalla "noche" y una paleta de colores de contraste muy radical, como por ejemplo la paleta de colores de noche "Peridoto", notaréis que se pueden leer los campos sin retroiluminación] Teniendo en cuenta lo útil de este contraste entre blanco y negro, que le da mucha claridad, he tratado de hacer que todos los elementos se diferencien con colores claros superpuestos en fondos oscuros, Ahí dejo el TYP, probadlo y me dais vuestra opinión. Respecto al Drawpriority no tengo ni idea, de hecho nunca he había usado el programa que sale en tus capturas, si lo puedes explicar un poco podríamos intentar ponerlo en uso.
El drawording es un valor que va en la cabecera del .mp que indica al programa en que orden se dibuja. Por defecto si no pones nada todos llevan 25. Y hasta ahora no habia problema de visualizacion. El programa que usa sampo creo que es el mapTK que ya ha sido citado en este post y que por ej permite cambiar ese valor sin recompilar el img. Yo estaba en que ahí radicaba el problema pero no le encuentro la lógica puesto que los v3 tienen el 24 y los mios el 25 y se deberian ver. Algo debe haber que condicione ese valor pero hay muy poca info al respecto. Con el 30 parece que funciona, a ver si conseguimos entender porqué. muchas gracias sampo
Puedes compartir para la comunidad gspera el mapa ese transparente con vistas solo de agua?. Si lo subes a Megaupload lo bajamos todos y no tener que enviarlo uno a uno por correo. Es una idea,si iogrea opina o cree que no esta permitido que lo diga y edito el post. Dioniso,gracias por compartir los TYP,me los estoy bajando todos sin tener todabia el mapa,estoy apuntito de "comprarmelo",en cuanto los vea y carge los TYP te doy mi opinión. Saludos
aqui teneis un adjunto, con los enlaces a senduit, para bajarlos. Son tres mapas, mar_norte,mar_sur,canarias.
Gracias sender,ya he bajado los 3 mapas,ahora como se ve en el Mapsource?,he metido las 3 imagenes el la carpeta garmin,pero nada (soy nuevo en esto) Saludos