Pues es algo que pasa y no le encuentro solución ya que el typ, que sería lo que controla el orden de dibujo funciona para cada mapa. En el topov3 los mares y lagos estan debajo de la línea de ferrocarril (aunque al no tener poligono no salen rellenos) y en el nuevo transparente pasaria igual pero como el transparente esta encima del v3 no se le puede decir que este debajo del ferrocarril del v3 pero por encima de lo demas asi que siempre lo oculta. No se me ocurre una solución y supongo que pasará lo mismo en todas las carreteras que pasen por encima de esos rios. Supongo que algo se podrá hacer jugando con los typ pero aún no se qué. Lo de las lineas gordas... no se. Yo las veo muy parecidas con mi typ. Que typ usas? Hay unos cuantos en este post, seguro que alguno te gusta mas como se ve.
gracias por la aclaracion igroea,lo del typ he ido probando los que ha surgido y con respecto a los originales se ven con mejor claridad,pero cambian los colores,las lineas de calles por ejmplo en el mio el topov3 se ven bastante gordotas,y en el topohispania se ven mas delgadas,yo por ejemplo tengo que ir con un zoom de 30 m para que no se vean tan gordas,(me refiero a las lineas de los bordes de calles y carreteras). Con tu typ que te refieres?,has publicado alguno y me lo he perdido? grrrrrrrrr,por favor si es asi publicalo,graciassssssss
Puf, yo que se la cantidad de veces que cambio el typ... como para andar subiendo cada uno. Lo mejor es que aprendas a cambiarlos que es muy facil y pongas el grosor que quieras a las lineas
IOGREA creo que todos estamos de acuerdo en que nos gustaría tener tu último TYP. Seguro que esta muy depurado. De todas formas muchas gracias por el trabajo que de manera altruista realizas.
Alguien puede explicarme como se puede poner en mapa transparente en el gps( garmin etrex vista cx), gracias
Me hace hace gracia la de veces que le habéis cambiado el nombre xD Bueno, un apunte sobre el mapa de ríos y lagos. Las lagunas salen en el typ original, en el de Jande y en el último que subí yo. Se podría prescindir de ellas para no recargarlo. También otra propuesta, estaría bien informar a trepat sobre todos los errores que hemos dedectado en sus mapas para que lo tuvieran en cuenta para futuras modificaciones.
Igroea He Intentado Editar El Typ Del Topov3 Para Hacer Las Lineas Mas Delgadas,como No Se ,iba A Comparar El Grosor De Las De Topohispania Que Es Del Grosor Que Quiero,pero En Topohispania Se Pueden Editar Laas Rotondas Calles Etc,,porque Me Aparecen En El Typ,pero En El Topov3 No Me Aparecen,,,,alguna Ayuda TE DEJO UNAS CAPTURAS LA 1ª ES DEL TOPOV3,Y LAS OTRA 2 SON DE TOPOHISPANIA.
No todos los elementos de un typ estan en el otro ni tienen porque estar dibujadas las cosas en la misma entidad aunque suelen. Tienes que ver en el topov3 cual es la linea en cuestion y cambiarla. En esa web tienes una funcion que te crea un typ con colores raros pero diferentes. Si usas ese typ con el topov3 te saldran los colores rojos y azules y negros y cosas asi. Abres el mapsource con ese typ, mira la linea que quieres y que no sabes cual es y capturas la pantalla y con un editor de imagenes mira el valor hexadecimal de ese color. Ahora vete a editar el typ raro y busca ese color y veras el objeto que lo contiene y asi puedes descubrir cualquier objeto de un mapa en que linea esta dibujado y por tanto poder editar esa linea.
Entiendo que hayais tocado el orden de DP en los typ pero salvo algún caso contado eso no afecta para que salga o no salga una laguna. Es verdad, algunas salen pero creo que no todas ni mucho menos ya que fisicamente no están en el mapa, solo su contorno. No se si atiende a algun criterio pero Por ej. la laguna de la serena N38º55 W5º16 no sale en el v3 y en el topohispania es un 0x3d "large lake" y si que aparece pero en el v3 sale el contorno sin el poligono. Si encontrais exactamente que poligonos salen y cuales no filtro el mapa. Actualmente en el fichero 12000014.img de 7megas con lagos rios y demas hay poligonos del tipo: 0x003c 0x003d 0x003f 0x0041 0x0043 Hasta ahi son los "lake" Y estos son los rios. 0x0046 0x0048 0x0049 Respecto a lo de informar a trepat. Me parece perfecto aunque dado el indice de audiencia y trabajo... podemos esperar sentados. Así a bote pronto fallos: En muchas poblaciones se les ha "olvidado" poner el poligono de población. Por ejemplo en madrid, en hoyo de manzanares las casas "flotan" dentro del parque natural mientras que el topohispania lo saca bien. El relleno de costas y rios y demas. la falta de nombres de poblaciones cuando haces zoom o su correcta representacion. Por ej a un zoom de 7km en el mapsource con topohispania veremos los nombres de las poblaciones tipo guadarrama, navacerrada, collado villalba. (ciudades de cierta importancia) mientras que en el v3 estas no aparecen. Si nos colocamos en guadarrama en el topohispania iremos viendo el nombre del pueblo a casi todos los niveles de zoom mientras que en el v3 no aparece hasta los zoom minimos, donde es un nombre enano perdido en el mapa y que cuesta descifrar. Esto posiblemente sea problema del typ y su forma de representarlo pero creo que viene derivado de no tener los poligonos delimitadores del suelo urbano ya que siguiendo con guadarrama, si que aparecen urbanizaciones perifericas con su limite y borde constantes en los zoom.
Dentro del gps no puedes, con el mpTK si, y ya esta explicado en respuestas anteriores. Por otro lado y aprovechando las caracteristicas del V3 os pongo lo que se puede conseguir con pocos click teniendo mapas con autoruting (por fin se les sacara provecho?? ) Pongamos que quiero diseñar una ruta por la pedriza siguiendo mi mapa de tracks que tiene autoruting (serivira lo mismo para cualquier mapa con autoruting). Creo una ruta que sale del parking de entrada y sube a las buitreras, la nava, vuelve a las buitreras y va al collado de los pasatores para bajar por trialeras hasta quebrantaherraduras. He usado 6 puntos para hacerlo. Sin autoruting serian 7 rectas sin mayor informacion pero con autoruting obtendria que son 41km y el programa solo me ha calculado un monton de puntos necesarios intermedios que podemos ver e imprimir a modo de rutometro. Ademas gracias al topov3 puedo ver el perfil de esa ruta Y gracias a los programas que han ido saliendo en este post podria convertir el fichero gpx que genera el mapsource con mi ruta (en compe se verian 6 puntos) a un track con buena precision y un monton de puntos. No deja de ser algo con más interés "científico" que práctico porque total... si alguien me dejara la ruta en track no tenia que hacerla... pero para los curiosos e interesados os dejo como queda la cosa. Unas capturas: Creando la ruta con 6 puntos en mapsource: Viendo como queda en topov3: Sacando el perfil: Y calculando un rutómetro: Y si quisieramos obtener el track, con usar el programa Rutas_Gpx_To_Track_Plt.exe habiendo guardado esa ruta como .gpx lo obtendriamos.
Mirate los originales, es porque directamente no está dibujado el perimetro. Los rios, lagos y demás historias del agua son polilineas y no se han preocupado de unirlas y convertirlas en poligonos (no les gustará trabajar). Asi que como no cambien la base primero no sé si corregiran los fallos.
Ya, de ahi lo de "olvidado" por no decir que curran poco o nada jeje. Lo que no sale automaticamente... pasando. Da rabia ver que un producto de pago tiene tantos fallos y uno gratuito está hecho con mucho más mimo y detalle.
Pues yo creia haber encontrado un fallo al fichero de mar, rios y lagos de topohispania para topo españa v3, pero al fijarme veo que el fallo en este caso es del topohispania. Se trata del Embalse de Linares en la provincia de Segovia que en este caso se ve mejor en topo españa v3 aunque solo con los bordes que en el topohispania a ver si tengo un ratito y pongo unas capturas del mapsource. De todas formas gracias de nuevo al foro y en especial a todos los que habeis colaborado con typs, mapas y aportando conocimiento para que cada uno personalize a su gusto. Yo en particular me he decidio por el topo españa v3 (por los dem), mas el complemento de iogrea de mar, rios y lagos, y el typ es el de dionisio pero estoy probando algunas modificaciones, todo esto mas el city navigator nt 2008 para españa, portugal y sur de francia... son 1121 mapas y 1690.8 mb gracias de nuevo :-D
Bueno Al Final Me He Estado Peleando Toda La Tarde Con El Editor De Typs,y Al Final He Logrado Corregir El Fallo Del Topov3, Que Por Lo Menos A Mi Me Pasaba:cuando Lo Visualizaba En El Gps Las Lineas Llamadas Viales, Osea Las Lineas Que Marcan Carreteras, Se Me Visualizaban Bastante Gordotas,cosa Que En El Topohispania No Pasaba,bueno Pues Lo He Editado Y Ya Lo Corregi,tambien He Cambiado Color De Autopistas Y Autovias (rojas Y Amarillas) ,por Rojo Y Negro ,para Que No Se Me Mezclasen Con El Color Amarillo De Los Senderos.y El De Las Carreteras Comarcales,por Otros Colores Que No Abundan En El Mapa,para Asi Distinguirlas A Miles De Kms Jejejejejejeje :-d. Bueno Aqui Queda.
ahi van las capturas de esta zona que no se ve nada bien cerca de donde yo vivo.... con topo españa v3 (dibuja el borde en azul oscuro) con tophispania (el borde el azul muy clarito) con el complemento de iogrea de mar, rios y lagos la pantalla se queda en blanco, ni siquiera saca la linea azul clarito del topohispania que es de donde saca la info no?
Hola iogrea. Weno, aqui tienes una captura, del mar y rios etc, transparente, pero.... lo transparente es el V3, sin el Background en el TYP. Y los mapas de mar etc, opacos. O sea, los V3 los hacemos transparentes, con un draw priority, 30 los mapas del mar etc, opacos, con un draw priority de 24 el TYP del V3 sin background. Nota, los mapas del mar son los mios, si puedes, hacer pruebas, con los tuyos, y ya nos diras algo. Un saludo.