Con diferencia el mas duro es Kopenberg, pero el mas mitico de la carrera es kapelmuur, yo lo meteria aunque la meta estuviese en Ourdenaarde .
No hablo por la dureza. Es un paso mitico. Por cierto el kapelmuur tiene hasta un 22% y es más largo que por ejemplo el patenberg que solo son unos 400 metros y que menos este año(que lo han vallado) tiene por los lados un canal sin adoquines. Es verdad cuando dices que el más duro es el Kopenberg donde se suelen ver imagenes de ciclistas bajado de la bici. El kapelmuur es de los más duros yes el más mitico, que es por eso lo que molan estas clasicas. Es como el Foret de aremberg en Roubaix.
Otras lo estoy intentando explicar hace rato, el kapelmuur tiene el problema qué pilla a desmano de todo lo demás. Mirad el mapa. Buscad Ourdenaarde y buscad Gerasberger y os hacéis a la idea. Todos los muros están próximos a ourdenaarde, excepto kapelmuur y bosberg. Para haceros a la idea de como es la zona próxima a Brusela, solo tenéis qué ver como es todos los años la Kuurne - Bruselas. Esa zona es llana, no, lo siguiente. Lo he dicho muchas veces. Es muy fácil hablar desde detrás de un teclado. Hasta qué no te subes a la bici y sabes lo qué es no te das cuenta de muchas cosas. Yo he hecho tanto la versión nueva como la tradicional y sinceramente, kapelmuur muy mítico y tal, pero dureza la justa, la qué ponían los corredores con un ritmo infernal a sabiendas de qué era la última oportunidad del día (porque Bosberg es de coña) Enviado desde mi GT-P1000 usando Tapatalk
A parte que lo que menos me ha gustado ha sido que lo conviertan en un circuito. Todo un monumento reducido a un circuito como si fuese un criterium.
Pero ¿Tu lo has subido? Qué es muy fácil hablar desde el sofá. El piso desde qué lo arreglaron hace unos años no tiene nada qué ver con kopenberg o molenberg qué tienen el adoquín destrozado. Además el kapelmuur está cerrado al tráfico por lo qué el adoquín está en perfectas condiciones. Enviado desde mi GT-P1000 usando Tapatalk
Por supuesto que no lo he subido ya me gustaria. Yo solo veo como suben el kapelmuur y como suben el Patemberg o cualquier otro. En el Kapelmuur suben de uno en uno y en los demás el más fuerte se va pero por fuerza. No olvides que hay otra carrera que es harelbeke donde el Patemberg está más cerca de meta y no se rompe tanto. Me trago todas las carreras de piedras desde el inicio de la temporada y me sé casi de memoria esos recorridos. Por supuesto no tengo la gran suerte de haberlos subido en bici. Seria mi sueño tanto como ir a los pavés de la Roubaix.
Si enlazas, qué están juntos kwaremont, paterberg y kopenberg y terminas bajando a ourdenaarde qué está al lado ya me dices tu si se rompe. De todas formas, la principal diferencia entre Harelbekey el resto de clásicas belgas y flandes es la distancia. Esa hora extra de carrera duele mucho y más, si te fijas en la medios de las dos primeras horas de carrera en flandes Enviado desde mi GT-P1000 usando Tapatalk
Eso si es asi. Mira como no conozco la zona por que no he estado te tengo que dar la razón por que se que tú si y sabras mejor que ninguno de nosotros de lo que hablas pero si es verdad que a mi no me ha parecido que hoy estaba viendo el Tour de Flandes. Yo en esto del ciclismo soy muy cerrado a las tradiciones y más si funcionan.
A mi lo del circuito tampoco me gusta. Hay tradiociones que deberían respetarse y hacer los (¿70?) km finales en circuito como que no. Sobre el Kappelmuur, no se si será el más duro, pero las imágenes que en él se veían no se ven en otros muros (y como muestra, el botón de este año). La dureza o no es muy relativa y no sólo se mide en porcentajes. Quizás un muro es más apropiado para atacar, para marcharse o para que los animales de las piedras rompan la carrera que otro más duro. ¿en qué puerto se hacen más diferencias: en el Mortirolo o en el Angliru? Para muchos el coloso italiano es el puerto más duro que se ha subido en competición, pero por porcentajes, la rampa de garaje asturiana es más dura. De todas formas yo lo que más echo en falta en estas carreras es algo que no tiene que ver con recorridos, ni con ciclistas ni con la organización: ¿Donde está el mal tiempo?
Aver si nos aclaramos, el tour de flandes siempre ha hecho anillos alrededor de oudenarde que es donde están los muros, a eso le llamáis circuito?; para mi no lo es, por que aunque la zona sea la misma no es siempre lo mismo han pasado tres veces por el paterberg, en la primera han ido al kopenberg, en la segunda, hacia otro muro y en la tercera a meta y el único trazado que se ha repetido es el que une kwaremont y patterberg. En cuanto a dureza kopenberg y después paterberg, el kapelmur tiene un paso estrechéismo en la ultima parte cuando subes a la capilla que tendrá 1,5 mtrs de ancho (es un embudo y con carrera lanzada) y es difiicil ver a mas de dos corredores a la par. Los mitos se hacen con el tiempo y creo que este recorrido puede dar mucho juego, y si llueve mas. Saludos
Yo también creo que la dureza en muchos casos la ponen lo corredores y Kapelmuur, sin tener lo porcentajes y adoquines de otros, tiene la intensidad que le ponen los corredores por ser el último muro a meta. Koppenberg es más una cuestión de supervivencia creo yo (más adelante me explico). En mi opinión, teniendo en cuenta que no conozco la zona salvo por ver DE RONDE todos los años e independientemente de los mitos y Kapelmuur lo es, lo del circuito de este año no me convence. La muestra de que no ha sido tan duro como otros años es el grupo tan numeroso que ha llegado al final con opciones. Si os fijásteis, detrás de Ballan, el pelotón que llega es de unos 40 ciclistas. En años pasados, era un rosario de ciclistas y grupitos los que llegaban escalonadamente. Si como dice serpal, Kapelmuur está tan mal situado como para ponerlo al final y que haya más dureza, buscaría la forma de ponerlo en algún momento de la prueba. El Koppenberg es el juez, como bien decís, pero se sube a 100km de meta. Y suele ser el juez porque, aparte de su dureza, el que no entra delante ya no empalma con la cabeza porque pierde 1-2 min en el embudo que se forma a la entrada. Recordad lo que le pasó a Zabel en su última participación que pincho poco antes y tuvo que decir adiós a cualquier opción. La idea de serpal de: "kwaremont, paterberg y kopenberg y terminas bajando a ourdenaarde qué está al lado" sería una gran opción para dar espectáculo y hacerlo más duro. Eso era lo que buscaban este año, ¿No? Yo también creo que si algo funciona no hay que cambiarlo (un ejemplo cercano lo tenemos en la QH ;-)) salvo que sea por problemas ajenos tipo obras, deterioro del terreno, etc. Kapo, lo del mal tiempo... Me temo que el cambio clilmático es lo que conlleva... Hace bastantes años que no se ven un Tour de Flandes y una París-Roubaix con mal tiempo... ---------- Mensaje añadido a las 07:56 ---------- El anterior mensaje fue a las 07:55 ---------- no había leído tu comentario al escribir el mío, pero lo de los pasos estrechos... +1 ;-)
Así le habéis dado. El mal tiempo es la clave que está faltando estos últimos años. Echo de menos una Roubaix de esas con los corredores hasta arriba de barro. Por cierto nadie ha dicho nada del carrerón que se marcó el amigo Penkas en un recorrido que pata nada es para tíos finos cómo él. Sin complejos! Enviado desde mi HTC Legend usando Tapatalk
Fin de semana muy intenso. Había estado en Bélgica pero no con fines ciclísticos. El viernes estuve haciendo el Kapelmuur, llegar allí... impresiona, impacta. No puedo hablar del recorrido anterior porque el que yo he conocido es el de esta edición, pero a mí me parece más interesante que haya dificultades más cerca de la meta, aunque entiendo la tradición de los 61 años de Kapelmuur. Iré poniendo alguna foto, pero de los momentos más bonitos del fin de semana ahora os dejo este. En España mucha gente le habría retirado ya, este año ha seguido ganando. Ayer, cuando el autobús del Katusha estaba aparcando, la gente tras las vallas comenzó acercarse y a gritar un nombre. Óscar! Óscar! Óscar!, con verdadera pasión. Por cierto, a última hora, un mecánico del Katusha estaba cambiando la cadena a la bici de Freire. Aunque Shimano no lo tenga en el mercado (eso me dijeron) Óscar usó ayer un 53x38. Es increíble observar los detalles de las bicis para este tipo de carreras.
Si Cancellara no se cae y Peter Sagan no se cae... sería el mismo resultado final? Lo dudo... Boonen ha tenido mucha suerte en esta...
Un Tour de Flandes NUNCA se gana gracias a la suerte. Es una carrera compicadísima y las caídas y tapones son una parte más de ella. Edito porque se me olvidó decir que Boonen tuvo problemas con piñones, cadena o cambio, no está muy claro, y el 23 y el 25 le iban mal, por lo que decidió no usarlos en los últimos muros por si acasao, de ahí que subiese tan atrancado. Un saludo
Efectivamente, una De Ronde se puede perder por mala suerte, pero ni de coña se gana por suerte. Boonen hizo un carrerón en una semna muy cargadita. El triptico de clásicas que ha conseguido es increíble. Yo creo que en Roubaix va a pagar un inicio de temporada tan brutal, pero la calidad de este tio para las piedras es insultante. Si cancellara no se hubiese caído a lo mejor llegaba con una buena tostada al final. A Sagan se le hizo largo el recorrido y, aunque está claro que el futuro es suyo creo que aún le falta una chispa en este tipo de carreras (hay detalles como la mala ***** que le entró con el auxiliar cuando no cogió el bote, lo de Nibali... tiene que madurar este chico). Sobre las cídas son algo que está ahí. Freire también se cortó en la caída de Sagan, pero no tiene las piernas para hacer la remontada que hizo el del Liquigas pero... ¿Y si no se hubiese caído y hubiese aguantado en el grupo de Boonen? pues lo mismo, que no sabremos nunca qué habría pasado. Para mi, desde luego, Boonen ha ganado de manera magistral. Ha controlado la carrera, ha estado donde tenía que estar, ha utilizado muy bien a su equipo, ha aguantado los plos de Ballan y ha ganado el sprint. No se le puede poner ni un pero. Y sobre el mal tiempo... ojalá vuelva a verse el espectáculo de los ciclistas subiendo los muros mojados, con lluvia y frio. Que en la Roubaix haya que ir por las piedras y no por la cuneta por que está llena de barro... en fin, que esto vuelva a ser lo que era. De momento, faltan 6 días para la próxima cita