La iban a utilizar en carrera? Leí que solo la presentaban en el día de descanso. Neumonía acabo de leer.
yo flipo se supone que cuidan todos los detalles al maximo, descanso, nutricion, etc etc y pilla neumonia.... vaya blancazo antes de salir...
Pues le quedaban dos buenas etapas, lo mismo es el momento de wout van aert la 20 y 21 eran propicias para MVDP. bueno.. a ver hoy..confio en que vinagres vaya con todo a intentar explotar a pogacar aunque explote el
En cuanto a comparar épocas......es muuuy difícil establecer paralelismos. Nunca sabremos lo que hubiese andado Mercks a día de hoy,ni Pogacar en esos años. Pelé ha sido de los mejores de la Historia,pero en aquellos años,nacer con un físico privilegiado como el de el,era una ventaja añadida,porque llevabas una ventaja de serie,que los demás no trabajaban para recortar esas diferencias. No se trabajaba el físico como hoy,y los defensas eran troncos en comparación con los de ahora,que todos son auténticos athletas y con unas cualidades buenas,llevabas mucho ganado. Los gregarios de hace 40 años,estaban para llevar el agua y poco mas. Hoy los gregrarios ganan carreras,y les ves tirando del pelotón y alucinas del nivel. Los Top de antes eran la ostra...y los de ahora también. Cada uno en su contexto.
En etapas de 150 km-200km y 3000-4000 de desnivel hacian media de 33-35, con esos cepos y como estaban las carreteras en la época, aparte de reparse ellos mismos los pinchazos, averias, etc. Etapas de 6-7h, vamos, igual que hoy. Pero vamos, ahora toca disfrutar de Pogi y sus exhibiciones. Suerte tenemos de tener esos fenómenos, como tuvimos a Nadal, Messi, etc. A ver hoy qué nos depara el día. Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
Esta frase me ha matao. Hace 40 años estamos hablando de 1985. A mediados de los 80 el ciclismo estaba plenamente desarrollado como deporte. Había auténticos equipazos con corredores de primer nivel como gregarios. Por poner ejemplos del 85: -La vie claire: Bernard Hinault, Kim Andersen (ganador Flecha Valona 84), Dominique Arnaud, Steve Bauer (3º mundial 84), Marc Gómez (ganador Milán-San Remo 82), Christian Jourdan, Greg Lemond (me suena), Niki Rüttimann (ganador clásica San Sebastián 84, 2º Tour Suiza 85), Bernard Vallet, Alain Vigneron -Peugeot: Robert Millar, Frédéric Brun, Francis Castaing (ganó la etapa 5 de ese tour), Gilber Duclos-Lassalle (no necesita presentación), Rober Forest, Yvan Frebert, Hubert Linard, Allan Peiper, Pascal Simon (Tour del Porvenir 81), Sean Yates -Kwantum: Joop Zoetemelk, Maarten Ducrot (ganador etapa 9), Henri Manders (ganador etapa 5), Jelle Nijdam (Tour Luxemburgo 85), Ludo Peeters, Doug Shapiro, Gerrit Solleveld (ganador etapa 4), Adri van der Poel (2º Mundial 83, Tour Flandes 86, Lieja 88), Leo van Vliet, Ad Wijnands
No me malinterpretes,ni me cojas la frase con IA. Los gregarios Top como los de ahora llevan relativamente pocos años en vigor.En este Siglo han empezado a tener la importancia que tienen a día de hoy. Por supuesto que siempre los ha habido buenos y que han ganado cosas,pero de buenos a ganar GVs,clásicas etc hay un Mundo. Este año sin ir más lejos un Gregario de lujo de Vingegard,que podía de Jefe en cualquier Equipo ,ha ganado el Giro,y Kuss ganó una Vuelta. El Gregario ha cambiando de función,y hoy en día llegan con los Jefes a sitios que antes ni soñaban. El nivel general ha subido muchísimo,tanto en los Top,como en los que hacen el trabajo "sucio". Pd . Chente como Gregario de Don Miguel,ganó una etapa hace 25 años,no hace falta que me lo apuntes
Te estoy poniendo ganadores de monumentos, podium en mundiales, ganadores de vueltas de una semana. Si tu me pones de ejemplo a Yates, yo te subo la apuesta y pongo de ejemplo a Lemond trabajando para Hinault o para Fignon. En mi opinión hay dos cosas que hacen que haya esa sensación de que el nivel hace años era muy inferior: - El control de la carrera es mayor: las radios, los potenciómetros, la televisión en cada coche de equipo... todo hace que el control sea mayor. Los famosos trenecitos del sky no hubieran sido posibles en los 80, pero no por falta de nivel, porque el ciclismo era mucho más caótico. Y las etapas mucho más largas y con más puertos. ¿Llegaría el trenecito del sky a un último puerto con etapas de 200 y pico kilómetros y 4 puertarracos de por medio? - Mayor difusión del ciclsimo a lo largo de la temporada: hoy puedes ver ciclismo todo el año, te suenan casi todos los corredores porque los puedes ver en la primavera, en las carreras de una semana, en el ciclocross, etc Antiguamente no se retransmitía tanto. Aquí en España ver ciclismo fuera de las grandes vueltas siempre fue una rareza. Te hablaban de Adri van der Poel o Duclos-Lasalle y la mayoría pensábamos que eran paquetes. Mi opinión es que el ciclismo, como mínimos desde los 70, es un deporte altamente competitivo. Yo no me atrevo a juzgar si la competitividad era mayor o menor que ahora. Hay demasiadas diferencias a sopesar. Creo que a veces confundimos tecnificación con competitividad.
Te compro casi toda tu exposición,y por supuesto que los gregarios de los Top siempre han sido muy buenos y han ganado cosas ,pero para mí no hay comparación posible. Yo soy muy malo para manejo de esos datos,pero creo que si ahora mismo comparas el palmarés completo de los que ha llevado Visma,o UAE con los que llevó el Peugeot p.ej que tú has puesto,no habría color a favor de Visma. Que hace años también ganaban??Por supuesto,pero los 8 que llevaba Banesto con Miguel,no tenían color con lo que llevan ahora. Lo digo con todo el respeto había los corredores.
Ya me dirás que tiene que envidiar el equipo la Renault o el posterior La Vie Claire como ha dicho el compañero, con los Hinault, Fignon, Lemond, Madiot, D. Gaigne, Bernaudeua, Mottet, etc...que lo ganaron todo, a los grandes de los últimos tiempos Sky, Jumbo y UAE
Seguramente meto la peta con lo que digo, pero creo que ahora los 2 o 3 equipos top fichan gregarios que serían jefes de equipo en cualquier otro. Veo esto desde la época de US Postal creo, cuando fichaban a Heras, Rubiera... y estos firmaban porque imagino que ganarían mas de gregarios que de líderes en el Kelme. Del 2000 hacia atrás no recuerdo si se hacían fichajes de este tipo, me refiero a fichajes como el que comentas de Yates, de tener un gregario en el equipo capaz de ganar una gran vuelta si no está el jefe. Ahora UAE y Visma tienen varios como los tuvo Sky pero del 2000 hacia atrás no recuerdo tal acumulación de talento en un mismo equipo a base de talonario. Caso aparte es el ciclista top como Hinault que comparte equipo con algún joven talento como fue Fignon o Lemond y que se espera que estos hereden el liderato del equipo cuando decaiga el líder.
Así lo veo yo Desde el 2.000 aprox estoy ha cambiando mucho. Los grandes fichan todos,y el resto a comerse las migas Siempre ha sido así,pero desde hace unos años se han marcado más diferencias.
Envidiar imagino que nada. Simplemente que creo que el palmarés general que presentan hoy en día en una GV los grandes,es superior al de hace 20/25 o 30 años mismamente . No le mirado con un Excel,y lo mismo me lo ponen delante y me zampó mi teoría,pero miro las plantillas y alucino del nivel. Sin ir más lejos,en el 23 el Visma colocó a 3 corredores en el Podio de la Vuelta Tirando de memoria,no creo que se haya hecho nunca. Y eso solo se hace con un EQUIPAZO .
Aparte del fichaje ya citado de Lemond por La Vie Claire hay otros ejemplos. El Banesto fichó a Jean François Bernard (3º en el Tour del 87) como gregario, o a Mauri (ganador Vuelta 91). Aparte de tener a Perico trabajando para Indurain. Gatorade fichó a Fignon como gregario de Bugno, el Carrera de Chiappucci contaba con Roche, Once juntó en el 93 a Breukink, Jalabert y Zülle.
Una verdadera lástima, estaba ofreciendo espectáculo.E Mi intención no es comparar épocas o decir quienes son mejores, pero recuerdo a Jean Fraçois Bernard, en Alpe d'Huez, marcando el ritmo a Induráin y Bugno. Solo ellos tres. Y como esos, hay más ejemplos. No veo tanta diferencia de gregarios. De hecho, ha pasado siempre: tener ciclistas top como gregarios antes de su explosión (Lemond en el equipo de Hinault, Induráin con Delgado, Mauri con Lejarreta) o después de ser grandes ganadores, estar al servicio de otros (Delgado con Induráin, Roche con Chiapucci, Mauri con Jalabert...).