TOUR DE FRANCIA - Repasando la historia

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por Harek, 20 Nov 2011.

  1. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    6ª ETAPA Vannes-Les Sables d’Olonne (C.R.E. – 204 kms) 22 de junio.

    Los J.B. Louvet en Brest, los Alléluia en Vannes… ¿Ha bajado los brazos la formidable escuadra Alcyon? Ciertamente, no. Ganadora de las tres primeras etapas, el equipo liderado por L. Feuillet ha vuelto a ganar hoy en Les Sables d’Olonne. No es que haya hecho mucho para ello, pero sus adversarios no tienen los medios suficientes para plantar batalla con seriedad. “En efecto, durante esta etapa, el equipo ‘azul cielo’ rodó a un ritmo contenido, sin acelerar particularmente hasta el final. Cuando alguien pinchaba, se le esperaba y así se aplicó la famosa táctica que hace del equipo un bloque” (R. Huttier).

    Por lo tanto, en la Roche-Bernard (km. 40), los Alcyon llevaban un retraso de 8’ sobre los Alléluia y 5’ sobre los J.B. Louvet. Es en Lége, a 40 km del final cuando los ‘azul cielo’ toman definitivamente la cabeza.

    Louesse es el primero del equipo en ceder cuando se acentúa el ritmo, después Delannoy y De Waele pinchan. Leducq lanza el sprint, pero Frantz le alcanza y consigue sobrepasarlo para ganar la etapa.

    Herido por una caída en el día de ayer, abandonado a su suerte en Nantes, Jean Bidot (Alléluia) ha tenido serias dificultades para realizar los últimos 100 kms. “Este es el peor recuerdo de mi carrera. Cerraba los ojos de cuando en cuando y tenía la impresión de hundirme en un terrible abismo. ¡Que dolorosa sensación! Y el sol me quemaba la herida del brazo; jamás pensé que pudiera llegar al final y no recuerdo haber deseado nada con tanta fuerza como el ver la cinta blanca que marca la llegada a meta”. Dos metros después de esta línea, Jean Bidot (60º a 58’33”) se derrumbó, exhausto.

    1227130167BIDOT%20Jean%20-%203.jpg
    Jean Bidot


    7ª ETAPA Les Sables d’Olonne-Bordeaux (C.R.E.-285 kms) 23 de junio.

    Primero en la General, igualado en tiempo con su jefe de filas Frantz, Gaston Rebry ha caído enfermo. Los Alcyon no han forzado, incluso han sido alcanzados por los regionales antes de acelerar y dejar a Rebry (22º a 40’41”) para acabar muy fuertes a 4’42” de los primeros.

    Pé Verhaegen, el mejor de los J.B. Louvet (8º en la General) no lo está haciendo mejor que su compatriota. El belga, escoltado por su equipo, termina 36º a 53’43”.

    Los Alléluia no han aprovechado la situación. Antonin Magne, Huot y Bouillet se han inclinado ante los Elvish-Fontan. ¡Sí! Victor Fontan y su equipo pirenaico a los que no se esperaba antes de la montaña, han dado unas buenas sensaciones y se han impuesto en la etapa más llana desde la salida de Paris.

    Bien ayudado por el español Salvador Cardona, Fontan (16º en la General a 1h30’ de Frantz) se ha descubierto antes de lo esperado. Primero en la Vuelta a Cataluña en 1926 y 1927, primero en la Vuelta al País Vasco 1927, 4º en el Giro de este año, el de Pau (36 años y dos veces herido en la Primera Guerra Mundial) será recibido como un héroe en su Béarn natal.

    47.jpg
    Fontan y Cardona en la llegada a Bordeaux

    He aquí lo que lleva Frantz en su mochila: 4 sándwiches de jamón, 4 huevos duros, 4 pasteles de arroz, 5 tartaletas de frutas, 4 plátanos, 2 naranjas, 30 terrones de azúcar, un puñado de uvas pasas, otro de ciruelas y algunas tabletas de chocolate con leche. En los bidones, agua y café negro.


    8ª ETAPA Bordeaux-Hendaya (C.R.E. – 225 kms) 24 de junio.

    Una enorme multitud asiste a la salida de los equipos en Pont de la Maye. Esto no parece suficiente para motivar a los Alcyon que ceden 4’ ante los Alléluia a la entrada del bosque de pinos de Hortens. En Pissos, después de unos 60 km, los hombres de Alibert que han salido 10’ después que ellos les han sobrepasado. Molestos, los Alcyon comienzan un ‘tour de force’ con quienes les han desafiado. Una hermosa pelea que termina con el pinchazo de Marcel Bidot. Toda la formación francesa decide esperarle. El equipo ‘azul cielo’ no ve motivos para bajar el ritmo, la máquina está lanzada y los Alcyon van a ganar la etapa a más de 33 km/h relegando a los Alléluia a 8’.

    En el sprint, Leducq se cree el ganador, pero L. Feuillet, todopoderoso director deportivo, presiona al juez para que declare a Maurice De Waele ganador.

    Entre Bayona y Hendaya, un hombre recibe una ovación próxima al delirio: Victor Fontan. El ganador del día anterior tenía sólo un estrecho pasillo para circular entre cientos de aficionados incondicionales. 11º en la etapa a 6’25’’ de los Alcyon, el bearnés se posiciona 11º en la General en el momento de abordar SUS montañas. De todos modos, está a 1h45’ de Frantz.


    9ª ETAPA Hendaya-Luchon (387 km) 26 de junio.

    Los corredores salen de Hendaya al filo de la medianoche. Hacia Cambo, tras 43 km de carrera, Camille Van de Casteele (J.B.Louvet) se fuga con la momentánea compañía de Charles Loew y Félix Baud. En Eaux-Bonnes, a los pies del Aubisque, tiene 35’ de ventaja sobre el pelotón.

    48.jpg
    Maurice Geldhof en el Aubisque

    A las 09:00 horas llega a la cima con 29’ de ventaja sobre Delannoy y Frantz y más de 30’ sobre Fontan. En Barèges, camino del Tourmalet, aún mantiene 16’ de ventaja, pero subir el gigante pirenaico bajo un sol abrasador le supone el golpe de gracia. Con las piernas temblorosas, se ve obligado a parar varias veces y a empujar la bici. En la cima, Fontan se encuentra 1’15’’ y Frantz a 1’35’’. Será alcanzado y sobrepasado en Lannemezan pero terminará 3º en la etapa colocándose 11º en la General.

    49.jpg
    Van De Castelle pasa dificultades en el Tourmalet

    Muy esperado en los Pirineos, que conoce como la palma de su mano, Victor Fontan ha ganado la etapa tras un precioso duelo con el maillot amarillo Frantz. Se ha beneficiado de los dos pinchazos del luxemburgués para conseguir su segunda victoria en el Tour.

    50.jpg
    Fontan felicitado por su esposa en Luchon

    Segundo en la etapa, Nicolas Frantz consolida su posición de líder. Sus compañeros en el Alcyon no le siguen el ritmo: De Waele se ha dejado 40’, Leducq 48’, Vervaecke 1h7’. Magne y Bidot unos decorosos 49’.


    10ª ETAPA Luchon-Perpignan (323 km) 28 de junio.

    La salida se toma a las 04:00 de la mañana. Aún no es de día, lo que explica que Vervaecke, después de pinchar, de dos vueltas a Luchon antes de encontrar el camino correcto. El belga alcanza al pelotón antes del Portet d’Aspet que se sube a tren. 60 corredores pasan juntos por Saint Girons a las 07:45 horas. El Col de Port permite un aclarado a pesar de que 17 hombres pasan agrupados por su cima.

    Las cosas serias no empiezan realmente hasta el pie del Col de Puymorens, tras 195 km de carrera. Es entonces cuando Fontan pincha. No tiene suerte el vencedor de la etapa anterior, pero hay que reconocer que el bearnés no muestra hoy la misma agilidad en el pedaleo que ayer en el Aubisque, está aquejado de furunculosis.

    En la cima, Frantz y De Waele tienen 29’’ de ventaja sobre Leducq, 3’15’’ sobre Vervaecke, Verhaegen y los hermanos Magne. Leducq alcanza a sus compañeros en el descenso y se lanzan a relevos hasta que De Waele pincha en Prades. Sus dos compañeros ralentizan la marcha hasta que logra alcanzarlos cerca de Perpignan. En el sprint, “Dédé” gana su 5ª etapa, la segunda de este año.
     
  2. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    11ª ETAPA Perpignan-Marsella (363 kms) 30 de junio.

    Esta etapa consta, en teoría, de 363 kms; pero los corredores la han neutralizado durante 350 kms hasta la cuesta de Saint Saturnin más en concreto, donde el maillot amarillo Frantz, Leducq y Marcel Bidot han tomado una ligera ventaja junto con A. Magne y seguidos por un pelotón de 21 corredores. En la entrada al velódromo de Jean Bouin en Marsella, Desgrange decide organizar para estos 25 hombres una carrera de eliminación: a cada vuelta a la pista, el último queda eliminado. Frantz que no quiere tomar ningún riesgo claudica pronto. Leducq y Jean Bidot son los que luchan finalmente por la etapa que es ganada por André Leducq.

    1.jpg
    3ª victoria este año para Leducq

    En las fotos, parece que “Dédé” está radiante y muy a gusto. Pero la realidad es otra: “En la salida de Paris he encontrado en la parte de mi anatomía que se apoya en el sillín un minúsculo punto blanco, como la cabeza de un alfiler. Pero ha ido creciendo y ahora parece una bola de billar. Cada mañana sentía la angustia de tener que sentarme en el sillín. Entonces en el Tour no había un médico en carrera como hoy y era necesario utilizar los conocimientos médicos locales. Cada día uno diferente, pero siempre el mismo diagnostico: “Señores, tienen que parar inmediatamente a este corredor. Hacerle salir mañana sería monstruoso, ¡inhumano!”. Nada de abandonar. Debimos guardar el secreto, salvar la cara delante de todo el mundo. Dentro del coulotte lleva un enorme paquete de lanolina para hacer más llevadero el trabajo, pero los 20 primeros kilómetros de la etapa eran horribles. Una vez calentado, se hacia más soportable”. (A. Leducq, “Una flor en el manillar” )


    12ª ETAPA Marsella-Niza (330 km) 2 de julio.

    Paseo hasta el Col de Nice, primer obstáculo del famoso “Bucle de Sospel”. Tras una ligera aceleración en la subida, M. Bidot corona delante de unos 30 corredores. Llega el Col de Braus, mucho más duro y bajo un sol abrasador Leducq lanza un seco demarraje: “sube con agilidad, tomando las curvas por fuera sin perder velocidad. Es un placer seguirle”. (R. Huttier). En el alto, “Dédé” tiene 2’ de ventaja sobre Van de Casteele y Frantz, 3’15’’ sobre Martens y A. Magne. Leducq mantiene la misma ventaja en el Col de Castillon. Van de Casteele pincha y es sobrepasado por A. Magne. Frantz y Martens siguen a 1’.

    En el descenso del Castillon, Leducq pincha. Es el comienzo del calvario para el último ganador de la Paris-Roubaix. En el cruce de Menton se da cuenta de que una de sus ruedas tiene algún radio roto. Un espectador le ofrece una rueda, pero no sirve y tendrá que esperar al coche de apoyo. A. Magne, Frantz, Martens y Van de Casteele le alcanzan al paso por el Col de la Turbie.

    Van de Casteele pincha en el descenso hacia Niza. Los tres Alcyon, Leducq, Frantz y Martens, no dan ninguna oportunidad a Antonin Magne.

    12.jpg
    Nicolas Frantz gana su 15ª etapa en el Tour


    13ª ETAPA Niza-Grenoble (329 km) 6 de julio.

    Una salida en plena noche, 20 km/h hasta Annot donde el pelotón pasa a las 06:40 horas. Antonin Magne y Huot aprovechan el avituallamiento para saltar antes de encarar el Col de Saint Michel. Sin embargo serán alcanzados en el ascenso.

    La gran dificultad del día se sube poco después: el Col d’Allos que es franqueado a las 09:30 por seis corredores: Fontan, Frantz, Vervaecke, Cardona, Delannoy y De Waele. Los hermanos Magne se encuentran a 50’’, Huot a 1’15’’, M. Bidot y Leducq a 4’10’’.

    13.jpg
    De Waele, Fontan, Frantz, Vervaecke, Cardona y Delannoy en el Col d'Allos

    Son numerosos los pinchazos en el terrible descenso del puerto. Frantz, Fontan y Vervacke son los más afortunados y pasan por Barcelonnette con 2’ de ventaja sobre A. Magne. Este año no se suben Vars e Izoard, se toma dirección a Gap donde A. Magne alcanza a los tres primeros.

    En el Col de Bayard, Vervaecke rompe la cadena. Por delante, Magne lleva el peso de la fuga. En Grenoble alcanza la justa recompensa. En el momento del sprint, ni Frantz, ni Fontan se esfuerzan mucho y “Tonin” gana su segunda etapa en el Tour.

    6º en el Tour 1927 después de haber ganado la 14ª etapa, y haber impresionado a los especialistas, el auvernés se encuentra 7º en la General y parece en un estado de forma excelente. La última semana deberá serle favorable.

    Más de 4’ de retraso para Leducq en el Col d’Allos; 11’ en Barcelonnette después de haber pinchado cuatro veces. Pero no hay motivo para el desaliento: “He seguido rodando y cerca del Col de Bayard he alcanzado a Marcel Bidot. Ahora corre en el equipo Alléluia después de que Ludovic Feuillet le despidiera a finales de 1927. Pero era mi amigo… Le he puesto al corriente de mis intenciones y le he pedido que me echara una mano. Marcel me ha guiñado un ojo y me ha dicho: “Tu mandas André, ¡vamos!”. Aquí está el germen de la Selección Nacional del Tour 1930. (…) En el ascenso al Bayard aparecen, tras una curva, las siluetas de DeWaele y Martens. Marcel quería saltar sobre ellos como un tigre hambriento. Le he retenido y le he dicho: “Espera. No se han dado cuenta que estamos aquí; esperemos a otra curva para detenernos a cambiar la rueda. Pongamos el 16 en lugar del 18. No estamos lejos de la cima, les atacaremos por sorpresa y nos lanzaremos en el descenso donde no podrán seguirnos”. Hemos sobrepasado a De Waele y Martens a 550 metros de la cima y se han quedado tan sorprendidos que no han reaccionado hasta vernos desaparecen en el descenso. Ha habido algunos tramos duros, para nuestro piñón de 16 dientes, pero hemos sentido que teníamos alas.”

    Bidot ha flaqueado al final y “Dédé” termina 4º a 5’32’’ del trío de cabeza. Una excelente operación para el parisino que alcanza el 2º puesto en la General. “No han saltado a mi cuello para felicitarme. Tenían la mirada sombría, pero las diferencias no son muy grandes. Somos corredores profesionales y yo sabía que sus intenciones eran recuperar su posición. Estábamos en el mismo equipo y podíamos haber hablado con franqueza, pero no había mucho vínculo entre nosotros. Un problema de idioma habrían dicho los diplomáticos. ¿Y Ludovic Feuillet? Se desinteresaba de estos problemas, fingía no conocerlos. Nos dejaba hacer a nosotros. No le importaba porque los cinco primeros de la General eran de su equipo”. (André Leducq, “Una flor en el manillar” ).


    14ª ETAPA Grenoble-Evian (329 km) 6 de julio.

    Los corredores salen de Grenoble a las 02:00. Van de Casteele, ayudado por Verdyck, se escapa al pie del Galibier pero a mitad de la subida al gigante alpino no puede más. Maisonnas, su director deportivo en el equipo J.B. Louvet, camina a su lado y le anima a continuar. Franqueará la cima en segunda posición a 30’’ de… Auguste Verdyck. Algunos recordarán que este corredor belga terminó 8º en el Tour 1925, pero nadie ha oído hablar de él este año. ¡Y por una buena razón! Verdyck no tomó la salida en Paris. Es un sustituto embarcado en la carrera en Marsella bajo una norma contemplada por el Reglamento. Su trabajo ha terminado y desaparece del centro de la escena.

    Frantz, De Waele y Delannoy circulan en el descenso del Galibier con 2’ de retraso frente a Van de Casteele mientras que Julien Moineau (Alléluia) cede 6’. “Le Piaf” desciende hacia Saint Michel de Maurienne a toda velocidad, rebasa a todos y alcanza a Van de Casteele en el llano. Leducq y Delannoy alcanzarán también a este dúo. Pero no circularán juntos mucho tiempo; a 150 km de la llegada Moineau se verá solo en cabeza, todos sus compañeros han pinchado uno tras otro. Pero hay que seguir, aún no ha ganado nada. Llega al Col d’Aravis a las 12:05 con 3’30’’ de ventaja sobre Fontan, 4’40’’ sobre Tailleau, 7’30’’ sobre Frantz, Van de Casteele y Vervaecke y 9’ sobre Leducq. Si todos se reagrupan, Moineau tendrá un problema. Y es lo que parece ocurrir hasta que el maillot amarillos es victima de un nuevo pinchazo después de que Fontan y Vervaecke hayan sido arrollados por un imprudente motorista. El primero sufre cortes en brazos y piernas, el segundo una herida en una ceja.

    Estos contratiempos son aprovechados por Moineau (18º en la General) que hace una entrada triunfal en Evian, bajo una impresionante tormenta de granizo.

    15.jpg
    Moineau victorioso en Evian


    15ª ETAPA Evian-Pontarlier (C.R.E.-213 km) 8 de julio.

    El sistema de salidas separadas regresa el día de hoy con una lucha entre los equipos Alcyon y Alléluia. El equipo del maillot amarillo Frantz rueda muy fuerte durante los 80 primeros km antes de que los “moineaux” recuperen progresivamente terreno bajo la dirección de Marcel Huot. En el ascenso al Col de la Faucille, Antonin Magne se encarga de llevar el ritmo y los Alléluia (P. Magne, A. Magne, Bidot y Moineau) llegan a la cima con 2’ de ventaja sobre los Alcyon, 3’ sobre Verhaegen que es el único representante del equipo J. B. Louvet.

    7.jpg
    A. Magne, M. Bidot, P. Magne y Moineau en el Col de la Faucille

    En Morez, a 60 km del final, la distancia de los franceses alcanza los 4’. La diferencia no hace más que crecer. En Pontarlier, Pierre Magne cruza la meta en primer lugar.
     
  3. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    16ª ETAPA Pontarlier-Belfort (C.R.E.-119 km) 9 de julio.

    Los Alléluia poseen en Maiche, 60 km después de la salida, una ventaja de 1’30’’ sobre los Alcyon. Los pinchazos de P. Magne y M. Bidot no impiden que la ventaja suba hasta los 2’ en el descenso hacia Saint-Hippolyite. Es aquí cuando los Alcyon suben terriblemente el ritmo. La situación se torna en un equipo que cree que tiene la etapa ganada y se limita a asegurar los relevos y por otro lado hombres que dan lo mejor de si mismos durante 500 mts antes de recuperarse a rueda. Mauclair, Rebry y Delannoy se sacrifican mientras que Leducq lleva a cabo una extraordinaria performance. La situación cambia a favor de los “azul cielo” y los “moineaux” se llevan una gran decepción cuando les anuncian en la llegada que han sido batidos por 68’’.

    01.jpg
    'Dédé' gana su sexta etapa en el Tour


    17ª ETAPA Belfort-Starsbourg (C.R.E.-145 km) 10 de julio.

    Gran salida de los Alléluia que en Mulhouse (km 41) llevan 1’ de ventaja al equipo Alcyon, pero el viento de cara comienza a fatigar a la formación francesa. Deciden cambiar el desarrollo, pero pronto se dan cuenta de que es un error y deben volver a parar para recuperar el piñón anterior.

    Quitando el hecho de que los Alcyon han tenido que dar media vuelta en Mulhouse para buscar el control de firma, no han tenido más percances. Más compactos, consiguen 1’11’’ de ventaja sobre el único sobreviviente de J.B. Louvet, Verhaegen y 4’8’’ sobre J. Bidot y los hermanos Magne.

    Pequeña sorpresa en el momento del sprint: a 400 mts de la llegada, Jeff Mauclair decide adelantar a un camión por el interior al contrario de sus compañeros que lo hacen por fuera. Una gran maniobra que le permite conseguir 50 mts de ventaja y lograr la victoria en la etapa.

    02.jpg
    Mauclair en Strasbourg


    18ª ETAPA Starsbourg-Metz (C.R.E.-165 km) 11 de julio.

    Últimamente, los Alcyon tenían la costumbre de no esforzarse hasta los últimos kms de la etapa. Su líder, Nicolas Frantz, se mantenía a resguardo en el interior del grupo. ¡Hoy no! Llegamos a Metz, donde Frantz es esperado por 15.000 compatriotas llegados en tren y autocar desde la frontera que está a 45 kms. ¡No se les puede decepcionar!

    Desde los primeros kms el luxemburgués se muestra en cabeza, marcando un ritmo sostenido. Por ello, en el km 44 de carrera en Saverne, el Alcyon lleva 1’58’’ de ventaja, 2’ en Sarrebourg (km 71), 3’ en Château-Salins (km 122). Ni siquiera un pinchazo del maillot amarillo impedirá a Frantz conseguir una ventaja de 4.48’’ sobre Van de Casteele, único superviviente del equipo J.B. Louvet.

    03.jpg
    Victoria de Frantz en Metz

    La etapa anterior, Belfort-Strasbourg, ha dejado huellas en el seno de la formación francesa. Francis Bouillet, autorizado a retomar la carrera después de haber abandonado en la 9ª etapa, no ha tenido un comportamiento caballeroso con sus compañeros. Hoy, estos han manifestado su descontento durante gran parte de la etapa. No han acelerado hasta los últimos 40 kms. A. Magne ha cedido así más de 19’ sobre los Alcyon, pero sin comprometer con ello su 6ª plaza en la General.


    19ª ETAPA Metz-Charleville (C.R.E.- 159 kms) 12 de julio.

    El equipo Alcyon está rodando a un ritmo moderado durante los primeros 54 kms, cuando Nicolas Frantz, líder desde la primera etapa, dobla el tubo de la dirección en el paso a nivel de Mainbottel. Imposible de arreglar. El luxemburgués debe acercarse a una tienda de bicicletas en Longuyon y comprar una nueva. No importa cual, pero no una Alcyon, como estipula el Reglamento. Será una Peugeot con manillar elevado, guardabarros de madera, una luz trasera roja y una sirena en el manillar.

    04.jpg
    Frantz retoma la salida en Longuyon con una bici prestada

    Todavía será necesario montar las ruedas de su antigua bici. Ha perdido 15’ en las operaciones y ayudado por Lousse, Debusschère y Delannoy termina en el puesto 42º a 37’51’’ de los vencedores. Su compañero de equipo André Leducq, 2º en la General, le ha tomado más de 27’. Tras pasar el mal rato ambos lo celebran en la meta.

    05.jpg
    Leducq y Frantz

    En la salida de Metz, los Alléluia habían prometido olvidar su resentimiento con Bouillet. Han cumplido su palabra. El accidente de Frantz les ha ayudado, pero antes de eso prácticamente habían alcanzado a los Alcyon.

    Jean Bidot pierde el ritmo y Bouillet rompe el manillar. En el velódromo de Charleville, Marcel Huot gana la etapa delante de los hermanos Magne, Marcel Bidot y Julien Moineau.

    1221763360Huot,%20M.jpg
    Marcel Huot


    20ª ETAPA Charleville-Malo les Bains (C.R.E.-271 kms) 13 de julio.

    Hasta Lille (km 122) la lógica llevada desde el principio de la prueba parece aplicarse todavía. Los Alcyon pasan por Lille con 3’ de ventaja sobre los J.B. Louvet (Decorte, Tailleu y Verhaegen) y 27’ sobre los Alléluia, victimas de numerosos pinchazos. No obstante, si nos fijamos en el grupo cabecero, vemos que está formado únicamente por Maurice De Waele (3º en la General) y por Jean Martens (4º en la General).

    06.jpg
    Dewaele delante de Vervaecke, Frantz, Rebry y Mertens

    ¿Dónde están Nicolas Frantz (1º) y André Leducq (2º)? Los dos han pinchado unos kilómetros antes. Nada grave hasta que “Dédé” pincha una segunda vez; pero esto no le impedirá alcanzar al maillot amarillo que se está mostrando muy fatigado. Queda establecida una lucha fraticida entre los dos flamencos, que cruzan por Cassel (km 240) con 8’ de ventaja sobre sus jefes de fila. Por detrás, Leducq asume todo el trabajo,

    07.jpg
    Leducq tira de Frantz

    mientras que De Waele y Martens van relevándose hasta que este pincha cerca de Bergues (km 260). De Waele gana así su cuarta etapa en el Tour desde 1927 y se coloca en la General a 6’ de Leducq. Las dos últimas etapas prometen emoción.

    08.jpg
    Frantz, Leducq y De Waele los tres primeros de la general


    21ª ETAPA Malo les Bains-Dieppe (C.R.E.-234 kms) 14 de julio.

    Mientras que los Alcyon arrancan tranquilamente a las 07:00, diez minutos después A. Magne y Bouillet se lanzan a 40 km/h desde la línea de salida.

    En Gravelines (km 23) los dos aventureros alcanzan a los sorprendidos Alcyon. No les queda más que colocarse a rueda de ellos y asegurarse la victoria de la etapa. En teoría sí, pero la realidad es muy diferente: en Calais, Magne encuentra un clavo con una de sus ruedas. Su compañero de equipo le espera y entre los dos alcanzan de nuevo a los Alcyon 10 kms después. Al salir de Boulogne, Magne pincha por segunda vez. Ahora necesitaran 20 kms para enlazar. En Montreuil (km 122) el pinchazo es para Bouillet. Dieppe se acerca y los Alcyon han incrementado el ritmo. Los dos Alléluia vuelven a alcanzarlos 90 kms después.

    Mirando la clasificación de la etapa, vemos que Bouillet no aparece. Aunque gana delante de Magne, Bouillet había sido eliminado en Luchon. Ha retomado la carrera en Marsella, pero no aparecerá en las clasificaciones. Por lo tanto, es lógico que A. Magne se anote su 3ª victoria de etapa en el palmarés del Tour. 6º en la General en 1927 (1 etapa), 6º en 1928 (2 etapas), el auvernés da muestras de su regularidad. Esperando algo mejor…


    22ª ETAPA Dieppe-Paris (331 kms) 15 de julio.

    A última etapa, disputada en línea, se desarrolla sin incidentes notables hasta Saint Germain en Laye. Aquí, a pocos kms del Parque de los Príncipes, pincha Leducq. El parisino cambia el neumático con prisas y no lo encaja correctamente lo que provoca su caída en la cuesta de Saint Cloud. “Dédé” terminara sobre una bici prestada 13º a 2’36’’ del vencedor y de su compañero Maurice De Waele (3º en la General) que no ha hecho ningún intento de desalojarle de la segunda plaza.

    09.jpg
    Mauclair en cabeza delante de sus líderes Leducq y Frantz en la Côte de Flins

    En el sprint, Nicolas Frantz se muestra “poco caballeroso” (R. Huttier) y bate a Jean Bidot para alcanzar su 5ª victoria en este Tour. Consigue el doblete y portar el maillot amarillo de principio a fin. Una hazaña idéntica a la efectuada por Ottavio Bottecchia en 1924 y 1925. “Nic” es el segundo corredor del Gran Ducado en ganar el Tour de Francia, 19 años después de Faber. Respetado por su seriedad y profesionalismo: 22 coulotte y 22 pares de calcetines de recambio, nada de cerveza, siempre limonada.



    A.
     
  4. lloriama

    lloriama Novato

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Harek ayer de casualidad vi este foro y lo que estás haciendo sobre el Tour, estoy impresionado por la gran cantidad de cosas que tan bien nos las cuentas y las magníficas fotografías que nos muestras. Ánimo y sigue investigando, me encanta lo que haces.
     
  5. nerconer

    nerconer Miembro

    Registrado:
    20 Sep 2010
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    0
    Strava:
    Simplemente impresionante
     
  6. bass75

    bass75 Sargento

    Registrado:
    11 Ene 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Córdoba
    Vaya, se ponen los pelos de punta viendo las foto sy leyendo las croncas...
     
  7. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    TOUR 1929 - "Se ha hecho ganar a un cadáver".


    Henri Desgrange se olvida de la modificación que había establecido años antes: las “salidas separadas”, y vuelve al “todos juntos”. Sin embargo, advierte: “la primera vez que no se llegue a los 30 km/h, salvo en montaña, volveremos a las salidas separadas”.

    Nicolas Frantz es el gran favorito. Su gran experiencia puede llevarle a conseguir el triplete.

    André Leducq (4º en 1927, 2º en 1928) y Maurice De Waele (2º en 1927 y 3º en 1928), parecen estar en buena forma.

    Antonin Magne (6º en 1927 y 1928) y Victor Fontan (formidable escalador, 7º en 1928) parecen preparados para aventuras importantes.

    A reseñar el regreso de Lucien Buysse. El ganador del Tour 1926 se presenta en la carrera con 37 años y es indudable que pondrá su experiencia al servicio de sus compañeros de equipo Demuysère ,Verhaegen , Van Slembrouck o Van de Casteele en el equipo Lucifer-Hutchinson.

    Por último, los italianos han enviado a Giuseppe Pancera (21 en el Giro 1928, 7º en el Giro 1929) y que se presenta en el equipo La Rafele-Hutchinson.

    2.  1929 - Tour. Recorrido.jpg
    Recorrido.


    1ª ETAPA Paris - Caen (206 kms) 30 de junio.

    Desde el comienzo el ritmo está marcado por los ases que marchan a toda velocidad. El pelotón viaja disuelto en varios grupos no muy separados entre ellos. La situación se aclara cuando Leducq, Charles Pélissier (el más joven de la saga hace su aparición en el Tour con 26 años), Crippa y Aerts se destacan hasta alcanzar 4’30’’ de ventaja en Etreux. Serán alcanzados a 20 kms de la llegada, primero por Déolet y después por el Campeón de Francia, Marcel Bidot y Dossche. Los tres se preparan para el sprint cuando son alcanzados por De Waele. La victoria la alcanza el flamenco Aimé Dossche que ya había ganado dos veces en el Tour 1926.

    5.  1929 - Tour. 1ª etapa, Dossche bate a Déolet en Caen.jpg
    Dossche bate a Déolet en Caen

    La etapa, que se ha corrido a 35 km/h de media, ha permitido ver el estado de los favoritos: De Waele está bien, pero también Leducq, Frantz, Vervaecke, Pancera y Fontan, que han terminado en el pelotón a 47’’ de retraso. Van de Casteele ha cedido 1’49’’, Demuysère 4’16’’, A. Magne 6’20’’, Verhaegen 8’19’’, Van Slembrouck 16’14’’. En cuanto al vencedor de 1926, Lucien Buysse, acumula 23’ de retraso.


    2ª ETAPA Caen - Cherbourg (140 kms) 1 de julio.

    El ritmo de la etapa no es nada elevado, se suceden varios escarceos de corredores que intentan la fuga, pero ninguno de ellos llega adelante y 45 corredores llegan juntos al velódromo de Equeurdreville. Es entonces cuando interviene Desgrange…

    El director del Tour decide separar a los 28 ‘ases’ para que se disputen la etapa tras cinco vueltas a la pista y dejar que los 7 ‘touriste-routiers’ enfurecidos, se peleen entre ellos.

    André Leducq bate al maillot amarillo en el sprint y logra con ello su séptima etapa en sus tres participaciones.

    6.  1929 - Tour. 2ª etapa, victoria de Leducq en Cherbourg.jpg
    Victoria de Leducq en Cherbourg

    Para la pequeña historia hay que decir que Omer Taverne se impone entre los ‘touriste-routiers’.


    3ª ETAPA Cherbourg - Dinan (199 kms) 2 de julio.

    En Briquevec (km 22) la carretera está en tan mal estado que provoca pinchazos en 20 corredores. Y no en los desconocidos: Frantz, De Waele, Pierre Magne, Van de Casteele, Buysse… Los italianos intentan aprovechar esta circunstancia para fugarse. El pelotón se rompe en varios grupos hasta que en Lessay (km 55) todo vuelve a la normalidad.

    28 corredores se disputan la etapa al final de la avenida Petits-Fossèes en Dinan.

    Ayer, los ‘touriste-routiers’ habían sido privados de la lucha por el sprint final, lo que les había enfurecido. Ahora buscan la venganza, ellos creen que pueden mezclarse con los ases y por qué no ganarles. Es fácil de decir, pero difícil de lograr. ¡Pues no! Para la sorpresa general, Omer Taverne se da el placer de desbordar a Charles Pélissier por escasos metros.

    7. 1929 - Tour. 3ª etapa, Omer Taverne.jpg
    Omer Taverne

    En su excelente libro “Una flor en el manillar”, André Leducq no olvida rendir un homenaje a los “tenebrosos”: “Cada tarde debían encontrar un lugar donde pasar la noche. Los he visto durmiendo en casetas de playa cuando hemos estado cerca del mar, en las salas de espera de estaciones o en los bancos de las plazas cuando el tiempo lo permitía.
    Los ‘touriste-routiers’, como se les llamaba, y de forma más elocuente ‘isolés’ tenían que limpiar ellos mismos la bicicleta y no podían llevar accesorios de recambio. Estaban siempre escasos de neumáticos. Algunos, para conseguir un poco de dinero, vendían tarjetas postales; Doloffre hacía acrobacias en la plaza pública y luego pasaba la gorra entre los espectadores. ¿Qué es lo qué les hacía correr entonces? En su mayor parte tenían un pequeño comercio de bicis o una pequeña taberna en su lugar de origen. En el Tour eran anónimos, pero al volver a casa eran recibidos como héroes y la insignia “En el Tour de Francia” les resultaba muy rentable. ¡Y que triunfo si un día tenían la oportunidad de atravesar su ciudad o pueblo en cabeza! Alberto Menta no tocó el manillar durante toda la travesía de Antibes: los brazos siempre en alto; Joseph Curtel tras pasar por Marsella se podría haber presentado a la alcaldía.
    Existía un punto en el que no eran pobres, al contrario, eran netamente favorecidos: el reglamento les permitía utilizar el cambio de marchas todavía prohibido para los corredores de los grandes equipos. Así que podían cambiar el desarrollo sin bajarse de la bici. ¡Nosotros no! Henri Desgrange no era amante de las complicaciones mecánicas… ni de los gastos. Era partidario de mantener la simplicidad en la bicicleta. El primer cambio de desarrollo fue usado por el ‘touriste-routier’ Joannès Panel en… 1911; Henri Desgrange no lo autorizó para todos en general hasta…¡1937!"


    video_photo_620.jpg
    Jules Doloffre en el Tour 1921.


    4ª ETAPA Dinan - Brest (206 kms) 3 de julio.

    Por primera vez desde el comienzo de la prueba, los corredores ruedan bajo el sol y nada que destacar en los inicios de esta etapa.

    En Morlaix (km 114), las cuestas comienzan a encadenarse una tras otra. Paul Le Drogo, Frantz, Demuysère y Van Slembrouck se encuentran pronto en cabeza, perseguidos por Verhaegen, Vervaecke, Rebry, Joly y Déolet. Cuando consiguen alcanzarlos, el ritmo se ralentiza, lo que permite el reagrupamiento hasta forma un pelotón de 50 hombres.

    Pero Frantz es victima de un accidente mecánico. El doble vencedor de la prueba pierde numerosos minutos al borde de la carretera y tendrá que hacer un enorme esfuerzo para contactar de nuevo con el pelotón en Landivisian (km 167).

    Poco después, De Waele, Verhaegen, Delannoy y Orecchia se escapan. Después de Landerneau (km 183), Orecchia y Verhaegen son alcanzados.

    Delannoy y De Waele se relevan perfectamente hasta llegar a Brest, donde el primero se adjudica la mejor victoria de su carrera mientras que Maurice De Waele obtiene el maillot amarillo. El líder hasta hoy, Dossche, termina en el pelotón a 3’8’’.

    8.  1929 - Tour. 4ª etapa, Delannoy la etapa, De Waele el líderato; lógico.jpg
    Delannoy la etapa, De Waele el líderato; lógico.

    ¡Atención!: De Waele ha sido 2º en 1927 y 3º en 1928, no es un recién llegado…


    5ª ETAPA Brest - Vannes (208 kms) 4 de julio.

    Los pinchazos se multiplican en la etapa. Leducq forma parte de los infortunados y debe llevar a cabo un gran esfuerzo hasta alcanzar al grupo de cabeza en la cuesta de Châteaulin (km 61).

    3º en la General a 3’8’’ de De Waele, Aimé Déolet intenta la fuga numerosas veces. Consigue su propósito cerca de Kerdaniel (km 141), pero tiene que rendirse en Landévant (km 176).

    En Vannes, 27 corredores disputan el sprint que es ganado por Gustaf Van Slenbrouck. El flamenco de Ostende, que ya portó el maillot amarillo en el Tour de 1926, gana su cuarta etapa en “La Grande Boucle”.

    9.  1929 - Tour. 5ª etapa, Van Slembrouck conversa con De Waele.jpg
    Van Slembrouck conversa con De Waele.
     
    Última edición: 26 Sep 2013
  8. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    6ª ETAPA Vannes - Les Sables d’Olonne (204 kms) 5 de julio.

    Nada más darse la salida, los hermanos Le Drogo se fugan en compañía de Joly y Godinat. Unos cuarenta corredores se lanzan a por ellos. No Leducq, ni Van Slembrouck, ni Van de Casteele, ni Verhaegen. Con el viento a favor, la lucha es tan intensa que Ferdinand Le Drogo se rinde dejando solos a sus tres compañeros. El pulso dura hasta el descenso hacia Laroche-Bernard donde un verdadero lago de alquitrán provoca la caída de los hombres de cabeza y de la mayoría de los perseguidores. Todos quedan cubiertos de alquitrán.

    Después de Nantes, Rebry relanza las hostilidades. Quizás el belga habría aguantado hasta el final, pero un pinchazo le interrumpe abruptamente en Beaulieu sous Laroche. En el sprint, Paul Le Drogo supera a 38 corredores y gana la etapa.

    10.  1929 - Tour. 6ª etapa, Le Drogo en Les Sables d'Olonne.jpg
    Le Drogo en Les Sables d'Olonne



    7ª ETAPA Les Sables d’Olonne - Bordeaux (285 km) 6 de julio.

    Primero lluvia hasta Luçon (km 49), después polvo. A 100 km de la llegada Pélissier, Louesse y Vervaecke (hasta que pincha) se fugan siendo perseguidos por un grupo de 25 corredores.

    Es el comienzo de problemas para muchos de ellos. Para el maillot amarillo De Waele y para Déolet, 3º en la General, en primer lugar. Los dos belgas pinchan antes que los dos escapados sean atrapados en Etauliers (km 232). Para Bidot, 4º en la General, los problemas llegan enseguida. En Bourg sur Gironde (km 260), choca con un espectador y rompe la rueda. Para alcanzar al pelotón necesita que este se detenga en un paso a nivel en La Grave (km 278).

    Pero este incidente no detiene a Frantz, A. Magne, Demuysére, Fontan y Leducq. Estos cinco son los más rápidos en pasar por debajo de la barrera. Leducq lleva a cabo la mayor parte de los relevos, sabe que el liderato se puede decidir por unos segundos.

    En el sprint, Frantz se las arregla para resistir los ataques de Magne y gana su 18ª etapa en el Tour.

    Dossche (11º) pierde 55” en la aventura, Bidot (20º) 3’43”, De Waele (27º) 5’43” y Déolet (41º) 10’49”.

    Y así tenemos a Frantz, Fontan y Leducq en cabeza de la General y con el mismo tiempo. ¿Qué hacer?

    Oigamos las reflexiones de Desgrange: “Como no se había presentado antes un caso como este, he abierto el Reglamento y el artículo 39 dispone que el primero de la Clasificación General lleve el maillot amarillo. Evidentemente la etapa que acaba de ganar Frantz y la que ganó Leducq en Cherbourg le dan a cada uno de ellos cierta ventaja sobre Fontan, pero este tiene el derecho a seguir la táctica que desee en las llegadas, sobre todo ante paquetes muy numerosos que constituyen un peligro. Por lo tanto, nada que objetar: mañana tendremos tres maillots amarillos”. (L’Auto).

    12. 1929 - Tour. 8ª etapa, Tres maillots amarillos, Leducq, Fontan y Frantz.jpg
    Tres maillots amarillos, Leducq, Fontan y Frantz


    8ª ETAPA Bordeaux - Bayona (182 km) 7 de julio.

    El comienzo de la etapa está marcado por la testarudez de F. Le Drogo que, como en él es habitual, sale a tope. Quince corredores se van con él, pero ninguno le da relevos y esto favorece el trabajo de caza del pelotón.

    La etapa se juega en Saint Geours de Maremne (km 150) cuando demarra Moineau, seguido de Rebry y Van Slembrouck. Los tres hombres aprovechan la apatía del pelotón para conseguir 3’21” de ventaja en la cuesta de Moulin de Bayona, donde Jules Moineau gana su segunda etapa en el Tour.

    5º en la General esta mañana, Gaston Rebry arrebata el maillot amarillo que Frantz, Leducq y Fontan habían obtenido el día anterior, en gran medida por la generosidad de sus compañeros de equipo Frantz y Leducq que no han dado relevos en las labores de caza.


    9ª ETAPA Bayona – Luchon (363 km) 9 de julio.

    Uno de los grandes animadores en el comienzo del Tour, Aimé Déolet, se ve obligado a abandonar en Saint Jean Pied de Port (km 51) al ser víctima de fuertes vómitos. Quizás hubiera podido continuar pues sus compañeros han rodado a una media de 15 km/h hasta llegar a Eaux-Bonnes (km 177).

    Aquí comienzan las hostilidades, al inicio del Aubisque. Buysse acelera y pasa la cima en cabeza a las 08:40 horas, batiendo el record de la subida tardando 50’. Bonita hazaña para el ganador del Tour 1926 que no había destacado hasta entonces en esta edición. Últimos cartuchos para Buysse que abandonará, exhausto, en Baréges (km 244).

    13.  1929 - Tour. 9ª etapa, Aubisque - copia.jpg
    Aubisque

    Por la cima del Aubisque, detrás de Buysse, pasan Fontan y De Waele, a 15”. Los demás están bastante lejos: Frantz a 6’3” y Leducq a 7’, por ejemplo.

    Fontan pincha en el descenso, lo que hace que De Waele pase en cabeza por Argelès-Gazost (km 217). Pero el francés no tarda en atraparle y los dos juntos afrontan el Tourmalet a las 11:45 bajo un sol de justicia. 1h9’ más tarde llegan al alto, mientras que Cardona pasa tras ellos a 3’47”, Pancera a 7’35” (realiza la subida más rápida en 1h7’) y Frantz a 11’45”.

    14.  1929 - Tour. 9ª etapa, Victor Fontan será líder en el Tourmalet, pero entre .jpg
    Victor Fontan en el Tourmalet

    En el descenso pincha De Waele y Fontan se escapa a toda velocidad, pero no se libra de un nuevo pinchazo que es aprovechado por su compañero Cardona para alcanzarle. Pero no hace lo mismo De Waele que está muy cansado. Los dos compañeros del Wolber efectúan los últimos 50 km antes de repartirse los honores en Luchon: la etapa para Salvador Cardona y el maillot amarillo para Victor Fontan que, con 37 años, tiene en su mano la oportunidad de imponerse en Paris por primera vez.

    De Waele (3º en la etapa) ha cedido 8’6”, Frantz 11’4”… pero no tienen nada perdido. Antonin Magne ha perdido 25’30”, lo que comienza a ser bastante; Leducq (1h8’ de retraso) y el líder Rebry (1h17’) pueden decir adiós al podio.

    Por otro lado, habrá que estar atento a las prestaciones de Pancera (6º a 11’4”) o de Demuysère (7º a 16’23”)


    10ª ETAPA Luchon – Perpignan (323 km) 11 de julio.

    La salida se da a las 04:00 horas para un día de autentica locura, cubierto a más de 27,5 km/h. después de 7 km de carrera, Victor Fontan rompe la horquilla y la rueda delantera. Él está ileso, pero no tiene bicicleta. Camina hasta el pueblo más cercano, despierta a sus habitantes hasta que encuentra una bici de su agrado y reanuda la marcha con valentía. Pero en Tarascon sur Ariège (km 141) su retraso sobrepasa los 45’. Fontan es un mar de lágrimas cuando abandona unos kilómetros más adelante.

    17. 1929 - Tour. 10ª etapa, abandono de Victor Fontan.jpg
    Abandono de Victor Fontan

    ¿Mala suerte? ¿Sabotaje? Leducq revive este episodio en su libro “Una flor en el manillar”: “Se ha insinuado una conspiración, que el cuadro de la bicicleta ha sido serrado por sus adversarios. Fontan mismo no creía esta versión, dañina y ridícula. No era la primera bici que se rompía en el Tour, sobre todo en una etapa de montaña”.

    El accidente sufrido por el bearnes desata las hostilidades. En la cima del Portet d’Aspet (km 56) los belgas Delannoy, Aerts y De Waele pasan con 46” de ventaja sobre Frantz y Demuysère. Mientras que Aerts cae en el descenso, se rompe dos dedos y abandona, un gran grupo se forma a lo largo del Ariège en el que no está De Waele con problemas mecánicos. Sin embargo, el flamenco es líder virtual con 5’ de ventaja.

    Tras el Col de Port, Faure aprovecha para fugarse en el descenso hacia Tarascon sur Ariège. Al pie del Col de Puymorens (km 186) el ‘touriste-routier’ tiene 7’30” de ventaja sobre el pelotón. En la cima se quedan en 2’50” sobre Bouillet y Demuysère, 4’50” sobre De Waele y Delannoy, 6’30” sobre Pancera. Frantz (que ha pinchado tres veces) queda relegado a 13’25”.

    Bouillet, Demuysère, De Waele y Delannoy atrapan a Faure en los alrededores de Bourg-Madame. Los cinco corredores marchan juntos hasta que los dos franceses pinchan en los alrededores de Prades, por lo que se quedan los tres belgas para disputarse la etapa. Jef Demuysère, en su primer Tour de Francia, se impone fácilmente delante de Delannoy. De Waele, obstaculizado por los coches, no ha disputado el sprint. El maillot amarillo es suficiente recompensa.

    Frantz (17º a 34’45”) que sufre de las rodillas desde la salida en Paris, está furioso. El luxemburgués considera que los belgas (De Waele forma parte de su equipo Alcyon-Dunlop, Delannoy milita en el equipo filial La Française-Dunlop y Demuysère de la formación Lucifer-Hutchinson) se han aliado… en su contra, por supuesto.
     
  9. JoFrNi

    JoFrNi Miembro

    Registrado:
    27 Oct 2010
    Mensajes:
    742
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    entre la camisa y el pantalón
    Increible! aplaudo este trabajo compañero y el post, realmente heroico lo que hacía esta gente
     
  10. Sergio paloma

    Sergio paloma Novato

    Registrado:
    8 Sep 2013
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Porque un post tan bueno no se ha puesto como fijo, yo no lo conocía y es una pena que no sea fijo, vamos moderadores (serpal)
     
    Última edición: 26 Sep 2013
  11. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    11ª ETAPA Perpignan – Marsella (366 km) 13 de julio.

    La salida se da a las 02:00, se llega a Narbonne a las 04:35, a Béziers a las 05:25, a Séte a las 07:10. De Lunel a Arles la carretera está llena de baches. El polvo seca las gargantas. Enseguida se llega al horno de La Crau. Tras este largo calvario, los corredores llegan a Salon a las 12:33.

    En la subida de Gardanne, Leducq (8º en la General a 1h20’ de De Waele) acelera el ritmo. Para torturar un poco a Antonin Magne, confesará más tarde: “yo sabía que Tonin tenía algunos problemas: algunos forúnculos en lugar inapropiado. Y además tenía la esperanza de colocarme como primer francés en la General. Pero he mirado una vez más a Tonin y le he visto pálido y sudoroso, pero aplicado con los dientes apretados, sin perder un metro de terreno. ¡No! Honestamente, no le podía hacer eso”. De todas formas, el pelotón se rompe. El lider pierde terreno, pero logrará enlazar a las afueras de Marsella, donde 25 hombres se disputan el sprint.

    Continuemos el relato de “Dédé” en “Una flor en el manillar”: “llegamos al hipódromo del Parc Borély. Jef Demuysére, un belga del equipo Lucifer, todo músculos, ataca a 600 mts de la llegada. He saltado tras él y he conseguido entrar en cabeza en la recta de meta. Un hipódromo no es una pista ciclista y la recta se me ha hecho muy larga, sobre todo cuando he oído a mi izquierda un sonido como el de un búfalo al galope. Un golpe de vista y veo a Frantz a toda velocidad. Entonces aprieto los dientes, extiendo los brazos y lanzo con rabia un golpe de riñón… Después he estado más de media hora tumbado en el césped con el pecho ardiendo, los oídos zumbando y un velo en los ojos. El clamor del público me ha confirmado que he sido el ganador. Guardo este recuerdo como uno de los más bellos de mi carrera”.

    20. 1929 - Tour. 11ª etapa, Leducq bate a Frantz.jpg
    Leducq bate a Frantz


    12ª ETAPA Marsella – Cannes (salidas separadas-191 km) 15 de julio.

    La media de la etapa anterior fue de de 27,195 km/h. En consecuencia y de conformidad con el reglamento, Desgrange forma dos grupos: los ‘ases’ por un lado y los ‘touriste-routiers’ por otro. Así, los ‘ases’ toman la salida a las 09:15, 10’ antes que los ‘isolés’, bajo un calor sofocante.

    En Toulon, los ‘touriste-routiers’ pasan con una diferencia de 6’30”. En Sainte-Maxime, los mejores de los ‘isolés’ (Lebas, Huot, Oudet, Taverne, Berton, Faure) no están más que a 3’30”. Entretanto Leducq, que ha roto su bici y no puede encontrar una máquina a su conveniencia, pasa a 5’30”.

    En el grupo de los ‘ases’ la lucha se decide en el Esterel, donde Moineau lo intenta. Hay que esperar hasta el Col d’Auriasque para conocer el resultado de la etapa. Es aquí donde Marcel Bidot (13º en la General) lanza su ataque. El Campeón de Francia no tiene más que 400 mts de ventaja en la cima. Es poco, pero suficiente para cambiar el desarrollo sin que le alcancen. Enseguida obtiene provecho del cambio. Y así llega a meta con 2’36” de ventaja sobre el segundo y obtiene su segunda y última victoria en el Tour.

    21.  1929 - Tour. 12ª etapa, Marcel Bidot en pleno esfuerzo.jpg
    Marcel Bidot en pleno esfuerzo

    El maillot amarillo De Waele, llega a 4’17”, Leducq a 14’55”. El primer ‘touriste-routier’ es Benoît Faure a 4’54”.


    13ª ETAPA Cannes – Niza (133 km) 16 de julio.

    Desde Cannes a Niza (km 33) el pelotón rueda lo más pacíficamente posible. Pero se agita con la llegada del temido ‘Bucle de Sospel’ que comienza por el Col de Nice. Cardona provoca la primera escaramuza, pero es en el Col de Braus donde Benoît Faure pasa a la acción. El ‘touriste-routier’ (17º en la General a 2h de De Waele) cruza la cima con 1’45” de ventaja sobre Moineau y Delannoy. El maillot amarillo está a 3’15”.

    No hay cambios en el Col de Castillon. En Menton, Delannoy pincha mientras que Faure comienza La Turbie. El ritmo del pequeño escalador se debilita hasta el punto de que Moineau se coloca a 40”. Quedándole el descenso y 5 km de llano hasta Cannes, Moineau decide parar y cambiar el desarrollo. Esta operación le lleva 1’30”. La etapa está en el aire, Faure está fatigado. Su ventaja se derrite como nieve al sol, pero “El ratón” todavía aguantará 36” en la meta. Una bella victoria para el ‘touriste-routier’ (la segunda este año para esta categoría) que remonta hasta las 14ª posición en la General. Y lo más interesante para él, Huot (2º en la categoría) se coloca a más de 52’.

    22. 1929 - Tour. 13ª etapa, a pesar de las ampollas, Benoit Faure gana la etapa.jpg
    A pesar de las ampollas, Benoit Faure gana la etapa

    Sin hacerse notar, Giuseppe Pancera (5º en la etapa) avanza. El veneciano de Castelnuovo del Garda ha recortado casi 3’ a De Waele (7’) y casi 15’ a Demuysére (26’).

    Frantz (11º a 11’13”) ha sufrido mucho hoy. No se reconoce en él al ciclista de 1927 y 1928.



    14ª ETAPA Niza-Grenoble (333 km) 18 de junio.

    El Col d’Allos comienza justo después de que el pelotón se avitualle en Colmars. Es donde comienza realmente la etapa. Nicolas Frantz comienza a sufrir; a diferencia de Gaston Rebry (18º) que marca el ritmo constantemente hasta que llega la fatiga y tiene la necesidad de cambiar el desarrollo. Demuysére (3º) cruza la cumbre 6” antes que Rebry, 15” por delante del maillot amarillo De Waele, 50” antes que Faure… Frantz está a 3’45”. En el descenso y el llano, Demuysére, Rebry, De Waele, Faure y Pancera (2º) se unen. No por mucho tiempo porque Faure pincha numerosas veces, dejando a los tres primeros de la General acompañados de Rebry.

    “El Col de Bayard no es el más difícil del Tour de Francia, sin embargo es uno de los más temidos. No tiene más que 7 km, su porcentaje es elevado alcanzando a veces el 18%, está demasiado abierto, no tiene árboles y el sol cae a plomo a la hora en que pasan los corredores. Por ello el Bayard es el que tiene peor fama”. (R. Huttier, “Le Miroir des Sports”).

    En la cima, Demuysére ha conseguido soltar a sus compañeros y aunque el reglamento estipula que toda ayuda entre corredores es ilegal, Rebry (Alcyon-Dunlop), hoy muy fuerte, marca el ritmo a De Waele (Alcyon-Dunlop); Demuysére ha atacado 10 veces y 10 veces Rebry ha salido a por él. Sólo en la cuesta de La Mure, con el maillot amarillo agotado, el belga consigue marcharse.

    23.  1929 - Tour. 14ª etapa, Rebry en Ubaye delante de Demuysère, De Waele y Pancera.jpg
    Rebry en Ubaye delante de Demuysère, De Waele y Pancera

    En el sprint, Gaston Rebry consigue su segunda victoria en el Tour. De Waele y Pancera ceden 6’42” sobre Demuysére. Frantz termina 18º a 27’47”.

    El hermano menor de Henri y Francis, Charles Pélissier participa con 26 años en su primer Tour. 24º en la General, el parisino es sorprendido agarrado a una moto en el ascenso a La Mure. El reglamento es claro: es la expulsión. Pero Desgrange se deja seducir por el carisma de “Charlot” y le permite continuar en la prueba. Al final del Tour, Charles Pélissier será relegado a la última plaza de la etapa, penalizado con 30’ y suspendido durante 6 meses.

    19. 1929 - Tour. Charles Pelissier.jpg
    Charles Pélissier

    Mientras tanto sus rivales están indignados y amenazan con no salir de Grenoble.



    15ª ETAPA Grenoble-Evian (329 kms) 20 de julio.

    Henri Desgrange no ha excluido a Charles Pélissier a pesar de haberse remolcado en la etapa anterior. Esta indulgencia ha causado un fuerte descontento en el pelotón, hasta el punto de que algunos han amenazado con no salir de Grenoble. Sin embargo, a las 2 de la mañana todos los corredores han respondido a la llamada. No sin algunas intenciones belicosas…

    ¿No es Antonin Magne el que ataca de salida aprovechando un paso oscuro para pasar desapercibido? Su objetivo es claro: “causar líos y llevar a Charles a la ******”. Pero, en la víspera, durante la jornada de descanso, Julien Moineau, equiper de Magne en el equipo Alléluia ha filtrado la información a André Leducq y a Marcel Bidot. Por lo tanto, los Alcyon están al corriente de la maniobra e intervienen de inmediato para detener la ofensiva porque su líder, el maillot amarillo De Waele, no se encuentra muy bien.

    ¿Intoxicación alimenticia? ¿Envenenamiento? ¿Dopaje?... Poco importa, De Waele no ha salido de su habitación en el día de descanso y, esta mañana antes de ir a la salida, es victima de un desvanecimiento. Leducq cuenta: “he ido al baño al mismo tiempo que él y le he visto caer de rodillas. Le he ayudado a levantarse, tenía un aspecto cadavérico. Se ha levantado penosamente y le hemos acompañado a la salida. Ludovic le ha puesto unas gafas para ocultar sus ojos. Entre las idas y venidas del control de firmas, nadie ha notado su palidez.”

    Ante estas circunstancias es fácil comprender el interés de los Alcyon porque la carrera discurra tranquila. Son necesarias 3 horas para hacer los primeros 50 kms. Luego, en el Lautaret y el Galibier el líder aguanta lo que parece imposible. “Ha demostrado un coraje sobrehumano. Muy pocos corredores que yo conozca hubieran hecho lo mismo. Sus manos crispadas en el manillar, el rostro arrugado por el dolor, ahogado en sudor, esperaba verle caer en cualquier momento. ¿Y él? Ni una palabra, ni una queja. ¡Que voluntad! ¡Que fuerza moral! No vivía más que por su rueda delantera, haciéndola avanzar a toda costa. He descubierto un hombre de carácter detrás del personaje “taciturno” y le he admirado”. (André Leducq, “Una flor en el manillar”).

    26. 1929 - Tour. 15ª etapa, los corredores estan en Lautaret, todavía queda Galibier y.jpg
    Los corredores en el Lautaret

    En la cima, De Waele no cede más que 50” a Demuysére y Pancera, sus dos rivales en la General. En Albertville les ha alcanzado.

    Frantz pasa por la cima del Aravis con 3’20” de ventaja sobre Vervaecke y P. Magne, que luego se unirían a él. El francés no puede seguir el ritmo y los dos Alcyon disputan el sprint. Frantz parece más rápido, pero es Julien Vervaecke (10º en la General) quien se impone y consigue su segunda y última victoria en el Tour.

    25.  1929 - Tour. 15ª etapa, De Waele sufriendo en Aravis.jpg
    De Waelw sufriendo en el Aravis

    Maurice De Waele ha terminado junto a sus compañeros Rebry y Delannoy, 11º en la etapa. También junto a Jef Demuysére. Pancera (6º) no le ha restado más que 5’51”.
     
  12. patanatas

    patanatas Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2007
    Mensajes:
    481
    Me Gusta recibidos:
    141
    Ubicación:
    castro urdiales
    vaya currito que te estás pegando amigo!!
     
  13. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    16ª ETAPA Evian – Belfort (283 kms) 22 de julio.

    Tras pasar La Faucille, en Morez, Charles Pélissier se aprovecha de la apatía del pelotón para fugarse. Quedan 186 km hasta meta, bajo el calor, en una carretera llena de baches para quien hasta ahora sólo era considerado como “un campeón de la risa”, incapaz de rodar más de 200 km. Pero hoy, el más pequeño de los Pélissier gana en Belfort con casi 25’ de ventaja sobre el pelotón.

    “Si nos fijamos en la arquitectura del tercero de la familia de los Pélissier, veremos las carencias que presenta su cuerpo. Apenas tiene pectorales, por lo tanto su respiración es insuficiente; carece de aptitudes físicas y los que estén interesados en verle delante la temporada próxima tienen la doble tarea de dotarle de un cuerpo y un cerebro nuevos. Un cerebro que le haga comprender que los organizadores de las carreras no son enemigos del ciclista y que los fabricantes de bicicletas no son unos explotadores. En cuanto al cuerpo, a Charles le deseo lo mejor y le aconsejo que escuche los consejos de un amigo. Creo que posee calidad incuestionable, que puede conseguir un cuerpo de atleta para 1930 y poder ganar el Tour de Francia.” (H. Desgrange, “L’Auto” del 24 de julio).

    28.  1929 - Tour. 16ª etapa, primer ramo para Charles Pélissier.jpg
    Charles Pélissier en Belfort

    En la cuesta de Morteaux, mientras que Charles Pélissier circula con 16’30” de ventaja, Faure intenta sacudir el pelotón. ¿Puede ser que el ‘touriste-routier’ haya olvidado que los Alcyon han decidido bloquear la carrera? ¿Qué el maillot amarillo se está recuperando? Marcel Bidot se encarga de recordárselo: “Remonto hasta la cabeza para “detener” la carrera. Alcanzo a Benoît Faure y le grito: “¿Qué es lo que estás tratando de probar?” A continuación aviso a Rebry: “Quédate con Leducq y De Waele, yo me encargo de los demás” .(P. Chany, “La Fabulosa historia del Tour de Francia”).

    Ahora está claro que el Tour 1929 está acabado.



    17ª ETAPA Belfort – Strasbourg (145 kms) 23 de julio.

    Séptimo en la General, Antonin Magne todavía no ha logrado brillar este año. ¿Puede ser esta la razón por la que se ha escapado al inicio de esta corta etapa? En cualquier caso, no se le deja marchar. El maillot amarillo De Waele (que parece recuperado de sus molestias intestinales) y sus “secuaces” del Alcyon (Frantz, Leducq, Rebry y Delannoy) saltan tras él, acompañados de su hermano Pierre, Pélissier, Govaert,Van Bruaene y Bouillet.

    A Strasbourg llegan 16 corredores que se disputan la etapa finalmente ganada por André Leducq. El parisino, 9º en la General, consigue la 3ª etapa en esta edición, la 10ª de su carrera desde 1927.

    29.  1929 - Tour. 17ª etapa, victoria de Leducq en Strasbourg.jpg
    Victoria de Leducq en Strasbourg



    18ª ETAPA Starsbourg – Metz (165 kms) 24 de julio.

    La carrera no toma realmente forma hasta Puzieux, donde Pancera (2º en la General) pincha. Frantz quiere repetir victoria cerca de Luxemburgo (Strasbourg en 1924, Mulhouse en 1925 y Metz en 1927 y 1928) y acelera el ritmo. Será difícil superar al campeón del Gran Ducado. Pero pincha en Achâtel, a 20 kms de meta. Le costará un gran esfuerzo el volver al grupo tras la reparación. A pesar de todo llega a disputar el sprint siendo 3º en la meta, donde André Leducq gana su cuarta etapa en el Tour.

    30.  1929 - Tour. 18ª etapa, nueva victoria de Leducq en Metz.jpg
    Victoria de Leducq en Metz

    Un pinchazo perturba la carrera de Pancera que se clasifica 24ª a 4’39” y la ventaja en la General queda reducida a 3’11” de Demuysére.



    19ª ETAPA Metz-Charleville (159 kms – Salidas separadas) 25 de julio.

    Los corredores no habían alcanzado en la etapa de ayer los 30 km/h de media, así que hoy salen los ‘touriste-routiers’ por un lado y los ‘ases’ 10’ más tarde.

    Pronto, la cuesta de Salny impulsa en cabeza a los mejores ‘touriste-routiers’: Benoît Faure, Omer Taverne y Georges Laloup. Estos tres bravos pasan con 11’20” de ventaja sobre los ‘ases’ en Moustier, después de 25 km de carrera.

    Poco después ya no será igual: en Longuyon, el trío pasa con 7’30” de ventaja, Taverne cede en Bazeilles. Faure y Laloup mantienen en Sedan 6’45” de ventaja.

    Laloup pincha a 4 km de meta y Faure llega solo al velódromo de Charleville bajo un auténtico diluvio. La mayoría de los espectadores, que no están familiarizados con las reglas, creen que es el ganador de la etapa. “El ratón” no es más que el 20º a 6’45” de los primeros.

    Veamos ahora la carrera de los ‘ases’. Pancera (2º en la General) pincha a 1 km de Sedan. Después pincha Frantz y a 5 km de meta pincha Leducq. Una suerte para Bernard Van Rysselberghe que gana delante de 14 corredores.

    1270793018VANRYSSELBERGHEBernard-3.jpg
    Bernard Van Rysselberghe

    Pancera (17º) y Frantz (18º) pierden 3’53”. Demuysére alcanza la segunda plaza en la General.

    La etapa se realiza a 33,5 km/h. no está mal, pero el año anterior en el mismo recorrido se alcanzaron los 34 km/h. Por ello, mañana Desgrange vuelve a aplicar el sistema de salidas separadas. Pero hoy se ha dado cuenta de que Benoît Faure no tenía ninguna oportunidad frente a una treintena de ‘ases’. No importa, el reglamento se puede cambiar.




    20ª ETAPA Charleville – Malo les Bains (270 kms. Salidas separadas) 26 de julio.

    Desgrange modifica el reglamento de las salidas separadas. Mantiene dos grupos, pero esta vez mezclando a los ases con los ‘touriste-routiers’. Frantz, Demuysére, Pancera, Bidot, Leducq y A. Magne comenzarán a las 6 de la mañana; el maillot amarillo De Waele, Rebry y Vervaecke a las 6:10.

    Los Alcyon montan en cólera, no admiten que los corredores se dividan en dos grupos. “¿Hay que obedecer? Vale, pero a nuestra manera”. Y así veremos como el primer grupo espera al segundo y tras 34 kms de recorrido está el pelotón al completo.

    Cuando pincha Leducq a la salida de Valenciennes, Perrain acelera y rompe el pelotón. Diez hombres se encuentran en cabeza en los alrededores de Cassel. Frantz gana el sprint en Malo. Pero el luxemburgués formaba parte del primer grupo y no es el verdadero vencedor. Es… Maurice De Waele que por fin se adjudica una etapa en este Tour y consolida su posición con una ventaja de 10’ más. ¿Va mejor su salud?
     
  14. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    21ª ETAPA Malo les Bains – Dieppe (234 kms) 27 de julio.

    El pelotón sale de Malo a las 7 horas. Llega a Calais (km 44) a las 09:05; todo ello a una media de 21 km/h. Por Wissant, las carreteras son penosas y numerosos corredores, entre ellos Frantz, pinchan; lo que es aprovechado por Cardona para acelerar. El maillot amarillo, De Waele, parece en dificultades pero Demuysére (2º en la General) no da relevos al español que termina por rendirse a los 10 kms. Esta anécdota resume perfectamente la situación: el Tour 1929 está terminado.

    23 corredores llegan juntos a Dieppe. Frantz marca e ritmo, Pélissier le remonta, pero Leducq muestra que en estos momentos es el mejor sprinter del pelotón. Sin realizar un gran Tour (11º en la General), “Dédé” gana su 5ª etapa en este Tour, la 12ª de su carrera.

    31.  1929 - Tour. 21ª etapa, Leducq bate a Pélissier en Dieppe.jpg
    Leducq bate a Pélissier en Dieppe



    22ª ETAPA Dieppe – Paris (332 km) 28 de julio.

    Practicamente la mitad de la etapa es un bonito paseo en el que Vervaecke y Rebry controlan tranquilamente la situación.

    En la cuesta de Louveciennes, a 16 km de meta, Pélissier, Frantz y Leducq toman 100 mts de ventaja, y se aprovechan de las motocicletas que tiran de ellos en el descenso hacia Vaucresson.

    32. 1929 - Tour. 22ª etapa.jpg
    Últimos esfuerzos para los corredores

    Pero Leducq pincha y cede en la lucha. Frantz se niega a relevar a “Charlot” por lo que se ralentiza el ritmo y son alcanzados por 10 corredores (incluyendo a Demuysére, 2º en la General). Poco importa, porque momentos después Nicolas Frantz y Charles Pélissier se encuentran codo a codo en la batalla del sprint; que finalmente es ganado por el luxemburgués consiguiendo con ello su 22ª etapa en el Tour.

    Jef Demuysére se muestra muy feliz por su segunda plaza en la General delante de Giuseppe Pancera. Cuatro meses y medio más tarde, le espera una mala noticia en forma de 25’ de sanción por una bebida ilegal. El italiano será sancionado con 10’ por recibir ayuda en la reparación de un pinchazo. Resultado: ¡Pancera 2º y Demuysére 3º!



    Una revolución en marcha.

    R. Huttier resume la impresión general en “Miroir des Sports”: “el belga Maurice De Waele estaba seguro de ganar el Tour de Francia. En todas las competiciones se aseguró la colaboración de sus compañeros y de algunos de sus rivales. A pesar de los rigores de un reglamento draconiano, el espíritu de equipo, que se ha querido abolir, se manifiesta con una majestuosa amplitud.
    El director de la carrera y los constructores de bicicletas se vieron enfrentados en varias ocasiones a pesar de que sus opiniones y sus objetivos no eran muy diferentes. En estas condiciones el deporte se ha visto relegado a la condición más precaria y la resolución del Tour quedó desprovista del más mínimo interés. No es necesario disimular, en estos momentos el Tour se encuentra en una situación muy delicada. No se trata de que la gente esté menos interesada en la gran prueba, ¡en absoluto! El Tour tiene un público fiel, lo hemos visto este año. Las razones son más profundas y se colocan en una escala diferente. Si se suprimen los conflictos entre los organizadores y los constructores, tendrán una carrera perfecta. Por otra parte, parece que la fórmula actual, a pesar de los resultados del principio del Tour, no será mantenida. Hay que encontrar otra nueva y mejor”.


    Queda claro que Desgrange tiene que idear algo para luchar contra las empresas ciclistas.

    Por otra parte, hay que remontarse hasta 1923 para ver a un francés en lo más alto del podio. Una eternidad que amenaza la venta de periódicos (a pesar de lo que dice R. Huttier). El ciclismo está a punto de dar un giro en su desarrollo...




    El metrónomo de Flandes.

    Jamás un vencedor habrá sido tan denigrado como Maurice De Waele tras su éxito en el Tour de Francia 1929. Consideren lo que Henri Desgrange, director de la carrera y del periódico "L'Auto" declaró despues de la llegada: "Se ha hecho ganar a un cadáver. ¿Cómo un maillot amarillo tan fácil de destronar pudo conservar la primera posición? ¿Por qué sus adversarios se mostraron tan poco eficaces? ¿Qué pensar de su táctica y del valor real del vencedor?"
    Y eso porque en la época el Reglamento prohibía la táctica de equipos. Prohibición que fue ignorada por el equipo Alcyon, que se reía de dicha normativa, y porque Ludovic Feuillet, su mentor, había ordenado a sus protegidos que hiciesen la carrera en función del mejor clasificado de entre ellos a partir de los Pirineos. Y ese hombre fue De Waele.
    Feuillet hizo que todos los independientes que corrían con Alcyon se pusieran de su parte, y también algunos otros corredores que esperaban formar parte de la escuadra más potente del decenio, o sacar algún beneficio de la partida. Sabido era que los "blanquiazules" pagaban bien, y en metálico, los servicios prestados.
    Algunos años más tarde, Marcel Bidot, uno de aquellos Alcyon rehabilitó algo a De Waele declarando a Jacques Augendre: "Todavía quedaban ocho etapas, con el incentivo de los Alpes, y De Waele podía contar con la ayuda de Leducq, Frantz, Rebry y yo mismo. Nosotros le ayudaríamos a mantener el maillot amarillo. Durante ese tiempo se puso enfermo; en Grenoble pasó la noche en blanco y, una hora antes de la salida, fue vícitma de un síncope... Tuvimos que montarlo en la bicicleta y ponerlo en la carrera... Neutralizamos la prueba durante las tres primeras horas en las que recorrimos 50 kms. Claculen la media. Este "paseo" permitió a De Waele recuperarse milagrosamente en la subida del Galibier. En fin, que su coraje es de los que se merecen que te quites el sombrero.
    Quitarse el sombrero, sí. Y además varias veces, puesto que este moribundo "tan fácil de eliminar", se dió el gustazo de -a pesar de su evidente debilidad- ganar una etapa a dos días del final en Paris.
    Arquetipo del corredor especialista en pruebas por etapas, Maurice De Waele tenía un regularidad ejemplar en todos los terrenos, lo que le valió el apodo del "Metrónomo". Igualmente causaban admiración su testarudez y coraje, de las que dan buena cuenta sus empeños por conseguir una victoria de etapa que aureolase su victoria en la ronda gala. Lo menos que podemos esperar es que las palabras del director del Tour fuesen escritas bajo el influjo de un acaloramiento momentáneo.
    Maurice De Waele murió (el 14 de febrero de 1952) sin recibir la gloria y el reconocimiento que merecía su triunfo en el Tour. ¡Al final triunfó la injusticia!


    (La Gran Historia del Tour – El mundo fabuloso del ciclismo).



    A
     
  15. Sergio paloma

    Sergio paloma Novato

    Registrado:
    8 Sep 2013
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que siga, y gracias
     
  16. Karlosktm

    Karlosktm Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    3.468
    Me Gusta recibidos:
    378
    Ubicación:
    Por alguna sierra
    impresionantes las cronicas, gracias de verdad por el trabajo que te das recopilando , los amantes del ciclismo te lo agradecemos

    saludos
     
  17. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    En breve (recopilando las fotos que estoy) entraremos en la época dorada del ciclismo francés, los años 30 y sus grandes figuras: Leducq, Magne, Charles Pélissier... absolutos dioses en su país. No nos olvidaremos de los siempre correosos belgas y su famoso "Escuadrón Negro" y asistiremos al nacimiento de un auténtico monstruo: Gino Bartali.

    Reviviremos auténticas hazañas, a acciones de compañerismo sin igual, al abandono de un líder a dos días del final...

    ¡No os lo podéis perder! ¡Esto es ciclismo!

    Hasta luego.
     
  18. ABRAZAPINOS

    ABRAZAPINOS Miembro

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    322
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Qurtuba
    Strava:
    Última edición: 19 Oct 2013
  19. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    Claro, claro... Ahí y en otras muchas también suelo participar. Aunque ya me estoy planteando el dejar de hacerlo, porque "quien mucho abarca, poco aprieta". ¡Gracias!

    Hasta luego
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    ¡Jo...er! Más de cuatro años sin actualizar esto... puede que haya llegado el momento de sumergirnos en los años 30. Epoca fantástica para el ciclismo que empieza con André Leducq y termina con Gino Bartali. Pasando por Maes, Trueba, Vietto... ¡Sí! Me apetece mucho bucear. Vamos allá.

    Hasta luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4

Compartir esta página