Transición a BAREFOOT

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por k1keb1ke, 27 Ago 2012.

  1. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se

    Se sabe que el hombre esta diseñado para correr descalzo, pero no podemos ser tan radicales y decir que la técnica de talonar es mala, habrá gente que le vaya bien, que mejore sus tiempos día día y que no se haya lesionado casi nunca, igual que los que corremos con minimalistas dentro de algunos años no no saldrán averias por algún lado. Esto puede ocurrir dentro de algunos años con las medias compresoras que digan que el musculo esta hecho para retonar la sangre por si mismo y que las medias es un error del pasado, y habrá gente que le haya ido bien y otros no tanto.

    Un saludo
     
  2. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    No me guio por las Newton, lo puse como un apunté más. Realmente lo que quise expresar en mi respuesta es que con esa imagen no se puede comparar porque no están en la misma fase de carrera y sin en lugar de Alexander, que más o menos todos hemos visto como corre "terminator", llega a ser un desconocido no se podría asegurar sí en el apoya talona más, menos o nada.


    Saludos!
     
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.629
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Siento estar en desacuerdo con lo de que " el hombre esta diseñado para correr descalzo".
    El hombre en la actualidad no esta NI diseñado para correr, hace milenios antes de la evolucion que nos ha llevado hasta la actualidad tal vez si,pero ahora ni de coña.
    Solo hace falta que nos comparemos con animales que si estan diseñados para correr y muy rapido y veremos las diferencias...

    Salu2.
     
  4. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.629
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola, esto que comentas es lo que quiero hacer dentro de un par de meses, intentar pasar a unas zapatillas mixtas.
    Respecto a esto tengo una duda, las zapatillas con mucho talon "impiden" cambiar la forma de pisar y pasar de talon a mediasuela?, o dicho de otra forma,¿para pasar a pisar con media suelas son necesarias zapas con poco talon?.

    Salu2.
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    No es lo mismo apoyar el antepie que correr de metatarso.

    La clave esta en que el pie sepa tener velocidad hacia atras para que el cuerpo tenga velocidad hacia delante (ley acción reacción), y eso se puede hacer de metatarso corriendo muy deprisa. Cuando veo a alguien correr de metatarso a 4m00/km o mas despacio me parece que está utilizando mal los recursos.

    No hay una técnica de por si mejor que otra, sino la capacidad de tener un pie reactivo; Esto es, entrar de talón para pasar el menor tiempo posible con el pie en el suelo e impulsar hacia delante lo mas rápido posible; Y esto se enseña y se aprende con vallas de distintas alturas, paso por foso de longitud, carrera saltada, segundos saltos de triple,,,,

    La gente se fija mucho en el pie, y poco en la zancada circular (trabajo de psoas con rodilla alta, trabajo de isquio bajando el pie rapidamente al suelo, estabilidad de la cadera de apoyo para no hundirse...)

    Las fotos de un momento no me valen, pero sí este video; (La diferencia entre Alexander y otros no es tanto la pisada sino la impulsión y el tiempo de contacto del pie con el suelo)

    [video=youtube;tbId1T7h8Qk]http://www.youtube.com/watch?v=tbId1T7h8Qk[/video]
     
  6. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    110
    Esta claro que no somos los mismos que hace miles de años, pero nuestras extremidades inferiores tampoco han cambiado tanto.Quiza ahora menos fuertes por que las usamos menos.
    Pero creo que si estan diseñadas para correr de manera minimalista.Lo que no creo es que nuestros antepasados corriesen dtras de los jabalis a 3min/km...
     
  7. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    ¿Qué diferencia hay entre el antepie y los metatarsos? Entiendo antepie mediopie y retropie, o bien planta puente y talón que lo veo igual dicho de otro modo.

    Si entras de talón, ese pie reactivo que buscas es bastante imposible, puesto que tendrás que pasar por la fase de apoyo del pie entero tras el talón, hasta la primera cabeza metatarsiana, y desde ahí impulsarte. Si en lugar de esto te apoyas directamente en este punto, digo yo y también siento, que la fase de contacto del pie con el suelo es mucho más rápida y elástica. El pie apoyará entero en el suelo, pero solo para absorber el impacto como una ballesta de automovil pero a la inversa, e impulsarte de nuevo. Observa en ese video el "zapatazo" (frenazo en cada pisada) que da el segundo corredor en el suelo. Si lo del talón fuese correcto, los velocistas también correrían asi..

    En la foto, la diferencia de fases es poca, y se ve como una vez contacte, primero los metatarsos, luego el puente del pie, después el cuadriceps (cmo si fuera un paralelogramo ya que la tibia es paralela a la columna) y poor último la columna, van a absorber el impacto y devolver la mayor energía. En el otro, el impacto en el talón carece de amortiguación salvo la de la zapatilla, la fuerza llega directa a las rodillas, y lo que no absorban que es casi todo, a la columna de modo cruzado (lumbares), y como para compensar ha de correr con la cabeza inclinada adelante, la consiguiente sobrecarga de trapecio. A mi me gustó la foto porque creo que se aprecia muy claro.

    Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo contigo en que para correr bien y eficazmente hay que empezar a mirar desde la cintura para abajo, y no solo el pie.

    Saludos.
     
  8. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Es tu opinión y no hay qué sentir! :wink: yo pienso que sí lo está, tan solo ha dejado de estar entrenado porque no hay necesidad de ello. Comparar los animales con nosotros es como hablar de coches y motos, es verdad que ambos andan, pero no tienen nada que ver. Ellos poseen más velocidad porque tienen cuatro patas, una columna impulsora (como un látigo) y mejor aerodinámina. O sabes de alguno que corra 160km consecutivos con 9000m de desnivel acumulado? Jejej Creo que de los que más se acercan está el lobo, y creo que no llega siquiera a 42km.

    Un saludo.
     
  9. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Si ya vas con unas, no las dejes, no creo que vayas a tener problema alguno más adelsnte. Me he documentado "algo" y hasta el momento, no he leido de nadie que las use y se haya hecho daño o al menos haya regresado a sus lesiones pasadas. Aqui no llevan mucho, pero en USA hay quien lleva con ellas más de un lustro e incluso una decada, y les va perfectamente. No tengo ni idea de medias compresoras, ni de las de carrera ni de las de recuperación. Pero bueno, para llevarlas o no, no hace falta modificar nada, si t van bien mantenlas, y sino mándalas a tomar fanta!! jajaha

    Saludos.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Alexander no entra de metatarso. Entra muy parecido a los keniatas, muy plano y rozando el primer impacto con el talon;

    Casi ningun corredor de fondo entra de metatarso,

    Yo entiendo por entrar de metatarso que el pie apoya como un velocista y el talón no toca el suelo, que algo inviable muscularmente si queremos correr a nuestra máxima velocidad de triatlón salvo algún corredor muy especial. Incluso Alistair Brownlee apoya el talón

    Y el 90% de la gente que veo corriendo con minimalistas se dedican a amortiguar el impacto con el pie, que puede que sea muy bueno para no lesionarse, pero en triatlon se trata de impulsar, no de amortiguar.

    Ejemplo extremo y demagógico en este video :)

    [video=youtube;Bw1Unz7QWbM]http://www.youtube.com/watch?v=Bw1Unz7QWbM[/video]
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Otro ejemplo de una corredora de 15m30 en 5.000 haciendo series de 300 a 3m00 con mixtas-voladoras; Apoyo plano con pie preparado y activo, y el talon contribuyendo a absorber la energia

    [video=youtube;Hd3_re54Fz8]http://www.youtube.com/watch?v=Hd3_re54Fz8[/video]
     
  12. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Correr de tobillo es genetico, los que hemos tenido ese don, hemos tenido que trabajar tecnica de carrera durante 8-10 ańos para correr de una manera tecnicamente efectiva. Te recomiendo nula obsesion al respecto, solo trabajo y dedicacion, incluyendo en semanas d carga dos sesiones de tecnica de carrera a la semana, supervisadas x algun atleta / entrenador experimentado.

    De todas maneras, en el triatlon, hay poca gente que corra de manera circular, la mayoria corren de manera pendular al llegar al sector carrera con fatiga.
     
  13. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Creo que aquí estás confundido, yo puedo tener una tecnica de metatarso perfecta y llevar una velocidade de 5'30"/km, simplemente tengo una cadencia de zancada de 180 pasos por minutos y una longitud de 50 cm, eso no creo que sea utilizar mal los recursos, o acaso todo el que corre de metatarso siempre entrena sobre 4'/km.

    Mirar el video, si veis la ultima vuelta de la final del 10.000 de los JJ.OO de Sidney veis como Tergat y Gebre tienen la misma cadencia, pero parece que la de Gebre es algo más larga.
     
  14. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Dejarlas no las voy a dejar, lo único que quiero decir por cada individuo hay una forma de correr diferente, y eso no significa, que unas sean mejor que otras. Tengo la sensación de que ultimamente intentamos imponer lo que a nosotros nos va bien, que solo hay una técnica perfecta y el resto lo hace mal.

    Un saludo
     
  15. vicorente

    vicorente Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2011
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Madrid

    ¿En qué te basas para hacer esa afirmación? Llevo interesado en el tema un par de años y he leído multitud de estudios antropológicos que dicen lo contrario, de hecho, se basan en la presencia de ciertos tendones inexistentes en primates que apoyan esta teoría.

    Yo puedo contar mi caso, tras multitud de lesiones con zapatillas con alto drop me compré unas minimalistas y con los meses me desaparecieron todos los problemas (síndrome piramidal, sobrecarga de isquios). Hoy puedo decir que hago unos 13 km diarios de media y ni un dolor, los únicos músculos cansados son de rodilla para abajo.
     
  16. trotabundo

    trotabundo Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ShaoXing, China
    Yo creo que el hombre esta preparado para correr, pero no por asfalto o cemento.
     
  17. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Correr de metatarso a 5:30 es mas perjudicial que beneficioso, por la sencilla razón que al no impulsar con fuerza, tu cuerpo esta mas tiempo apoyado en el suelo con lo cual esta mas sometido a tensión sobre cargándose mucho antes. El ejemplo de Gebre Tegat no es valido, entre ellos hay una diferencia abismal de altura, es imposible que tengan las misma zancada, y estos ni ruedan a 4', ruedan a 3:20 facil y suelto
     
  18. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Porque dices que es perjudicial, cuando llevas la misma cadencia que uno que va 4' y el contacto con el suelo dura lo mismo, simplemente que tu zancada es la mitad de corta.

    Una guia que me parece interesante.

    Ver el archivo adjunto Guia-CD.pdf

    Un saludo

    En cuanto a Gebre Tergat, lo que quiero decir es que su cadencia es la misma.
     
  19. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Es perjudicial porque todo tu peso esta mas tiempo sobre tu eje corporal, mientras que con la misma tecnica a 4 punteas el suelo.

    Entrar con la parte externa del talon y despegar con la parte interna de la puntera te sera mas beneficioso que correr a 5:30 de puntillas, es un tema de leyes fisicas.
     
  20. SUPERMONA XC

    SUPERMONA XC PARRAO MEMBER

    Registrado:
    25 Abr 2007
    Mensajes:
    2.934
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Cercedilla
    Esta conversación la tuve con mi fisio y ambos opinabamos igual(él sabe bastante bastante de atletismo), si quieres fortalecer la musculatura del pie,tobillos etc, lo mejor es correr por hierba pero con una aclimatación muy grande, si estás acostumbrado a correr con una Nimbus o similar pues tratas de correr 10min descalzo y te destrozas, debe ser poco a poco y con cabeza, como ya han dicho y en mi humilde opinión esta moda del minimalismo es una forma de venderte otro par de zapatillas más....
     

Compartir esta página