pero el buje solo jejeje??? además habrá que cambiar la maneta de cambio ¿cómo es? ...radios de la medida apropiada... ¿algo más? vale vale... no os pongáis así ...pa una cosa que pregunto... La maneta de cambio es normal (Rapid Fire) ....me gusta
Por cierto palmix esto te va a encantar.... el afine tiene discos:crybaby una bici con el afine completo
alfine y dos paltos, eim alguein sabe lo que pesa un buje alfine , el mando grit shift me gusta mas para el alfine, y cuanto pesaria un alfine con una llanta 717 , yo montare el buej para disco y llanta de v ,
Eh que lo quiero para la bike de ciudad que estoy haciendo, por cierto pesa menos que el rolhoff y me cuesta 150 eur, así que por lo que cuesta el invento no pierdo nada... Para mtb o carretera, almenos para gente que quiera ir a fondo tiene saltos de desarrollos de hasta el 23% y pueden hacerse muy duros si vas a un ritmo alto. Un saludo.
Palmix, la web Shimano proporciona las dadas necesarias para meter la configuración en el calculador de radios de dt. Un saludo.
la verdad es que pesa demasiado todavía... si sustituye a un buje de 350 gr. + un cassette de 250 pongamos por caso supone un incremento de casi UN KILO en la bici... (el tensor pesará lo mismo que un desviador) ...me extraña que a estas alturas no hayan conseguido rebajarlo de peso un poco...
Es inevitable en parte, los engranajes no pueden hacerse ligeros, ni más pequeños, ya que comprometes la fiabilidad del conjunto. Rolhoff con su versión aligerada que sacará, no garantiza los 100.000 kms que da el diseño original. Donde si que hay algo de juego en el peso puede ser en la carcasa del buje, como ha hecho sram metiendo carbono al imotion. Mi exflaca lleva un grupo sora, así que tampoco creo que engorde mucho... y si lo hace me la trae floja. Un saludo.
no quiero meterme en terreno de los ingenieros... pero... será que no ven en el Mercado salida para una versión ligera del sistema, tratando de buscar soluciones similares a las de los cassetes, que en los últimos años han reducido drásticamente su peso, con el uso de arañas de aluminio, coronas de titanio e incluso aleaciones "duras" de aluminio... es decir, dejando el acero sólo en aquellas partes sometidas directamente a fricción... Claro que sería carísimo... pd: voy a buscar eso del Imotion a ver... si, aquí: http://www.sram-imotion.com/ pero que pesa dos peazo de Kilos eso!!!!! (el de 9 v.)
2kg@250€ que tampoco está mal, pero vamos yo de momento solo lo montaría en bicis tipo cannondale bad boy, de ruteros con alforjas y quizás dh, si aguantasen realmente. El rendimiento medio de estos bujes son de un 92% frente al 98-99% de la transmisión de piñones. Un saludo.
Efectivamente, nuestras transmisiones rondan el 96%-98% mientras que la de Rohloff se mueven entre el 91%-96%, y eso para ciclismo competitivo es un hándicap mayor que el peso. Si os interesa en este blog encontraréis mucha info de estos bujes, despieces del Alfine, Nexus, novedades, explicaciones de la eficiencia, etc. Llevan tiempo sin actualizarlo, aun así los post de año pasado eran muy buenos.
Yo la info la saco de ahí, es una página realmente interesante . Por cierto, para los que querais hacer el cambio, os recomiendo pasaros por la página del difunto sheldown brown, que tiene un calculador de desarrollos de bujes y de casetes, en el no sale el alfine, pero el sistema interno es idéntico al del buje nexus 8 que SI SE VENDE EN ESPAÑA, por un precio de 100 euros. Un saludo.
Os leo con atención, que me ronda por la cabeza montar un alfine para una bici endurera, a ver que pasa. En algun blog las he visto y me pica la curiosidad. LA pregunta: Web para pillar el alfine a buen precio!!! Si ya puede ser radiado en 26 de coña, jejeeej Venga, un saludete para todos
Acabo de llegar de mis vacaciones por mi tierra donde he tenido tiempo de sobra para probar el 1x9 en caminos mucho más abruptos que por aquí en Cádiz. Ante todo un saludo a todos, ya que he estado 21 dias sin poder entrar en el foro. Las conclusiones a las que he llegado son las siguientes: *Un 1x9 es más que valido para rutear por tierras gallegas aunque algunos repechos termina uno por abdicar y poner pie en tierra. *Mi combinación fué un 34 de plato por un 11-34 de cassette. En algunos repechos, el 34x34 es algo justo aunque pienso que se debe más a no estar en forma al 100%. *Pese a no llevar un guia cadenas, solo se salió la cadena una vez, por lo que creo no es indispensable. *No soy un loco del peso pero es evidente que prescindir de dos platos, desviador, pulsador y cables ahorra unos cuantos gramos. *Esteticamente me gusta bastante el resultado y algun amigo ciclista sintió curiosidad por el sistema. Aparte de todo esto, lo que si me di de cuenta es que la horquilla es un tanto baja y hace llevar la dirección muy vertical y las bielas besaron más de un "pedrolo galego". Cuando tenga tiempo subiré más fotos ya que hice varias rutas espectaculares. Estas son de "Os muiños do folon" (Molinos del rio Folon) y aunque tuve que subir mas de 100m con la bici a cuestas ( el camino discurre muchas veces por escaleras de granito), las vistas y los paisajes son increibles y muy recomendables. Un saludo a todos
yo no habia visto este subforo y la verdad que es muy interezante,yo a mis dos vichas a mi cardinale y a mi sunn de acero las llevo 1x9 las dos,en mi sunn un 34 con 11-32 y mi cardinale le pondre es un 11-34, mi suun no la he provado a fondo con este desarrollo ,pero me he movido con facilidad hasta hora,me gusta mucho este sistema por simplicidad de ver la bici con menos aparatos y cables,y ahora con ver el tema del buje integrado y mas el rolhoff mas me atrae en provar uno, ya he visto unos cuanto en este foro. las fotos estan muy guapas, que lugar mas bonito
Lo bueno del Nexus de 8v y del Alfine es que son el mismo aparato. Por esto sus mandos son perfectamente compatibles. Aunque sí es cierto que el puño giratorio del Nexus es muy ciudadano mientras el pulsador doble del Alfine es básicamente un Deore modificado. En cuanto al sistema de frenado el Alfine trae roscas para disco mientras el Nexus lo tienes en versión con freno a la llanta, contrapedal y de rodillo. El freno de rodillo se monta en el buje de la misma manera que un disco "centerlock". O sea, se encaja en un cilindro estriado y se aprieta con una tuerca. Aunque el sistema es el mismo, en el Nexus es un poco más arcaico. Sin embargo permite sustituir el freno de rodillo por un adaptador para disco parecido al que convierte los bujes "centerlock" en Interacional de 6 tornillos. La pieza existe y hay bicicletas que la traen montada. Otra cosa es encontrarla suelta...
Para los que tengan la revista "MOUNTAIN BIKE A FONDO" de Noviembre del 1.996 (nº 8 ), hacían un reportaje donde se preguntaban si se podia utilizar el Nexus en montaña. Teniendo una city bike como la Grisley Wilderness 60, básicamente, solo cambiaron el sillin, las cubiertas y retiraron las guardabarros. Si tengo un rato la escaneo
saludos, amigos del 1x... lo de los saltos de cadena es un problema que tenemos... no es que se salga todos los días pero cuando lo hace jode bastante. Creo que para mi próximo montaje voy a probar uno de estos "dog tooth". No impide que se salga hacia afuera pero si hacia adentro con el consiguiente deterioro del cuadro.. ¿sabéis algo sobre estos?