Hola, este verano he completado la Transpirenaica, podeis encontrar el track en wikiloc buscando mi usuario: txusbc el nombre de la ruta es: Transpirenaica en btt 2014 (Llançà Hondarribia) Transpirinenca y si teneis alguna duda, estaré encantado de responderla
Yo también la terminé, en plan bikepacking. Uuario de wikiloc: Ciclón. Ahí tenéis el blog por si le queréis echar un vistazo.
Hola Este verano que viene "me toca" agosto bicicletero y había pensado en hacer esta ruta... En principio, las dudas que me surgen son: - Es muy dificil encontrar hostal "de un día para otro" o más bien imposible? Yo empezaría la ruta a principios de agosto. Me refiero por ejemplo a ir planificando las etapas con dos días de antelación y llamar donde tenga pensado dormir al día siguiente para reservar... No me gusta ir "atado" con los hostales desde principio a fin, creo que estas rutas son para disfrutar y si un día quieres hacer menos km pues parar antes, y si otro te apetece pedalear más pues avanzar. - Para volver desde Irun como lo hacéis? he hecho el camino de santiago y las dos veces envié la bici por mensajero y yo volví en avión. Para mi es lo mejor pero claro, en Santiago de Compostela hay "logística" para hacerlo fácilmente, varias empresas incluso te esperan en la plaza del obradoiro aunque llegues un domingo... pero en Irun lo dudo mucho. Otros temas que tengo que "resolver" es la bici, ya que yo tengo una Cannondale Flash de 29 y supongo que a un cuadro de carbono no sería muy bueno ponerle alforjas... EN fin ,falta mucho aun para agosto pero... Gracias
Si cuentas hostales, albergues y campings no vas a tener problemas si llamas al menos el día antes, y en muchos casos al llegar a primera hora de la tarde al pueblo. Hay muchos. También tendrás la posibilidad de alojarte en hoteles y casas rurales, generalmente más caros, pero puede ser una solución cuando tengas un problema. En transpirinaica,com tienes los alojamientos, y los actualizan. Yo he vuelto de Irún a Málaga en Alsa, que no tienes problemas con la bici.
Quería haceros una consulta a los que ya la habéis echo, el caso es que llevo queriéndola hacer hace tiempo, y me estoy montando algo en plan ciclocrossera/viajera, cuadro de acero, horquilla rigida y frenos de disco agrandes rasgos, quería saber como la veis para hacerla transpi, hacerse se hace fijo, pero lo que mas me echa para atras aparte de las ruedas, es llevarla sin ninguna suspensión, no se si acabare echo un esceomol al 4 día y tenga que abandonar, por fatiga o alguna lesión, tengo entendido que algunos tramos/etapas son jodidillos. S2 y gracias de antemano.
Sí que se puede sin problemas, pero claro vas a hacer empujing" más veces. Yo la hice con horquilla rígida y sin problemas ... claro que llevaba cubiertas de 2.0 (y poca presión). En cuestas, quizá en alguna etapa tengas pérdida de tracción, y en bajadas pues a no correr. El único problema que se me ocurre es que pegues un llantazo fuerte.
Yo la hice con doble y ruedas de 2.2, llevaba bastante peso atrás (equipaje + tienda y saco) y agradecía la doble suspensión en muchos tramos, especialmente en bajadas largas que me permitían afrontar mas descansado la siguiente subida!!! supongo que si vas ligero de equipaje puedes plantearte una bici mas rígida y rápida, pero si vas cargado, las averías pueden terminar con tu aventura antes de lo previsto. Yo aposte mas por una bici robusta y cómoda que por una mas XC, aun así tuve algunas averías serias que con suerte pude solucionar sobre la marcha!!! no se si te he ayudado mucho??? pero a mi me preocupaba mas que no se rompiera la bici que la fuerza de mis piernas....
Qué envidia (sana) me dais. Estoy programando el verano y ando tentando retos a superar, y las trasnpirenaica es una opción. Veremos cómo acaba todo.
Muchas gracias por las respuestas. Yo también prefiero ir a lo seguro, que no es el camino de santiago, tampoco tengo problema porque tengo la opción de la mtb, así que tirare por la opción B. Otra cosa, nunca he montado con alforjas, imagino que vosotros antes haríais algún entreno con ellas, y con peso para simular la travesía, hicisteis mucho entreno con alforjas o tampoco es relevante, con estar fuerte sobra S2.
Aparte de estar fuerte, lo importante es llevar muy poco peso, y si duermes en hostales entonces lo mínimo. Lo ideal es ir en plan bikepacking, que te ahorras entre 1.5 t 2 kilos entre transportín y alforjas, pero vaya, si es con alforjas, pues eso, muy poco peso.
En cuanto el entreno, yo entrené sin peso, pero subiendo varios puertos seguidos. Me di cuenta que estaba preparado cuando me hacía en una mañana un 50% más del desnivel previsto de cada jornada transpirenaica y lo podía repetir al día siguiente.
Te recomiendo llevar una mochila sobre el portabultos y no alforjas ya que es más fácil dirigir la bici y llevarás menos peso.
Yo estoy en periodo de "investigación"... por los días disponibles que tendré en agosto, solo puedo hacer una parte y había pensado llegar desde Llança a el Pont de Suert. Desde el Pont de Suert ir en bici hasta La Pobla de Segur y allí coger ya el tren hasta Lleida y luego otro tren hasta casa (Terrassa). Es una combinación ideal en cuanto al transporte ya que son trenes regionales que creo que no te ponen pegas para las bicis. Lo "malo" es que estoy mirando las etapas como en el blog de Zinaztli (son 8 etapas) y empiezo ya con algunos problemas para planificar donde dormir, ya que algunas etapas lo ideal es llevar tienda y dormir en camping pero yo no me veo... Luego casas rurales/hostales o te piden un mínimo de noches o directamente hay poca oferta... será cuestión de buscar más o alargar alguna etapa. Me gustaría dejarlo todo cerrado antes de salir, sabiendo donde voy a dormir cada día, ya que debe de ser la ****** encontrarte sin cama... Lo del camping lo digo porque nunca lo he hecho y creo que para no hacer toda la transpirenaica completa pues ya te hace acarrear con tienda esterilla etc... con lo que penaliza más por el peso que llevas supongo.
Si fuera tu no llevaría tienda ni saco. Supone peso y mayor dificultad, y la ruta ya es bastante dura. Lo que yo hacia era reservar algún sitio para dormir el día anterior y adaptar la etapa según el alojamiento. Es verdad que hay poca oferta pero siempre encontré sitio. Suerte
Hola amigos. Yo voy a hacer la transpirenaica este verano. Quería daros las gracias por vuestra información. La verdad es que todo lo que comentais me viene de perla porque yo en este tipo de rutas soy un novato pero estoy convencido de hacerla y de disfrutarla. Si alguien se apunta para este verano que siempre mejor ir acompañado yo tengo disponible entre el 15 de Julio y el 15 de Agosto por lo que tengo bastante margen para cuadrar fechas de inicio. También quería preguntar si alguien sabe donde comprar la guía de Laparra es que esta agotada en todas las librerías que he visto. Un saludo y gracias