La semana pasada presentaron en Probike de Barcelona la Transpyr, creo que esta semana lo hacen en Madrid. Estuve allí y he escrito una pegueña crónica:http://www.phantomatics.net/transpyr2015/?p=252 Cómo van esos entrenos? Yo voy a empezar a hacer salidas el fin de semana consecutivas y de mucha duración (5-6h), a ver qué tal responde el body...
Me presento desde Donosti, y otro más con el objetivo de la Transpyr. Lo cierto es que estoy un poco acojonado, pero como mi objetivo es terminarla sin fijarme mucho en los tiempos, pues espero que con el ritmo que llevo me de tiempo. Estos últimos días Domingo 3h de mtb. Lunes con la mtb con ruedas gordas por asfalto 60km, martes por hormigon 25 km metiendo en medio dos subidas de 500m con 20%, miercoles 85 km por asfalto, con un puerto en medio de 15 km, jueves descanso y viernes mtb 3h unos 35 km con 1000mtrs+. Sabado y domingo descanso. Por cierto, mi compañero por recomendación medica no la va a poder hacer, así que la organización me da la opción de hacer la est+west solo, pero que intente juntarme con alguien para no ir solo. Seguire por aquí...un saludo
Hola Iñigo, bienvenido! Pues yo estoy también acojonado... mejor eso que ir confiado, me parece a mi! jeje
*****, sois mis héroes. yo quiero algun día poder hacer la transpyr. ahora mismo ni mi nivel físico ni mi situación personal no me lo permiten. Mi rúta máxima han sido 70 y 77 kms con un desnivel acumulado de unos 1200mts. Normalmente me muevo entre los 35-50 kms y entre 400 y 1300mts de desnivel de salida globera... pillo sitio en el hilo porque es realmente un objetivo que me gustaría hacer de aquí a 2-3 años ánimo a todos y mucha suerte.! un saludo.
Wenas, hola a todos, Pues pasaba por aquí y he leído vuestro hilo y nada, simplemente animaros y que sin miedo que ya veréis que pedazo de prueba. A mi me invitaron el año pasado a la primera etapa, Roses-Camprodon . Y vine enamoraooo. A pesar de que fue el infierno pirenaico, porque tuvimos tormentas y agua para parar un tren. La organización un 10 y los avituallamientos fenomenales, claro yo solo os puedo hablar de esta etapa pero me imagino que las otras serán iguales. Bueno, pues deseando que este año me den el ok de la invitación y si es asi por allí nos veremos aunque solo sea la primera etapa.
Buenas.... cómo van esos entrenos? Yo me acabo de quedar sin compañero, mi primo se ha roto un huesecillo del tobillo (cola del astrágalo), unido a un problema de drenaje en la misma zona, que iba arrastrando después de una lesión del año pasado. La cosa ya pintaba mal los últimos meses, y la rotura esta ha sido la gota que ha colmado el vaso. Estoy en contacto con la gente de la organización, a ver si encuentro un equipo de mi nivel y que me quiera Igual me pasan tu contacto, Iñigo. Mi objetivo es ser finisher, además de la satisfacción, todo lo que no sea ser finisher significa pasarse un montón de horas en la bici, cosa que intentaré evitar, pero claro, quien hace esto por primera vez no tiene ni idea de cómo va a reaccionar el cuerpo con una pasada de marcha como esta... Yo tengo 46 años, estoy entrenado duro desde hace un año (he recorrido 7000 km en bici este último año), puedo sacar una media de 12 a 14 km/h en etapas largas, me defiendo bien con la navegación, de mecánica justito... en fin, es lo que hay...
Hola Peaknik, ya siento lo de tu primo. Pues me quede también sin compañero y la organización me dio una alternativa para poder participar. Te respondo al mensaje que me has mandado y te doy más detalles. En cuanto a los entrenos, pues siempre parece que uno vaya justo, cosas de la cabeza supongo. Y el tiempo este que tenemos por el norte en la costa que no lo pone fácil desde hace un par de semanas, bueno, desde hace unos meses. El lunes pude aprovechar y me salió una ruta de 85 km con 2400 mtrs. Por cierto, si alguien que ya la haya hecho puede dar consejos de ultima hora, serán bien recibidos, como que tipo de cubiertas,... Un saludo
Buaaaaahhhh, ahora hay que prepararlo todo, equipaje, material, gps, mapas, ya me cuesta dormir estos días, sueño con las etapas, que ya tenemos los tracks...
Suerte a todos....ya contareis vuestra experiencia......yo despues de hacer 2 veces la titan desert.....me estoy planteando hacerla el proximo año....así que espero vuestros comentarios una vez acabada
Gracias marme! Yo al menos estoy super ilusionado, va a ser mi primera Transpyr, yo intentaré escribir algo cada día, ya iré dando la brasa por aquí...
Vais a flipar........ánimo y mucha cabeza! Cuidad el material en carrera y no olvidéis comer y beber....las millas tragarán solitas, jajaja. Ánimo!
yo participe en el año 2012, tuve la mala suerte de que mi mecánico me monto mal las bielas y el primer día me tuve que retirar. Es una prueba en que aparte de la resistencia física hay que mimar mucho la bici, en la medida de lo que se pueda. Recomiendo llevar cables, patilla de recambio. Asistencia mecánica de la carrera aunque no lo tuvieras contratada te vendían y reparaban sin problema, eso si no es nada barato. En las algunos pueblos no hay ninguna tiemda donde poder reparar o comprar o son muy básicas. El primer día tomaroslo con calma porque la gente sale con demasiado entusiasmo y se paga. Por lo demás daros bien de vaselina porque tantas horas y tantos días sentado encima de la bici se notan.
En la edición que yo fui, 2011, plegaron varios llagados hasta las trancas...yo llevaba vaselina encima y, en marcha, me iba untando...
dentro de la bolsa que antes eran , 20 ó 25 kilos yo también llevaba un cambio de repuesto, pastillas de freno, platos. Pero como digo entre la los mecánicos de la prueba y las tiendas puedes conseguir casi de todo. En cuanto a la exigencia física aunque es muy alta casi todo el mundo acaba y hay gente de todos los niveles. lo que es importante es llevar un entrenamiento acorde a lo que exige una prueba de estas características ya que ni mucho menos es un paseo. También es importante de que las parejas o trios sean de un nivel parecido para que el ansia de mejorar en la clasificación haga que uno lleve a su pareja siempre con el gancho y no le deje disfrutar o haya enfados como pasó entre alguna de las parejas. Hay que tener claro que es muy importante ir juntos porque a parte de ser obligatorio el compañero es esencial en caso de avería o accidente. En cuanto a los pack de mecánico, masaje todo depende de la cartera de cada uno. Esta claro que está bien que te lo hagan todo pero en nuestro caso con nuestros conocimientos no las apañamos solos y entre 300 participantes siempre hay alguien que te puede echar una mano o asesorarte.
Ayer falleció un corredor de la transpyr, especificaron las causas, alguien sabe algo?? http://transpyr.com/?p=2187 D.E.P Compañero.
me lo ha contado un compañero de curro que también la hizo, si alguno lo conociais lo siento mucho, menudo palo para la familia organización y participantes. Goianbego
Bueno, pues ya estamos de regreso de la Transpyr. Después de dos días me voy a animar a contar algo por si alguien se lo plantea en un futuro. La Transpyr es dura, muy dura, eso ya lo sabíamos. Pero la climatología la puede hacer muchísimo más dura, como ha ocurrido este año con el calor, que no a dado tregua ni un solo día. Esto, en pruebas de un día se puede aguantar, pero siete etapas, de este estilo, terminan por fundir el cuerpo, y los plomos del cerebro, convirtiéndola en muy sicológica. Todo lo que podáis entrenar será bien venido y nunca será suficiente, y cuando las condiciones climatológicas se pongan complicadas, tambien, para estar preparados. Hay días que os tirareis 12 horas de etapa, lo justo para llegar, ducharos, cenar, y descansar. Yo dormía en camp, grave error, no se lo recomiendo a nadie. Mi compañero Dani (nos conocimos a través de internet) dormía en hotel, y ahora me doy cuenta del poco tiempo que hemos tenido para conversar. Durante las etapas solo piensas en rodar, regular tus fuerzas, y llegar al último avituallamiento donde se encuentra el corte, convirtiendo algunas etapas en estresantes. En tantos días, el cuerpo experimenta bastantes cambios, y pasaréis por picos buenos y malos. Personalmente he padecido dos malos momentos, críticos, que apunto han estado de impedirme llegar. Los últimos 20 km del primer día, donde me metí un lingotazo de coca cola caliente en el último avituallamiento (he tomado cafés más templados que aquella coca cola), que me hizo estar vomitando y perdiendo líquidos los últimos kilometros, y por tanto la aparición de calambres como nunca había tenido, pero que milagrosamente pude reponerme al siguiente día y donde el cuerpo me funciono muy bien, incluso mejor de lo esperado hasta el sexto día. Ese día la etapa contó con 135 km y 2700m, y tras cenar comencé de nuevo a vomitar y una sensación tan mala que llame a la organizaciòn para que me acercasen al centro de salud más cercano, donde me realizaron algunas prueba. Al dar todo correcto, la conclusión fue que podía ser cansancio físico, golpe de calor, o un poco de todo. Al día siguiente arranqué con bastante temor y respeto, pero el cuerpo supo aguantar hasta Hondarribi, los últimos cartuchos que me quedaban, porque creo que un día más hubiese sido el remate. Una conclusión importante es la de ir siempre acompañado, y si puede ser en grupo mejor. Se hace más llevadero y más seguro, y esto de la seguridad no es ninguna tontería. Al final siempre os movereis en la misma zona del peloton y terminareis conociendo gente maja, en la que podréis apoyaros. Un saludo para todos ellos, catalanes, extremeños, aragoneses, vascos como yo.... Bueno, por ahora es todo, si alguien quiere preguntar algo más concreto que lo haga, o que lea el blog de mi compañero Dani, que seguro lo explica con más detalles. Me hubiese gustado poder hacer alguna ruta tranquila con él, sin tiempos, sin estres...y conversar tranquilamente. Un saludo Dani Pd. La organización. En general bastante bien. La gente se vuelca y te anima, e intentan hacertelo más llevadero, pero tienen que buscar la formar de tener bebida fresca. Que le pidan al patrocinador un furgón frigorifico. Llegar deshidratado y encontrarte con la bebida caliente es matador. También se hubiese agradecido más puntos intermedios con bebida. En algunas etapas tuvimos que regular nuestras bebidas para no quedarnos secos.