Para que nos aclaremos... la trasera unificada peor diseñada del mundo. Ahora el que me diga que al comprimirse la suspensión no se acerca el eje del pedalier al sillín no es que no tenga imaginación, es que está ciego perdido. Y el que diga que cuando te pones de pie algo amortigua pues que me cuente cómo...
Vaya, Andreçao! Ese trasto podrá conservar la distancia pedalier-eje trasero, pero cada vez que pille un bache (sentado, claro), la geometría debe cambiar de rally a descenso, tanto el ángulo de dirección como la distancia entre ejes. El ingeniero debía ser pro-Trek y estaba empezando a minar la compañía, no?
Claro, claro, pero es que la Klein Mantra era un caso extremo. Como convertir un mal diseño en algo nefasto. Entre la Trek y la Klein (la primera ya había comprado a la segunda) se encuentra Schwinn, con su S-10. Sí, es la que usan los polis playeros de la serie "Pacific Blue", donde sale la morena ésa tan apetecible. Luego los de Schwinn desarrollaron un sistema que es básicamente el i-Drive de GT. Tal vez porque ambas marcas pertenecen al mismo grupo empresarial: Pacific. Igual que las nuevas Roscoe de Gary Fischer aprovechan los sistemas de suspensión de la casa madre a la que pertenecen (Trek), aunque cambiando detalles insignificantes (para el funcionamiento) como la ubicación del amortiguador o la del anclaje superior de éste. No, si casualidades no hay...
Andreçao como siempre te hartas de razon, solo una discrepancia. Al recepcionar un salto la suspension si que actua, otra cosa es pedaleando de pie. Saludetes Pd: Lo importante es pasarselo bien en la bici... no la bici que lleves
Chabichu: COSTABA. Una cosa es lo que las cosas VALEN y otra, muy distinta, lo que las mismas cosas CUESTAN. No sé si apreciamos el matiz... Por costar, también costaban bastante las primeras Cannondale de suspensión. Y ahora que alguien me diga para qué VALE el eje de giro ahí arriba en un monopivote.
Yo a la conclusión que llego es que eres realmente bueno a la hora de "recepcionar" tras un salto. Hombre, no seas modesto y no te quites mérito.
Tiene ud razon, costaban una pasta... y en las revistas decian q iban de *****... Supongo que dentro de 10 años diran lo mismo de las actuales... Recordais cuando las horquillas de descenso tenian 100 mm. de recorrido y habia horquillas de elastomeros???? De la epoca la unica que me quedaria eran las merlin con suspension tipo ballesta de camion... Saludetes PD: Q viejos somos *****!!!
Si lo de bueno es por mi q Santa Lucia t conserve el oido que la vista la has perdido. Me refiero a que al caer de un salto las traseras unificadas tienden a plegarse, bajando los pedales y acercando el pedalier... alguno se dejo las rodillas asi. Y depende del diseño se plegan mas o menos. Si absorbian mucho eran una p. ****** pedaleando y si absorbian poco, eran mala pedaleando y malas bajando... juas. saludos
Eso mismo decía yo de las Specialized Epic. Cuando salieron a los de las revistas se les caía el mondongo de lo "perfecta" que funcionaba la suspensión y lo inteligente que era y bla, bla, bla... Y luego, año a año, los de Spec nos demostraron que la perfección es perfeccionable. De hecho hace ya años que se terminaron de desarrollar sistemas de suspensión como el monopivote, o los paralelogramos deformables (donde sea que lleven el puñetero eje de giro de3 la discordia; vainas o tirantes) y desde entonces el I+D se ha aplicado masivamente a las "tripas" de los propios amortiguadores (plataformas estables, válvulas d einercia y demás). Lo más novedoso son los "pivotes virtuales". En unos años se volverán locos ubicando y reubicando ejes de giro, calculando las distancias entre ellos y sus posiciones relativas... hasta que lleguen al compromiso ideal (según mercado) para cada disciplina. Y luego... a algún iluminado ya se le ocurrirá otra cosa y a darle vueltas a la maquinita. Y mientras tanto, los cobayas humanos (tú y yo) les probamos el material gratis para que ellos sigan evolucionando y vendiéndonos la evolución y la evolución de la evolución... y luego se les ocurre otro sistema y vuelta a empezar. Y ahí nos tienen entretenidos con el juguetito. Hasta que te hartas y te vuelves al acero, la rígida total y la monomarcha....
Dios, mi primera doble la compre en el decathlon, tenia ese sistema, total, la compro con toda la ilusion, la sacamos reluciente a la calle, y como vivia relativamente cerca, mi padre se va en el coche y yo me voy montado... total, cuando llevo menos de 1 km ya taba hasta los huevos del vaiven... super incomodo, al llegar a casa, la examos al coche, y con el dinero me compre una rigida... jejejeje. Normal que la ****** sistema este, no haya llegado a ninguna parte
Andreçao tienes razón con la Klein y tal, lo que pasa es que después de poner la foto (la segunda foto ) interpreté que hablarías de la mía, en la que no varía al estar el pivote justo sobre la caja de pedalier, bueno igual varía media micra pero es inapreciable, hablando de la mía ojo. Por cierto que nunca había pensao en eso de la Klein y ya me has jorobao la bici de mis sueños así que ahora te odiaré más aún. ;-) Por otra parte me gusta el rumbo que está tomando lo de las revistas que siempre es todo la mejor y nunca hay cosas malas, parra al cabo del tiempo decir donde dije digo, digo diego . Pongo por ejemplo un comentario que leí hace un tiempo sobre unas bielas anodizadas en rosa que presentaba el yayo Herbold en el que el redactor decía -¿volverán los colores horteras a las bicis? ¡ por Dios no ! cuando hace años ponían a la hora de valorar negativamente el no disponer de colores, o sólo en un color. Bien, además me siento realizado como globero al llevar ya cuatro páginas en un hilo.
Al fixie Andreçao... al fixie... Ja ja ja Yo por ahora me he librado de la evolucion de la suspension, por falta de pasta mas que nada, pero al final supongo que tb caere... De los de ahora, el que mas me gusta el VPP de Santa Cruz para bicis de 100-120 mm. Para mas (150), tambien las Felt, Giant y Spec Brain Y para freeride... un buen monopivote, un amortiguador bloqueado para subir y abrirlo para bajar como si fueras en moto de enduro Que pena no ser rico y poder tener una para cada cosa...
¿ Tú has sentido eso de mitad monje, mitad soldado ? Pues yo como casado soy 90% monje y resto una nómina (que encima ya ni es mía)
:aplauso2 Lo has clavado! Bueno, las bicis siempre pueden mejorar, pero llega un punto en el que no saben que inventar para excusarse que son punteros e innovadores cuando, a efectos prácticos, no consiguen nada más que sacarnos las perras xD