ahora mismo ya hace que no me pasa,pero recuerdo hace un par de años una cadena que me dio su lata. una XTR que por lo que fuera me vino defectuosa,me rompio 3 veces en una semana. porsupuesto en la tienda me dieron otra porque no era normal la manera de romper y retorcerse los eslabones. el caso es que de no ser por el troncha me veria vendido en el monte de las tres veces ya que al currar a turnos casi siempre salgo solo.
El troncha y un power link forman parte del material que uno debe llevar encima. Es de esas averías que como te toque, te arruina completamente el día. Y por la ley de Murphy, no te ocurrirá a 200 mts de casa, sino sólo y en medio de la completa nada. En la medida de lo posible, hay que procurar ser autosuficiente al salir al monte. Saludos
para salidas de poco tiempo y con riesgo a quedarse tirao en el monte de noche yo salgo cerca de casa algun circuito,poligono asfaltado, y por lo menos entreno algo ademas luego alli me encuentro mogollon de btt con luces.... es lo que tiene el invierno
Tronchacadenas y powerlink en las de nueve velocidades y powerlock en las de diez, no te arrepentiras en cinco minutos o menos cadena arreglada y a continuar como si nada, lo digo por experiencia. Saludos..
Hoy he visto como se petaba una, ivamos 4 y ninguno con el tronxa, pregunto a un biker que pasaba y tampoco, creo que el 80% no llevamos, yo me lo voy a empezar a plantear, hay muchas cosas que si se joden, mejor o peor puedes continuar pero la cadena... Tiene que se como ir con el coche y partir un palier.
Yo sin el no salgo. No ocupa nada, no pesa y te salva de una putada gorda. Tener que volver unos 20 km a pata no se hacen en una hora.
salimos 2 o 3 persona y en 4/5 años creo que hemos partido solo 3 veces, pero para esos casos hay que llevar tronchacadenas y eslabon rapido.... eso o llamar para que vengan a recogerte. un saludo
Pues como habeis dicho algunos, el troncha es una herramienta que hay que llevar si o si con nosotros cada vez que salimos a la montaña, vale poca pasta y los hay muy pequeños.
Yo llevo 3.500kms con la bici y la cadena no se ha roto nunca..eso si la mimo muchísimo, despues de cada salida, manguerazo a presión a toda la bici y la seco....luego unas gotas de grasa con teflon y arreando. Eso si, el lunes iré a comprarme un tronchacadena y esabon rápido al decarton, pues mas vale llevaro que no que te falte. Por cierto, que es el power link?
A mi si que se me ha roto la cadena en alguna ocasión, afortunadamente llevaba tronchacadenas y lo pude solucionar.
Yo mimo la cadena un montón y las he roto con pocos km con más km con muchísimos km...Los km es lo de menos. Siempre es en idénticas circunstancias: despiste, cruce de cadena (plato grande-piñón pequeño), ponerme de pie para superar un repecho, un obstáculo y clack El troncha, el eslabón rápido, la cámara de repuesto, los parches y la bomba son imprescindible si pretendes alejarte de tu casa un poquito.
Pues si, e roto más de una vez la cadena. Por querer aprovecharla demasiado ! Y es que con más de 3.000 km una cadena empieza a dar problemas,je,je,je Cosas de la crisis.
yo solo he roto una cadena desde que salgo con mtb y de eso ya hace 22 años.por suerte llevaba tronchacadenas.no habia en aquella epoca eslabones rapidos,asi que tuve que armarme de paciencia,pero pude reparar. es una averia muy poco frecuente,pero como siempre pasa en estos casos se rompe cuando peor lo tienes.comprate un tronchacadenas ,ocupa poquisimo espacio y aunque no lo suelas usar te puede salvar el dia
Yo llevo tronchacadenas y un eslabon de esos rapidos, si he partido alguna vez la cadena y desde entonces lo llevo, intento cambiar la cadena entre 1500 y 2000 kilometors mas o menos o antes si esta estirada antes, yo creo que si la tienes bien engrasadita la cadena, y no la tuerces mucho con los cambios no tiene porque romperse, el engresa es muy importante, asi es mas flexible un saludo forero
Nunca he roto la cadena pero el troncha lo considero IMPRESCINDIBLE. Su funcionamiento es tan simple que un mono podría utilizarlo. Todo ventajas: ocupa, pesa y vale poco (yo compré uno en e-bay por 3 )
Una vez se me rompió por culpa del barro lo cual se quedó muy seca , entonces no llevaba tronchacadenas , ahora sí .
yo ya he roto unas cuantas, sobre todo cuando hacia DH, troncha de los buenos y pins de Shimano, tambien llevo un eslabon rapido, pero prefiero los pins
Por cierto....¿tronchacadenas del decarton o mejor tienda especializada?¿mucha diferencia de precio entre ambas tiendas?