Tubulares para competir

Tema en 'Material' iniciado por parritatheone, 30 Ene 2012.

  1. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Buena entrada y bueno tu primer mensaje y muy bueno también tu vocabulario y buenísimo el cambiar los términos masculino y femenino. Pienso que este foro no es el apropiado para ti mientras no cambies tus formas.......es mi opinión.
     
  2. Buitre

    Buitre Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Oct 2007
    Mensajes:
    2.845
    Me Gusta recibidos:
    113
    Strava:
    +1
    con respecto a cubiertas creo que es lo mejor que he probado.
    con respecto a los tubulares tengo ahora puestos dos continental competicion que de momento me van bien.Pero visto el resultado de las cubiertas los proximos tubulares que monte seran los vredestein
     
  3. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Yo para entrenar ahora uso los tufo s33 que son de 21" pero a veces llevo otros de 22", para correr desde años inmemoriales los vittoria corsa cx de 21" tienen un rodar exquisito
     
  4. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Para los gustos los colores, pero en general los de 22 y 23 ruedan mas comodos y agarran mejor.
     
  5. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    Un tubular de 23" es una morcilla de Burgos, le falta el arroz
     
  6. parritatheone

    parritatheone Baneado

    Registrado:
    9 Oct 2010
    Mensajes:
    1.283
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    LUCHANDO CONTRA EL VIENTO MANCHEGO
    Pues lo del ancho del tubular tambien seria interente q lo debatamos. Yo en cubierta tengo 23, y en tubular ya me pierdo
     
  7. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico

    Sera una morcilla como dices, pero no invalida mi argumento de que 1)son mas comodos, 2) agarran mejor.


    Me pregunto que tendran que decir a este comentatio los miembros del equipo HTC que usan tubulares 25 mm en las ruedas traseras...
     
  8. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico

    Piensalo...a menor anchura, menor el tamano del pedazo de contacto de la tubular o cubierta con la carretera. En una 23 el punto de contacto es mayor que en una 21, por lo que puede distribuir tu peso en un area mas grande. En la 21 , lo distribuye en un pedazo mas pequeno, lo que aumenta la presion en ese punto, y por consiguiente aumenta la resistencia con el suelo.

    Ademas, otro de los beneficios del mayor volumen de aire de la 23 es que provee un mejor calidad de rodaje (mas aire para acolchonar). Tambien, al tener un punto de contacto mas grande en las 23, el agarre es mejor.
     
  9. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.469
    Me Gusta recibidos:
    130
    Eso no es así, en un sólido rígido la fuerza de rozamiento con el suelo no depende de la superficie de contacto, eso de presión y demás es una tontería. Claro que el neumático no es un sólido rígido y se deforma, pero el que la fuerza de rozamiento sea mayor y menor no va a depender "de la presión" que ejerza
     
  10. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Con la presion del inflado pasa algo PARECIDO pero no es lo mismo.

    Lo que sucede es que mucha gente lee que la pared de la cubierta o tubular dice 130 o 145 PSI y se creen que a mas presion mejor.

    A mas presion ocurren varias cosas:
    1) si, la resistencia en linea recta disminuye. Es mas, si fueras a usarlas para una crono con pocos virajes, seria un sacrificio razonable para mejorar el tiempo
    2) pero, como a esa presion se pone tan dura, no responde a los cambios en la superficie de la carretera de la misma manera. Como es tan rigida, en lugar de acomodarse a la carretera, lo que hace es brincar encima de las imperfecciones, reduciendo la traccion.
    3) La calidad del rodaje , por lo mismo que se menciona anteriormente, empeora.
    4) Si son cubiertas, estas haciendo que las llantas "sufran" mas, pues tienen que sostener mas presion en las paredes de la llanta. Mientras mas se van gastando las llantas debido al efecto de las constantes frenadas, el material de las paredes de la llanta se va desgastando y eventualmente puede fallar por ahi. Creeme, me paso a mi! Claro fue despues de varias temporadas de usar unas ruedas pero llego a un punto donde no aguanto mas la presion y se rajo la llanta dejandome a pie como a una hora de mi casa. :-|
     
  11. rcga32

    rcga32 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2011
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    San Juan, Puerto Rico
    Recuerda que dependiendo de la presion , es la cantidad de deformacion en la carcasa de la cubierta o tubular, y eso SI afecta el rolling resistance. Esa deformacion, que depende de la presion , es lo que provoca la mayor diferencia en resistencia de rodaje.

    En el caso de que quisieramos arrastrar un solido por una superficie, estoy de acuerdo que la presion no tendria nada que ver. Solamente la fuerza perpendicular a la superficie junto con el coeficiente de friccion de la superficie. Pero esto es una cubierta o tubular, redonda en su forma y la histeresis que hay durante el movimiento segun se propulsa la bicicleta hacia adelante es el factor que mayor contribucion hace a esto.

    Este tema en particular tiene muchas vertientes, interesantes por demas, que han sido analizados por varias publicaciones en el pasado.
     
  12. TVT92

    TVT92 The trooper on wheels Probadores

    Registrado:
    15 Sep 2008
    Mensajes:
    4.823
    Me Gusta recibidos:
    1.285
    Ubicación:
    Fuencarral Rock City
    mas comodos pueden ser, no digo que no, pero lo del agarre es muy subjetivo, agarrar puede ser que agarren mas si tiene mas superficie de rozamiento, pero si con un tubular bueno de 21 o 22 ya tiene suficiente agarre, con uno de 23 es un lastre, tu imaginate un continental competicion de 22 con el agarrre que tiene que a veces parece que cueste tirar de ellos, si fueran de 23......, pero vamos que para gustos los colores, pero yo no monto uno de 23 no de coña
     
  13. baphomet

    baphomet Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Burgos
    Yo llevo utilizando los Schwalbe Ultremo HT desde el año pasado y de maravilla: les he hecho más de 2500 km y ni un sólo pinchazo. En cuanto a agarre y durabilidad, también excelente.
     
  14. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    127
    Y ahi es donde fallan todos los test que hacen para comparar entre 23 mm y 20 mm, que a ambos los inflan con idéntica presión, siempre la del de 23 mm (unos 8 - 8,5 bar), y claro, el de 23 mm con esa presión va duro como una piedra y, sin embargo al de 20 mm le metes el dedo hasta el fondo...

    Una cubierta de 20 mm jamás puede inflarse con la misma presión que una de 23 mm.

    Yo uso GP4000 de 20 mm y las llevo a 10,5 bar. Si las inflase a 8 o 8,5 bar como las GP4000 de 23 mm que también he usado, irían flojísimas y producirían mucho mas rozamiento (de ahi el error en los test comparativos).

    La mayoría de la gente se cree que la presión de inflado es "universal" y no saben que, cuanta menor es la sección del neumático, mayor debe de ser la presión de inflado y, viceversa (como las de 25 mm que van a 6,5 - 7 bar)

    Un Saludo.
     
  15. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    127
    A mi me pasa como a TVT92, que las de 23 mm las veo como una morcilla, sobretodo cuando ruedo detrás de alguien que lleva 23 mm.

    Me gustan mas las de 20 mm, pues con la presión correcta adecuada a su sección tienen un rodar y un escalar finísimo.

    Yo hice la prueba de la presión con un durómetro y comprobé que la de 23 mm a 8,5 bar y la de 20 mm a 10,5 bar tenían la misma resistencia al peso, es decir, que estaban igual de duras (al dedómetro) :mrgrenn:

    Lo que si que me gustaría es que Sergio3.1415, que se que sabe bastante de física, me dijese que si la presión en los flancos de la llanta que ejerce una de 23 mm a 8,5 bar y una de 20 mm a 10,5 bar, sería la misma y no superior, dado que la de 20 mm a 8,5 bar está muchísimo mas blanda que la de 23 mm a dicha presión, con lo que la presión ejercida en los flancos de la llanta supongo sería menor.

    Un Saludo.
     
  16. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    5.570
    Me Gusta recibidos:
    57
    Yo he llevado tubulares de 21" hasta que por recomendaciones empecé a buscar información sobre la anchura que más me interesaba.
    Al final me he pasado a los de 23" porque entre otras cosas tienen (según los test de los analistas) menor resistencia a la rodadura, mejor agarre y más comodidad.
     

Compartir esta página