Los cuadros 2011 no tienen promoción..... pero mira en chain los de 2010 que si estaban bien de precio. Aunque yo no te recomendaría pillar el de 2010. En la gama 2011 han cambiado la pipa de dirección y sobre todo la geometria. Creo que vale la pena pillar 2011....aunque en ese caso directamente al distribuidor... bastante más barato que Chain
Como dice santi, lo mas importante del cambio del 2011, es la geometria que la hacen hacercarse mas al lado oscuro, pues viendo que el lanzamiento de la rfx no estaba clara o se alejaba demasiaso en el tiempo, decidieron hacer mas endurera la 5.spot por lo que con una fox de 160 la 2011 se quedaba en 66.5 practicamente de direccion y la 2010 incluso poniendole la de 160 lo maximo que daba eran 67.5, ya para bajarlo de ese 67.5 hay que cambiar a una de las direcciones especiales y nuevas. todo los demas cambios son cuestion de gustos como la direccion de mas diametro, el paso del cable del cambio trasero por el interior de vaina en lugar del exterior, los soportes de las pinzas traseras huecos con una ventanita en lugar de macizo como los anteriores
que puedo decir.. como siempre un mal gusto exquisito, en cuanto a como va... tengo un amigo disfrutandola hace tiempo, la bici tiene unos cuantos cambios ultimametne, incluyendo unas kibikes... y hope m4
¿sabéis alguno el resultado que dan los casquillos del basculante a largo plazo? se me escapa porque dando tan buen resultado (según los fabricantes que los montan), no hay más bicis con ellos y casi todo el mundo utiliza rodamientos.
Los casquillos suelen dar un resultado mediocre, la unica excepción es turner, que le tiene pillado el truco y les funciona muy bien. Pero vamos que son los únicos, llevan 15-20 años usandolos y tienen el tema de las tolerancias controlado, los llevan muy protegidos y con un sistema de lubricación.... Un saludo.
Gracias Antonio, me llamaba la atención el tema este, entiendo que tanto una opción como la otra son buenas, si el diseño lo es. ;-)
Otia, he mirado que era eso de kibikes y he visto que son ruedas paté de fuá con radios de gitanio ¿no son un **** hula-hoop? :scratch
Oki Santi pues con tu razonamiento si, no se llegaste a ver la ultima que me monte la Titus El Guapo con la van y dire de 1.5, la estetica de la pipa en armonia con la potencia en bestial y me pensaba que la pared de la horquilla iba a ser mas gorda y sorprende que no es asi es fina en relación a las de 1 1/8. haber si hacemos por coincidir este verano en alguna ruteja.., por cierto tienes que venir a Alcocer, pregunta a Elian... saludos
mmm basicamente hace ruedas rallyeras, pero yo llevo unas con pro2+ 32 radios de ti de 2mm continuos+arch que pesan 1530 gramos en el slayer y van de lujo, para empezar llevan mas radios que unas sx por ejemplo y d 2 mm continuo, y tienen una gran ventaja para mi, como no puedes comprar nada mejor no me caliento la cabeza....jaja
De acuerdo... Aparte esta el tema de la friccion. Normalmente un buje tiene mas friccion que un rodamiento. Imaginate si no, que ya han sacado rodamientos para el amortiguador como el kit de Amachete o Enduro. Hay gente que dice siente la diferencia entre casquillos y rodamientos, hay gente que no. Nicolai se paso a casquillos receintemente para modelos XC-AM y algunos estan teniendo uno que otro problema, pero en general van bien. Seguro que noto la diferencia si acciono la suspension sin amortiguador, pero ya en marcha, la Nico va mas sensible que la Titus que era de rodamientos. Ya veremos en longevidad, pero la Titus no me dio problemas en 4 anios en sus rodamientos originales. Dificil de superar. Perdon por la divagacion.
remuiño, no son baratas... pero si pones en la balanza comparativamente al servicio que da kibikes con lo que valen unas haven o tales que dan problemas son regaladas, las mias fueron a precio de amigo, y nacho solo trabaja normalmetne con dt o chris king... creo que no te he ayudado mucho... yo la mayor diferencia que he notado, aparte del peso claro, es que da la sensacion de ser dulces, de que absorven las pequeñas vibraciones y que esto seguro que es casualidad, pero desde que las llevo sitios donde normalmetne el manillar me daba giros raros se mueve menos.... no se, quizas sea psicosomatico, pero yo estoy encantado, no se lo digas a nadie, pero tengo tres juegos..... no hace falta decir nada mas no??
La mia ya la presenté en el "Censo Turner", en su día. http://www.foromtb.com/showthread.php?658156-CENSO-TURNER Es en color RAW. En suspensión es la mejor bici que he tenido sin lugar a dudas. Muy contento con ella.
Bueno, pues ya llevo unas cuantas salidas con la Turner y creo que me he podido hacer una idea bastante ajustada de como va la bici. De entrada tener en cuenta que cuando se habla del comportamiento de una bici... el montaje es determinante. Por esa razón me voy a centrar en aspectos digamos... comunes, independientes del montaje que se le haga al cuadro.... Al margen de que considere que es un cuadro ideal para montarlo con una horquilla de 160.. pero eso ya va en gustos, claro. Lo primero que llama la atención al echar un vistazo al cuadro.... es la cantidad de buenisimos detalles de construcción que tiene. Turner de momento pasa de hidroformados y cosas por el estilo y al más puro estilo de lo que se consideraría un fabricante artesanal... continua usando tubos rectos de buen diametro. Las soldaduras son espectaculares, pero lo que resulta increiblemente currado es el triangulo trasero. Turner parte de un tocho de aluminio que mecaniza para convertirlo en la parte central del basculante... donde ancla con el link inferior. A esa pieza une dos triangulos asimetricos, en este caso de tubo de sección rectangular... y lo remata por arriba con una unión de los tirantes tambien mecanizada que es una autentica obra de arte. Por abajo remata la faena con dos punteras mecanizadas tambien... siendo la que sujeta la patilla toda una muestra de buen gusto. El pequeño tamaño del basculante junto con los materiales empleados, supongo que son responsables de la enorme rigidez del conjunto. De verdad que nunca había visto un trabajo como este. La consecuencia de todo esto, es un cuadro con un acusado sloping, bastante clasico y agradable a la vista que incluso en tallas grandes, se ve "recogido" Para terminar con lo que serían los detalles de construcción y acabado... pues decioros que las pegatinas... son de lo peor. Simplonas y con pinta de no aguantar ni un par de asaltos a la "carcher" de turno. Y en cuanto al acado RAW, pues gustos al margen, a mi personalmente me encanta, para mi tienen la ventaja de mostrar al desnudo todos esos detalles que comentaba más arriba... pero sobre todo, que te olvidas de arañazos, marcas de cables etc...... Además, a diferencia de lo que ocurre con los cuadros pintados, en este acabado... cuanto más usado está el cuadro, más bonito queda. Si que tengo que decir de todas formas que el RAW de Turner... es bastante tosco, nada que ver con el de Intense, por poner un ejmplo. En cuanto a lo que sería el comportamiento del cuadro, pues deciros que de entrada resulta bastante rigido, como ya he comentado antes. La geometria para un uso "endurero" está tambien muy lograda con 73º de tubo de silín y 66,7º de dirección con horquilla de 160. Por tomar como referencia a otras bicis que he tenido o que incluso tengo en la actualidad.... diría que la Turner está entre medias de la Blur LTC y de la Pivot Firebird. Desde mi punto de vista, se encuentra un peldaño por encima de la Santacruz en sensibilidad y capacidad de absorción, pero sobre todo y con diferencia, en lo referente a geometria. La Blur es una bici muy capaz y tremendamente agil.... pero al menos con la talas de 150 que yo la llevo, queda demasiado cerrada de dirección, aunque como digo, con el montaje adecuado, pienso que tambien es una bici para todo. Respecto a la Firebird... creo que se encuentra un escalón por debajo. Primero por recorrido, son casi 3 cms que se notan menos de lo que cabría esperar, pero sobre todo en sensibilidad. En subidas rotas la Pivot es una maravilla. Lee el terreno con una precisión que yo no he visto en ninguna bici. La Turner en ese aspecto va mucho mejor que la Blur, pero desde luego no llega al nivel de la Firebird. En lo que si queda por encima es tambien en geometria. Para mi gusto la Pivot, al igual que la Santacruz, van demasiado tumbadas y creo que la postura de la Turner queda más centrada "dentro" de la bici... una posición, en resusmen, mucho más adecuada para rutas en las que se sube mucho y se baja mucho tambien. En general, yo diria que el DWlink es más agradabel en su utilización que el VPP, aunque no deja de sorprenderme un poco cierto detalle. Tanto la Turner como la Pivot, tienen un comportamiento en cuanto a absorción bruta muy similar. Las dos son muy sensibles al inicio, mucho más en el caso de la Pivot... y bastante progresivas al final... tanto que si nos ceñimos al sag recomendado por los fabricantes en uno y otro caso.... la goma del amortiguador se queda cerca de 1 cm antes de su final. Aún así la sensación de bicis tragonas es mucho más acusada que en la Blur, a pesar de que está si que llega a agotar todo el recorrido con cierta facilidad. El punto más negativo de la Turner, creo que de momento es el amortiguador. De serie monta un Fox rp23... pero no el BV que monta todo dios ahora.... estos le meten un HV... y resulta bastante desagradable. Al final, para sacarle todo el recorrido a la bici hay que ir a un sag en torno al 35% o más. Este seguramente sea un aspecto a mejorar en cuanto pueda. El nuevo Bos puede ser un buen candidato...ya veremos. Bueno, pues de momento esto es todo lo que os puedo contar sobre la 5 spot Para mi es una muy buena bici de enduro. Para nada se queda corta de recorrido... aunque como decía al principio, el potencial de este cuadro, creo que justifica montarlo con horquilla de 160 y en general con un montaje un poco "tocho" El resultado de esa forma es un conjunto con una geometria muy endurera, muy compacto... y sobre todo muy facil de llevar en todo tipo de circustancias... y a poco que afinemos, con un peso en torno a los 13,5 kgs. Mañana subire unas fotos con lo que por ahora es el montaje definitivo, con la VAN 2012 y el Haven de carbono