Tutorial Canyon 2014: ¿Qué bici elegir?

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 2 Oct 2013.

  1. carloscawi

    carloscawi Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2011
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Baiona
    buffffffff justo lo que hacía falta para no sacar los ojos de aqui....:D:D:D
    Isengarder, lo de la posición de conducción es algo sobre lo que llevaba tiempo esperando a que alguien opinase...
    Sería mucho pedir una comparación entre la (supuesta) posición de conducción de la al 27.5 y la xc del 2012??? Personalmente es lo que más me preocupa, al margen de equipamientos, ahí cada uno llegará adonde pueda...
    Es que a mi xc tuve que ponerle una arandela más en la dirección, de 1cm, y mano de santo para mis problemas de espalda (la otra solución era cambiar la potencia, más caro, y total con la arandela solucioné perfectamente).
    Perdona por el abuso jejejejje
    saludos.
     
  2. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Por la posición de conducción, estudiando la geometría, es por lo que me decidí a cambiar mi pedido inicial de una Nerve AL+ por una Spectral AL
     
  3. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Veo que la postura de conducción es algo que nos preocupa a todos y, aunque siempre podemos jugar con el largo y ángulo de la potencia, elevación del manillar (cambiándolo, claro), y avance/retroceso del sillín para tratar de adaptar la bici a nuestra personal morfología, lo mejor es partir de la base geométrica que mejor se nos vaya a adaptar de inicio.

    Aunque pocos milímetros pueden suponer un gran cambio, el tubo de dirección de las Canyon no permite muchas licencias a la hora de subir la altura añadiendo anillas, porque viene cortado bastante al ras (como sabemos todos los que hemos querido/necesitado subir un poco la altura de dirección en modelos de otros años), pero si se necesitaba, existe ese pequeño margen de elevación. De hecho, yo también lo hice en mi Nerve XC 2010--misma geometría que la Nerve AL de 26--, además de acortar un poco la potencia (de 90 mm y +6º, a 80 mm y +6º) para mejorar mi sensación de control en bajadas (añadiendo un manillar de 710 mm en vez del de 685 mm), aunque sigue siendo una bici relativamente larga de tubo horizontal para lo que "se lleva" ahora.

    En este particular sentido, Canyon ha avanzado en todos sus modelos en una misma dirección: Acortar la postura de conducción para volver sus bicis menos exigentes posturalmente y, sobre todo, más cómodas y fáciles de llevar en zonas técnicas. Todo ello sin renunciar a la (para Canyon fundamental) agilidad de dirección y a la eficacia de pedaleo para los más racing; sobre todo en sus modelos más dedicados al mundo XC racing (la Lux CF es el ejemplo de esa adaptación específica, en categoría maratón, pero no hay más que seguir a los biker del Topeak Ergon para ver que las geometrías Canyon no son precisamente inadecuadas para las más altas prestaciones en carreras, sino todo lo contrario; si bien los biker más encuadrados en el mundo del rally suelen optar por los modelos de cuadro rígido, que no voy a entrar a valorar aquí por no abrirme más frentes de análisis...)

    Carloscawi: Yo también estoy muy interesado en comprobar qué diferencias hay entre el modelo Nerve AL 26 "antiguo" y el Nerve AL 27,5 de 2014, y desde ya estoy tratando de ver quién me puede dejar una AL en 27,5... y creo que la voy a poder tener, con lo que expondré mis impresiones de primera mano; no sólo teóricas, sino tras una prueba en vivo de la que por supuesto compartiré detalles e impresiones. :)
     
  4. carloscawi

    carloscawi Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2011
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Baiona
    Se agradece... Tengo el ojo puesto en la 27,5, o más bien los dos jejeje...
    Cierto es el poco espacio que hay para colocar espaciadores, me cupio uno solo, menos mal que así arregle el problema. Es increíble que por 1 cm pase de no poder ni coger a mi hija de lo cargada que tenía la espalda después de 25 km, a sentir la bici como un guante... De ahí que la posición de conducción me parezca lo más importante.
    Espero tus noticias.
    Saludos
     
  5. jano_on

    jano_on Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    134
    Ubicación:
    Viladecans
    Me quedo con las ganas de saber las experiencias entre la Lux 29 y la Nerve AL 29... :)
     
  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Algo voy a poder decir al respecto a no mucho tardar... ;
     
  7. jano_on

    jano_on Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    134
    Ubicación:
    Viladecans
    Este sábado si todo va bien probaré en el Canyon test de Molins la Lux CF 9.9 y la Nerve AL 9.9.
    También añadiré mis sensaciones, a ver si puedo aportar algo más de luz :)
     
  8. jano_on

    jano_on Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    134
    Ubicación:
    Viladecans
    Finalmente sólo puede probar la Nerve AL 29 y al mes me compré la Nerve 9.9 SL 29, no digo mas. Lástima de una lesión que sólo me ha dejado usarla 40kms pero me estoy frotando las manos para la temporada que viene. ;)
     
  9. seistrero

    seistrero Miembro activo

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Burriana
    Esperando estoy la comparativa Isengarder. Pues tengo muchas dudas entre nerve/spectral y 27'5/29.
    Mido 1'73 y 80 de entrepierna. Las rutas que solemos hacer van de los 70 a los 90 km. Con un poco de todo, asfalto, mucha pista, senda y alguna trialera.
    Un compañero tiene la gran canyon 7.9 y esta encantadisimo con ella, pero a mi me van más las dobles. A ver por cual me decodo.
     
  10. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Con el tipo de rutas que dices, la Spectral no es tu bici ideal. Demasiado recorrido y mayor peso soportado innecesariamente.

    Yo optaría por la Nerve Al29, o la Lux CF, dependiendo de tu presupuesto y aspiraciones ludo-deportivas.

    Si quisieras algo más bajador en senderos muy revirados (aunque te aseguro que ambas 29 bajan muy bien) sin renunciar a capacidades pedaleadoras, la polivalente AL con 27,5" también se puede acomodar a tus necesidades.

    En el foro tengo hilos con pruebas y comentarios sobre las tres bicis que he comentado. El último, el de la Lux, lo abrí ayer mismo. Espero que te puedan servir de ayuda ;)
     
  11. cpenacoba

    cpenacoba Miembro

    Registrado:
    29 Ago 2013
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    La verdad es que tengo una duda sobre este asunto del peso y las desventajas a este respecto de una Spectral sobre una Nerve AL.

    Al principio me pensaba comprar una Nerve AL 8.9, pero ahora me planteo que, por algo más, tengo una estupenda Spectral AL 7.9.

    La diferencia de peso yo la veo mínima (200grs más la Spectral).

    Mi duda es que no termino de ver en qué me penalizaría llevar una Spectral sobre una Nerve, aparte de dicho peso. La posición de conducción me parece muy similar, pero tengo numerosas ventajas, como la tija pija y el mayor recorrido.

    Dicho en otras palabras: ¿En qué aspectos es superior una Nerve a una Spectral de montaje similar (por ejemplo con XT-Elixir)?
     
  12. seistrero

    seistrero Miembro activo

    Registrado:
    3 Mar 2011
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Burriana
    Muchas gracias isengarden. Tendré en cuenta tus consejos. El presupuesto es de unos 2000€, así que la lux queda descartada. La opción más lógica como dices sería la nerve al 29. Pero la spectral tiene una estética brutal, jijiji, y como el tanque que tengo ahora es una focus bud del 2008 ( identica a la nerve de ese año) y pesa 14kg, el peso no es algo que me preocupe.
     
  13. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    La cuestión no es tanto en qué es superior la Nerve sobre la Spectral, sino ser consciente de lo que diferencia a ambas bicis.

    Es cierto que, aparentemente, no existen grandes diferencias en cuanto a datos de envergadura y medidas en los cuadros de ambas bicis, pero hay que considerar que una bici es de 27,5 y la otra de 29, con lo que por una sencilla cuestión de tamaño, el peso debe jugar teóricamente en favor de la Spectral que, sin embargo, pesa más (poco más) que los montajes equivalentes de la Nerve Al29.

    Esto es por una cuestión del uso al que va destinado la Spectral, que ha de ir más reforzada que la Nerve Al29, porque su perfil de uso es más tipo All Mountain agresivo y, por tanto, va a soportar fuerzas de torsión más extremas y frecuentes que una bici más Trail y rutera, como es la Nerve 29.

    Más allá del peso, tienes que considerar que no es lo mismo pedalear sobre 140 mm en 27,5 que sobre 110 y 29. La Nerve va a ser más estable y capaz pedaleando de lo que va a ser la Spectral. Dicho de otro modo: la Nerve va a ahorrarte energía en largas pedaladas, mientras que la Spectral te la irá absorbiendo.

    Si tus rutas son predominantemente All Mountain/enduro, con presencia de single tracks donde abunden las revueltas de 180º trazadas con tiralineas sobre un punto de giro muy cerrado, y tu superficie de rodadura tienda a ser descendente, con notable presencia de saltos, piedras del tamaño de melones, cortados trialeros y pasos donde las raíces tiendan a ser centenarias, indudablemente sacarás partido a las cortas vainas de la Spectral (430 frente 450), los 140 mm de suspensión absorbente y el ángulo de dirección más lanzado (67º frente 70º)

    Si, por el contrario, tus rutas son predominantemente realizadas por senderos y pistas de tierra en estado de conservación más o menos roto; te gusta pedalear acelerando con fuerza y agilidad y eres de los que disfrutas tumbando y enlazando curvas por singletracks en subida o bajada, de esos que van flanqueados por arbustos y ramas que van arañando tus brazos y piernas, y quieres sentir confianza cuando, repentinamente, te enfrentas a una zona técnica con escalones de bajada, la Nerve AL29 te ofrece esas prestaciones.

    Si en tus rutas abundan los tramos de enlace por pistas amplias, que hay que negociar a velocidades sostenidas que busquen los 30 km/h, las ventajas de la Nerve AL se multiplicarán aún más.

    La Reverb, personalmente, es un complemento que siempre monto en cualquier bici. Incluso en una racing como la Lux. Nunca me niego a aceptar su ayuda en las zonas más técnicas, así que no discrimino unas bicis u otras por su presencia. En mi caso, siempre cuento con ella como parte de la equipación. Tan necesaria como un sillín, salvo para casos de pisteo extremo, obviamente.

    Concluyendo: no se trata de saber cuál de las dos bicis es mejor, sino de reconocerte a ti mismo cuál es la bici que mejor se adapta a tu modo de hacer, y disfrutar, MTB.

    Cuanto más adaptada esté tu bici a lo que de ella demandes, mejor serán tus sensaciones y experiencia sobre ella. No se trata de adaptarte a lo que la bici da, sino de optar por la bici que realmente necesitas.

    Para conocer lo que realmente necesitas, eres el más indicado para saberlo, pero llevar 140 mm para usarlos el 5% del tiempo de uso de una bici es desaprovechar una bici que se adapta al 95% de tu tiempo de uso de la misma.

    Es cuestión de diseño, y de optimización de conceptos desarrollados en dos modelos que pueden parecer no muy distintos, pero que lo son. Tanto como lo somos cada uno de nosotros, aunque a todos nos una la pasión por la bici y la montaña. ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. cpenacoba

    cpenacoba Miembro

    Registrado:
    29 Ago 2013
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Isengarder. ¡Vaya pedazo de exposición!.

    El caso es que, no estoy entre una Spectral de 27,5 y la Nerve de 29, sino que estoy pensando en 29", en un modelo o en otro, por lo que se llevan 20 mm de diferencia de recorrido.

    Por otra parte, no tengo un nivel técnico tan alto como para hacer el tipo de conducción que comentas, pero sí que quiero tener la posibilidad de bajar por sitios cada vez más complicados (poco a poco voy cogiendo confianza) con comodidad y seguridad.

    Aunque lo vaya a usar puntualmente, creo también que la tija pija es un elemento cada vez más imprescindible, y que todas las MTB de nivel medio-alto para arriba acabarán llevándolo, el día que tengan un coste razonable (¿Cómo pueden costar 3 veces más que una horquilla básica de aire, cuando lo único que hacen es subir o bajar, sin amortiguar?).

    Por ello, con la Spectral AL de 29 lo tendría todo, puede que me penalizase algo en recorridos más XC, pero tendría ventajas en trialeras.
     
  15. br1pg

    br1pg Miembro

    Registrado:
    12 Jul 2011
    Mensajes:
    690
    Me Gusta recibidos:
    15
    Yo estoy en una situacion similar a la del cpenacoba. Pero mi dilema es solo con la nerve al. Mi duda es si coger 27,5 o 29. mido 1,76, con lo que mi estatura me hace dudar por la 29, quizas se me haga "grande". Mis rutas son mayoritariamente por pistas forestales, apenas piso senderos, pero las pistas muy a menudo estan muy rotas y en varias ocasiones hay ramas por ellas. Ademas suelen tener pendientes importantes, aunque sean amplias a veces tengo que poner pie a tierra para poder subirlas. para bajar pues mas de lo mismo. Suelo encontrarme con trialeras y queria mejorar en este aspecto. Poco a poco voy cogiendo confianza en las bajadas y quiero ir poco a poco mejorando mi practicamente nula tecnica de bajada. Mis rutas suelen rondar los 30km y unos desniveles acumulados de unos 1200-1500
    metros.
    Con esto a ver si me podeis orientar cual de las doa nerve me iria mejor; 27,5 o 29.
     
  16. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    De la Spectral 29" no tengo ninguna referencia personal, por lo que poco puedo decir sobre ella que no pueda limitarme a imaginar sabiendo que es una Canyon y que, por lo tanto, existe una garantía implícita de que el cuadro será rígido, absorbente, y que sus reacciones serán ágiles, pero no sé hasta qué punto puede ser una bici con demasiado recorrido para ser usada en rutas de carácter pedaleador/escalador. Como digo, no es lo mismo pedalear con una bici de 110 mm que con otra de 130, o con una Lux. Las diferencias son muy notables, a pesar de que nominalmente pueda parecer que no lo va a ser tanto...

    Lo que está claro, coincido con tu impresión, es que la Spectral en 29" tiene que dar un plus de confianza brutal a la hora de bajar zonas técnicas, y que las zonas de dificultad intermedia las harás sin sentir, con lo que al final, mentalmente, te "vienes arriba" y acabas tirándole con confianza a zonas en las que antes echabas pie a tierra; aunque te digo una cosa... me he enfrentado a descensos endureros (la Patones Extrem, sin ir más lejos) con una Nerve AL+; con una Strive e incluso he probado una Torque con 180mm, y el límite de hasta dónde me atrevo a bajar con cada una de esas bicis no difiere gran cosa del que tendría con una Nerve AL27,5. Quiero decir con esto que no debemos caer en el error de pensar que, si un paso trialero nos da miedo con una rígida 26" de 100 mm, va a dejar de darnos miedo con una doble de 180 mm. El miedo a la pendiente y la sensación de vértigo, y el terror al escalón al final de la bajada, con salida comprometida, va a ser el mismo, aunque la rueda de 29 te da un mayor margen de error en la elección de la trazada, y una menor sensación del límite de "salir por orejas".

    También es cierto (y por eso yo soy muy pro 29") que, si nos enfrentamos a ese miedo y soltamos los frenos, la rueda grande nos ayudará (y mucho) a no quedarnos clavados entre dos piedras. Pero si frenas, o dudas en el momento en el que no hay que hacerlo, estás perdido igualmente, por mucho recorrido que lleves, o por mucha 29er que te ayude a ganar confianza. Todo se te vendrá abajo otra vez en tu cabeza, y acabarás porteando bici en zonas que no lo merecen.

    Por ello, incido en lo que te dije hace unos días. A veces, dejarte llevar por la sensación -no del todo cierta- de que más recorrido te hará perder el miedo, puede llevarnos a tomar decisiones de compra que no sean las más acertadas. Una bici All Mountain/Enduro siempre va a ser más lenta de reacciones, más pesada que una Trail (y no hablo de báscula, sino de sensación en marcha), sobre todo subiendo, y eso en 29" puede marcar las diferencias entre salidas felices, o ser (y sentirte) el más lento del grupo, salvo que la potencia de tus piernas sea un 40% superior al del resto de tus compañeros de ruta, y compenses lo uno con lo otro. Ojo a las 29, que exigen más potencia en las subidas, por mucho que aumentes tu cadencia de pedaleo.

    Ahora bien, si en tus salidas la velocidad media a la que habéis hecho los 90 km de ruta no es un factor decisivo; hacéis muchas paradas e incluso repetís sectores para haceros fotos, ahí sí que puede tener cabida una Spectral 29 para ayudar a convertirte en la versión más agresiva de ti mismo en la montaña.

    En cuanto a la tija pija. Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Para mí es un elemento imprescindible en cualquier MTB. De hecho, se comenta que a no mucho tardar podríamos ver alguna en el mundial de XC, con 10 mm de recorrido y pesos muy contenidos... ;)
     
  17. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Como he comentado en mi post anterior, las 29 exigen un poco más de potencia a las piernas si no quieres quedarte atrancado con ellas, o acabar "pinchado" en subidas largas de pendiente sostenida; aunque si tus salidas son de 30 km y 1200-1500 de acumulado, evidentemente estás bastante acostumbrado a pendientes de subida que superan con creces el 12%, con lo que doy por hecho que, sin ser un Hermida (pocos pueden presumir de serlo), puedes desarrollar bastante potencia para afrontar casi cualquier dificultad de subida.

    Si tu duda entre 27,5 y 29 es por la altura, pierde el miedo desde ya. Tengo un amigo que ronda el 1,70 y se ha comprado hace poco una Grand Canyon CF SL 29 en talla M (que sería nominalmente la mía, midiendo 1,79), y tendrías que ver la agilidad con la que la mueve en zonas técnicas y de subida, o llaneando. Para mí quisiera su técnica y sus piernas...

    Las Canyon de 29 son, siempre, bicis muy compactas y muy manejables. Te aseguro que con tu altura no te vas a sentir sobre un caballo. Puedes imaginarte las bromas que, por su altura, sufrió mi compañero de rutas (mahham) cuando decidió hacerse con la 29er (que si Canyon unía en el equipamiento una escalera para subirse a la bici y bromitas por el estilo), y además el tío se la elige en talla M. Pues bien. Si le ves sobre la bici, jamás dirías que se le ve pequeño sobre sus ruedas 29er, sino todo lo contrario; y de hecho, el salto que ha dado en rendimiento desde su antigua Nerve XC a la Grand Canyon CF SL 29 me tiene hasta las narices, porque ahora me lleva fuera de punto toda la ruta, entusiasmado como está con su nueva (y superior) velocidad media en todos los sectores por los que se cronometra (maldito Strava)...

    Así que, volviendo a tus dudas, y hablando desde la experiencia personal de haber probado una Nerve AL27,5 y la Nerve AL29, mi decisión sería clara y rotunda: La 29, por las superiores ventajas que ofrece a la hora de rodar, y porque el cambio de "feeling" sobre la bici es muy radical si pasas de 26 a 29, y no tanto entre 26 y 27,5, por lo que, si buscas aprovechar los beneficios del cambio de rueda, la 29 es la que te va a dar la mayor satisfacción.

    La Nerve AL27,5 destaca en bajadas técnicas y reviradas, ofreciendo una precisión y rapidez de dirección prácticamente calcada a las 26, ofreciendo a su vez una perceptible mayor capacidad de sobrepasar obstáculos sin atrancarte en ellos (sin llegar a la capacidad "aplanadora" de una 29) La Nerve AL27,5 es la elección perfecta para los que no acaben de sentirse cómodos con la sensación más lineal y suavizada que ofrecen las 29, y añoran las sensaciones más directas de las ruedas 26 a la hora de sortear piedras, por ejemplo.

    Si lo que quieres es, sobre todo, una bici que, sólo con subirte a ella ya sientas que va a ayudarte a mejorar tu confianza en las bajadas, créeme (soy de tu casta): El salto cualitativo que más vas a agradecer se encuentra en la Nerve AL29, que aúna capacidad rodadora con una posición de control perfecta (compacta y recogida) para afrontar bajadas técnicas. De hecho, con ella, no es difícil agotar sus 110 mm de recorrido bajando (muy sensibles, lineales y absolutamente aprovechables), pero no porque los agote sin más... sino porque bajarás del tirón y olvidándote de los frenos, las mismas zonas en las que antes te atascabas entre dos piedras.

    Eso sí. Mi recomendación es que ahorres un poco más y te hagas con una Tija Telescópica para añadirle a la Nerve AL29, porque con ella sobre un cuadro tan manejable bajando como el de la Nerve AL29, vas a ser el hombre más feliz del mundo. Es el único "pero" que le pongo a la versión en 29 de la Nerve. Que no venga con ella de serie (algunas versiones de la 27,5 sí la ofrecen). y es que puedo entender que habrá quien piense que una tija telescópica en una Lux es una aberración (allá ellos), pero una Trail/Rutera como la Nerve AL29 debería ofrecerla de serie, sí o sí.

    Espero haberte ayudado algo... ;)
     
  18. br1pg

    br1pg Miembro

    Registrado:
    12 Jul 2011
    Mensajes:
    690
    Me Gusta recibidos:
    15
    Muchisimas gracias!! La verdad que tus comentarios me han ayudado mucho. Casi estaba convencido del todo por la 27,5 y ahora casi me has convencido definitivamente por la 29, jejeje.
    Lo de la tija pija ya tenia pensado montarla sea cual sea la bici que compre. La duda que me surge sobre ellas es que queria un modelo economico y no se que opciones son interesantes. No queria gastarme mas de 90-100€. Tengo pensado mirar tambien en el mercado de segunda mano, pero bueno, lo primero es la bici luego ya mirare tijas.

    Otra pregunta que queria hacerte: las diferencias de recorrido entre las 27,5 (120 mm) y las 29 (110 mm). Esa diferebcia es notable a la hora de los descensos? Igual que lo has comentado tu, lo he leido mas veces que dicen que en la 29 es facil agotar el recorrido de la suspension. No se si en la 27,5 ocurre lo mismo
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    La cuestión no está tanto en el tamaño de rueda. Es que 120 mm son más que 110 mm. Parece una obviedad, pero no lo es tanto. Por una razón de diseño y geometría, las marcas nos pretenden convencer de que 110 mm en 29 equivalen a 120 en 26, y lo cierto es que no. Los mm son los mm, y el recorrido es el que es. Lo verdaderamente diferenciador es el modo en que cada bici entrega esos milímetros.

    En el caso de las Nerve, hay que decir que la 27,5 tiene un carácter más absorbente en bruto que la 29 cuya curva de suspensión, bastante lineal en todo su recorrido, hace que se nos agoten antes los 110 mm que los 120 de la 27,5, cuya curva de progresividad es muy similar al de las "antiguas" Nerve de 26, con una suspensión sensible en el primer tercio, lineal en el segundo, y más progresiva en el tercer tercio.

    También hay otra cuestión que afecta a que la 29 agote antes esos milímetros, y es que con ella entras más fuerte y directo a todos los obstáculos, confiando en el mejor paso de la rueda, con lo que la absorción de los mismos se "come" los milímetros más rápido que con las ruedas más pequeñas, con las que tiendes más a frenar antes del obstáculo, para tratar de reducir el impacto que se lleva la rueda.

    La sensación es que con la 27,5 tienes más reserva de recorrido, particularmente detrás; pero si nos cronometráramos en el mismo tramo, posiblemente seas más rápido bajando con la 29, aunque puedas hacer topes con más facilidad... precisamente porque vas más confiado y por tanto más rápido.

    ;)
     
  20. husq_varna5.3

    husq_varna5.3 Miembro activo

    Registrado:
    27 Ago 2014
    Mensajes:
    314
    Me Gusta recibidos:
    133
    Me gustaria empezar otro tema cual de estas dos bicis es mejor:
    Specialized rockhopper comp del 2015 699e
    Rockrider 8.0 "9er 799e

    Me gustaria saber vuestra opinion
     

Compartir esta página