Un comentario al respecto de los puntos UCI. Este año hubo en España algunas pruebas UCI, en las que no se repartieron si quiera todos los puntos UCI que había en juego, simplemente por falta de participación. Pruebas en las que se ausentaron las corredoras mas punteras de España.
Roberto Mennen, ganador de la Cape Epic junto con Kristian Hynek en el 2014 (creo), podio en Transalp, vencedor de títulos nacionales de la modalidad de maratón, etc. y corredor del Canyon-Topeak Ergon junto con Lakata y cía, se retira al acabar la presente temporada con 30 años.
asi es, en la volcat (s2) no estaban ni Santanyes, ni Rocio ni casi nadie (Claudia Galicia, Sandra Jorda...). si estaba Adelheid Morath por ejemplo, que acaba de ganar la Perskindol Swiss Epic y es top 5 en alguna WC. en chicos también estavan Sorrou, Tempier, Marotte Koretzki i Drechou...
Los puntos los consiguen ganando o consiguiendo buenos puestos en pruebas UCI, todas las de copa del mundo son puntuables asi como otro tipo de pruebas muy diversas ( rioja bike race, superprestigio, volcat...), con esos puntos se hace un ranking de corredores a nivel mundial. En chicos tenemos a 4 entre los 25 primeros del mundo y pablo en sub-23 subcampeon del mundo y en cambio en feminas no es asi, desconzco las posiciones ahora pero no creo que tengamos a ninguna entre las 50 primeras por lo que plaza para jjoo nada de nada...
Yo no me refiero al Marathon, aunque también reparta puntos UCI, me ciño al XCO, donde en varias prueba UCI, me parece que se daban premios a las 10 primeras, y ni siquiera había esas participantes.
Joe, pues es sorprendene que incluso a nivel nacional, las tías no se muevan por ir a carreras en donde pueda pillar puntos UCI. Otra cosa es que salgas al extranjero y la competencia sea más dura y no puedas pillar nada. Pero aquí en España sí que hay puntos. Pero bueno, si es así, qué le vamos a hacer. Ya no tendremos una Silvia Rovira o Marga Fullana dando guerra como antaño, jejej.
a mi me parece logico que si no va a participar ninguna no lleven representacion, el nivel de las feminas en españa, con todo el respeto, comparado con las e fuera es bajo, en copas del mundo siempre muy atras y no se ve una que despunte, o que pueda tener una progresion para hacerlo, al menos desde mi punto de vista, tambien soy partidario que en una carrera como los juegos, hay que ir a por todas, no solo a vivir la experiencia olimpica
Esta claro que no tenemos féminas ni lo que es peor, tampoco las vamos a tener,,,,lo mismo pasa con los élites dentro de unos años, insisto, la federación prefiere gastarse el dinero en llevar a Rio a los pros que ESTABAN DE VACACIONES y no habrán dicho que no para no crear precedentes que a corredores de categorías inferiores que no tienen apoyo económico suficiente y tal vez tampoco nivel pero si necesiten ganar experiencia y motivación a correr Copas del Mundo por Europa y Mundial,,,,,esto se llama poca visión de futuro y cortoplazismo, no me estrañaria nada que fuese también con ellos el presidente de la Federación,,,,,y seamos realistas, Hermida no esta ya para medallas Olímpicas, con todo el respeto y siendo lo mas grande que tenemos en el XCO, los demás simplemente a pesar de su gran nivel nunca lo han estado....así pues no se entiende muy bien toda esta parafernalia de ultima hora con la carrera de Rio.
Sigo opinando que esta carrera de Rio no es para rodar a promesas o dar oportunidad a féminas, sino para gastarse la pasta en que los 5 que se van a pelear hasta los Juegos por las 3 famosas plazas tomen contacto con el circuito.
y yo pienso que no me estas entendiendo, en ningún momento dije de llevar a Rio a "promesas" como les llamas o féminas..., y si que ese dinero se podia haber utilizado en otras ocasiones donde habría sido mas productivo.
creo que el trabajo tiene que empezar en la base, como hacen en otros deportes. Claro que esto es muy dificil sin el apoyo economico. Que los corredores salgan fuera pronto a competir. Sin ir mas lejos, la escuela de donde salio Pablo este finde se va a Francia con un cadete que promete, a correr en ciclocros una prueba que da puntos uci. No se si los puntos que pueda conseguir le servira para algo, pero la experiencia y el aprendizaje mucho.
Magda Duran, junior de 1er año apunta alto, a ver si saben llevarla. Vallnord no le fue bien, pero estaba tocada por lesión. arrasa todo lo que corre en España, incluso junto a las elites. No se muy bien si se le hace seguimiento, pero creo que no esta en el CAR (centro de alto rendimiento), y desconozco si la llevan a Francia a medirse con chicas de su nivel. y si sale, quizás sea de forma privada. es un claro ejemplo de "inversión rentable". a ver en que queda.
igual que el caso de josep duran en junior, en españa se los pulia a todos, iba a francia y estaba ahi ahi, un mal mundial, el barro no le va por lo visto, pero el tio que yo sepa no ha ido a correr fuera pagado por la seleccion, y mucha gente de la que de dice que nivel haberlo haylo, cuando corren fuera se topan con la realidad, en españa el nivel mas alto es el de los masters... en las otras categorias no hay suficiente dinero en la federacion ni en patrocinio como para hacer un calendario guapo de carreras uci que atraigan a gente de fuera a correr aqui para que los de aqui subamos el nivel. Tambien es una cuestion geografica, en italia suiza y francia estan juntitos todos para ir a carreras de maxima categoria, aqui estamos en la punta del oeste y es mas caro viajar
¿Y no aportarán algo los equipos respectivos en el desplazamiento a dichas pruebas? También es publicidad para sus escuadras/marcas que sus corredores puedan ser Olímpicos y estén reconociendo el circuito...
los equipos tienen presupuestos cerrados y pequeños... muchas carreras corren de cuenta de los corredores
Creo que todos sabemos como fue la transformación de Margarita Fullana, quien pasó de ser una buena corredora en España y mediocre a nivel internacional a una de las máximas figuras mundiales. Mejor es ser honesto y ser la 47º del mundo, que ser la 5º a base de atajos y trampas, aunque, por desgracia, no todos lo ven así.